SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Qué es la Planeación Didáctica
• Es un proceso que permite organizar de manera
sistemática, adecuada y coherente, todos los elementos
de la actividad educativa.
• Es una herramienta que ayuda a estructurar el trabajo
didáctico en los eventos educativos.
Planeación didáctica
• Lo diseña el docente a nivel del aula
• Comprende la selección y organización previa
de las experiencias de aprendizaje que de
manera individual y/o colaborativamente
comparten los alumnos con el docente.
• El plan didáctico debe reflejar mucha
creatividad tanto en su planeación cono en la
ejecución.
Para qué sirve la planeación didáctica
?
• Para organizar el proceso formativo con base en:
• Las características de la población
• La etapa o momento de formación
• Los contenidos de aprendizaje
• Los recursos didácticos
• Los propósitos o servicios que se pretende impulsar
• Los tiempos disponibles para el desarrollo de contenidos
• Las características y criterios de evaluación.
Tipos de Planeación Didáctica
•Planificación Anual
•Planificación Bimestral
•Plan Semanal
•Planificación Semanal o Diaria.
Planificación Didáctica
• Existen tipos de Unidad de trabajo de acuerdo a
objetivos y contenidos, la unidad de trabajo puede ser
de diversos tipos:
• Por tema
• Unidad por correlación
• Unidad por integración
Con qué instrumento se hace la
planeación didáctica?
• Existen varios instrumentos para guiar el trabajo
didáctico, pero el mas importantes es la llamada:
Carta Descriptiva.
La cual es considerada como un modelo técnico de
enseñanza que guía al educador sobre lo que se
pretende en un proceso educativo y como lograrlo.
Objetivo general:
ObjetivoObjetivo
EspecificoEspecifico
contenidocontenido actividadesactividades RecursosRecursos TiempoTiempo TécnicaTécnica
DidácticaDidáctica
ResponsableResponsable ObservacionesObservaciones
ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACION RECURSOS DIDACTICOS Y/O
SOFTWARE
Aula de clase - Preguntas orales directas.
- Registro de participación en
clase.
- Lluvia de ideas
- Registro de participación
- Pizarrón / Marcadores
- Cañón
- Presentación Power point
- Hojas de papel y lápiz para cada
participante.
SEMANA DESGLOSE DE TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVO
ESPECIFICO
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA –
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EXTRA
CLASE / TAREAS
1
Orientación a la practica
Contenido del curso
Plan general de practica
Programa de materia
Lineamiento para practica clínica
Distribución de alumnos por área
de trabajo
Evaluación
Dinámica de trabajo en equipo
Informar al alumno
sobre la planeación
general del curso,
lineamientos y
requisitos para el
mismo.
Sensibilizar al alumno
sobre la importancia
del trabajo en equipo.
Experimentar el
trabajo en equipo y la
necesidad de
adaptarse a los
demás para poder
cumplir una tarea.
- Exposición por
parte del
maestro.
- Sesión de
preguntas y
respuestas
- Dinámica “
Palabras ”
Lluvia de ideas
- Exposición
power point de
la historia “ La
carpintería”
Lectura sobre el
programa de materia
y plan general de
práctica.
Lectura de la historia
de “Los Gansos”
Objetivos:
• Formulación que describe logros y
conductas que se esperan de un sujeto,
al a concluir su aprendizaje.
• Su función es orientar y guiar las
actividades de este proceso.
Contenido:
• Una vez definidos los objetivos se determinan todos
aquellos elementos como métodos, valores, lenguaje,
etc. Que puedan ser objeto de aprendizaje.
Estrategias de Aprendizaje
• La responsabilidad recae sobre el ESTUDIANTE
• Comprensión de textos académicos
• Composición de textos
• Solución de problemas.
Ensamblarlo
Asimilarlo
Interpretarlo
Estrategias de Enseñanza
• Son los procedimientos o recursos utilizados por el
profesor para promover el aprendizaje en el alumno.
• Para el maestro, son la guía de las acciones que hay
que seguir para desarrollar habilidades de aprendizaje
en los estudiantes.
Actividades:
• Son las tareas y acciones que se proponen para
iniciar, ampliar o reforzar los contenidos.
Recursos didácticos:
• Son los materiales didácticos necesarios para
desarrollar eficazmente las actividades. Su uso
permite facilitar la comprensión y mantener el interés
sobre los temas o actividades.
• Apoyos que el educador utiliza en el acto educativo,
previamente seleccionados en función de los
objetivos
Recursos didácticos
• Son una forma de incentivar el conocimiento de atender a los
distintos tipos de aprendizaje.
• Son un medio y no un fin para buscar solución a las necesidades
que la educación plantea en el aula, pero no un sustituto del
profesor.
• Estos materiales deben representar, aproximar o facilitar al
alumno la observación, comparación, investigación o
comprensión de la realidad.
Técnicas didácticas:
• Son las formas de organización o actualización para
conducir un proceso de enseñanza – aprendizaje. Las
técnicas pueden ser estáticas, si los educandos solo
tienen que estar atentos, como las conferencias o
bien, dinámicas en donde los educandos deben estar
activos.
Dinámica:
• Se refiere a todo lo que ocurre al interior de un
grupo, desde que el animador interactúa por primera
vez con el.
Tiempo:
• Es el lapso que se dedica a cada actividad, así como a
la duración total del curso o evento formativo. El
tiempo de cada tema se expresa en minutos y el de un
evento formativo en horas.
Responsables:
• Son las personas que tendrán el papel de educador o
evaluador en cada sesión del evento formativo.
Evaluación:
• Es el momento en que se comprueba el logro de los
objetivos. Existen varios tipos: de aprendizaje, del
desempeño, diagnostica, formativa y sumaria.
Evaluación Diagnóstica
• Tiene como función orientar para adecuar las clases a
cada curso.
• Esta focalizada en el alumno, es decir, al realizar una
prueba o actividad de diagnóstico, lo que debe
interesarse es la información que se pueda obtener de
ahí.
Observaciones:
• Aquí se señalan los aspectos que requieren una
atención particular en cada sesión.
Quiénes hacen y utilizan la
planeación didáctica?
• Todo personal dedicado a la educación y capacitación
frente a grupo o inclusive on-line que tiene una
función formativa y educativa, se enfrenta
cotidianamente a la necesidad de planear el hecho
educativo.
Como se aplica la planeación
didáctica:
Durante los eventos formativos y educativos se utiliza la
planeación didáctica como un instrumento que guía y
conduce el proceso.
Como guía de actividades.
Como agenda de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
yesenia Jimenez Gonzalez
 
