SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia
en Chile: instituciones, lineamientos técnicos,
estrategias de intervención y estudios.
Francisco Estrada Vásquez
http://justiciadefamilia.blogspot.com
abogadoderechodefamilia@gmail.com
@PanchoEstrada
¿Qué es el SENAME?
El Servicio Nacional de Menores (Sename) es un servicio público,
centralizado, auxiliar del sistema judicial y dependiente del Ministerio
de Justicia.
Fue creado por el Decreto Ley N° 2.465 del 10 de enero de 1979.
Misión (redefinida el 2007)
Contribuir al desarrollo del sistema de protección social de la infancia
y adolescencia a través del ejercicio de derechos y la reinserción
social y/o familiar de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus
derechos e infractores de ley, mediante una red de programas
ejecutados directamente o, por organismos colaboradores del
Servicio.
Para ello, el SENAME se estructura en tres áreas estratégicas:
Protección, Infractores de Ley y Adopción.
DOTACIÓN DE PERSONAL POR AREAS ESTRATÉGICAS:
En “Protección” está considerado todo lo relativo a Protección propiamente tal y
también el área de Adopción.
En “Corporativos” están considerados los directivos, administración, finanzas,
personal, etc., que atiende transversalmente a todas las áreas. Ámbito que
debiese vivir mayores ajustes, dado que no basta con dividirlo para atender los
dos nuevos Servicios.
Corporativos
576 (16%)
Area
Protección
1.008 (28%)
Area
Responsabili-
dad Penal
2.016 (56%)
Protección Responsabilidad Corporativos
Dotación de personal
SENAME, para coordinar, supervisar, implementar, etc., la red de los
3.600 funcionarios/as (a la fecha), destina el 79% a los Centros de
Administración Directa (ya sean de Infractores o de Protección):
9,03% Personal en
Dirección Nacional
12,38% Personal en
Direccionales
Regional es
44,85% Personal en
Centros de
Internación
11,21% Personal en
Centros Semi
cerrado
22,53% Personal en
Centros de
Proteccion
Distribución del personal por niveles:
Centros, Regional, Nacional.
Dirección Nacional
Dirección Regional
Centros de Internación
Centros Semicerrados
Centros de Protección
Distribución de la dotación por Regiones
EDAD F M Total general
18 - 35 596 416 1012
36 - 50 1007 824 1831
51 Y MÁS 422 339 761
2025 1579 3604
DOTACION POR SEXO Y TRAMOS DE EDAD
% DE DOTACION SEGÚN TRAMOS DE
EDAD
DOTACION SEXO Y TRAMOS EDAD
0
200
400
600
800
1000
1200
18 - 35 36 - 50 51 Y MAS
Fem
Mas
28%
51%
21%
18 - 35
36 - 50
51 Y MAS
CALIDAD F M F M
PLANTA 13 13 26 0 26
SUPLENTE 11 10 21 0 21
CONTRATA 145 81 226 1761 1417 3178 3404
CC X LM 0 32 7 39 39
HONORARIO 0 63 51 114 114
Total general 169 104 273 1856 1475 3331 3604
Total PROG 01 Total PROG 02 Total general
DOTACIÓN UTILIZADA SEGÚN PROGRAMA PRESUPUESTARIO, CALIDAD JURIDICA Y SEXO
PROG 01 PROG 02
ESTAMENTO F M F M
DIRECTIVO 6 12 18 0 18
PROFESIONAL 111 68 179 663 451 1114 1293
MEDICO 0 2 2 2
TECNICO 12 6 18 68 39 107 125
ADMINISTRATIVO 38 10 48 799 712 1511 1559
AUXILIAR 2 8 10 261 222 483 493
HONORARIO 0 63 51 114 114
Total general 169 104 273 1856 1475 3331 3604
Total general
DOTACIÓN UTILIZADA SEGÚN PROGRAMA PRESUPUESTARIO, ESTAMENTO Y SEXO
PROG 01 PROG 02
Total PROG 01 Total PROG 02
PROTECCION RESPONSABILIDAD
PENAL
ADOPCION
Sustento
Legal
Ley de Menores N° 16.618
Ley de Tribunales de Familia N°
19.968
Ley de Subvenciones N° 20.032
Ley N° 20.084, de
Responsabilidad Penal
Adolescente
Ley de Subvenciones N°
20.032
Ley de Adopción N°
19.620
Ley de Subvenciones N°
20.032
Objetivos La prevención, protección y
promoción de derechos de
niños, así como la reparación y
restitución de los mismos
Responsabilización y
reintegración de
adolescentes infractores
Restablecer el derecho de
todo niño, de vivir en
familia.
Orientación
estratégica
Para ello debe diseñar
metodologías y programas que
fortalezcan la intervención.
De igual manera, debe
supervisar los proyectos y
asesorar a los equipos
regionales y a la oferta local y
regional tanto de los servicios
propios como de los
programas ejecutados por
privados
Diseño, financiamiento y
supervisión del modelo
socioeducativo en los
Centros de Privación de
libertad.
Diseño, financiamiento y
supervisión de los
programas y sanciones en
medio libre, ejecutados
por privados
Financiar y supervisar a
instituciones privadas
responsables de los
procesos de adopción
Desarrollar programas en
pos de procurar una
familia a niños
susceptibles de ser
adoptados
Trabajar con familias de
origen
DETALLES DE LAS AREAS ESTRATÉGICAS DEL SENAME
¿Qué hace el Sename?
Administra directamente 10 centros de protección de niños, en 5
Regiones del país (V-RM-VII, VIII, IX), centros orientados a perfiles
complejos y a primera infancia.
Administra directamente los centros cerrados (17) y semi-cerrados (16)
del sistema penal adolescente.
Transfiere recursos a Organismos Colaboradores Acreditados
(instituciones sin fines de lucro) a través de Licitaciones, para la ejecución
de proyectos y programas en el área de protección, adopción y
responsabilidad penal adolescente (en el marco dado por la ley de
Subvenciones, Ley 20.032).
Supervisa técnica y financieramente la labor desarrollada por los
programas y proyectos licitados a Organismos Colaboradores Acreditados.
Apoya a Tribunales de Familia en los procesos de Adopción Nacional
Ejerce como Autoridad Central en materias de Adopción Internacional en
el marco de la Convención de la Haya.
Para el desarrollo de su mandato, SENAME
cuenta hoy con una oferta general de:
4%
96%
Administración SENAME
Organismos Privados
43 Centros de administración directa.
1.173 Proyectos o Programas
diversos, licitados e
implementados por organismos
privados, colaboradores
acreditados del SENAME.
Los organismos colaboradores
totalizan 526 instituciones sin
fines de lucro (o Municipios,
siendo alrededor de 173),
operando con SENAME en todo el
país.
La oferta global atiende alrededor de 188 mil niños/as y adolescentes
al año (año 2009):
154.937 (86%)
32.282 (17,9%)
787 (0,43%)
Distribución de la Oferta por área
Protección
Infractores
Adopción
AREA ATENCION ANUAL DISTRIBUCIÓN EN % POR
MODALIDAD
Protección 154.937
(donde 48,3% son niños y 51,7% niñas)
3.5% en administración directa
96.5% atendidos por privados.
Infractores
de ley
32.282
(donde 91% son niños 9% niñas)
23.6% en administración
directa
76.4% atendido por privados
Adopción 787
(donde 39,4% son niños y 60,6%
niñas)
Existe un procedimiento a través de
privados, con apoyo de Programas de
ejecución directa.
Distribución de la oferta en Protección e
Infractores, según ejecutor:
96,50%
3,50%
PROTECCION
Ejecutor privado
Ejecutor
SENAME 76,40%
24%
INFRACTORES
Ejecutor
privados
Ejecutor
SENAME
Presupuesto
Para sustentar toda esta acción, el Presupuesto de SENAME 2010 es de
M$ 135.104.361, distribuido de la siguiente forma:
62%
30.0%
6%
2%
Transferencia a Privados
Personal Sename
Operaciones Sename
Infraestructura Centros,
Regionales y Nacional
SENAME
Transferencia según área
La mayor parte del presupuesto de Sename se destina a la atención de
niños, niñas y adolescentes a través de organismos colaboradores
acreditados. De esas transferencias, el monto más alto va al área de
protección.
81%
18%
1%
PROTECCIÓN INFRACTORES ADOPCIÓN
