SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estrategias de Apoyo
1
Estrategias de Apoyo
Sebastian Ramos Castro
11-2
Tecnología
Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023
Institución Educativa Liceo Departamental
2
Estrategias de Apoyo
2
Estrategias de Apoyo
Sebastian Ramos Castro
11-2
Lic. Guillermo Mondragón Castro
Tecnología
Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023
Institución Educativa Liceo Departamental
3
Estrategias de Apoyo
3
Tabla de Contenido
Taller Estrategia de Apoyo 4 pág.
Solución del Taller 5 pág.
Algoritmos y Evidencia 7 pág.
4
Estrategias de Apoyo
4
Taller Estrategia De Apoyo Individual
1. Averigua los siguientes connceptos: ¿ Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, cómo
declarar una variable en PSEINT, que es un lenguaje de programación, en qué consiste cada uno de
los tipos de lenguaje compilado interpretado e intermedio.
2. Presente el algoritmo usando el programa PSEINT en modo flexible y muestre un diagrama de flujo,
hacer captura de pantalla:
• Elaborar un programa que permita ingresar un número entero del uno al 10 y muestra la tabla de
multiplicar de dicho número
• Calcular el promedio de 5 calificaciones o el promedio de 5 notas
• Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo
• Elaborar un programa donde se va a ingresar un total de 10 monedas con las siguientes
denominaciones monedas $200, $500 y de $1000 y quede en total $4800.
5
Estrategias de Apoyo
5
Desarrolo
1. ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?
Tanto los contadores como los acumuladores son variables que se utilizan comúnmente en programación
para realizar conteos o sumas de valores. Sin embargo, tienen algunas diferencias importantes:
-Un contador se utiliza para llevar la cuenta del número de veces que se realiza una determinada acción en
un programa. Por ejemplo, se puede utilizar un contador para contar el número de veces que se ha
ingresado un número par en un conjunto de datos.
-Un acumulador, por otro lado, se utiliza para sumar una serie de valores. Por ejemplo, se puede utilizar
un acumulador para sumar los valores de un conjunto de números.
En resumen, un contador es una variable que se utiliza para contar el número de veces que se realiza una
acción, mientras que un acumulador es una variable que se utiliza para sumar una serie de valores. Ambas
variables son útiles y se utilizan con frecuencia en la programación para realizar tareas específicas.
¿Como declarar una variable en Pseint?
En PSeInt, se pueden declarar variables utilizando la palabra reservada "Definir".
Ejemplos de cómo se puede declarar una variable en PSeInt:
// Declarar una variable entera
Definir número Como Entero
// Declarar una variable real
Definir precio Como Real
// Declarar una variable cadena
Definir nombre Como Caracter
// Declarar una variable lógica
Definir activo Como Logico
// Declarar varias variables a la vez
Definir cantidad, descuento, subtotal Como Real
En estos ejemplos, se utiliza la palabra "Definir" seguida del nombre de la variable y el tipo de dato que
se desea utilizar. Es importante destacar que, en PSeInt, las variables deben ser declaradas antes de ser
utilizadas en el programa.
6
Estrategias de Apoyo
6
¿Qué es un lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos, reglas sintácticas y semánticas que permiten a
un programador escribir un código fuente que puede ser interpretado y ejecutado por una computadora
para realizar una tarea específica.
En general, los lenguajes de programación se utilizan para crear programas de software, aplicaciones
web, aplicaciones móviles y otros sistemas informáticos. Un programador utiliza un lenguaje de
programación para crear un conjunto de instrucciones que le indica a la computadora qué debe hacer
para realizar una tarea específica. Estas instrucciones pueden incluir operaciones matemáticas,
procesamiento de datos, entrada y salida de datos, control de flujo y muchas otras operaciones.
• Lenguaje Compilado: Un lenguaje de programación compilado es un tipo de lenguaje de
programación en el que el código fuente es compilado previamente antes de ser ejecutado. La
compilación es un proceso en el que el compilador toma el código fuente escrito en el lenguaje de
programación y lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se va a
ejecutar el programa.
• Lenguaje Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es un tipo de lenguaje de
programación en el que el código fuente se ejecuta directamente sin necesidad de ser compilado
previamente. En este caso, el código fuente es interpretado por un intérprete que lo traduce a un
lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se está ejecutando el programa.
• Leguaje Intermedio: El lenguaje de programación intermedio es un lenguaje de programación que se
encuentra entre el lenguaje de alto nivel y el lenguaje de bajo nivel. Su objetivo principal es permitir
la portabilidad de los programas entre diferentes plataformas o arquitecturas de computadoras, y se
logra mediante la creación de un conjunto de instrucciones comunes que pueden ser interpretadas
por diferentes procesadores.
7
Estrategias de Apoyo
7
2. Algoritmos
• Tablas de Multiplicar
8
Estrategias de Apoyo
8
• Promedio de 5 notas
9
Estrategias de Apoyo
9
• Área y perímetro de un Triangulo
10
Estrategias de Apoyo
10
• Alcancía

