SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de cursos para el
aprendizaje significativo
Los componentes clave de un
diseño de cursos
Metas de
aprendizaje
Actividades de
enseñanza – aprendizaje
Retroalimentación
y Evaluación
Factores situacionales
Fases del diseño
Fase inicial del diseño:
Componentes primarios de
la estructura
Paso 1. Identifique los factores
situacionales importantes.
Paso 2. Identifique las metas de
aprendizaje.
Paso 3. Formule los
procedimientos apropiados de
retroalimentación y evaluación
Paso 4. Seleccione las
actividades efectivas de
enseñanza – aprendizaje.
Paso 5. Verifique que los
componentes primarios
estén integrados.
Fase intermedia del diseño:
Ensamble los componentes
en un todo coherente.
Paso 6. Cree una estructura temática
del curso
Paso 7. Seleccione o cree una
estrategia instruccional
Paso 8. Integre la estructura del
curso y las estrategias
instruccionales para crear un
esquema completo de
actividades de aprendizaje.
Fase final del diseño: Termine
las tareas importantes
restantes
Paso 9. Desarrolle el sistema de
calificación
Paso 10. Elimine errores de posibles
problemas
Paso 11. Escriba el programa del
curso
Paso 12. Planee una evaluación del
curso y de su enseñanza
Paso 1. Factores situacionales
• Categorías generales:
– Contexto específico de la situación de enseñanza – aprendizaje
– Contexto general de la situación de aprendizaje
– Naturaleza de los temas
– Características de los aprendices
– Características de los maestros
Fase inicial
Paso 1. Factores situacionales
• Categorías generales:
– Contexto específico de la situación de enseñanza – aprendizaje
• ¿Cuántos estudiantes hay en una clase?
• ¿Es un curso de nivel básico, intermedio, otorga un grado?
• ¿Con qué frecuencia y duración se efectúan las clases?
• ¿Cómo se impartirá el curso: presencial, en línea, en un salón de clases, en un laboratorio?
• ¿Qué elementos físicos del ambiente de aprendizaje afectarán la clase?
– Contexto general de la situación de aprendizaje
• ¿Qué expectativa de aprendizaje se darán en torno al curso por parte de la universidad, el
colegio, el departamento; la profesión; la sociedad?
– Naturaleza de los temas
• ¿Es de naturaleza teórica, práctica o ambos? ¿El tema es principalmente convergente o
divergente? ¿han ocurrido cambios importantes o controversias en ese campo de
conocimiento?
Fase inicial
Paso 1. Factores situacionales
• Categorías generales:
– Características de los aprendices
• ¿Cuál es la situación de vida del estudiante: trabajo, familia, metas profesionales?
• ¿Qué conocimiento previo, experiencias sensaciones iniciales han tenido los estudiantes
respecto a este tema?
• ¿Cuáles son sus metas de aprendizaje, expectativas y preferencias en cuanto a sus estilos de
aprendizaje?
– Características de los maestros
• ¿Qué creencias o valores tienen los maestros acerca del aprendizaje y la enseñanza?
• ¿Cuál es su actitud respecto al tema, a los estudiantes?
• ¿Cuál es el nivel de conocimiento o familiaridad que tiene respecto del tema?
• ¿Cuáles son sus fortalezas en cuanto a la enseñanza?
Fase inicial
Paso 2. Metas de aprendizaje
• Cambio de paradigma:
– Centrado en el contenido
• “yo quiero que mis estudiantes aprendan el tópico A, el tópico B y el tópico
C”
• “Comprende y recuerda”
– Centrado en el aprendizaje:
• ¿Qué impacto deseo tener en los estudiantes después de dos o tres años,
de haber tomado el curso?
• “Aprendizaje significativo”
Fase inicial
Paso 2. Metas de aprendizaje
• Taxonomía del
aprendizaje significativo
Cuidado
Desarrollo de nuevos:
•Sentimientos
•Intereses
•Valores
APRENDIZAJE DE CÓMO
APRENDER
•Haciendo el mejor
estudiante
•Investigación acerca
de un tema
•Autodirección de
aprendices
DIMENSIÓN
HUMANA
Aprendizaje
acerca de:
•Sí mismo
•Otros
INTEGRACIÓN
Conexión de:
•Ideas
•Gente
•Sistemas
Conocimiento
tácito
Comprende y
recuerda:
•Información
•Ideas
APPLICACION
•Habilidades
•Pensamiento:
•Crítico,
creativo y
práctico
•Administración
de proyectos
Fase inicial
Paso 3. Procedimientos de
retroalimentación y evaluación
Evaluación intervent-ivaEvaluación intervent-iva Evaluación Educa-tivaEvaluación Educa-tiva
Evaluación
mirando hacia atrás
Backward-looking
Evaluación
mirando hacia delante
Forward-looking
Autoevaluación
(por los aprendices)
Establecimiento de
criterios y estándares
Retroalimentación
“Fiel”*
“FIDeLity”
Calificación
(Tradicional)
Mejor aprendizaje
(calificación más auténtica)
*Fiel: Frecuente, Inmediata, Empática, Libre de ambigüedades
Fase inicial
Paso 4. Actividades de enseñanza-
aprendizaje
Aprendizaje pasivoAprendizaje pasivo Aprendizaje activoAprendizaje activo
Recepción de
información e ideas
Haciendo Sí mismo
Observando Otros
Experiencia Diálogo reflexivo, con:
Propuesta inicial
Fase inicial
Paso 4. Actividades de enseñanza-
aprendizaje
Propuesta integral - holista
Información e ideas:
Fuentes primarias y secundarias
Acceso a ellos: en clase,
fuera de clase, en línea…
Experiencia:
•Haciendo, observando
•Real, Simulado
•Experiencias ricas
en aprendizaje
Diálogo reflexivo:
•Escritos, portafolios, diarios.
•Acerca del tema y/o
del proceso de aprendizaje
Principios para la elección de actividades:
1. Sistema eficaz de actividades de aprendizaje que incluya actividades de
cada uno de los componentes
2. Intentar encontrar formas directas de actividades de aprendizaje.
Fase inicial
Paso 4. Actividades de enseñanza-
aprendizaje
