SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICA
2017
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE
ENSEÑANZAY DE APRENDIZAJE
IMPLICAN LA ORGANIZACIÓN DE
EVENTOS EDUCATIVOS PARA EL
LOGRO DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO.
Estrategias de Enseñanza
Procedimientos o recursos
utilizados por el docente para
obtener aprendizajes significativos,
ayuda a que se le proporcione al
estudiante los procedimientos para
que faciliten el procesamiento de la
nueva información
Clasificación de Estrategias De Enseñanza
Conferencia
Preguntas abiertas
Aprendizaje Cooperativo
Discusión
Asignación de Proyectos
Aprendizaje por
Descubrimiento
• Mapas
conceptuales
• Videos
• Analogías
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Son las acciones y pensamientos de los alumnos
que ocurren durante el aprendizaje, que tienen
gran influencia en el grado de motivación e
incluyen aspectos como la adquisición, retención y
transferencia.
Consideradas también de aproximación inducida,
comprende una serie de “ayudas” internalizadas
en el lector, este decide cuándo y cómo aplicarlas.
Son estrategias de aprendizaje que el alumno
posee y emplea para aprender, recordar y usar la
información.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Estrategias de ensayo.
Estrategias de elaboración
Estrategias de organización
Estrategias de planificación:
Estrategias de regulación, dirección y supervisión.
Estrategias de evaluación:
Estrategias de apoyo o afectivas
TÉCNICAS DE
ENSEÑANZAS
Es el recurso didáctico al cual se acude para encontrar un momento de elección o
parte del método en la realización del aprendizaje.
Pueden variar de manera extraordinaria según la disciplina, las circunstancias y los
objetivos que se tengan en lista.Todas las técnicas son válidas ya sean nuevas o viejas
Clasificación de las Técnicas de
Enseñanzas
Técnicas bibliográficas
Técnica exegética
Estrategias de apoyo o afectivas
Técnica cronológica Técnica cronológica
Técnica de círculos concéntricas
Técnica de interrogatorio
Técnica de argumentación
Técnica del dialogo
Técnicas de discusión
Técnica de estudio de caso
TÉCNICAS DE
ENSEÑANZAS
Técnica de problema
Técnicas de experiencia
Técnica de estudio dirigido
Técnica del portafolio
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
ACTIVA
Freinet aportó a la educación el llamado método natural basado en el tanteo
experimental, que consiste en repetir lo que el alumno va consiguiendo, pero con
una grabación. Se basa en el instinto natural de su separación de progreso y en la
necesidad de aprender cosas nuevas.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA ACTIVA
La imprenta escolarLa imprenta escolar y las técnicas de impresión
La imprenta escolarLa imprenta escolar y las técnicas de impresión La
correspondencia interescolar
Ficheros escolares
Los planes de trabajos
El diario mural
Las conferencias
La biblioteca de trabajo
Mapa conceptual
TÉCNICAS GRUPALES DE
ENSEÑANZA
Son utilizadas para dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje o para la
resolución de problemas, activando didácticamente la conducción de los
grupos
Recomendaciones Didácticas
• Es importante que al aplicar las técnicas grupales dinámicas para la
conducción de grupos, su utilización sea adecuada y oportuna.
• Para ello es necesario previamente conocerlas, discutir y planificar
tomando en cuenta el medio en donde se trabaja y el tipo y nivel educativo
de las personas a las cuales se aplicarán.
Clasificación de las técnicas grupales
•El Foro
•Simposio
•La mesa redonda
•El Panel
•El Seminario
