SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA ECO-SOSTENIBLE
VILLA LIBERTADOR
QUIENES SOMOS
LOCALIZACION DEL AREA
VILLA LIBERTADOR
PRESENTACIÓN DEL ÁREA
2,5356 km²
Zona Periférica Sur
29535 habitantes (2010)
CONFORMACIÓN PERIFÉRICA: mixtura de residencia, industria y actividad rural-productiva en franco retiro; combinación de urbanizaciones
típicas con planes sociales y barrios cerrados de hecho; infraestructuras viales de envergadura que responde a demandas de conectividad a
escala regional; presencia de grandes equipamientos
Incidencias de las dinámicas entre Córdoba, Alta Gracia y las Sierras del Sur .
PRESENTACIÓN DEL ÁREA
CONFIGURACIONES
TERRITORIALES
a) el corredor metropolitano
Córdoba-Alta Gracia,
desarrollado sobre la RP 5.
Sector de actividades
industriales, rurales y de
servicios con eje en Avenida
Armada Argentina;
b) un sector con fuerte presencia
de la actividad industrial con eje
en Avenida de circunvalación;
c) Paso del canal maestro sur.
d) áreas periurbanas, de
considerable extensión, en
general vacantes.
PROBLEMATICAS
PROBLEMATICAS PRELIMINRES - Riesgo Ambiental -
ASCENSO DE NAPA FREATICA EN VILLA LIBERTADOR
LA PRESENCIA DE LAS AGUAS SERVIDAS SE PRODUCE POR DOS
FACTORES FUNDAMENTALES
A) AGUAS RESIDUALES DE LA POBLACION
Se puede resolver con obras basadas en diferentes técnicas,
que va desde la Ingeniería tradicional a sistemas eco-biológicos
1- Ingeniería tradicional
Consiste en la construcción de una red cloacal clásica para
derivar estas aguas a plantas purificadoras.
2 - Eco ingeniería
Construcción de plantas fito-depuradoras y baños secos
domiciliarios, sólo en los hogares que tienen las condiciones
espaciales y sociales apropiadas,
Construir una red de fito-depuracion que lleve al agua ya
tratada al canal maestro
Construir un sistema Eco-Socio Paisajístico para recuperar el
canal en su agua y sus bordes. Similar al desarrollado en mayor
escala en el rio SUQUIA
Aguas Superficiales
Aguas del Ascenso de la Napa Freática
Aguas Residuales de la Población propia y Bª aledaños
Agua del curso agua del Canal Maestro
B) AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES PROVENIENTES DE LOS
BARRIOS PERIFÉRICOS Y LA CUENCA ALTA.
Esta situación excede a las soluciones planteadas en el punto1) Para
resolverla hay que analizar diversos aspectos geológicos, hidrológicos y
urbanísticos FUNDAMENTALMENTE:
el emplazamiento del barrio en una zona baja con terrenos colapsables, que
recibe el agua de escorrentías y subterráneas de las zonas más altas.
La obstrucción parcial del sistema de canales que se trazaron precisamente
para favorecer el escurrimiento de aguas y aprovecharlos para el riego. Su
obstrucción descompensa las salidas naturales del agua por gravedad y con la
consiguiente formación de zonas inundables.
El desmonte ,de las zonas periféricas a villa libertador , acelera y aumenta el
vertido de agua de las cuencas que desembocan en Villa Libertador , ya que
no existe vegetación que absorba las lluvias y estas aguas por pendiente
natural desembocan en v libertador cuya cota de nivel, es la más baja
Por otro lado los nuevos asentamientos de la zona cuyos centros de
tratamiento cloacal no están funcionando liberan los desechos a las calles y
estos por pendiente llegan a v libertador
CONSIDERANDO EL PUNTO 2) a) SE PUEDE ABORDAR LA REMEDIACION
MAS RÁPIDAMENTE CON LA RECUPERACIÓN DEL SISTEMA DE CANALES
COMO UN CORREDOR VERDE.
DIAGNOSTICO
PLAN MAESTRO
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollar ESTRATEGIAS e INSTRUMENTOS para la
gestión de
gobierno del Barrio Villa Libertador.
PLAN DE TRABAJO:
Ideas. Imagen Objetivo. Objetivos Generales y Específicos.
Metas
Construcción de Indicadores.
Planteo y Desarrollo del Modelo de Plan Maestro.
Propuestas de Sistemas Urbanos. Lineamientos Estratégicos y
Pautas de Intervención.
Definición de Instrumentos de Gestión.
Elaboración de Informe Síntesis.
PLANES ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollo de PLANES DE IDEAS ESTRATÉGICAS E
INSTRUMENTOS del Barrio Villa Libertador.
Descripción del Plan de Trabajo:
Definición de Ejes de Intervención Estratégicos
Definición de Programas y Proyectos Prioritarios
Desarrollo de Proyectos Prioritarios
Definición de Proyectos estratégicos de carácter
arquitectónico con influencia Urbana eco-sostenible.