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de Apoyo.pdf

Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
nicolasacosta53
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
nicolasacosta53
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
VALERIAPORTILLAR
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
StebanSanchez2
 
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdfTALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
angelvillota1
 
Taller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicasTaller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicas
elizabethpc222
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
karolgiraldo7
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
laura232004
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
XcpBoy
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
hellendiaz12
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
IsabellaLugo3
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
3lpepe
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
maxifranco1
 
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valenciaTrabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
ElianaValencia28
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
ValeryPatarroyohoyos
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
mariagarciauchima
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
ValeryPatarroyohoyos
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
ssuserf18419
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Melian2027
 
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnologíaTrabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
IsByron256
 

Similar a Estrategia de Apoyo.pdf (20)

Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdfTALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
 
Taller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicasTaller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicas
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
 
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valenciaTrabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnologíaTrabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
 

Más de SebastinRamos6

INFORME DE CECOLDA.pdf
INFORME DE CECOLDA.pdfINFORME DE CECOLDA.pdf
INFORME DE CECOLDA.pdf
SebastinRamos6
 
Credenciales y Folleto.pdf
Credenciales y Folleto.pdfCredenciales y Folleto.pdf
Credenciales y Folleto.pdf
SebastinRamos6
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
SebastinRamos6
 
DAGMA.pdf
DAGMA.pdfDAGMA.pdf
DAGMA.pdf
SebastinRamos6
 
DAGMA.pdf
DAGMA.pdfDAGMA.pdf
DAGMA.pdf
SebastinRamos6
 
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdfEstrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
SebastinRamos6
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
SebastinRamos6
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
SebastinRamos6
 
El tornillo equipo #4.pdf
El tornillo equipo #4.pdfEl tornillo equipo #4.pdf
El tornillo equipo #4.pdf
SebastinRamos6
 
Lavadora 9-3.docx
Lavadora 9-3.docxLavadora 9-3.docx
Lavadora 9-3.docx
SebastinRamos6
 
Lavadora 9-3.docx
Lavadora 9-3.docxLavadora 9-3.docx
Lavadora 9-3.docx
SebastinRamos6
 
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
SebastinRamos6
 
Desarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamientoDesarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamiento
SebastinRamos6
 
Taller en Clase
Taller en ClaseTaller en Clase
Taller en Clase
SebastinRamos6
 

Más de SebastinRamos6 (14)

INFORME DE CECOLDA.pdf
INFORME DE CECOLDA.pdfINFORME DE CECOLDA.pdf
INFORME DE CECOLDA.pdf
 
Credenciales y Folleto.pdf
Credenciales y Folleto.pdfCredenciales y Folleto.pdf
Credenciales y Folleto.pdf
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
DAGMA.pdf
DAGMA.pdfDAGMA.pdf
DAGMA.pdf
 
DAGMA.pdf
DAGMA.pdfDAGMA.pdf
DAGMA.pdf
 
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdfEstrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
El tornillo equipo #4.pdf
El tornillo equipo #4.pdfEl tornillo equipo #4.pdf
El tornillo equipo #4.pdf
 
Lavadora 9-3.docx
Lavadora 9-3.docxLavadora 9-3.docx
Lavadora 9-3.docx
 
Lavadora 9-3.docx
Lavadora 9-3.docxLavadora 9-3.docx
Lavadora 9-3.docx
 
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
 
Desarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamientoDesarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamiento
 
Taller en Clase
Taller en ClaseTaller en Clase
Taller en Clase
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 