•Conferencia/Exposición Oral/Expositiva
Técnicas de Aprendizaje Grupales.
• Cuchicheo
• Phillips6-6.
• Corrillos/Bina.
• Taller de trabajo
• Entrevista pública/Interrogatorio
• Juicio Educativo
• El debate
• Lluvia de ideas
Otras Técnicas de Aprendizaje
Grupales.
Tipos de estrategias de enseñanza según el
momento didáctico de su presentación en
secuencia de aprendizaje
• Preinstruccional (momento de inicio) prepara al estudiante con
relación a qué y cómo va a aprender (activación de
conocimientos y experiencias previas pertinentes.
• Coinstruccionales (momento de desarrollo) apoya los
contenidos curriculares durante los procesos de
enseñanza.
• Posinstruccionales (momento de culminación) se
presenta después del contenido que se ha de aprender.
Referencia para Redactar Estrategia
Didáctica
Planifique:
1. Actividades de confrontación cognitiva en los participantes.
Situaciones que lleven a descubrir por si solo o en grupo una
información, respuesta o solución de problema.
2. Acciones que produzcan conflictos cognitivos en el aula, debate
o discusión o argumentos o razonamiento lógico.
3. Práctica de aplicación de conocimiento, actividades que reflejen
actitudes y valores.
4. Situaciones que promuevan el desarrollo autónomo.
5. Exposiciones que predominen en el aula orientadas a la
interacción conceptual.
Clasificación de estrategias y técnicas
según la participación
Participación Ejemplos de estrategias y técnicas (actividades)
Autoaprendizaje • Estudio individual.
• Búsqueda y análisis de información.
• Elaboración de ensayos.
• Tareas individuales.
• Proyectos.
• Investigaciones
• Otros
Aprendizaje interactivo • Exposiciones del profesor.
• Conferencia de un experto.
• Entrevistas.
• Visitas.
• Páneles.
• Debates.
• Seminarios.
• Otros.
Aprendizaje colaborativo • Solución de casos.
• Método de proyectos.
• Aprendizaje basado en problemas.
• Análisis y discusión en grupos.
• Discusión y debates
• .Otros.
Características generales de algunas
estrategias y técnicas didácticas:
Estrategia
o técnica
Objetivo Ventajas Aplicaciones,
ejemplos
Recomendaciones Roles
Exposición Presentar de
manera
Organizada
información a
un grupo. Por
lo general es
el profesor
quien expone;
sin embargo
en algunos
casos también
los alumnos
exponen.
Permite
presentar
información de
manera
ordenada.
No importa el
tamaño del
grupo al que
se presenta la
información.
Se puede usar
para:
Hacer la
introducción
a la revisión de
contenidos.
Presentar una
conferencia de
tipo informativo.
Exponer
resultados o
conclusiones de
una actividad.
Estimular la interacción
entre los integrantes del
grupo.
El profesor debe
desarrollar habilidades
para interesar y motivar
al grupo en su
exposición.
Profesor:
Posee el
conocimiento.
Expone, informa.
Evalúa a los
estudiantes.
Alumnos:
Receptores.
Pasivos.
Poca interacción.
Características generales de algunas
estrategias y técnicas didácticas:
Estrategia o
técnica
Objetivo Ventajas Aplicaciones,
ejemplos
Recomendaciones Roles
Método de
proyectos
Acercar una
realidad
concreta a
un ambiente
académico
por medio de
la realización
de un
proyecto de
trabajo.
Es interesante.
Se convierte
en incentivo.
Motiva a
aprender.
Estimula el
desarrollo de
habilidades
para resolver
situaciones
reales.
Recomendable
en: Materias
terminales de
carreras
profesionales.
En cursos donde
ya se integran
contenidos de
diferentes áreas
del conocimiento.
En cursos donde
se puede hacer
un
Trabajo
interdisciplinario.
Que se definan
claramente las
habilidades, actitudes
y valores que se
estimularán en el
proyecto.
Dar asesoría y
seguimiento a los
alumnos a lo largo de