Proporcionar
información e
ideas
Experiencias Diálogo reflexivo con:
Haciendo Observando Uno mismo Otros
Directas •Datos
primarios
•En la realidad,
auténticas
•Observación
directa del
fenómeno
•Pensamiento
reflexivo
•Diario
•Diálogo (en o
fuera de
clase)
Indirectas •Datos
secundarios y
fuentes
•Lecturas,
libros de texto
•Estudio de
casos
•Simuladores
•Juego de roles
•Historias
(puede tener
acceso vía:
película,
historia oral,
literatura)
En línea •Sitio web
•Internet
•El maestro puede asignar a los
estudiantes una
experiencia_________”
•Los estudiantes pueden
engancharse en clases indirectas
de experiencias en línea.
•Los estudiantes pueden
reflexionar y engancharse en
varios tipos de diálogo en
línea
Fase inicial
Paso 5. Integración
Metas de
aprendizaje
Actividades de
enseñanza – aprendizaje
Retroalimentación
y Evaluación
Factores situacionales
Aprendizaje activo Evaluación educativa
Aprendizaje significativo
Análisis situacional profundo
Fase inicial
Paso 6. Estructura del curso
Fase intermediaFase intermedia
Tópico 5
Tópico 4
Tópico 3
Tópico 2
Tópico 1
Estructura secuencial: por cada nuevo
tópico, los estudiantes necesitan una
introducción (caja blanca) y oportunidades
de aplicar y usar los conceptos e ideas
en las asignaciones (cajas sombreadas).
Asignación de cursosAsignación de cursos::
Como cada nuevo tópico es introducidoComo cada nuevo tópico es introducido
y estudiado, las asignaciones yy estudiado, las asignaciones y
proyectos pueden llegar a ser másproyectos pueden llegar a ser más
complejas, ocupándose de máscomplejas, ocupándose de más
interacciones entre tópicos.interacciones entre tópicos.
Semana 1 2 3 4 5
Paso 7. Estrategia instruccional
Fase intermediaFase intermedia
Distinción entre estrategia instruccional y técnica de enseñanzaDistinción entre estrategia instruccional y técnica de enseñanza
La técnica de enseñanza es una actividad especifica, como realizar unaLa técnica de enseñanza es una actividad especifica, como realizar una
lectura, una discusión guiada, organizar pequeños grupos de trabajo.lectura, una discusión guiada, organizar pequeños grupos de trabajo.
La estrategia instruccional implica el arreglo particular de una secuenciaLa estrategia instruccional implica el arreglo particular de una secuencia
de actividades que vayan incrementando el aprendizaje en losde actividades que vayan incrementando el aprendizaje en los
estudiantes:estudiantes:
a)a) Conseguir que el estudiantes esté listo o preparado para un trabajoConseguir que el estudiantes esté listo o preparado para un trabajo
posterior,posterior,
b)b) Les dé la oportunidad de poner en práctica algo que tengan queLes dé la oportunidad de poner en práctica algo que tengan que
aprender a hacer,aprender a hacer,
c)c) Determine la calidad de sus funciones, yDetermine la calidad de sus funciones, y
d)d) Les permita reflexionar sobre lo que aprendieron.Les permita reflexionar sobre lo que aprendieron.
Actividades
en clase ? ?
Actividades
fuera de
clase
? ?
“Castle Top”, Fink, 2003
Paso 8. Crear el esquema completo
de actividades de aprendizaje
Fase intermediaFase intermedia
Actividades
en clase
Actividades
fuera de clase
Actividades
en clase
Actividades
fuera de clase
Actividades
en clase
Actividades
fuera de clase
I. _______
II. _______
III. _______
Tópicos importantes
del curso
Estrategia instruccional
Estructuradelcurso
(semestreocursocompleto)
Paso 9. Sistema de calificaciones
Fase finalFase final
• Determinar el peso de cada ítem para
ser calificado.
• Esto está en función de la importancia
que tienen cada una de las actividades
para determinar el logro de las metas
propuestas.
Paso 10. ¿Qué podría estar mal?
Fase finalFase final
• Revisar posibles problemas:
• ¿Los estudiantes tendrán el tiempo para realizar sus
tareas fuera de clase?
• ¿Ellos serán capaces de obtener los recursos
necesarios?
• ¿Qué problemas podrían presentarse en el diseño del
curso que se puede preveer en este momento?
• ¿Qué se podría hacer para solucionar esos problemas?
Paso 11. Dar conocer a los
estudiantes el plan de trabajo
(programa)
Fase finalFase final
• Preparar el programa del curso, que contenga:
• Información general: nombre del asesor, duración (hrs.), correo
electrónico, etc.
• Metas del curso
• Estructura o secuencia de actividades de clase, incluyendo
fechas establecidas para evaluaciones, pruebas, proyectos.
• Textos y otros materiales de lectura requeridos.
• Sistema de calificación.
• Políticas del curso
Paso 12. Plan de evaluación del
curso
Fase finalFase final
• ¿Cómo conocerá la manera en que se desarrolló el curso?
• ¡Importante! Para mejorar el curso, para proveer de mayores
herramientas el mismo curso y la práctica docente.
Sugerencias:
• Recoger información a lo largo del curso (retroalimentación) o al
final.
• Usar una variedad de recursos de información:
• Videos de las clases
• Niveles alcanzados por los estudiantes
• Entrevistas o cuestionarios aplicados a los estudiantes
• Observadores externos (colegas, consultores, practicantes)
• Resultados de pruebas.
• Grado con que las metas fueron alcanzadas
• Efectividad de algunas actividades de aprendizaje
• Su habilidad para interactuar efectivamente con los estudiantes
Referencias
• Fink, L. Dee (2003) A Self-Directed Guide to
• Designing Courses for Significant Learning. San Francisco:
Jossey-Bass.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIASsamuelperezperez3
 
Diapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico EducativoDiapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico EducativoSA MT
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosJhonny Rojas Diaz
 
Dificultades y barreras en el metodo de proyectos
Dificultades y barreras en el metodo de proyectosDificultades y barreras en el metodo de proyectos
Dificultades y barreras en el metodo de proyectosDante Salas Martinez
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudioColegio Piramide
 
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualBienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualUniversidad de Playa Ancha
 
Modelos de evaluacion
Modelos de evaluacionModelos de evaluacion
Modelos de evaluacionCarolBarroso2
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?Karime Castro
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")SA MT
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioVero Gardea
 
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...Víctor Marín Navarro
 
3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogicoangelacarrillo04
 
Modelo para la elaboración de guías (1)
Modelo para la elaboración de guías (1)Modelo para la elaboración de guías (1)
Modelo para la elaboración de guías (1)Julio Daza
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoCarlos del Razo
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
 
Diapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico EducativoDiapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico Educativo
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Dificultades y barreras en el metodo de proyectos
Dificultades y barreras en el metodo de proyectosDificultades y barreras en el metodo de proyectos
Dificultades y barreras en el metodo de proyectos
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
 
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualBienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
 
Modelos de evaluacion
Modelos de evaluacionModelos de evaluacion
Modelos de evaluacion
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudio
 
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
 
3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Modelo para la elaboración de guías (1)
Modelo para la elaboración de guías (1)Modelo para la elaboración de guías (1)
Modelo para la elaboración de guías (1)
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Rol director
Rol directorRol director
Rol director
 