Elaboración de Informe Síntesis
PLANES ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
- 1 - MEJORA ACCESOS
- 2 - PEATONALIZACIÓN CALLE 25 DE MAYO
- 3 - ECO-MANZANAS
- 4 - PARQUE LINEAL
- 5 - ÁREAS DE INTERES SOCIAL
1
2
3
4
5
1
3
3
3
5
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollo de PLANES DE IDEAS ESTRATÉGICAS e
INSTRUMENTOS del Barrio Villa Libertador.
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:
Definición de Ejes de Intervención Estratégicos Eco-
sostenibles (movilidad, espacio publico, equipamientos,
normativa metabolismo/infraestructura, actores sociales,
productividad y espacios verdes)
Definición de Programas y Proyectos Prioritarios
Desarrollo de Proyectos Prioritarios
Definición de Proyectos estratégicos de carácter
arquitectónico con influencia Urbana eco-sostenible.
Elaboración de Informe Síntesis
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
Work Shop (jornada de trabajo) con todos los actores: Para definir
problematicas, intenciones, ideas y soluciones.
Taller de Educación ambiental: Aplicada a la situación y su
remediación
Biosaneamiento Domiciliario: Plantas Fitodepuradoras y Baños
Secos
Biosaneamiento en espacios públicos: Baños Secos Móviles +
Biodigestores para producir biogás.
Biosaneamiento Manzanas y Calles: Socio Ambiental, Paisajístico
Biosaneamiento Canal Maestro: Socio-Ambiental, Paisajístico, y
Productivo
SE PROPONE LA BIO RECUPERACION DEL TODO EL CANAL
MAESTRO CON UNA PROPUESTA SOCIOAMBIENTAL PAISAJISTICA
y PRODUCTIVA COMO PARQUE LINEAL HASTA LA ZONA DE
QUINTAS
PROPUESTA PRELIMINAR
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
NUEVO SISTEMA VIARIO ECOLÓGICO
RED DISTRIBUIDORA PRIMARIA
RED DISTRIBUIDORA LOCAL
VIAS DE ACCESO VIAS DE ACCESO RESTRINGIDO
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
NUEVO SISTEMA VIARIO ECOLÓGICO
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
ECO/SUPER-MANZANAS
TIPOLOGIAS DIFERENTES
ESTADO ACTUAL. ECO-MANZANA
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
PEATONALIZACIÓN CALLE 25 DE MAYO
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
PARQUE LINEAL CORREDOR ECOLÓGICO
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
PARQUE LINEAL CORREDOR ECOLÓGICO
Plaza de llegada
Plaza de cancha de futbol
Área de Huertas Urbanas
Con plantas fitodepuradoras
Senderos
sobre
elevados
peatonales
Centro Modelo Educativo Ambiental
Área de Huertas Urbanas
Con plantas Fitodepuradoras
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
SISTEMAS DE SANEAMIENTO SOSTENIBLE
Este proyecto se desarrolla dentro de la la Propuesta de
Biosaneamiento.
FRENTE A LA EMERGENCIA PARA EVITAR AGUAS
CONTAMINADAS EN LAS CASAS Y CALLES Y HUNDIMIENTO DE
POZOSNEGROS
Realizar 3 intervenciones puntuales demostrativas para constatar
resultados y procurar apropiación de las Biotecnologías
propuestas.
a) UNA PLANTA FITODEPURADORA DOMICILIARIA.
b) UN BAÑO SECO.
c) TRATAMIENTO DE UN SECTOR DEL CANAL.
d) ENERGIAS RENOVABLES.
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
a) UNA PLANTA FITODEPURADORA
DOMICILIARIA.
OBJETIVO:
Capacitar para la construcción de fitodpuradoras domiciliarias
mediante la construcción de una planta tipo,
DESCRIPCION:
En el terreno propio de un vecino que lo ofrece para tal fin se
construirá una planta fito-depuradora según especificaciones que
se adjuntan para tratar los efluentes cloacales de una familia tipo
de 5 personas.
Resultados esperados;
Capacitar un grupo de 15 referentes sociales y potenciales Usuarios
para construir plantas fito-depuradoras.
Construir una planta fito-depuradora para una familia de 5
personas
Verifica su eficiencia mediante un seguimiento de un año.
Plano tipo y presupuesto
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
b) UN BAÑO SECO
OBJETIVO:
Capacitar para la construcción de Un baño construyendo un baño
seco portil en un espacio público.
DESCRIPCION:
En un espacio comunitario se constriira una baño seco portátil
según especificaciones que se adjuntan
Resultados esperados;
Capacitar un grupo de 15 referentes sociales y potenciales
Usuraios para construir y usar baños secos
Construir un baño seco para uso publico o préstamo domiciliario.
Verificar su eficiencia mediante un seguimiento de un año.
Plano tipo y presupuesto
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario
DanielaPea92
 