todo el proyecto.
Profesor:
Identifica el
proyecto.
Planea la
intervención de
los alumnos.
Facilita y motiva
la participación
de los alumnos.
Alumnos:
Activos.
Investigan.
Discuten.
Proponen y
comprueban
sus hipótesis.
Practican
habilidades.
Características generales de algunas
estrategias y técnicas didácticas:
Estrategia o
técnica
Objetivo Ventajas Aplicaciones,
ejemplos
Recomendaciones Roles
Método de
casos
Acercar una
realidad
concreta a
un ambiente
académico
por medio
de un caso
real o
diseñado.
Es interesante.
Se convierte
en incentivo.
Motiva a
aprender.
Desarrolla la
habilidad
para análisis
y síntesis.
Permite que el
contenido sea
más
significativo
para los
alumnos.
Útil para iniciar la
discusión de un
tema.
Para promover la
investigación
sobre ciertos
contenidos.
Se puede
plantear un
caso para
verificar los
aprendizajes
logrados.
El caso debe estar
bien elaborado y
expuesto.
Los participantes
deben tener muy
clara la tarea.
Se debe reflexionar
con el grupo en
torno a los
aprendizajes
logrados.
Profesor:
Diseña o recopila
el caso.
Presenta el caso,
facilita y motiva a
su solución.
Alumnos:
Activos.
Investigan.
Discuten.
Proponen y
comprueban sus
hipótesis.
Características generales de algunas
estrategias y técnicas didácticas:
Método de
preguntas
Con base en
preguntas
llevar a los
alumnos a la
discusión y
análisis de
información
pertinente a
la materia.
Promueve la
investigación.
Estimula el
Pensamiento
crítico.
Desarrolla
habilidades
para el análisis
y síntesis de
información.
Los estudiantes
Aplican verdades
"descubiertas"
para la
construcción de
conocimientos y
principios.
Para iniciar la
discusión de
un tema.
Para guiar la
discusión del
curso.
Para promover
la participación
de los
alumnos.
Para generar
controversia
creativa en el
grupo.
Que el profesor
Desarrolle
habilidades para el
diseño y
planteamiento de
las preguntas.
Evitar ser repetitivo
en el uso de la
técnica.
Profesor:
Guía al
descubrimiento.
Provee de pistas
y eventos
futuros.
Alumnos:
Toman las
pistas.
Investigan.
Semiactivos.
Buscan
evidencia.
Estrategia o
técnica
Objetivo Ventajas Aplicaciones,
ejemplos
Recomendaciones Roles
ETAPAS PARA LA PLANIFICACION
DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE UNA
CLASE
1. Inicio y activación (pre-instruccional):
Actividades de motivación, presentación del tema que debe
de partir de la experiencia del contenido (preguntas,
dinámicas)
2. Desarrollo (co-instruccional) presentación de nueva
información del tema a tratar mediante lectura, resumen,
participación directa del estudiante individual o en grupo.
3. Culminación (post-instruccional): estrategias individuales o
de interacción en grupo, integración de los aprendizaje y
evaluación de aprendizaje y otros.
Redacción de Estrategias
Didácticas
1. Exposición dialogada, con ayuda de rotafolios
sobre la clasificación de los seres vivos.
2. Análisis grupal del concepto la competencia
metodológica en la caracterización de la
docencia universitaria.
3. Síntesis del tema: la oración y sus partes,
mediante un mapa conceptual elaborado por los
estudiantes.
4. Es necesario que estas técnicas se incorporen
como parte del desarrollo de las asignatura y que
sirvan de apoyo al estudiante en el aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIALa educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
Maribel Reiter
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
qlh
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
patyarona
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVAMETODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVAJESSICA CALDERÓN
 