Destacado

Fases del proceso de evaluación de un curso en linea
Fases del proceso de evaluación de un curso en lineaFases del proceso de evaluación de un curso en linea
Fases del proceso de evaluación de un curso en lineapatyto2785
 
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011Mónica Urigüen
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiann Aguilar
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...America Magana
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de ConflictosManuel Mujica
 

Destacado (7)

Fases del proceso de evaluación de un curso en linea
Fases del proceso de evaluación de un curso en lineaFases del proceso de evaluación de un curso en linea
Fases del proceso de evaluación de un curso en linea
 
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
 
Elaboracion de metas
Elaboracion de metasElaboracion de metas
Elaboracion de metas
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 

Similar a Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeCristian Adrian Villegas Dianta
 
Diseño instruccional en la educación de la sociedad postindustrial
Diseño instruccional en la educación de la sociedad postindustrialDiseño instruccional en la educación de la sociedad postindustrial
Diseño instruccional en la educación de la sociedad postindustrialMiguel Zapata-Ros
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularLeidy Pitti
 
que es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesmariacinron
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Inst Educa
 
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaEstrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaRita Amelii
 
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoelmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimediaActividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimediajhonnierortizpalacio
 

Similar a Diseño de cursos para el aprendizaje significativo (20)

Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
 
Diseño instruccional en la educación de la sociedad postindustrial
Diseño instruccional en la educación de la sociedad postindustrialDiseño instruccional en la educación de la sociedad postindustrial
Diseño instruccional en la educación de la sociedad postindustrial
 
The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
que es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partes
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
 
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaEstrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimediaActividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
 
Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

  • 1. Diseño de cursos para el aprendizaje significativo
  • 2. Los componentes clave de un diseño de cursos Metas de aprendizaje Actividades de enseñanza – aprendizaje Retroalimentación y Evaluación Factores situacionales
  • 3. Fases del diseño Fase inicial del diseño: Componentes primarios de la estructura Paso 1. Identifique los factores situacionales importantes. Paso 2. Identifique las metas de aprendizaje. Paso 3. Formule los procedimientos apropiados de retroalimentación y evaluación Paso 4. Seleccione las actividades efectivas de enseñanza – aprendizaje. Paso 5. Verifique que los componentes primarios estén integrados. Fase intermedia del diseño: Ensamble los componentes en un todo coherente. Paso 6. Cree una estructura temática del curso Paso 7. Seleccione o cree una estrategia instruccional Paso 8. Integre la estructura del curso y las estrategias instruccionales para crear un esquema completo de actividades de aprendizaje. Fase final del diseño: Termine las tareas importantes restantes Paso 9. Desarrolle el sistema de calificación Paso 10. Elimine errores de posibles problemas Paso 11. Escriba el programa del curso Paso 12. Planee una evaluación del curso y de su enseñanza
  • 4. Paso 1. Factores situacionales • Categorías generales: – Contexto específico de la situación de enseñanza – aprendizaje – Contexto general de la situación de aprendizaje – Naturaleza de los temas – Características de los aprendices – Características de los maestros Fase inicial
  • 5. Paso 1. Factores situacionales • Categorías generales: – Contexto específico de la situación de enseñanza – aprendizaje • ¿Cuántos estudiantes hay en una clase? • ¿Es un curso de nivel básico, intermedio, otorga un grado? • ¿Con qué frecuencia y duración se efectúan las clases? • ¿Cómo se impartirá el curso: presencial, en línea, en un salón de clases, en un laboratorio? • ¿Qué elementos físicos del ambiente de aprendizaje afectarán la clase? – Contexto general de la situación de aprendizaje • ¿Qué expectativa de aprendizaje se darán en torno al curso por parte de la universidad, el colegio, el departamento; la profesión; la sociedad? – Naturaleza de los temas • ¿Es de naturaleza teórica, práctica o ambos? ¿El tema es principalmente convergente o divergente? ¿han ocurrido cambios importantes o controversias en ese campo de conocimiento? Fase inicial
  • 6. Paso 1. Factores situacionales • Categorías generales: – Características de los aprendices • ¿Cuál es la situación de vida del estudiante: trabajo, familia, metas profesionales? • ¿Qué conocimiento previo, experiencias sensaciones iniciales han tenido los estudiantes respecto a este tema? • ¿Cuáles son sus metas de aprendizaje, expectativas y preferencias en cuanto a sus estilos de aprendizaje? – Características de los maestros • ¿Qué creencias o valores tienen los maestros acerca del aprendizaje y la enseñanza? • ¿Cuál es su actitud respecto al tema, a los estudiantes? • ¿Cuál es el nivel de conocimiento o familiaridad que tiene respecto del tema? • ¿Cuáles son sus fortalezas en cuanto a la enseñanza? Fase inicial
  • 7. Paso 2. Metas de aprendizaje • Cambio de paradigma: – Centrado en el contenido • “yo quiero que mis estudiantes aprendan el tópico A, el tópico B y el tópico C” • “Comprende y recuerda” – Centrado en el aprendizaje: • ¿Qué impacto deseo tener en los estudiantes después de dos o tres años, de haber tomado el curso? • “Aprendizaje significativo” Fase inicial
  • 8. Paso 2. Metas de aprendizaje • Taxonomía del aprendizaje significativo Cuidado Desarrollo de nuevos: •Sentimientos •Intereses •Valores APRENDIZAJE DE CÓMO APRENDER •Haciendo el mejor estudiante •Investigación acerca de un tema •Autodirección de aprendices DIMENSIÓN HUMANA Aprendizaje acerca de: •Sí mismo •Otros INTEGRACIÓN Conexión de: •Ideas •Gente •Sistemas Conocimiento tácito Comprende y recuerda: •Información •Ideas APPLICACION •Habilidades •Pensamiento: •Crítico, creativo y práctico •Administración de proyectos Fase inicial
  • 9. Paso 3. Procedimientos de retroalimentación y evaluación Evaluación intervent-ivaEvaluación intervent-iva Evaluación Educa-tivaEvaluación Educa-tiva Evaluación mirando hacia atrás Backward-looking Evaluación mirando hacia delante Forward-looking Autoevaluación (por los aprendices) Establecimiento de criterios y estándares Retroalimentación “Fiel”* “FIDeLity” Calificación (Tradicional) Mejor aprendizaje (calificación más auténtica) *Fiel: Frecuente, Inmediata, Empática, Libre de ambigüedades Fase inicial
  • 10. Paso 4. Actividades de enseñanza- aprendizaje Aprendizaje pasivoAprendizaje pasivo Aprendizaje activoAprendizaje activo Recepción de información e ideas Haciendo Sí mismo Observando Otros Experiencia Diálogo reflexivo, con: Propuesta inicial Fase inicial
  • 11. Paso 4. Actividades de enseñanza- aprendizaje Propuesta integral - holista Información e ideas: Fuentes primarias y secundarias Acceso a ellos: en clase, fuera de clase, en línea… Experiencia: •Haciendo, observando •Real, Simulado •Experiencias ricas en aprendizaje Diálogo reflexivo: •Escritos, portafolios, diarios. •Acerca del tema y/o del proceso de aprendizaje Principios para la elección de actividades: 1. Sistema eficaz de actividades de aprendizaje que incluya actividades de cada uno de los componentes 2. Intentar encontrar formas directas de actividades de aprendizaje. Fase inicial