Albarregas
AlbarregasAlbarregas
Albarregas
marumadrid1996
 
Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Precentacion Final t7
Precentacion Final t7
Rubel Sum
 
Proyecto construccion-parque-pueblo-viejo-acobamba
Proyecto construccion-parque-pueblo-viejo-acobambaProyecto construccion-parque-pueblo-viejo-acobamba
Proyecto construccion-parque-pueblo-viejo-acobambaArturo Simon Mancilla
 
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
Ayuntamiento de Málaga
 
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico  Arq. Julio RamirezPlan estratégico  Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico Arq. Julio RamirezPTF
 
CONCEPTO CONJUNTO
CONCEPTO CONJUNTOCONCEPTO CONJUNTO
CONCEPTO CONJUNTO
gonzalofm
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Arenera moreira reinalda.r
Arenera moreira reinalda.rArenera moreira reinalda.r
Arenera moreira reinalda.r
Joan Montilla
 
01 memoria descriptiva proyecto
01 memoria descriptiva proyecto01 memoria descriptiva proyecto
01 memoria descriptiva proyecto
PabloAlejo5
 
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + BiodinámicoFrancisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentacion laderas de san geronimo
Presentacion laderas de san geronimoPresentacion laderas de san geronimo
Presentacion laderas de san geronimo
Laderas de San Geronimo
 
Pot alcaldía de medellín
Pot alcaldía de medellínPot alcaldía de medellín
Pot alcaldía de medellínJuan Dapena
 
J U A N B O B O P R E S E N T A C IÓ N
J U A N  B O B O    P R E S E N T A C IÓ NJ U A N  B O B O    P R E S E N T A C IÓ N
J U A N B O B O P R E S E N T A C IÓ Nguestf23cca
 
Presentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 cortePresentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 corteLuis Morales
 
Caso piloto Araba.pdf
Caso piloto Araba.pdfCaso piloto Araba.pdf
Caso piloto Araba.pdfIrekia - EJGV
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Manuel Jara
 