Dimensiones de la educación a distancia
Dimensiones de la educación a distanciaDimensiones de la educación a distancia
Dimensiones de la educación a distancia
Rosana Ochoa
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
Viviand Jiménez
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Abril Méndez
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculoslluismoran
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplozakuvmupn
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2narcisa jaen
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 

La actualidad más candente (20)

Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIALa educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
 
Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVAMETODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
 
Dimensiones de la educación a distancia
Dimensiones de la educación a distanciaDimensiones de la educación a distancia
Dimensiones de la educación a distancia
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplo
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 

Similar a Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017

Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
Vanessa Verano
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Jose Miguel Palacios González
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
eCabral eLearning
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticasAplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticasSena
 
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza AprendizajeLa Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Pilar Rodriguez
 
Tecnicas de enseñanza.ppt
Tecnicas de enseñanza.pptTecnicas de enseñanza.ppt
Tecnicas de enseñanza.ppt
JhonanderOropeza1
 
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtualesAplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Leonardo Sanchez
 
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Emily Cano
 
Didactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus finalDidactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus final
FUS
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blogusc
 
Didactica 3 final fus
Didactica 3 final fusDidactica 3 final fus
Didactica 3 final fus
FUS
 
Didactica 3 final
Didactica 3 finalDidactica 3 final
Didactica 3 finalFUS
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
Alex García
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 

Similar a Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017 (20)

Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
 
1 aplicación de técnicas didácticas
1 aplicación de técnicas didácticas1 aplicación de técnicas didácticas
1 aplicación de técnicas didácticas
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
Aplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticasAplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticas
 
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza AprendizajeLa Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Tecnicas de enseñanza.ppt
Tecnicas de enseñanza.pptTecnicas de enseñanza.ppt
Tecnicas de enseñanza.ppt
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtualesAplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
 
Aplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticasAplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticas
 
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
 
Didactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus finalDidactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus final
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Didactica 3 final fus
Didactica 3 final fusDidactica 3 final fus
Didactica 3 final fus
 
Didactica 3 final
Didactica 3 finalDidactica 3 final
Didactica 3 final
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 

Más de mirthaeducativa

Curso superv. ii g- 7 2017
Curso superv. ii   g- 7 2017Curso superv. ii   g- 7 2017
Curso superv. ii g- 7 2017
mirthaeducativa
 
Asignación n°2 módulo#1
Asignación n°2 módulo#1Asignación n°2 módulo#1
Asignación n°2 módulo#1
mirthaeducativa
 
Asignación n°1 módulo n°1
Asignación n°1 módulo n°1Asignación n°1 módulo n°1
Asignación n°1 módulo n°1
mirthaeducativa
 
Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4
mirthaeducativa
 
Planificación secuencia didáctica
Planificación secuencia didácticaPlanificación secuencia didáctica
Planificación secuencia didáctica
mirthaeducativa
 
Modulo v1
Modulo v1Modulo v1
Modulo v1
mirthaeducativa
 
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulosTecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
mirthaeducativa
 
áMbar cristina arjona upaep
áMbar cristina arjona upaepáMbar cristina arjona upaep
áMbar cristina arjona upaep
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
mirthaeducativa
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
mirthaeducativa
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
mirthaeducativa
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
mirthaeducativa
 
Hilda bienvendia
Hilda bienvendiaHilda bienvendia
Hilda bienvendia
mirthaeducativa
 

Más de mirthaeducativa (16)

Curso superv. ii g- 7 2017
Curso superv. ii   g- 7 2017Curso superv. ii   g- 7 2017
Curso superv. ii g- 7 2017
 
Asignación n°2 módulo#1
Asignación n°2 módulo#1Asignación n°2 módulo#1
Asignación n°2 módulo#1
 
Asignación n°1 módulo n°1
Asignación n°1 módulo n°1Asignación n°1 módulo n°1
Asignación n°1 módulo n°1
 
Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4
 
Planificación secuencia didáctica
Planificación secuencia didácticaPlanificación secuencia didáctica
Planificación secuencia didáctica
 
Modulo v1
Modulo v1Modulo v1
Modulo v1
 
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulosTecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
 
áMbar cristina arjona upaep
áMbar cristina arjona upaepáMbar cristina arjona upaep
áMbar cristina arjona upaep
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
 