Infraestructura escolar
Infraestructura escolarInfraestructura escolar
Infraestructura escolar
Arte En Glen
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Juann GGiraldo
 
Reglamento de evaluación_1171-2010
Reglamento de evaluación_1171-2010Reglamento de evaluación_1171-2010
Reglamento de evaluación_1171-2010
billod
 
07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basica07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basicajonathanlc
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesFUNLAM
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Alejandro Ramirez Cruz
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
Wilter Aro
 
Modalidades del currículum
Modalidades del currículumModalidades del currículum
Modalidades del currículum
william bueno
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curricularesFredy Contreras
 
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Angelita Glez Ochoa
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
 
Infraestructura escolar
Infraestructura escolarInfraestructura escolar
Infraestructura escolar
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
 
Reglamento de evaluación_1171-2010
Reglamento de evaluación_1171-2010Reglamento de evaluación_1171-2010
Reglamento de evaluación_1171-2010
 
07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basica07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basica
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
 
Modalidades del currículum
Modalidades del currículumModalidades del currículum
Modalidades del currículum
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curriculares
 
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 

Destacado

Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada en educación ...
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada en educación ...Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada en educación ...
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada en educación ...
hugomedina36
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Minerva Soberanes
 
Carta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.PpsCarta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.PpsEmily09
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Marina H Herrera
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 

Destacado (6)

Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada en educación ...
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada en educación ...Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada en educación ...
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada en educación ...
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
Carta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.PpsCarta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.Pps
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 