• TOTAL PRESUPUESTO EN
TRANFERENCIAS 2010:
• M$ 84.261.309
AREA: Protección de Derechos
Las Líneas de Acción de SENAME en Protección:
OPD
Son oficinas cofinanciadas entre Sename y el municipio, principalmente. Su
objetivo es facilitar sistemas locales de protección de derechos, a través de dos
componentes: Protección (atención directa) y Gestión Comunitaria e
intersectorial.
DIAGNÓSTICO
(DAM)
Destinados a asesorar técnicamente en el ámbito psicosocial u otros análogos, a
la autoridad judicial competente u otras instancias que lo soliciten, a través de
informes psicológicos, sociales, periciales, entre otros.
Destinados a la atención integral de niños, niñas y adolescentes privados de
cuidados parentales adecuados., con orden de Tribunal. Son centros ejecutados
por privados además de 10 administraciones directas del Sename.
Preventivos:
Intervención
Breve
Y Prevención
Comunitaria
CENTROS
RESIDENCIALES
PROGRAMAS
Reinserción
Familiar y
Familias de
Acogida
Especializados:
De Intervención Integral Especializada
(PIE) y
Especializados en vulneraciones
específicas-Maltrato- Explotación sexual –
Niños de Calle- otros
Número de proyectos por línea de acción
57
113
343
494
Diagnóstico
OPD
Centros residenciales
Programas
32.409
DIAGNOSTICOS
52.339
Programas
15.864
Residencias
50.304
Oficinas de
Protección de
Derechos
Número de atendidos o de
prestaciones (en diagnóstico), por
línea de acción (2009)
Causales ingreso a área de protección derechos dic.09
26.963
10.398
9.025
4.795 4.653
3.737
2.110
996 845 764 674 53
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
N° Atendidos por rango de edad:
< 1 años 2.554 1.4%
1-3 años 13.815 8.9%
4-5 años 13.557 8.7%
6-7 años 16.461 10.6%
8-9 años 18.713 12%
10-11 años 19.730 12.7%
12-13 años 21.992 14.1%
14-15 años 23.466 15.1%
16-17 años 18.855 12.1%
18 y más años 5.406 3.4%
sin datos de edad 388 0.2%
total 154.937 100,0%
Al año 2009 el total de egresados en Protección fueron 88.470 niños
Programas de Prevención
Programas de Prevención Comunitaria: dirigidos a detectar precozmente las
vulneraciones de derechos, incorporando a la comunidad y promoviendo la
participación de niños, niñas y adolescentes.
Programas de Intervención Breve para la Prevención Focalizada: actúan cuando
las vulneraciones de derechos ya están presentes. Su trabajo es prevenir que
éstas se hagan crónicas.
Oficinas de Protección de Derechos (OPD): Promueve
derechos, articula servicios y realiza una atención ambulatoria básica a nivel
comunal.
Programas de Diagnóstico Ambulatorio: Se aboca a pericias y
diagnósticos en tanto asesoría técnica, para las autoridades judiciales (en
Protección e Infractores de Ley).
OFERTA EN PROTECCION
Programas especializados
Programas de Intervención Integral Especializada: Son programas
ambulatorios, orientados a la reparación del daño que presentan niños, niñas
y adolescentes en situaciones de alta complejidad a través de un abordaje
multidisciplinario, principalmente de intervención socioeducativa, terapéutico
y de redes, en un sistema de tutorías.
Programas de protección especializada en maltrato y abuso sexual infantil y
adolescente
Programas de atención especializada en explotación sexual comercial infantil
y adolescente
Programas de atención especializada para niños (as) y adolescentes en
situación de calle
Programas de Representación Jurídica
OFERTA DE PROTECCION
ATENCIÓN RESIDENCIAL
A solicitud de los tribunales, el Sename brinda atención residencial a los
niños, niñas y adolescentes que deben ser separados de su familia debido
a una vulneración de derechos.
Se trata de una medida excepcional y transitoria, mientras se restituyen los
derechos vulnerados que dieron origen al ingreso.
Allí también se considera a niños menores de 14 años que han cometido
delitos, pero que son inimputables ante la ley penal.
Familias de acogida: por decisión de un tribunal busca instalar a niños
vulnerados en sus derechos en familias normalizadas y evitar la
institucionalización.
Programas de reinserción familiar; para apoyar a las familias de niños en
Residencias, en la reinserción de estos en su medio.
Programas Ambulatorios para niños/niñas con discapacidad profunda;
apoyo a niños con diversos tipos de discapacidades.
Centros de protección de administración directa (10), orientados a
tratar los casos de mayor complejidad
OFERTA DE PROTECCION
Protección y Servicios Generales
Para todo niño, niña, adolescentes y familias. Por ejemplo, salud física y mental,
educación preescolar, escolar, orientaciones educativas, apoyo en parentalidad,
vinculadas a políticas universales.
Protección y Prevención Focalizada
Niños, niñas y adolescentes con problemáticas
altamente complejas
Oficinas de Protección de Derechos
Protección y Servicios Especializados
Tribunales de Familia y Garantía
Niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración
de derechos y de riesgo, que pueden categorizarse
como de mediana complejidad
Protección
Especial
Centros Residenciales
y
Programas de Familias de Acogida
Programas ambulatorios
especializados
¿ Cuándo se activa y porqué es necesaria la
protección residencial a la infancia ?
Existen situaciones altamente
complejas de negligencia
o violencia parental en la familia
de origen, que provocan un grave daño
a la integridad física y/o psicológica
de niños/as y adolescentes
(complejo escenario sistémico)
Implica la separación del niño/a
o adolescente de la familia
mediante una medida de
Protección judicial
del Tribunal de
Familia competente.
Se evidencia la ausencia o
inhabilidad
total o parcial de los adultos/as
responsables a quién/es exigir
la protección y el cuidado
del niño/a
o adolescente
Se determina según el perfil de
caso, cuyos criterios de derivación
responden al rango etáreo,
el sexo, complejidad del sujeto.
Oferta Nacional Residencial
Centros Residenciales
• Se cuenta con 298
centros residenciales,
en todas las regiones
del país, que cubren
11.522 niños, niñas y
adolescentes a nivel
nacional
Programas de Familias de
Acogida
Se cuenta con 42
proyectos que cubren
3.024 niños/as, en 12
regiones del país.
HITOS EN LA PROTECCIÓN RESIDENCIAL
(2000 - 2009/2010)
• Desmasificación
• Transitoriedad
• Territorialidad
100% Sin condiciones de vida familiar
y
41% hogares masivos sobre 60 plazas
48% cuenta con condiciones
de vida familiar y
6,% son hogares masivos
sobre 60 plazas
Largas permanencias, en promedio
sobre los 3, 5 años
El promedio actual es de
2,7 años y el mayor porcentaje
Permanece menos de 1 año (22,4%)
Institución total auto centrada
Institución más abierta a Sistema
Local de Protección de Derechos
(incluidas las
de redes locales)
• Énfasis en la atención ambulatoria
Protección residencial primer recurso.
60% protección residencial
40 % protección ambulatoria
Protección residencial,último recurso
18% protección residencial
82% protección ambulatoria
Atención Ambulatoria v/s Atención Residencial
• Relevancia en la intervención con familiar
• Inicio del trabajo de gestión de calidad
Residencialidad concebida para
la satisfacción
de necesidades básicas
y egreso a la vida independiente
Residencialdad con énfasis en
el retorno a una familia
creación deProgramas adosados
con ese propósito
Protocolo de calidad