Hilda bienvendia
Hilda bienvendiaHilda bienvendia
Hilda bienvendia
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICA 2017
  • 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZAY DE APRENDIZAJE IMPLICAN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EDUCATIVOS PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
  • 3. Estrategias de Enseñanza Procedimientos o recursos utilizados por el docente para obtener aprendizajes significativos, ayuda a que se le proporcione al estudiante los procedimientos para que faciliten el procesamiento de la nueva información
  • 4. Clasificación de Estrategias De Enseñanza Conferencia Preguntas abiertas Aprendizaje Cooperativo Discusión Asignación de Proyectos Aprendizaje por Descubrimiento • Mapas conceptuales • Videos • Analogías
  • 5. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Son las acciones y pensamientos de los alumnos que ocurren durante el aprendizaje, que tienen gran influencia en el grado de motivación e incluyen aspectos como la adquisición, retención y transferencia. Consideradas también de aproximación inducida, comprende una serie de “ayudas” internalizadas en el lector, este decide cuándo y cómo aplicarlas. Son estrategias de aprendizaje que el alumno posee y emplea para aprender, recordar y usar la información.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estrategias de ensayo. Estrategias de elaboración Estrategias de organización Estrategias de planificación: Estrategias de regulación, dirección y supervisión. Estrategias de evaluación: Estrategias de apoyo o afectivas
  • 7. TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS Es el recurso didáctico al cual se acude para encontrar un momento de elección o parte del método en la realización del aprendizaje. Pueden variar de manera extraordinaria según la disciplina, las circunstancias y los objetivos que se tengan en lista.Todas las técnicas son válidas ya sean nuevas o viejas
  • 8. Clasificación de las Técnicas de Enseñanzas Técnicas bibliográficas Técnica exegética Estrategias de apoyo o afectivas Técnica cronológica Técnica cronológica Técnica de círculos concéntricas Técnica de interrogatorio Técnica de argumentación Técnica del dialogo Técnicas de discusión Técnica de estudio de caso
  • 9. TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS Técnica de problema Técnicas de experiencia Técnica de estudio dirigido Técnica del portafolio
  • 10. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA ACTIVA Freinet aportó a la educación el llamado método natural basado en el tanteo experimental, que consiste en repetir lo que el alumno va consiguiendo, pero con una grabación. Se basa en el instinto natural de su separación de progreso y en la necesidad de aprender cosas nuevas.
  • 11. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA ACTIVA La imprenta escolarLa imprenta escolar y las técnicas de impresión La imprenta escolarLa imprenta escolar y las técnicas de impresión La correspondencia interescolar Ficheros escolares Los planes de trabajos El diario mural Las conferencias La biblioteca de trabajo Mapa conceptual
  • 12. TÉCNICAS GRUPALES DE ENSEÑANZA Son utilizadas para dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje o para la resolución de problemas, activando didácticamente la conducción de los grupos
  • 13. Recomendaciones Didácticas • Es importante que al aplicar las técnicas grupales dinámicas para la conducción de grupos, su utilización sea adecuada y oportuna. • Para ello es necesario previamente conocerlas, discutir y planificar tomando en cuenta el medio en donde se trabaja y el tipo y nivel educativo de las personas a las cuales se aplicarán.
  • 14. Clasificación de las técnicas grupales •El Foro •Simposio •La mesa redonda •El Panel •El Seminario •Conferencia/Exposición Oral/Expositiva
  • 15. Técnicas de Aprendizaje Grupales. • Cuchicheo • Phillips6-6. • Corrillos/Bina. • Taller de trabajo • Entrevista pública/Interrogatorio • Juicio Educativo • El debate • Lluvia de ideas
  • 16. Otras Técnicas de Aprendizaje Grupales.
  • 17. Tipos de estrategias de enseñanza según el momento didáctico de su presentación en secuencia de aprendizaje • Preinstruccional (momento de inicio) prepara al estudiante con relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes. • Coinstruccionales (momento de desarrollo) apoya los contenidos curriculares durante los procesos de enseñanza. • Posinstruccionales (momento de culminación) se presenta después del contenido que se ha de aprender.
  • 18. Referencia para Redactar Estrategia Didáctica Planifique: 1. Actividades de confrontación cognitiva en los participantes. Situaciones que lleven a descubrir por si solo o en grupo una información, respuesta o solución de problema. 2. Acciones que produzcan conflictos cognitivos en el aula, debate o discusión o argumentos o razonamiento lógico. 3. Práctica de aplicación de conocimiento, actividades que reflejen actitudes y valores. 4. Situaciones que promuevan el desarrollo autónomo. 5. Exposiciones que predominen en el aula orientadas a la interacción conceptual.
  • 19. Clasificación de estrategias y técnicas según la participación Participación Ejemplos de estrategias y técnicas (actividades) Autoaprendizaje • Estudio individual. • Búsqueda y análisis de información. • Elaboración de ensayos. • Tareas individuales. • Proyectos. • Investigaciones • Otros Aprendizaje interactivo • Exposiciones del profesor. • Conferencia de un experto. • Entrevistas. • Visitas. • Páneles. • Debates. • Seminarios. • Otros. Aprendizaje colaborativo • Solución de casos. • Método de proyectos. • Aprendizaje basado en problemas. • Análisis y discusión en grupos. • Discusión y debates • .Otros.
  • 20. Características generales de algunas estrategias y técnicas didácticas: Estrategia o técnica Objetivo Ventajas Aplicaciones, ejemplos Recomendaciones Roles Exposición Presentar de manera Organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone; sin embargo en algunos casos también los alumnos exponen. Permite presentar información de manera ordenada. No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información. Se puede usar para: Hacer la introducción a la revisión de contenidos. Presentar una conferencia de tipo informativo. Exponer resultados o conclusiones de una actividad. Estimular la interacción entre los integrantes del grupo. El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición. Profesor: Posee el conocimiento. Expone, informa. Evalúa a los estudiantes. Alumnos: Receptores. Pasivos. Poca interacción.
  • 21. Características generales de algunas estrategias y técnicas didácticas: Estrategia o técnica Objetivo Ventajas Aplicaciones, ejemplos Recomendaciones Roles Método de proyectos Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Es interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Recomendable en: Materias terminales de carreras profesionales. En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento. En cursos donde se puede hacer un Trabajo interdisciplinario. Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto. Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto. Profesor: Identifica el proyecto. Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.
  • 22. Características generales de algunas estrategias y técnicas didácticas: Estrategia o técnica Objetivo Ventajas Aplicaciones, ejemplos Recomendaciones Roles Método de casos Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de un caso real o diseñado. Es interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Útil para iniciar la discusión de un tema. Para promover la investigación sobre ciertos contenidos. Se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. El caso debe estar bien elaborado y expuesto. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. Profesor: Diseña o recopila el caso. Presenta el caso, facilita y motiva a su solución. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis.
  • 23. Características generales de algunas estrategias y técnicas didácticas: Método de preguntas Con base en preguntas llevar a los alumnos a la discusión y análisis de información pertinente a la materia. Promueve la investigación. Estimula el Pensamiento crítico. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes Aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Para iniciar la discusión de un tema. Para guiar la discusión del curso. Para promover la participación de los alumnos. Para generar controversia creativa en el grupo. Que el profesor Desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica. Profesor: Guía al descubrimiento. Provee de pistas y eventos futuros. Alumnos: Toman las pistas. Investigan. Semiactivos. Buscan evidencia. Estrategia o técnica Objetivo Ventajas Aplicaciones, ejemplos Recomendaciones Roles
  • 24. ETAPAS PARA LA PLANIFICACION DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE UNA CLASE 1. Inicio y activación (pre-instruccional): Actividades de motivación, presentación del tema que debe de partir de la experiencia del contenido (preguntas, dinámicas) 2. Desarrollo (co-instruccional) presentación de nueva información del tema a tratar mediante lectura, resumen, participación directa del estudiante individual o en grupo. 3. Culminación (post-instruccional): estrategias individuales o de interacción en grupo, integración de los aprendizaje y evaluación de aprendizaje y otros.
  • 25. Redacción de Estrategias Didácticas 1. Exposición dialogada, con ayuda de rotafolios sobre la clasificación de los seres vivos. 2. Análisis grupal del concepto la competencia metodológica en la caracterización de la docencia universitaria. 3. Síntesis del tema: la oración y sus partes, mediante un mapa conceptual elaborado por los estudiantes. 4. Es necesario que estas técnicas se incorporen como parte del desarrollo de las asignatura y que sirvan de apoyo al estudiante en el aprendizaje