Similar a Sesiones 6 a 10 planeación didactica

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
chalchicomulamml
 
Planeación didáctica general tercera sesion
Planeación  didáctica general  tercera sesionPlaneación  didáctica general  tercera sesion
Planeación didáctica general tercera sesion
Yariska Irving Mckenzie
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Ydal Morales
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
Mirelle Mejia Castro
 
Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica
stephaniegranja
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
Vanessa Verano
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
Alex García
 
DESARROLLO DEL PLAN DE SESIÓN ENZEÑANZA - APRENDIZAJE
DESARROLLO DEL PLAN DE SESIÓN ENZEÑANZA - APRENDIZAJEDESARROLLO DEL PLAN DE SESIÓN ENZEÑANZA - APRENDIZAJE
DESARROLLO DEL PLAN DE SESIÓN ENZEÑANZA - APRENDIZAJE
SanCerLucero
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didácticoUPAEP
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 
Taller
TallerTaller
Taller
YessIbarra93
 
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticasTaller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
YessIbarra93
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera
 

Similar a Sesiones 6 a 10 planeación didactica (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación didáctica general tercera sesion
Planeación  didáctica general  tercera sesionPlaneación  didáctica general  tercera sesion
Planeación didáctica general tercera sesion
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
 
Diseño de Clase
Diseño de ClaseDiseño de Clase
Diseño de Clase
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Curso taller
Curso tallerCurso taller
Curso taller
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
DESARROLLO DEL PLAN DE SESIÓN ENZEÑANZA - APRENDIZAJE
DESARROLLO DEL PLAN DE SESIÓN ENZEÑANZA - APRENDIZAJEDESARROLLO DEL PLAN DE SESIÓN ENZEÑANZA - APRENDIZAJE
DESARROLLO DEL PLAN DE SESIÓN ENZEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticasTaller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Sesiones 6 a 10 planeación didactica