  • 12. Paso 4. Actividades de enseñanza- aprendizaje Proporcionar información e ideas Experiencias Diálogo reflexivo con: Haciendo Observando Uno mismo Otros Directas •Datos primarios •En la realidad, auténticas •Observación directa del fenómeno •Pensamiento reflexivo •Diario •Diálogo (en o fuera de clase) Indirectas •Datos secundarios y fuentes •Lecturas, libros de texto •Estudio de casos •Simuladores •Juego de roles •Historias (puede tener acceso vía: película, historia oral, literatura) En línea •Sitio web •Internet •El maestro puede asignar a los estudiantes una experiencia_________” •Los estudiantes pueden engancharse en clases indirectas de experiencias en línea. •Los estudiantes pueden reflexionar y engancharse en varios tipos de diálogo en línea Fase inicial
  • 13. Paso 5. Integración Metas de aprendizaje Actividades de enseñanza – aprendizaje Retroalimentación y Evaluación Factores situacionales Aprendizaje activo Evaluación educativa Aprendizaje significativo Análisis situacional profundo Fase inicial
  • 14. Paso 6. Estructura del curso Fase intermediaFase intermedia Tópico 5 Tópico 4 Tópico 3 Tópico 2 Tópico 1 Estructura secuencial: por cada nuevo tópico, los estudiantes necesitan una introducción (caja blanca) y oportunidades de aplicar y usar los conceptos e ideas en las asignaciones (cajas sombreadas). Asignación de cursosAsignación de cursos:: Como cada nuevo tópico es introducidoComo cada nuevo tópico es introducido y estudiado, las asignaciones yy estudiado, las asignaciones y proyectos pueden llegar a ser másproyectos pueden llegar a ser más complejas, ocupándose de máscomplejas, ocupándose de más interacciones entre tópicos.interacciones entre tópicos. Semana 1 2 3 4 5
  • 15. Paso 7. Estrategia instruccional Fase intermediaFase intermedia Distinción entre estrategia instruccional y técnica de enseñanzaDistinción entre estrategia instruccional y técnica de enseñanza La técnica de enseñanza es una actividad especifica, como realizar unaLa técnica de enseñanza es una actividad especifica, como realizar una lectura, una discusión guiada, organizar pequeños grupos de trabajo.lectura, una discusión guiada, organizar pequeños grupos de trabajo. La estrategia instruccional implica el arreglo particular de una secuenciaLa estrategia instruccional implica el arreglo particular de una secuencia de actividades que vayan incrementando el aprendizaje en losde actividades que vayan incrementando el aprendizaje en los estudiantes:estudiantes: a)a) Conseguir que el estudiantes esté listo o preparado para un trabajoConseguir que el estudiantes esté listo o preparado para un trabajo posterior,posterior, b)b) Les dé la oportunidad de poner en práctica algo que tengan queLes dé la oportunidad de poner en práctica algo que tengan que aprender a hacer,aprender a hacer, c)c) Determine la calidad de sus funciones, yDetermine la calidad de sus funciones, y d)d) Les permita reflexionar sobre lo que aprendieron.Les permita reflexionar sobre lo que aprendieron. Actividades en clase ? ? Actividades fuera de clase ? ? “Castle Top”, Fink, 2003
  • 16. Paso 8. Crear el esquema completo de actividades de aprendizaje Fase intermediaFase intermedia Actividades en clase Actividades fuera de clase Actividades en clase Actividades fuera de clase Actividades en clase Actividades fuera de clase I. _______ II. _______ III. _______ Tópicos importantes del curso Estrategia instruccional Estructuradelcurso (semestreocursocompleto)
  • 17. Paso 9. Sistema de calificaciones Fase finalFase final • Determinar el peso de cada ítem para ser calificado. • Esto está en función de la importancia que tienen cada una de las actividades para determinar el logro de las metas propuestas.
  • 18. Paso 10. ¿Qué podría estar mal? Fase finalFase final • Revisar posibles problemas: • ¿Los estudiantes tendrán el tiempo para realizar sus tareas fuera de clase? • ¿Ellos serán capaces de obtener los recursos necesarios? • ¿Qué problemas podrían presentarse en el diseño del curso que se puede preveer en este momento? • ¿Qué se podría hacer para solucionar esos problemas?
  • 19. Paso 11. Dar conocer a los estudiantes el plan de trabajo (programa) Fase finalFase final • Preparar el programa del curso, que contenga: • Información general: nombre del asesor, duración (hrs.), correo electrónico, etc. • Metas del curso • Estructura o secuencia de actividades de clase, incluyendo fechas establecidas para evaluaciones, pruebas, proyectos. • Textos y otros materiales de lectura requeridos. • Sistema de calificación. • Políticas del curso
  • 20. Paso 12. Plan de evaluación del curso Fase finalFase final • ¿Cómo conocerá la manera en que se desarrolló el curso? • ¡Importante! Para mejorar el curso, para proveer de mayores herramientas el mismo curso y la práctica docente. Sugerencias: • Recoger información a lo largo del curso (retroalimentación) o al final. • Usar una variedad de recursos de información: • Videos de las clases • Niveles alcanzados por los estudiantes • Entrevistas o cuestionarios aplicados a los estudiantes • Observadores externos (colegas, consultores, practicantes) • Resultados de pruebas. • Grado con que las metas fueron alcanzadas • Efectividad de algunas actividades de aprendizaje • Su habilidad para interactuar efectivamente con los estudiantes
  • 21. Referencias • Fink, L. Dee (2003) A Self-Directed Guide to • Designing Courses for Significant Learning. San Francisco: Jossey-Bass.

Notas del editor

  1. F= Frecuente: dar retroalimentación diariamente, semanalmente, tanto como sea posible I=Inmediata: Proporcional retroalimentación tan pronto como sea posible D: discriminatoria: hacer claramente la diferencia entre el trabajo pobre, aceptable y excepcional L=Loving: ser empático en la manera de retroalimentar