Socialización de estándares Mínimos
de calidad en Observatorio y
con todos los centros
residenciales del Sename.
• Incorporación de enfoques transversales, de género,
intercultural, de necesidades especiales.
• Capacitación a la línea de acción residencial.
La intervención socio educativa
en los centros residenciales
Herramientas teórico-prácticas
para la intervención residencial
Módulo y guía de género en residencias
Estudio de interculturalidad
Introducción y visibilización de las
necesidades especiasles de los sujetos
y de su inclusión.
Enfoques invisibilizados
Detección del abuso sexual en
pre-escolares Introducción a la
gestión de calidad
en los centros residenciales
50% NO tenía diagnóstico terminado
Responsabilidad Penal de Adolescentes
Distribución Ingresos 2007 – 2009
por Sistema
12.340 (24%)
2.097 (4%)
36.698 (72%)
Centros CRC - CIP Centros CSC Proyectos Medio Libre
0
5000
10000
15000
20000
25000
2007 2008 2009
8.355
19.893 22.887
Año Ingreso
AñoIngreso
Casos ingresados por modalidad Total general
Medida Cautelar -CA 11895
Libertad Asistida -PLA 4634
Libertad Asistida Especial - PLE 7465
Servicio en Beneficio a la Comunidad -SBC 6582
Internación Provisoria -CIP 10361
Cumplimiento Cerrado - CRC 1979
Cumplimiento Semicerrado - CSC 2097
Salidas Alternativas - PSA 6122
51135
Total de ingresos
periodo
2007-2009
Principales causales de ingreso a centros y programas
en el marco de la ley de responsabilidad penal adolescente
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
ROBO CON INTIMIDACIÓN
ROBO CON VIOLENCIA
ROBO EN LUGAR HABITADO O
DESTINADO A LA HABITACIÓN
ROBO POR SORPRESA
ROBO EN LUGAR NO
HABITADOS
ROBO EN BIENES NACIONALES
DE USO PÚBLICO
HURTO SIMPLE DE MEDIA A
MENOS DE 4 UTM
RECEPTACION
HOMICIDIO
HURTO FALTA (494 BIS Código
Penal)
TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
LESIONES MENOS GRAVES
Fuente: Base de Datos Senainfo, Enero 2008 – Diciembre 2009
Casos egresados por proyecto
Medida Cautelar -CA 10.203
Libertad Asistida -PLA 2.984
Libertad Asistida Especial - PLE 3.908
Servicio en Beneficio a la Comunidad -SBC 5.284
Internación Provisoria -CIP 9.519
Cumplimiento Cerrado - CRC 1.414
Cumplimiento Semicerrado - CSC 1.731
Salidas Alternativas - PSA (*) 6.180
41.223
(*) Incluye egresos PMI y PIA del año 2007, cuando no existía el programa de Salidas
Alternativas en su formato actual
0
5000
10000
15000
20000
25000
2007 2008 2009
6206
14607
20410
Año Egreso
Total de
egresos
periodo
2007 -2009
CIP,6%
CRC,5%
CSC,4%
PLA,13%
PLE,31%
SBC,12%
MCA,12%
PSA,16%
PorcentajedeVigentesenprogramasycentrosdemedidasysancionesLRPA
Sename(sobreuntotalde12.083vigentesamayo2010).
Fuente: Base de Datos Senainfo, mayo 2010
N° atendidos por rango de edad:
14-15 años 4.347 13,5%
16-17 años 16.473 51,0%
18 y más 11.462 35,5%
32.282 100,0%
CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA DEL SENAME
Centros Internación provisoria y de Internación en régimen
cerrado (CIP-CRC): Atienden población durante el juicio y
población ya condenada
Son 17 en todo el país
Centros semicerrados: Población condenada en esta
modalidad que implica residencia obligatoria con sujeción a un
programa de reinserción, al interior y al exterior del recinto.
Son 16, 3 en la región Metropolitana y la región de Los Ríos no
cuenta con semicerrado.
En algunas regiones están adosados a centros cerrados
OFERTA RESPONSABILIDAD PENAL
PROGRAMAS EN MEDIO LIBRE
Medidas cautelares ambulatorias: Favorecen que el adolescente participe
de todas las actuaciones que le sean de su responsabilidad, para que lleve a
cabo el fin del procedimiento penal.
Libertad Asistida: La sujeción del adolescente al control de un delegado, de
acuerdo a un plan de intervención personalizado.
Libertad Asistida Especial: Es también la sujeción del adolescente al control
de un delegado, de acuerdo a un plan de intervención personalizado pero,
bajo un régimen más intensivo.
Salidas Alternativas: suspensión condicional del procedimiento, junto a
acuerdos reparatorios entre el imputado y la víctima.
Servicios en Beneficio de la Comunidad y Reparación del Daño: consiste
en la realización de actividades no remuneradas a favor de la colectividad o en
beneficio de personas en situación de precariedad, con una extensión mínima
de 30 y máxima de 120 horas.
OFERTA RESPONSABILIDAD PENAL
Nudos Críticos en RPA:
1. Infraestructura limitada en varias regiones del país, lo que
dificulta la segregación interna, una oferta efectiva de
reinserción social y provoca hacinamiento. Su mejoramiento,
tiene un horizonte temporal de mediano y largo plazo y con
una alta inversión.
2. La oferta de la sanción de Semicerrado es escasa y requiere
diversificarse al interior de cada región del país. Requiere
mejorar el aporte y la gestión de recursos provenientes de
otros sectores públicos y privados.
Nudos Críticos en RPA:
3. Existe una brecha en materia de financiamiento,
especialmente en medio libre .
4. Se requiere de un entrenamiento y alta especialización de
quienes operan las medidas y sanciones del sistema, ya sean
públicos o privados.
5. No se cuenta actualmente con un sistema de seguimiento
posterior al cumplimiento de la sanción.
6. Insuficiente coordinación con actores del sistema judicial y
con otros actores vinculados a las estrategias de seguridad
pública.
Sistema Nacional de Adopción
• La ley y su Reglamento asigna al Servicio Nacional
de Menores la calidad de órgano rector del Sistema
de Adopción Nacional.
• Asimismo, a través de D.S. del Min. de RR.EE., se
designa a Sename, como Autoridad Central para los
efectos del Convenio de La Haya, que coordina
oficialmente las relaciones en materia de adopción
internacional, entre los países que lo han ratificado.
LEY DE ADOPCIÓN Nº 19.620
PROGRAMA DE ADOPCIÓN
LEY Nº 19.620
Subprograma de apoyo y
orientación a la familia
de origen del niño/a.
Subprograma de
evaluación técnica de
postulantes y su
preparación como familia
adoptiva.
Es el conjunto de actividades tendientes a procurar al niño/a una
familia responsable (Art. 7)
Subprograma de
Recepción y Cuidado del
Niño/a.
Subprograma Búsqueda de
Orígenes.
SUBPROGRAMA DE APOYO Y ORIENTACIÓN A
LA FAMILIA DE ORIGEN DEL NIÑO/A
N° Personas en conflicto con su parentalidad
atendidas
313
432
606
0
100
200
300
400
500
600
700
2007 2008 2009
SUBPROGRAMA DE EVALUACIÓN TÉCNICA DE POSTULANTES Y
SU PREPARACIÓN COMO FAMILIA ADOPTIVA
N° de Solicitantes
Nacionales Idóneos N° de Solicitantes idóneos,
residentes en el
extranjero
0
100
200
300
400
500
2007 2008 2009
402 424
496
0
20
40
60
80
100
2007 2008 2009
89
48
57
SUBPROGRAMA DE RECEPCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO/A
N° Niños/as integrados a Familias adoptivas
400
420
440
460
480
500
2007 2008 2009
442
449
491
SUBPROGRAMA BÚSQUEDA DE ORÍGENES
N° de personas en búsqueda de sus orígenes
atendidas
Series1
0
100
200
300
2007 2008 2009
91
136
268
N° Atendidos por rango de edad:
< 1 años 202 25,7%
1-3 años 84 10,7%
4-5 años 73 9,3%
6-7 años 78 9,9%
8-9 años 49 6,2%
10-11 años 38 4,8%
12-13 años 38 4,8%
14-15 años 31 3,9%
16-17 años 36 4,6%
18y más años 27 3,4%
sin datos de edad 131 16,6%
total 787 100,0%
Al año 2009 el total de egresados en Adopción fueron 419 niños

