SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estrategias de Apoyo
Karol Andrea Toro
11-2
Tecnología
Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023
Institución Educativa Liceo Departamental
2
Estrategias de Apoyo
Karol Andrea Toro
11-2
Lic. Guillermo Mondragón Castro
Tecnología
Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023
Institución Educativa Liceo Departamental
3
Tabla de Contenido
Taller Estrategia de Apoyo 4 pág.
Desarrollo del Taller 5 pág.
Algoritmos y Evidencia 7 pág.
4
Taller Estrategia De Apoyo Individual
1. Averigua los siguientes connceptos: ¿ Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, cómo
declarar una variable en PSEINT, que es un lenguaje de programación, en qué consiste cada uno de
los tipos de lenguaje compilado interpretado e intermedio.
2. Presente el algoritmo usando el programa PSEINT en modo flexible y muestre un diagrama de flujo,
hacer captura de pantalla:
• Elaborar un programa que permita ingresar un número entero del uno al 10 y muestra la tabla de
multiplicar de dicho número
• Calcular el promedio de 5 calificaciones o el promedio de 5 notas
• Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo
• Elaborar un programa donde se va a ingresar un total de 10 monedas con las siguientes
denominaciones monedas $200, $500 y de $1000 y quede en total $4800.
5
Desarrolo
1. ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?
-Un contador se utiliza para llevar la cuenta del número de veces que se realiza una determinada acción en
un programa. Por ejemplo, se puede utilizar un contador para contar el número de veces que se ha
ingresado un número par en un conjunto de datos.
-Un acumulador, por otro lado, se utiliza para sumar una serie de valores. Por ejemplo, se puede utilizar
un acumulador para sumar los valores de un conjunto de números.
¿Como declarar una variable en Pseint?
En PSeInt, se pueden declarar variables utilizando la palabra reservada "Definir".
Ejemplos de cómo se puede declarar una variable en PSeInt:
// Declarar una variable entera
Definir número Como Entero
// Declarar una variable real
Definir precio Como Real
En estos ejemplos, se utiliza la palabra "Definir" seguida del nombre de la variable y el tipo de dato que
se desea utilizar. Es importante destacar que, en PSeInt, las variables deben ser declaradas antes de ser
utilizadas en el programa.
¿Qué es un lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos, reglas sintácticas y semánticas que permiten a
un programador escribir un código fuente que puede ser interpretado y ejecutado por una computadora
para realizar una tarea específica.
• Lenguaje Compilado: Un lenguaje de programación compilado es un tipo de lenguaje de
programación en el que el código fuente es compilado previamente antes de ser ejecutado. La
compilación es un proceso en el que el compilador toma el código fuente escrito en el lenguaje de
programación y lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se va a
ejecutar el programa.
• Lenguaje Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es un tipo de lenguaje de
programación en el que el código fuente se ejecuta directamente sin necesidad de ser compilado
previamente. En este caso, el código fuente es interpretado por un intérprete que lo traduce a un
lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se está ejecutando el programa.
• Leguaje Intermedio: El lenguaje de programación intermedio es un lenguaje de programación que se
encuentra entre el lenguaje de alto nivel y el lenguaje de bajo nivel. Su objetivo principal es permitir
la portabilidad de los programas entre diferentes plataformas o arquitecturas de computadoras, y se
6
logra mediante la creación de un conjunto de instrucciones comunes que pueden ser interpretadas
por diferentes procesadores.
2. Algoritmos
• Tablas de Multiplicar
• Promedio de 5 notas
7
• Promedio
8
• Área y perímetro de un Triangulo
9
• Alcancía

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf

Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
XcpBoy
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
hellendiaz12
 

Similar a Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf (20)

Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
 
Taller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicasTaller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicas
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOSBLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
 
estructuras básicas.docx
estructuras básicas.docxestructuras básicas.docx
estructuras básicas.docx
 
Herramientas computacionales
Herramientas computacionales Herramientas computacionales
Herramientas computacionales
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf

  • 1. 1 Estrategias de Apoyo Karol Andrea Toro 11-2 Tecnología Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023 Institución Educativa Liceo Departamental
  • 2. 2 Estrategias de Apoyo Karol Andrea Toro 11-2 Lic. Guillermo Mondragón Castro Tecnología Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023 Institución Educativa Liceo Departamental
  • 3. 3 Tabla de Contenido Taller Estrategia de Apoyo 4 pág. Desarrollo del Taller 5 pág. Algoritmos y Evidencia 7 pág.
  • 4. 4 Taller Estrategia De Apoyo Individual 1. Averigua los siguientes connceptos: ¿ Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, cómo declarar una variable en PSEINT, que es un lenguaje de programación, en qué consiste cada uno de los tipos de lenguaje compilado interpretado e intermedio. 2. Presente el algoritmo usando el programa PSEINT en modo flexible y muestre un diagrama de flujo, hacer captura de pantalla: • Elaborar un programa que permita ingresar un número entero del uno al 10 y muestra la tabla de multiplicar de dicho número • Calcular el promedio de 5 calificaciones o el promedio de 5 notas • Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo • Elaborar un programa donde se va a ingresar un total de 10 monedas con las siguientes denominaciones monedas $200, $500 y de $1000 y quede en total $4800.
  • 5. 5 Desarrolo 1. ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador? -Un contador se utiliza para llevar la cuenta del número de veces que se realiza una determinada acción en un programa. Por ejemplo, se puede utilizar un contador para contar el número de veces que se ha ingresado un número par en un conjunto de datos. -Un acumulador, por otro lado, se utiliza para sumar una serie de valores. Por ejemplo, se puede utilizar un acumulador para sumar los valores de un conjunto de números. ¿Como declarar una variable en Pseint? En PSeInt, se pueden declarar variables utilizando la palabra reservada "Definir". Ejemplos de cómo se puede declarar una variable en PSeInt: // Declarar una variable entera Definir número Como Entero // Declarar una variable real Definir precio Como Real En estos ejemplos, se utiliza la palabra "Definir" seguida del nombre de la variable y el tipo de dato que se desea utilizar. Es importante destacar que, en PSeInt, las variables deben ser declaradas antes de ser utilizadas en el programa. ¿Qué es un lenguaje de programación? Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos, reglas sintácticas y semánticas que permiten a un programador escribir un código fuente que puede ser interpretado y ejecutado por una computadora para realizar una tarea específica. • Lenguaje Compilado: Un lenguaje de programación compilado es un tipo de lenguaje de programación en el que el código fuente es compilado previamente antes de ser ejecutado. La compilación es un proceso en el que el compilador toma el código fuente escrito en el lenguaje de programación y lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se va a ejecutar el programa. • Lenguaje Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es un tipo de lenguaje de programación en el que el código fuente se ejecuta directamente sin necesidad de ser compilado previamente. En este caso, el código fuente es interpretado por un intérprete que lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se está ejecutando el programa. • Leguaje Intermedio: El lenguaje de programación intermedio es un lenguaje de programación que se encuentra entre el lenguaje de alto nivel y el lenguaje de bajo nivel. Su objetivo principal es permitir la portabilidad de los programas entre diferentes plataformas o arquitecturas de computadoras, y se
  • 6. 6 logra mediante la creación de un conjunto de instrucciones comunes que pueden ser interpretadas por diferentes procesadores. 2. Algoritmos • Tablas de Multiplicar • Promedio de 5 notas
  • 8. 8 • Área y perímetro de un Triangulo