  • 2.
  • 3. Qué es la Planeación Didáctica • Es un proceso que permite organizar de manera sistemática, adecuada y coherente, todos los elementos de la actividad educativa. • Es una herramienta que ayuda a estructurar el trabajo didáctico en los eventos educativos.
  • 4. Planeación didáctica • Lo diseña el docente a nivel del aula • Comprende la selección y organización previa de las experiencias de aprendizaje que de manera individual y/o colaborativamente comparten los alumnos con el docente. • El plan didáctico debe reflejar mucha creatividad tanto en su planeación cono en la ejecución.
  • 5. Para qué sirve la planeación didáctica ? • Para organizar el proceso formativo con base en: • Las características de la población • La etapa o momento de formación • Los contenidos de aprendizaje • Los recursos didácticos • Los propósitos o servicios que se pretende impulsar • Los tiempos disponibles para el desarrollo de contenidos • Las características y criterios de evaluación.
  • 6. Tipos de Planeación Didáctica •Planificación Anual •Planificación Bimestral •Plan Semanal •Planificación Semanal o Diaria.
  • 7. Planificación Didáctica • Existen tipos de Unidad de trabajo de acuerdo a objetivos y contenidos, la unidad de trabajo puede ser de diversos tipos: • Por tema • Unidad por correlación • Unidad por integración
  • 8. Con qué instrumento se hace la planeación didáctica? • Existen varios instrumentos para guiar el trabajo didáctico, pero el mas importantes es la llamada: Carta Descriptiva. La cual es considerada como un modelo técnico de enseñanza que guía al educador sobre lo que se pretende en un proceso educativo y como lograrlo.
  • 9. Objetivo general: ObjetivoObjetivo EspecificoEspecifico contenidocontenido actividadesactividades RecursosRecursos TiempoTiempo TécnicaTécnica DidácticaDidáctica ResponsableResponsable ObservacionesObservaciones
  • 10. ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACION RECURSOS DIDACTICOS Y/O SOFTWARE Aula de clase - Preguntas orales directas. - Registro de participación en clase. - Lluvia de ideas - Registro de participación - Pizarrón / Marcadores - Cañón - Presentación Power point - Hojas de papel y lápiz para cada participante. SEMANA DESGLOSE DE TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVO ESPECIFICO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ACTIVIDADES EXTRA CLASE / TAREAS 1 Orientación a la practica Contenido del curso Plan general de practica Programa de materia Lineamiento para practica clínica Distribución de alumnos por área de trabajo Evaluación Dinámica de trabajo en equipo Informar al alumno sobre la planeación general del curso, lineamientos y requisitos para el mismo. Sensibilizar al alumno sobre la importancia del trabajo en equipo. Experimentar el trabajo en equipo y la necesidad de adaptarse a los demás para poder cumplir una tarea. - Exposición por parte del maestro. - Sesión de preguntas y respuestas - Dinámica “ Palabras ” Lluvia de ideas - Exposición power point de la historia “ La carpintería” Lectura sobre el programa de materia y plan general de práctica. Lectura de la historia de “Los Gansos”
  • 11. Objetivos: • Formulación que describe logros y conductas que se esperan de un sujeto, al a concluir su aprendizaje. • Su función es orientar y guiar las actividades de este proceso.
  • 12. Contenido: • Una vez definidos los objetivos se determinan todos aquellos elementos como métodos, valores, lenguaje, etc. Que puedan ser objeto de aprendizaje.
  • 13. Estrategias de Aprendizaje • La responsabilidad recae sobre el ESTUDIANTE • Comprensión de textos académicos • Composición de textos • Solución de problemas. Ensamblarlo Asimilarlo Interpretarlo
  • 14. Estrategias de Enseñanza • Son los procedimientos o recursos utilizados por el profesor para promover el aprendizaje en el alumno. • Para el maestro, son la guía de las acciones que hay que seguir para desarrollar habilidades de aprendizaje en los estudiantes.
  • 15. Actividades: • Son las tareas y acciones que se proponen para iniciar, ampliar o reforzar los contenidos.
  • 16. Recursos didácticos: • Son los materiales didácticos necesarios para desarrollar eficazmente las actividades. Su uso permite facilitar la comprensión y mantener el interés sobre los temas o actividades. • Apoyos que el educador utiliza en el acto educativo, previamente seleccionados en función de los objetivos
  • 17. Recursos didácticos • Son una forma de incentivar el conocimiento de atender a los distintos tipos de aprendizaje. • Son un medio y no un fin para buscar solución a las necesidades que la educación plantea en el aula, pero no un sustituto del profesor. • Estos materiales deben representar, aproximar o facilitar al alumno la observación, comparación, investigación o comprensión de la realidad.
  • 18.
  • 19. Técnicas didácticas: • Son las formas de organización o actualización para conducir un proceso de enseñanza – aprendizaje. Las técnicas pueden ser estáticas, si los educandos solo tienen que estar atentos, como las conferencias o bien, dinámicas en donde los educandos deben estar activos.
  • 20. Dinámica: • Se refiere a todo lo que ocurre al interior de un grupo, desde que el animador interactúa por primera vez con el.
  • 21. Tiempo: • Es el lapso que se dedica a cada actividad, así como a la duración total del curso o evento formativo. El tiempo de cada tema se expresa en minutos y el de un evento formativo en horas.
  • 22. Responsables: • Son las personas que tendrán el papel de educador o evaluador en cada sesión del evento formativo.
  • 23. Evaluación: • Es el momento en que se comprueba el logro de los objetivos. Existen varios tipos: de aprendizaje, del desempeño, diagnostica, formativa y sumaria.
  • 24. Evaluación Diagnóstica • Tiene como función orientar para adecuar las clases a cada curso. • Esta focalizada en el alumno, es decir, al realizar una prueba o actividad de diagnóstico, lo que debe interesarse es la información que se pueda obtener de ahí.
  • 25. Observaciones: • Aquí se señalan los aspectos que requieren una atención particular en cada sesión.
  • 26. Quiénes hacen y utilizan la planeación didáctica? • Todo personal dedicado a la educación y capacitación frente a grupo o inclusive on-line que tiene una función formativa y educativa, se enfrenta cotidianamente a la necesidad de planear el hecho educativo.
  • 27. Como se aplica la planeación didáctica: Durante los eventos formativos y educativos se utiliza la planeación didáctica como un instrumento que guía y conduce el proceso. Como guía de actividades. Como agenda de trabajo.