Más contenido relacionado

Similar a Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile

GESTION_DE_SENAME_DIRECCION_REGIONAL_DE.doc
GESTION_DE_SENAME_DIRECCION_REGIONAL_DE.docGESTION_DE_SENAME_DIRECCION_REGIONAL_DE.doc
GESTION_DE_SENAME_DIRECCION_REGIONAL_DE.doc
FranciscoMarco13
 
PPT M1 DCE.pdf
PPT M1 DCE.pdfPPT M1 DCE.pdf
PPT M1 DCE.pdf
kvaras1
 
S p y p de derechos
S  p y p de derechosS  p y p de derechos
S p y p de derechos
VivianaOro1
 
Ponencia 04_10 DR. ACLANTARA.pdf
Ponencia 04_10 DR. ACLANTARA.pdfPonencia 04_10 DR. ACLANTARA.pdf
Ponencia 04_10 DR. ACLANTARA.pdf
edwinchacaltana
 
Peru sistemas
Peru sistemasPeru sistemas
Primera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San MiguelPrimera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San Miguel
UNICEF Argentina
 
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
MaltratoyabusosexualinfantilintegraMaltratoyabusosexualinfantilintegra
Maltratoyabusosexualinfantilintegra1361972
 
Responsabilidad Penal Adolescente Los primeres 4 meses SENAME
Responsabilidad Penal Adolescente Los primeres 4 meses SENAMEResponsabilidad Penal Adolescente Los primeres 4 meses SENAME
Responsabilidad Penal Adolescente Los primeres 4 meses SENAME
Francisco J. Estrada Vásquez
 
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptxinvitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
ChristopherMauricioM
 
Red asistencial en drogas para adolescentes infractores de ley
Red asistencial en drogas para adolescentes infractores de leyRed asistencial en drogas para adolescentes infractores de ley
Red asistencial en drogas para adolescentes infractores de ley
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Diptíco ley 5 de junio Movimiento 5 de junio
Diptíco ley 5 de junio Movimiento 5 de junioDiptíco ley 5 de junio Movimiento 5 de junio
Diptíco ley 5 de junio Movimiento 5 de junio
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)guest6e5d2c
 
Sistema Rector de Proteccion de Niños, Miñas y Adolescentes
Sistema Rector de Proteccion de Niños, Miñas y AdolescentesSistema Rector de Proteccion de Niños, Miñas y Adolescentes
Sistema Rector de Proteccion de Niños, Miñas y Adolescentes
Vicetina
 
Intervención con Menores en Situación de Adicciones y Condiciones de Riesgo
Intervención con Menores en Situación  de Adicciones y Condiciones de RiesgoIntervención con Menores en Situación  de Adicciones y Condiciones de Riesgo
Intervención con Menores en Situación de Adicciones y Condiciones de Riesgo
Stefania
 
Informe_de_ serie_ de_Recomendaciones_2020.pdf
Informe_de_ serie_ de_Recomendaciones_2020.pdfInforme_de_ serie_ de_Recomendaciones_2020.pdf
Informe_de_ serie_ de_Recomendaciones_2020.pdf
mariocastillo966489
 
230118guiamaltrato
230118guiamaltrato230118guiamaltrato
230118guiamaltrato
George Elao
 

Similar a Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile (20)

GESTION_DE_SENAME_DIRECCION_REGIONAL_DE.doc
GESTION_DE_SENAME_DIRECCION_REGIONAL_DE.docGESTION_DE_SENAME_DIRECCION_REGIONAL_DE.doc
GESTION_DE_SENAME_DIRECCION_REGIONAL_DE.doc
 
PPT M1 DCE.pdf
PPT M1 DCE.pdfPPT M1 DCE.pdf
PPT M1 DCE.pdf
 
S p y p de derechos
S  p y p de derechosS  p y p de derechos
S p y p de derechos
 
Sename 2010 2013 orientaciones al consultivo
Sename 2010  2013 orientaciones al consultivoSename 2010  2013 orientaciones al consultivo
Sename 2010 2013 orientaciones al consultivo
 
Ponencia 04_10 DR. ACLANTARA.pdf
Ponencia 04_10 DR. ACLANTARA.pdfPonencia 04_10 DR. ACLANTARA.pdf
Ponencia 04_10 DR. ACLANTARA.pdf
 
Peru sistemas
Peru sistemasPeru sistemas
Peru sistemas
 
Primera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San MiguelPrimera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San Miguel
 
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
MaltratoyabusosexualinfantilintegraMaltratoyabusosexualinfantilintegra
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Responsabilidad Penal Adolescente Los primeres 4 meses SENAME
Responsabilidad Penal Adolescente Los primeres 4 meses SENAMEResponsabilidad Penal Adolescente Los primeres 4 meses SENAME
Responsabilidad Penal Adolescente Los primeres 4 meses SENAME
 
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptxinvitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
 
Red asistencial en drogas para adolescentes infractores de ley
Red asistencial en drogas para adolescentes infractores de leyRed asistencial en drogas para adolescentes infractores de ley
Red asistencial en drogas para adolescentes infractores de ley
 
Diptíco ley 5 de junio Movimiento 5 de junio
Diptíco ley 5 de junio Movimiento 5 de junioDiptíco ley 5 de junio Movimiento 5 de junio
Diptíco ley 5 de junio Movimiento 5 de junio
 
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
 
Sistema Rector de Proteccion de Niños, Miñas y Adolescentes
Sistema Rector de Proteccion de Niños, Miñas y AdolescentesSistema Rector de Proteccion de Niños, Miñas y Adolescentes
Sistema Rector de Proteccion de Niños, Miñas y Adolescentes
 
Intervención con Menores en Situación de Adicciones y Condiciones de Riesgo
Intervención con Menores en Situación  de Adicciones y Condiciones de RiesgoIntervención con Menores en Situación  de Adicciones y Condiciones de Riesgo
Intervención con Menores en Situación de Adicciones y Condiciones de Riesgo
 
Informe_de_ serie_ de_Recomendaciones_2020.pdf
Informe_de_ serie_ de_Recomendaciones_2020.pdfInforme_de_ serie_ de_Recomendaciones_2020.pdf
Informe_de_ serie_ de_Recomendaciones_2020.pdf
 
Ubatec cordoba
Ubatec cordobaUbatec cordoba
Ubatec cordoba
 
230118guiamaltrato
230118guiamaltrato230118guiamaltrato
230118guiamaltrato
 
Protocolo contra maltrato_infantil
Protocolo contra maltrato_infantilProtocolo contra maltrato_infantil
Protocolo contra maltrato_infantil
 

Más de Francisco J. Estrada Vásquez

Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenilEstrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanasEstrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Clase
Estrada 2015 ClaseEstrada 2015 Clase
Estrada 2015 Clase
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopciónEstrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de ChileMillán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Juarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niñosJuarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niños
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del NiñoEstrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaEstrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas PúblicasEstrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicasPaz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2013 El Modelo de Missouri
Estrada 2013 El Modelo de MissouriEstrada 2013 El Modelo de Missouri
Estrada 2013 El Modelo de Missouri
Francisco J. Estrada Vásquez
 

Más de Francisco J. Estrada Vásquez (20)

Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenilEstrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
 
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanasEstrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
 
Estrada 2015 Clase
Estrada 2015 ClaseEstrada 2015 Clase
Estrada 2015 Clase
 
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
 
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
 
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
 
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopciónEstrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
 
Estrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
Estrada 2014 Clase sobre Delitos SexualesEstrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
Estrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
 
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de ChileMillán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
 
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
 
Juarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niñosJuarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niños
 
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del NiñoEstrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
 
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaEstrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
 
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
 
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas PúblicasEstrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
 
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
 
Estrada desistimiento 2013 jornada serpaj
Estrada desistimiento 2013 jornada serpajEstrada desistimiento 2013 jornada serpaj
Estrada desistimiento 2013 jornada serpaj
 
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
 
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicasPaz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
 
Estrada 2013 El Modelo de Missouri
Estrada 2013 El Modelo de MissouriEstrada 2013 El Modelo de Missouri
Estrada 2013 El Modelo de Missouri
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile

  • 1. El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile: instituciones, lineamientos técnicos, estrategias de intervención y estudios. Francisco Estrada Vásquez http://justiciadefamilia.blogspot.com abogadoderechodefamilia@gmail.com @PanchoEstrada
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es el SENAME? El Servicio Nacional de Menores (Sename) es un servicio público, centralizado, auxiliar del sistema judicial y dependiente del Ministerio de Justicia. Fue creado por el Decreto Ley N° 2.465 del 10 de enero de 1979. Misión (redefinida el 2007) Contribuir al desarrollo del sistema de protección social de la infancia y adolescencia a través del ejercicio de derechos y la reinserción social y/o familiar de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos e infractores de ley, mediante una red de programas ejecutados directamente o, por organismos colaboradores del Servicio. Para ello, el SENAME se estructura en tres áreas estratégicas: Protección, Infractores de Ley y Adopción.
  • 5. DOTACIÓN DE PERSONAL POR AREAS ESTRATÉGICAS: En “Protección” está considerado todo lo relativo a Protección propiamente tal y también el área de Adopción. En “Corporativos” están considerados los directivos, administración, finanzas, personal, etc., que atiende transversalmente a todas las áreas. Ámbito que debiese vivir mayores ajustes, dado que no basta con dividirlo para atender los dos nuevos Servicios. Corporativos 576 (16%) Area Protección 1.008 (28%) Area Responsabili- dad Penal 2.016 (56%) Protección Responsabilidad Corporativos
  • 6. Dotación de personal SENAME, para coordinar, supervisar, implementar, etc., la red de los 3.600 funcionarios/as (a la fecha), destina el 79% a los Centros de Administración Directa (ya sean de Infractores o de Protección): 9,03% Personal en Dirección Nacional 12,38% Personal en Direccionales Regional es 44,85% Personal en Centros de Internación 11,21% Personal en Centros Semi cerrado 22,53% Personal en Centros de Proteccion Distribución del personal por niveles: Centros, Regional, Nacional. Dirección Nacional Dirección Regional Centros de Internación Centros Semicerrados Centros de Protección
  • 7.
  • 8. Distribución de la dotación por Regiones
  • 9. EDAD F M Total general 18 - 35 596 416 1012 36 - 50 1007 824 1831 51 Y MÁS 422 339 761 2025 1579 3604 DOTACION POR SEXO Y TRAMOS DE EDAD % DE DOTACION SEGÚN TRAMOS DE EDAD DOTACION SEXO Y TRAMOS EDAD 0 200 400 600 800 1000 1200 18 - 35 36 - 50 51 Y MAS Fem Mas 28% 51% 21% 18 - 35 36 - 50 51 Y MAS
  • 10. CALIDAD F M F M PLANTA 13 13 26 0 26 SUPLENTE 11 10 21 0 21 CONTRATA 145 81 226 1761 1417 3178 3404 CC X LM 0 32 7 39 39 HONORARIO 0 63 51 114 114 Total general 169 104 273 1856 1475 3331 3604 Total PROG 01 Total PROG 02 Total general DOTACIÓN UTILIZADA SEGÚN PROGRAMA PRESUPUESTARIO, CALIDAD JURIDICA Y SEXO PROG 01 PROG 02 ESTAMENTO F M F M DIRECTIVO 6 12 18 0 18 PROFESIONAL 111 68 179 663 451 1114 1293 MEDICO 0 2 2 2 TECNICO 12 6 18 68 39 107 125 ADMINISTRATIVO 38 10 48 799 712 1511 1559 AUXILIAR 2 8 10 261 222 483 493 HONORARIO 0 63 51 114 114 Total general 169 104 273 1856 1475 3331 3604 Total general DOTACIÓN UTILIZADA SEGÚN PROGRAMA PRESUPUESTARIO, ESTAMENTO Y SEXO PROG 01 PROG 02 Total PROG 01 Total PROG 02
  • 11. PROTECCION RESPONSABILIDAD PENAL ADOPCION Sustento Legal Ley de Menores N° 16.618 Ley de Tribunales de Familia N° 19.968 Ley de Subvenciones N° 20.032 Ley N° 20.084, de Responsabilidad Penal Adolescente Ley de Subvenciones N° 20.032 Ley de Adopción N° 19.620 Ley de Subvenciones N° 20.032 Objetivos La prevención, protección y promoción de derechos de niños, así como la reparación y restitución de los mismos Responsabilización y reintegración de adolescentes infractores Restablecer el derecho de todo niño, de vivir en familia. Orientación estratégica Para ello debe diseñar metodologías y programas que fortalezcan la intervención. De igual manera, debe supervisar los proyectos y asesorar a los equipos regionales y a la oferta local y regional tanto de los servicios propios como de los programas ejecutados por privados Diseño, financiamiento y supervisión del modelo socioeducativo en los Centros de Privación de libertad. Diseño, financiamiento y supervisión de los programas y sanciones en medio libre, ejecutados por privados Financiar y supervisar a instituciones privadas responsables de los procesos de adopción Desarrollar programas en pos de procurar una familia a niños susceptibles de ser adoptados Trabajar con familias de origen DETALLES DE LAS AREAS ESTRATÉGICAS DEL SENAME
  • 12. ¿Qué hace el Sename? Administra directamente 10 centros de protección de niños, en 5 Regiones del país (V-RM-VII, VIII, IX), centros orientados a perfiles complejos y a primera infancia. Administra directamente los centros cerrados (17) y semi-cerrados (16) del sistema penal adolescente. Transfiere recursos a Organismos Colaboradores Acreditados (instituciones sin fines de lucro) a través de Licitaciones, para la ejecución de proyectos y programas en el área de protección, adopción y responsabilidad penal adolescente (en el marco dado por la ley de Subvenciones, Ley 20.032). Supervisa técnica y financieramente la labor desarrollada por los programas y proyectos licitados a Organismos Colaboradores Acreditados. Apoya a Tribunales de Familia en los procesos de Adopción Nacional Ejerce como Autoridad Central en materias de Adopción Internacional en el marco de la Convención de la Haya.
  • 13. Para el desarrollo de su mandato, SENAME cuenta hoy con una oferta general de: 4% 96% Administración SENAME Organismos Privados 43 Centros de administración directa. 1.173 Proyectos o Programas diversos, licitados e implementados por organismos privados, colaboradores acreditados del SENAME. Los organismos colaboradores totalizan 526 instituciones sin fines de lucro (o Municipios, siendo alrededor de 173), operando con SENAME en todo el país.
  • 14. La oferta global atiende alrededor de 188 mil niños/as y adolescentes al año (año 2009): 154.937 (86%) 32.282 (17,9%) 787 (0,43%) Distribución de la Oferta por área Protección Infractores Adopción AREA ATENCION ANUAL DISTRIBUCIÓN EN % POR MODALIDAD Protección 154.937 (donde 48,3% son niños y 51,7% niñas) 3.5% en administración directa 96.5% atendidos por privados. Infractores de ley 32.282 (donde 91% son niños 9% niñas) 23.6% en administración directa 76.4% atendido por privados Adopción 787 (donde 39,4% son niños y 60,6% niñas) Existe un procedimiento a través de privados, con apoyo de Programas de ejecución directa.
  • 15. Distribución de la oferta en Protección e Infractores, según ejecutor: 96,50% 3,50% PROTECCION Ejecutor privado Ejecutor SENAME 76,40% 24% INFRACTORES Ejecutor privados Ejecutor SENAME
  • 16. Presupuesto Para sustentar toda esta acción, el Presupuesto de SENAME 2010 es de M$ 135.104.361, distribuido de la siguiente forma: 62% 30.0% 6% 2% Transferencia a Privados Personal Sename Operaciones Sename Infraestructura Centros, Regionales y Nacional SENAME
  • 17. Transferencia según área La mayor parte del presupuesto de Sename se destina a la atención de niños, niñas y adolescentes a través de organismos colaboradores acreditados. De esas transferencias, el monto más alto va al área de protección. 81% 18% 1% PROTECCIÓN INFRACTORES ADOPCIÓN • TOTAL PRESUPUESTO EN TRANFERENCIAS 2010: • M$ 84.261.309