EL AYUNTAMIENTO INVIERTE MÁS DE 450.000 EUROS EN LA MEJORA DEL PARQUE FORESTA...
EL AYUNTAMIENTO INVIERTE MÁS DE 450.000 EUROS EN LA MEJORA DEL PARQUE FORESTA...EL AYUNTAMIENTO INVIERTE MÁS DE 450.000 EUROS EN LA MEJORA DEL PARQUE FORESTA...
EL AYUNTAMIENTO INVIERTE MÁS DE 450.000 EUROS EN LA MEJORA DEL PARQUE FORESTA...
Ayuntamiento de Málaga
 
Presentacion Laderas De San Geronimo-Pre-venta Zona Laguna
Presentacion Laderas De San Geronimo-Pre-venta Zona LagunaPresentacion Laderas De San Geronimo-Pre-venta Zona Laguna
Presentacion Laderas De San Geronimo-Pre-venta Zona Laguna
Laderas de San Geronimo
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario
 
Albarregas
AlbarregasAlbarregas
Albarregas
 
Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Precentacion Final t7
Precentacion Final t7
 
Proyecto construccion-parque-pueblo-viejo-acobamba
Proyecto construccion-parque-pueblo-viejo-acobambaProyecto construccion-parque-pueblo-viejo-acobamba
Proyecto construccion-parque-pueblo-viejo-acobamba
 
Propuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanosPropuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanos
 
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
 
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico  Arq. Julio RamirezPlan estratégico  Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
 
CONCEPTO CONJUNTO
CONCEPTO CONJUNTOCONCEPTO CONJUNTO
CONCEPTO CONJUNTO
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Arenera moreira reinalda.r
Arenera moreira reinalda.rArenera moreira reinalda.r
Arenera moreira reinalda.r
 
01 memoria descriptiva proyecto
01 memoria descriptiva proyecto01 memoria descriptiva proyecto
01 memoria descriptiva proyecto
 
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + BiodinámicoFrancisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
 
Presentacion laderas de san geronimo
Presentacion laderas de san geronimoPresentacion laderas de san geronimo
Presentacion laderas de san geronimo
 
Pot alcaldía de medellín
Pot alcaldía de medellínPot alcaldía de medellín
Pot alcaldía de medellín
 
J U A N B O B O P R E S E N T A C IÓ N
J U A N  B O B O    P R E S E N T A C IÓ NJ U A N  B O B O    P R E S E N T A C IÓ N
J U A N B O B O P R E S E N T A C IÓ N
 
Presentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 cortePresentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 corte
 
Caso piloto Araba.pdf
Caso piloto Araba.pdfCaso piloto Araba.pdf
Caso piloto Araba.pdf
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
EL AYUNTAMIENTO INVIERTE MÁS DE 450.000 EUROS EN LA MEJORA DEL PARQUE FORESTA...
EL AYUNTAMIENTO INVIERTE MÁS DE 450.000 EUROS EN LA MEJORA DEL PARQUE FORESTA...EL AYUNTAMIENTO INVIERTE MÁS DE 450.000 EUROS EN LA MEJORA DEL PARQUE FORESTA...
EL AYUNTAMIENTO INVIERTE MÁS DE 450.000 EUROS EN LA MEJORA DEL PARQUE FORESTA...
 
Presentacion Laderas De San Geronimo-Pre-venta Zona Laguna
Presentacion Laderas De San Geronimo-Pre-venta Zona LagunaPresentacion Laderas De San Geronimo-Pre-venta Zona Laguna
Presentacion Laderas De San Geronimo-Pre-venta Zona Laguna
 

Similar a ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador

Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Atilio José Zaldívar Ramírez
 
AMVA CTI Ecosistemas.pdf
AMVA CTI Ecosistemas.pdfAMVA CTI Ecosistemas.pdf
AMVA CTI Ecosistemas.pdf
teoriadelaconciliacion
 
EESAP4 Garcia Teran, Carlos
EESAP4 Garcia Teran, CarlosEESAP4 Garcia Teran, Carlos
EESAP4 Garcia Teran, Carloseesap
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
Sergio Trejo
 
PLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTEPLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTE
manuelpcisa
 