Estrategia de Apoyo.pdf

  • 1. 1 Estrategias de Apoyo 1 Estrategias de Apoyo Sebastian Ramos Castro 11-2 Tecnología Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023 Institución Educativa Liceo Departamental
  • 2. 2 Estrategias de Apoyo 2 Estrategias de Apoyo Sebastian Ramos Castro 11-2 Lic. Guillermo Mondragón Castro Tecnología Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023 Institución Educativa Liceo Departamental
  • 3. 3 Estrategias de Apoyo 3 Tabla de Contenido Taller Estrategia de Apoyo 4 pág. Solución del Taller 5 pág. Algoritmos y Evidencia 7 pág.
  • 4. 4 Estrategias de Apoyo 4 Taller Estrategia De Apoyo Individual 1. Averigua los siguientes connceptos: ¿ Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, cómo declarar una variable en PSEINT, que es un lenguaje de programación, en qué consiste cada uno de los tipos de lenguaje compilado interpretado e intermedio. 2. Presente el algoritmo usando el programa PSEINT en modo flexible y muestre un diagrama de flujo, hacer captura de pantalla: • Elaborar un programa que permita ingresar un número entero del uno al 10 y muestra la tabla de multiplicar de dicho número • Calcular el promedio de 5 calificaciones o el promedio de 5 notas • Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo • Elaborar un programa donde se va a ingresar un total de 10 monedas con las siguientes denominaciones monedas $200, $500 y de $1000 y quede en total $4800.
  • 5. 5 Estrategias de Apoyo 5 Desarrolo 1. ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador? Tanto los contadores como los acumuladores son variables que se utilizan comúnmente en programación para realizar conteos o sumas de valores. Sin embargo, tienen algunas diferencias importantes: -Un contador se utiliza para llevar la cuenta del número de veces que se realiza una determinada acción en un programa. Por ejemplo, se puede utilizar un contador para contar el número de veces que se ha ingresado un número par en un conjunto de datos. -Un acumulador, por otro lado, se utiliza para sumar una serie de valores. Por ejemplo, se puede utilizar un acumulador para sumar los valores de un conjunto de números. En resumen, un contador es una variable que se utiliza para contar el número de veces que se realiza una acción, mientras que un acumulador es una variable que se utiliza para sumar una serie de valores. Ambas variables son útiles y se utilizan con frecuencia en la programación para realizar tareas específicas. ¿Como declarar una variable en Pseint? En PSeInt, se pueden declarar variables utilizando la palabra reservada "Definir". Ejemplos de cómo se puede declarar una variable en PSeInt: // Declarar una variable entera Definir número Como Entero // Declarar una variable real Definir precio Como Real // Declarar una variable cadena Definir nombre Como Caracter // Declarar una variable lógica Definir activo Como Logico // Declarar varias variables a la vez Definir cantidad, descuento, subtotal Como Real En estos ejemplos, se utiliza la palabra "Definir" seguida del nombre de la variable y el tipo de dato que se desea utilizar. Es importante destacar que, en PSeInt, las variables deben ser declaradas antes de ser utilizadas en el programa.
  • 6. 6 Estrategias de Apoyo 6 ¿Qué es un lenguaje de programación? Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos, reglas sintácticas y semánticas que permiten a un programador escribir un código fuente que puede ser interpretado y ejecutado por una computadora para realizar una tarea específica. En general, los lenguajes de programación se utilizan para crear programas de software, aplicaciones web, aplicaciones móviles y otros sistemas informáticos. Un programador utiliza un lenguaje de programación para crear un conjunto de instrucciones que le indica a la computadora qué debe hacer para realizar una tarea específica. Estas instrucciones pueden incluir operaciones matemáticas, procesamiento de datos, entrada y salida de datos, control de flujo y muchas otras operaciones. • Lenguaje Compilado: Un lenguaje de programación compilado es un tipo de lenguaje de programación en el que el código fuente es compilado previamente antes de ser ejecutado. La compilación es un proceso en el que el compilador toma el código fuente escrito en el lenguaje de programación y lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se va a ejecutar el programa. • Lenguaje Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es un tipo de lenguaje de programación en el que el código fuente se ejecuta directamente sin necesidad de ser compilado previamente. En este caso, el código fuente es interpretado por un intérprete que lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se está ejecutando el programa. • Leguaje Intermedio: El lenguaje de programación intermedio es un lenguaje de programación que se encuentra entre el lenguaje de alto nivel y el lenguaje de bajo nivel. Su objetivo principal es permitir la portabilidad de los programas entre diferentes plataformas o arquitecturas de computadoras, y se logra mediante la creación de un conjunto de instrucciones comunes que pueden ser interpretadas por diferentes procesadores.
  • 7. 7 Estrategias de Apoyo 7 2. Algoritmos • Tablas de Multiplicar
  • 8. 8 Estrategias de Apoyo 8 • Promedio de 5 notas
  • 9. 9 Estrategias de Apoyo 9 • Área y perímetro de un Triangulo