  • 19. Las Líneas de Acción de SENAME en Protección: OPD Son oficinas cofinanciadas entre Sename y el municipio, principalmente. Su objetivo es facilitar sistemas locales de protección de derechos, a través de dos componentes: Protección (atención directa) y Gestión Comunitaria e intersectorial. DIAGNÓSTICO (DAM) Destinados a asesorar técnicamente en el ámbito psicosocial u otros análogos, a la autoridad judicial competente u otras instancias que lo soliciten, a través de informes psicológicos, sociales, periciales, entre otros. Destinados a la atención integral de niños, niñas y adolescentes privados de cuidados parentales adecuados., con orden de Tribunal. Son centros ejecutados por privados además de 10 administraciones directas del Sename. Preventivos: Intervención Breve Y Prevención Comunitaria CENTROS RESIDENCIALES PROGRAMAS Reinserción Familiar y Familias de Acogida Especializados: De Intervención Integral Especializada (PIE) y Especializados en vulneraciones específicas-Maltrato- Explotación sexual – Niños de Calle- otros
  • 20. Número de proyectos por línea de acción 57 113 343 494 Diagnóstico OPD Centros residenciales Programas
  • 21. 32.409 DIAGNOSTICOS 52.339 Programas 15.864 Residencias 50.304 Oficinas de Protección de Derechos Número de atendidos o de prestaciones (en diagnóstico), por línea de acción (2009)
  • 22. Causales ingreso a área de protección derechos dic.09 26.963 10.398 9.025 4.795 4.653 3.737 2.110 996 845 764 674 53 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000
  • 23. N° Atendidos por rango de edad: < 1 años 2.554 1.4% 1-3 años 13.815 8.9% 4-5 años 13.557 8.7% 6-7 años 16.461 10.6% 8-9 años 18.713 12% 10-11 años 19.730 12.7% 12-13 años 21.992 14.1% 14-15 años 23.466 15.1% 16-17 años 18.855 12.1% 18 y más años 5.406 3.4% sin datos de edad 388 0.2% total 154.937 100,0% Al año 2009 el total de egresados en Protección fueron 88.470 niños
  • 24. Programas de Prevención Programas de Prevención Comunitaria: dirigidos a detectar precozmente las vulneraciones de derechos, incorporando a la comunidad y promoviendo la participación de niños, niñas y adolescentes. Programas de Intervención Breve para la Prevención Focalizada: actúan cuando las vulneraciones de derechos ya están presentes. Su trabajo es prevenir que éstas se hagan crónicas. Oficinas de Protección de Derechos (OPD): Promueve derechos, articula servicios y realiza una atención ambulatoria básica a nivel comunal. Programas de Diagnóstico Ambulatorio: Se aboca a pericias y diagnósticos en tanto asesoría técnica, para las autoridades judiciales (en Protección e Infractores de Ley). OFERTA EN PROTECCION
  • 25. Programas especializados Programas de Intervención Integral Especializada: Son programas ambulatorios, orientados a la reparación del daño que presentan niños, niñas y adolescentes en situaciones de alta complejidad a través de un abordaje multidisciplinario, principalmente de intervención socioeducativa, terapéutico y de redes, en un sistema de tutorías. Programas de protección especializada en maltrato y abuso sexual infantil y adolescente Programas de atención especializada en explotación sexual comercial infantil y adolescente Programas de atención especializada para niños (as) y adolescentes en situación de calle Programas de Representación Jurídica OFERTA DE PROTECCION
  • 26. ATENCIÓN RESIDENCIAL A solicitud de los tribunales, el Sename brinda atención residencial a los niños, niñas y adolescentes que deben ser separados de su familia debido a una vulneración de derechos. Se trata de una medida excepcional y transitoria, mientras se restituyen los derechos vulnerados que dieron origen al ingreso. Allí también se considera a niños menores de 14 años que han cometido delitos, pero que son inimputables ante la ley penal. Familias de acogida: por decisión de un tribunal busca instalar a niños vulnerados en sus derechos en familias normalizadas y evitar la institucionalización. Programas de reinserción familiar; para apoyar a las familias de niños en Residencias, en la reinserción de estos en su medio. Programas Ambulatorios para niños/niñas con discapacidad profunda; apoyo a niños con diversos tipos de discapacidades. Centros de protección de administración directa (10), orientados a tratar los casos de mayor complejidad OFERTA DE PROTECCION
  • 27. Protección y Servicios Generales Para todo niño, niña, adolescentes y familias. Por ejemplo, salud física y mental, educación preescolar, escolar, orientaciones educativas, apoyo en parentalidad, vinculadas a políticas universales. Protección y Prevención Focalizada Niños, niñas y adolescentes con problemáticas altamente complejas Oficinas de Protección de Derechos Protección y Servicios Especializados Tribunales de Familia y Garantía Niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos y de riesgo, que pueden categorizarse como de mediana complejidad Protección Especial Centros Residenciales y Programas de Familias de Acogida Programas ambulatorios especializados
  • 28. ¿ Cuándo se activa y porqué es necesaria la protección residencial a la infancia ? Existen situaciones altamente complejas de negligencia o violencia parental en la familia de origen, que provocan un grave daño a la integridad física y/o psicológica de niños/as y adolescentes (complejo escenario sistémico) Implica la separación del niño/a o adolescente de la familia mediante una medida de Protección judicial del Tribunal de Familia competente. Se evidencia la ausencia o inhabilidad total o parcial de los adultos/as responsables a quién/es exigir la protección y el cuidado del niño/a o adolescente Se determina según el perfil de caso, cuyos criterios de derivación responden al rango etáreo, el sexo, complejidad del sujeto.
  • 29. Oferta Nacional Residencial Centros Residenciales • Se cuenta con 298 centros residenciales, en todas las regiones del país, que cubren 11.522 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional Programas de Familias de Acogida Se cuenta con 42 proyectos que cubren 3.024 niños/as, en 12 regiones del país.
  • 30. HITOS EN LA PROTECCIÓN RESIDENCIAL (2000 - 2009/2010) • Desmasificación • Transitoriedad • Territorialidad 100% Sin condiciones de vida familiar y 41% hogares masivos sobre 60 plazas 48% cuenta con condiciones de vida familiar y 6,% son hogares masivos sobre 60 plazas Largas permanencias, en promedio sobre los 3, 5 años El promedio actual es de 2,7 años y el mayor porcentaje Permanece menos de 1 año (22,4%) Institución total auto centrada Institución más abierta a Sistema Local de Protección de Derechos (incluidas las de redes locales)
  • 31. • Énfasis en la atención ambulatoria Protección residencial primer recurso. 60% protección residencial 40 % protección ambulatoria Protección residencial,último recurso 18% protección residencial 82% protección ambulatoria Atención Ambulatoria v/s Atención Residencial
  • 32. • Relevancia en la intervención con familiar • Inicio del trabajo de gestión de calidad Residencialidad concebida para la satisfacción de necesidades básicas y egreso a la vida independiente Residencialdad con énfasis en el retorno a una familia creación deProgramas adosados con ese propósito Protocolo de calidad Socialización de estándares Mínimos de calidad en Observatorio y con todos los centros residenciales del Sename.