02 expediente san bartolome
02 expediente   san bartolome02 expediente   san bartolome
02 expediente san bartolome
Luis Padilla Julca
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
Universidad De San buenaventura Cali
 
Gs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoGs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoJuan Dapena
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09reflexionespot
 
Mejoramiento integral
Mejoramiento integralMejoramiento integral
Mejoramiento integral
Montalvo Cristian
 
LOS CLAVELES
LOS CLAVELESLOS CLAVELES
LOS CLAVELES
arquitecturaupt
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Universidad del Chocò
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
Universidad del Chocò
 
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docxFICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
ArqGustavoRojas1
 
Caracteristicas del urbanismo.docx
Caracteristicas del urbanismo.docxCaracteristicas del urbanismo.docx
Caracteristicas del urbanismo.docx
jackob4
 
Plan agroproductivo iica-febrero 2011
Plan agroproductivo iica-febrero 2011Plan agroproductivo iica-febrero 2011
Plan agroproductivo iica-febrero 2011AlvaroPuentesMolina
 
I. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdfI. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdf
MyleneAsteteRojas
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVOPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
anirosa
 

Similar a ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador (20)

Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
 
AMVA CTI Ecosistemas.pdf
AMVA CTI Ecosistemas.pdfAMVA CTI Ecosistemas.pdf
AMVA CTI Ecosistemas.pdf
 
Arreglar las diapos
Arreglar las diaposArreglar las diapos
Arreglar las diapos
 
EESAP4 Garcia Teran, Carlos
EESAP4 Garcia Teran, CarlosEESAP4 Garcia Teran, Carlos
EESAP4 Garcia Teran, Carlos
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
 
PLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTEPLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTE
 
02 expediente san bartolome
02 expediente   san bartolome02 expediente   san bartolome
02 expediente san bartolome
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
 
Gs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoGs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concurso
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
 
Mejoramiento integral
Mejoramiento integralMejoramiento integral
Mejoramiento integral
 
LOS CLAVELES
LOS CLAVELESLOS CLAVELES
LOS CLAVELES
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
 
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docxFICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
 
Caracteristicas del urbanismo.docx
Caracteristicas del urbanismo.docxCaracteristicas del urbanismo.docx
Caracteristicas del urbanismo.docx
 
Plan agroproductivo iica-febrero 2011
Plan agroproductivo iica-febrero 2011Plan agroproductivo iica-febrero 2011
Plan agroproductivo iica-febrero 2011
 
I. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdfI. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdf
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVOPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
 
01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador

  • 1. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA ECO-SOSTENIBLE VILLA LIBERTADOR
  • 4. PRESENTACIÓN DEL ÁREA 2,5356 km² Zona Periférica Sur 29535 habitantes (2010) CONFORMACIÓN PERIFÉRICA: mixtura de residencia, industria y actividad rural-productiva en franco retiro; combinación de urbanizaciones típicas con planes sociales y barrios cerrados de hecho; infraestructuras viales de envergadura que responde a demandas de conectividad a escala regional; presencia de grandes equipamientos Incidencias de las dinámicas entre Córdoba, Alta Gracia y las Sierras del Sur .
  • 5. PRESENTACIÓN DEL ÁREA CONFIGURACIONES TERRITORIALES a) el corredor metropolitano Córdoba-Alta Gracia, desarrollado sobre la RP 5. Sector de actividades industriales, rurales y de servicios con eje en Avenida Armada Argentina; b) un sector con fuerte presencia de la actividad industrial con eje en Avenida de circunvalación; c) Paso del canal maestro sur. d) áreas periurbanas, de considerable extensión, en general vacantes.
  • 7. PROBLEMATICAS PRELIMINRES - Riesgo Ambiental - ASCENSO DE NAPA FREATICA EN VILLA LIBERTADOR LA PRESENCIA DE LAS AGUAS SERVIDAS SE PRODUCE POR DOS FACTORES FUNDAMENTALES A) AGUAS RESIDUALES DE LA POBLACION Se puede resolver con obras basadas en diferentes técnicas, que va desde la Ingeniería tradicional a sistemas eco-biológicos 1- Ingeniería tradicional Consiste en la construcción de una red cloacal clásica para derivar estas aguas a plantas purificadoras. 2 - Eco ingeniería Construcción de plantas fito-depuradoras y baños secos domiciliarios, sólo en los hogares que tienen las condiciones espaciales y sociales apropiadas, Construir una red de fito-depuracion que lleve al agua ya tratada al canal maestro Construir un sistema Eco-Socio Paisajístico para recuperar el canal en su agua y sus bordes. Similar al desarrollado en mayor escala en el rio SUQUIA Aguas Superficiales Aguas del Ascenso de la Napa Freática Aguas Residuales de la Población propia y Bª aledaños Agua del curso agua del Canal Maestro
  • 8. B) AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES PROVENIENTES DE LOS BARRIOS PERIFÉRICOS Y LA CUENCA ALTA. Esta situación excede a las soluciones planteadas en el punto1) Para resolverla hay que analizar diversos aspectos geológicos, hidrológicos y urbanísticos FUNDAMENTALMENTE: el emplazamiento del barrio en una zona baja con terrenos colapsables, que recibe el agua de escorrentías y subterráneas de las zonas más altas. La obstrucción parcial del sistema de canales que se trazaron precisamente para favorecer el escurrimiento de aguas y aprovecharlos para el riego. Su obstrucción descompensa las salidas naturales del agua por gravedad y con la consiguiente formación de zonas inundables. El desmonte ,de las zonas periféricas a villa libertador , acelera y aumenta el vertido de agua de las cuencas que desembocan en Villa Libertador , ya que no existe vegetación que absorba las lluvias y estas aguas por pendiente natural desembocan en v libertador cuya cota de nivel, es la más baja Por otro lado los nuevos asentamientos de la zona cuyos centros de tratamiento cloacal no están funcionando liberan los desechos a las calles y estos por pendiente llegan a v libertador CONSIDERANDO EL PUNTO 2) a) SE PUEDE ABORDAR LA REMEDIACION MAS RÁPIDAMENTE CON LA RECUPERACIÓN DEL SISTEMA DE CANALES COMO UN CORREDOR VERDE.
  • 10. PLAN MAESTRO OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Desarrollar ESTRATEGIAS e INSTRUMENTOS para la gestión de gobierno del Barrio Villa Libertador. PLAN DE TRABAJO: Ideas. Imagen Objetivo. Objetivos Generales y Específicos. Metas Construcción de Indicadores. Planteo y Desarrollo del Modelo de Plan Maestro. Propuestas de Sistemas Urbanos. Lineamientos Estratégicos y Pautas de Intervención. Definición de Instrumentos de Gestión. Elaboración de Informe Síntesis.
  • 11. PLANES ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Desarrollo de PLANES DE IDEAS ESTRATÉGICAS E INSTRUMENTOS del Barrio Villa Libertador. Descripción del Plan de Trabajo: Definición de Ejes de Intervención Estratégicos Definición de Programas y Proyectos Prioritarios Desarrollo de Proyectos Prioritarios Definición de Proyectos estratégicos de carácter arquitectónico con influencia Urbana eco-sostenible. Elaboración de Informe Síntesis