  • 33. • Incorporación de enfoques transversales, de género, intercultural, de necesidades especiales. • Capacitación a la línea de acción residencial. La intervención socio educativa en los centros residenciales Herramientas teórico-prácticas para la intervención residencial Módulo y guía de género en residencias Estudio de interculturalidad Introducción y visibilización de las necesidades especiasles de los sujetos y de su inclusión. Enfoques invisibilizados Detección del abuso sexual en pre-escolares Introducción a la gestión de calidad en los centros residenciales
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. 50% NO tenía diagnóstico terminado
  • 42. Responsabilidad Penal de Adolescentes
  • 43. Distribución Ingresos 2007 – 2009 por Sistema 12.340 (24%) 2.097 (4%) 36.698 (72%) Centros CRC - CIP Centros CSC Proyectos Medio Libre
  • 44. 0 5000 10000 15000 20000 25000 2007 2008 2009 8.355 19.893 22.887 Año Ingreso AñoIngreso Casos ingresados por modalidad Total general Medida Cautelar -CA 11895 Libertad Asistida -PLA 4634 Libertad Asistida Especial - PLE 7465 Servicio en Beneficio a la Comunidad -SBC 6582 Internación Provisoria -CIP 10361 Cumplimiento Cerrado - CRC 1979 Cumplimiento Semicerrado - CSC 2097 Salidas Alternativas - PSA 6122 51135 Total de ingresos periodo 2007-2009
  • 45. Principales causales de ingreso a centros y programas en el marco de la ley de responsabilidad penal adolescente 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 ROBO CON INTIMIDACIÓN ROBO CON VIOLENCIA ROBO EN LUGAR HABITADO O DESTINADO A LA HABITACIÓN ROBO POR SORPRESA ROBO EN LUGAR NO HABITADOS ROBO EN BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO HURTO SIMPLE DE MEDIA A MENOS DE 4 UTM RECEPTACION HOMICIDIO HURTO FALTA (494 BIS Código Penal) TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS LESIONES MENOS GRAVES Fuente: Base de Datos Senainfo, Enero 2008 – Diciembre 2009
  • 46. Casos egresados por proyecto Medida Cautelar -CA 10.203 Libertad Asistida -PLA 2.984 Libertad Asistida Especial - PLE 3.908 Servicio en Beneficio a la Comunidad -SBC 5.284 Internación Provisoria -CIP 9.519 Cumplimiento Cerrado - CRC 1.414 Cumplimiento Semicerrado - CSC 1.731 Salidas Alternativas - PSA (*) 6.180 41.223 (*) Incluye egresos PMI y PIA del año 2007, cuando no existía el programa de Salidas Alternativas en su formato actual 0 5000 10000 15000 20000 25000 2007 2008 2009 6206 14607 20410 Año Egreso Total de egresos periodo 2007 -2009
  • 48. N° atendidos por rango de edad: 14-15 años 4.347 13,5% 16-17 años 16.473 51,0% 18 y más 11.462 35,5% 32.282 100,0%
  • 49. CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA DEL SENAME Centros Internación provisoria y de Internación en régimen cerrado (CIP-CRC): Atienden población durante el juicio y población ya condenada Son 17 en todo el país Centros semicerrados: Población condenada en esta modalidad que implica residencia obligatoria con sujeción a un programa de reinserción, al interior y al exterior del recinto. Son 16, 3 en la región Metropolitana y la región de Los Ríos no cuenta con semicerrado. En algunas regiones están adosados a centros cerrados OFERTA RESPONSABILIDAD PENAL
  • 50. PROGRAMAS EN MEDIO LIBRE Medidas cautelares ambulatorias: Favorecen que el adolescente participe de todas las actuaciones que le sean de su responsabilidad, para que lleve a cabo el fin del procedimiento penal. Libertad Asistida: La sujeción del adolescente al control de un delegado, de acuerdo a un plan de intervención personalizado. Libertad Asistida Especial: Es también la sujeción del adolescente al control de un delegado, de acuerdo a un plan de intervención personalizado pero, bajo un régimen más intensivo. Salidas Alternativas: suspensión condicional del procedimiento, junto a acuerdos reparatorios entre el imputado y la víctima. Servicios en Beneficio de la Comunidad y Reparación del Daño: consiste en la realización de actividades no remuneradas a favor de la colectividad o en beneficio de personas en situación de precariedad, con una extensión mínima de 30 y máxima de 120 horas. OFERTA RESPONSABILIDAD PENAL
  • 51. Nudos Críticos en RPA: 1. Infraestructura limitada en varias regiones del país, lo que dificulta la segregación interna, una oferta efectiva de reinserción social y provoca hacinamiento. Su mejoramiento, tiene un horizonte temporal de mediano y largo plazo y con una alta inversión. 2. La oferta de la sanción de Semicerrado es escasa y requiere diversificarse al interior de cada región del país. Requiere mejorar el aporte y la gestión de recursos provenientes de otros sectores públicos y privados.
  • 52. Nudos Críticos en RPA: 3. Existe una brecha en materia de financiamiento, especialmente en medio libre . 4. Se requiere de un entrenamiento y alta especialización de quienes operan las medidas y sanciones del sistema, ya sean públicos o privados. 5. No se cuenta actualmente con un sistema de seguimiento posterior al cumplimiento de la sanción. 6. Insuficiente coordinación con actores del sistema judicial y con otros actores vinculados a las estrategias de seguridad pública.
  • 53. Sistema Nacional de Adopción
  • 54. • La ley y su Reglamento asigna al Servicio Nacional de Menores la calidad de órgano rector del Sistema de Adopción Nacional. • Asimismo, a través de D.S. del Min. de RR.EE., se designa a Sename, como Autoridad Central para los efectos del Convenio de La Haya, que coordina oficialmente las relaciones en materia de adopción internacional, entre los países que lo han ratificado. LEY DE ADOPCIÓN Nº 19.620
  • 55. PROGRAMA DE ADOPCIÓN LEY Nº 19.620 Subprograma de apoyo y orientación a la familia de origen del niño/a. Subprograma de evaluación técnica de postulantes y su preparación como familia adoptiva. Es el conjunto de actividades tendientes a procurar al niño/a una familia responsable (Art. 7) Subprograma de Recepción y Cuidado del Niño/a. Subprograma Búsqueda de Orígenes.
  • 56. SUBPROGRAMA DE APOYO Y ORIENTACIÓN A LA FAMILIA DE ORIGEN DEL NIÑO/A N° Personas en conflicto con su parentalidad atendidas 313 432 606 0 100 200 300 400 500 600 700 2007 2008 2009
  • 57. SUBPROGRAMA DE EVALUACIÓN TÉCNICA DE POSTULANTES Y SU PREPARACIÓN COMO FAMILIA ADOPTIVA N° de Solicitantes Nacionales Idóneos N° de Solicitantes idóneos, residentes en el extranjero 0 100 200 300 400 500 2007 2008 2009 402 424 496 0 20 40 60 80 100 2007 2008 2009 89 48 57
  • 58. SUBPROGRAMA DE RECEPCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO/A N° Niños/as integrados a Familias adoptivas 400 420 440 460 480 500 2007 2008 2009 442 449 491
  • 59. SUBPROGRAMA BÚSQUEDA DE ORÍGENES N° de personas en búsqueda de sus orígenes atendidas Series1 0 100 200 300 2007 2008 2009 91 136 268
  • 60. N° Atendidos por rango de edad: < 1 años 202 25,7% 1-3 años 84 10,7% 4-5 años 73 9,3% 6-7 años 78 9,9% 8-9 años 49 6,2% 10-11 años 38 4,8% 12-13 años 38 4,8% 14-15 años 31 3,9% 16-17 años 36 4,6% 18y más años 27 3,4% sin datos de edad 131 16,6% total 787 100,0% Al año 2009 el total de egresados en Adopción fueron 419 niños