  • 12. PLANES ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS - 1 - MEJORA ACCESOS - 2 - PEATONALIZACIÓN CALLE 25 DE MAYO - 3 - ECO-MANZANAS - 4 - PARQUE LINEAL - 5 - ÁREAS DE INTERES SOCIAL 1 2 3 4 5 1 3 3 3 5
  • 13. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Desarrollo de PLANES DE IDEAS ESTRATÉGICAS e INSTRUMENTOS del Barrio Villa Libertador. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO: Definición de Ejes de Intervención Estratégicos Eco- sostenibles (movilidad, espacio publico, equipamientos, normativa metabolismo/infraestructura, actores sociales, productividad y espacios verdes) Definición de Programas y Proyectos Prioritarios Desarrollo de Proyectos Prioritarios Definición de Proyectos estratégicos de carácter arquitectónico con influencia Urbana eco-sostenible. Elaboración de Informe Síntesis
  • 14. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS Work Shop (jornada de trabajo) con todos los actores: Para definir problematicas, intenciones, ideas y soluciones. Taller de Educación ambiental: Aplicada a la situación y su remediación Biosaneamiento Domiciliario: Plantas Fitodepuradoras y Baños Secos Biosaneamiento en espacios públicos: Baños Secos Móviles + Biodigestores para producir biogás. Biosaneamiento Manzanas y Calles: Socio Ambiental, Paisajístico Biosaneamiento Canal Maestro: Socio-Ambiental, Paisajístico, y Productivo SE PROPONE LA BIO RECUPERACION DEL TODO EL CANAL MAESTRO CON UNA PROPUESTA SOCIOAMBIENTAL PAISAJISTICA y PRODUCTIVA COMO PARQUE LINEAL HASTA LA ZONA DE QUINTAS PROPUESTA PRELIMINAR
  • 15. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS NUEVO SISTEMA VIARIO ECOLÓGICO RED DISTRIBUIDORA PRIMARIA RED DISTRIBUIDORA LOCAL VIAS DE ACCESO VIAS DE ACCESO RESTRINGIDO
  • 16. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS NUEVO SISTEMA VIARIO ECOLÓGICO
  • 17. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS ECO/SUPER-MANZANAS TIPOLOGIAS DIFERENTES ESTADO ACTUAL. ECO-MANZANA
  • 18. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS PEATONALIZACIÓN CALLE 25 DE MAYO
  • 19. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS PARQUE LINEAL CORREDOR ECOLÓGICO
  • 20. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS PARQUE LINEAL CORREDOR ECOLÓGICO Plaza de llegada Plaza de cancha de futbol Área de Huertas Urbanas Con plantas fitodepuradoras Senderos sobre elevados peatonales Centro Modelo Educativo Ambiental Área de Huertas Urbanas Con plantas Fitodepuradoras
  • 21. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO SOSTENIBLE Este proyecto se desarrolla dentro de la la Propuesta de Biosaneamiento. FRENTE A LA EMERGENCIA PARA EVITAR AGUAS CONTAMINADAS EN LAS CASAS Y CALLES Y HUNDIMIENTO DE POZOSNEGROS Realizar 3 intervenciones puntuales demostrativas para constatar resultados y procurar apropiación de las Biotecnologías propuestas. a) UNA PLANTA FITODEPURADORA DOMICILIARIA. b) UN BAÑO SECO. c) TRATAMIENTO DE UN SECTOR DEL CANAL. d) ENERGIAS RENOVABLES.
  • 22. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
  • 23. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
  • 24. a) UNA PLANTA FITODEPURADORA DOMICILIARIA. OBJETIVO: Capacitar para la construcción de fitodpuradoras domiciliarias mediante la construcción de una planta tipo, DESCRIPCION: En el terreno propio de un vecino que lo ofrece para tal fin se construirá una planta fito-depuradora según especificaciones que se adjuntan para tratar los efluentes cloacales de una familia tipo de 5 personas. Resultados esperados; Capacitar un grupo de 15 referentes sociales y potenciales Usuarios para construir plantas fito-depuradoras. Construir una planta fito-depuradora para una familia de 5 personas Verifica su eficiencia mediante un seguimiento de un año. Plano tipo y presupuesto PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
  • 25. PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
  • 26. b) UN BAÑO SECO OBJETIVO: Capacitar para la construcción de Un baño construyendo un baño seco portil en un espacio público. DESCRIPCION: En un espacio comunitario se constriira una baño seco portátil según especificaciones que se adjuntan Resultados esperados; Capacitar un grupo de 15 referentes sociales y potenciales Usuraios para construir y usar baños secos Construir un baño seco para uso publico o préstamo domiciliario. Verificar su eficiencia mediante un seguimiento de un año. Plano tipo y presupuesto PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS