SlideShare una empresa de Scribd logo
PARQUE PEÑALOLEN




  CAZARES/PORRAS/QUINTERO
[CONTEXTO DEL ENCARGO]

A mediados del 2006 fue
desalojada la toma de Peñalolen.

En el 2008 fue presentado el diseño
final    denominado,        Diseño
Sustentable Parque Peñalolen.
Desarrollado por un equipo de la
Universidad Diego Portales.
PARQUE PEÑALOLEN
[CONDICIONANTES DE DISEÑO]
                             La condición de pendiente del terreno,
                             establece en el sentido longitudinal
                             del
                             terreno una serie de tramos definidos
                             en los que se pueden establecer las
                             áreas de
                             apertura visual y permeabilidad. Estos
                             son:
                             - Área de protección de vuelo:
                             Zona de restricción de construcción
                             por    cono    de    protección  del
                             aeródromo.
                             - Área de apertura visual y conexión
                             comunal:
                             - Área de cerramiento visual y
                             conexión barrial: caracterizado por
                             los fondos de terrenos del borde
                             nororiente y por conexiones con las
                             áreas
                             residenciales vecinas.
[LA CONDICIÓN DE LOS BORDES PERIMETRALES DEL TERRENO]

En términos urbanos existen bordes definidos por vialidades existentes, por
vialidades futuras y por fondos de sitio.
Estos permiten establecer niveles de conectividad comuna, las posibilidades
de control y de seguridad del parque y otorgará bordes activados por
programas de necesidad en la comuna.


[LAS CONDICIONES AMBIENTALES]

El terreno se inserta en un sistema ambiental de pie de monte, caracterizado
por la formación de quebradas.
Esta característica permitirá introducir al interior del proyecto la noción de
quebrada natural, como eje estructurador y paisajístico del proyecto.
PARQUE PEÑALOLEN [PROPUESTA
                    DE PROYECTO]




se propuso el proyecto reconociendo
la condición amorfa del terreno en
pendiente.

•Sus   potencialidades    existentes
desde el punto de vista paisajístico
y urbano del terreno.

•En base a tres secciones articuladas,
definidas     por    su    condición
paisajística,     morfológica       y
programática:
PARQUE PEÑALOLEN
 [SECCIONAL OVALO]
    •Zona ovalo central.
•Explanada de uso publico.
    •Contiene el Estado
         Municipal.
    •Ejes principales del
          proyecto.
PARQUE PEÑALOLEN    [SECCION BARRAS]
   ubicada en la zona más estrecha. A un lado están las barras de
carácter deportivo y al otro las de carácter medioambiental. Al centro
se desarrolla la quebrada natural que acompaña el sendero principal,
                     zigzagueante entre las barras.
CRITERIOS DE INTEGRACIÓN URBANA Y ESPACIAL DEL PARQUE
    [CIERRO CONTINUO – CONCEDER ESPACIO PÚBLICO]



•Cuatro accesos principales controlados por el Módulo de Acceso.
    Elemento arquitectónico contiene los servicios como: baños públicos,
    bodegas de herramientas y útiles, y oficina de seguridad
•Concede espacios públicos al entorno inmediato del Parque.
    configuran una serie de plazas duras de acceso al parque, abiertas.
•En el perímetro del terreno se producen ensanchamientos de las veredas
peatonales, para la creación de Boulevard.

•El cierro como límite continuo genera puntos de relevancia y apertura y
al mismo tiempo, genera líneas de aceras generosas para el paseo
peatonal.
CRITERIOS DE INTEGRACIÓN URBANA Y ESPACIAL DEL
        PARQUE [BORDES PROGRAMÁTICOS – RECOGER LA
                                      PENDIENTE]
Esto propone que el cierro, no sea solo
una reja como límite perimetral, sino         Programa deportivo, asociado a canchas
                                              de diversos tamaños y en sus diferencias de
como un espacio de mediación
                                              nivel, los servicios, como camarines y
entre el interior y el exterior del Parque.
                                              administración.

Se establecieron bordes con espesor
variable en el cual se contienen los          Los bordes del parque fueron tratados
programas vitalizantes del Parque.            como espacios, con espesor y con
                                              programa determinado. De esta manera, se
plataformas aterrazadas.                     garantizan bordes activos, en uso
Inclusión de programas en las                permanente y por lo tanto, seguros.
diferencias de nivel.
CRITERIOS DE INTEGRACIÓN URBANA Y ESPACIAL DEL PARQUE
             [POTENCIAL TRASPASO DE LA TRAMA URBANA
               VINCULACIÓN CON EJES ESTRUCTURALES]

Se produce al integrar la trama urbana al
proyecto. a través de traspasos, desde las
calles perpendiculares al terreno.

se proponen dos puentes que nacen de
ejes diagonales, proyectados desde el        Así se puede decir que existe una trama de
óvalo y que atraviesan de forma aérea la     ejes, principales y secundarios, que
calle, para rematar en dos espacios          otorgan conectividad y continuidad al
jerárquicos del parque, una plaza lúdica     parque.
con juegos de agua y el mirador.
[SELECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES]




•Para el diseño del parque Peñalolén se definieron especies y
asociaciones vegetales de bajo consumo hídrico, destacando
las asociaciones de tipo xerófito – xerófito / Cactáceas y
pradera natural (cubre suelos florales y gramíneas).

•Las praderas naturales no requieren corte con la periodicidad
del césped y se auto-re siembran en cada temporada,
características que bajan el costo de mantención.
•La rusticidad de las especies
permiten disminuir el gasto
de mantención / control
fitosanitario y reposición de
especies. Esta característica
tiene     la   finalidad     de
seleccionar especies de baja
mantención y resistentes a los
factores climáticos (heladas,
asoleamiento      y    vientos),
plagas y enfermedades.
[AGUAS LLUVIAS Y DRENAJES]




•   El parque fue concebido como un área natural de infiltraciones
    de aguas de lluvia, considerando que esta área verde no
    debería sobrecargar el actual sistema de aguas lluvia existente,
    pero tampoco absorbería las deficiencias del actual sistema de
    aguas lluvia.

•   Para lo cual se plantean pendientes y sistemas de colectores en
    el borde del parque, lo que evacua directamente en un canal.
Al interior del parque se diseño un área caracterizada
por la quebrada natural que acompaña al sendero
principal y encauza las aguas, que recorre gran parte
del parque, manejando las pendientes y calidades del
subsuelo, mediante distintas granulometrías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planning Open spaces
Planning Open spacesPlanning Open spaces
Planning Open spacesKU Leuven
 
Ficha ccoricalle ubicacion y localizacion agosto 2010 model
Ficha ccoricalle ubicacion y localizacion agosto 2010 modelFicha ccoricalle ubicacion y localizacion agosto 2010 model
Ficha ccoricalle ubicacion y localizacion agosto 2010 modelJhonatan Manuel Ramos Liñan
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasArchVicky
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaelgranlato09
 
3.1 development control rules
3.1 development control rules3.1 development control rules
3.1 development control rulesSachin PatiL
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIILucía Chavez
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoSaory Sp
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitibachumax
 
Tratamiento de veredas
Tratamiento de veredasTratamiento de veredas
Tratamiento de veredasHamnetzuelo
 
Manual diseno-infraestructura-peatonal-urbana
Manual diseno-infraestructura-peatonal-urbanaManual diseno-infraestructura-peatonal-urbana
Manual diseno-infraestructura-peatonal-urbanaedison punina
 
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdfPLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdfMirelySulmaritaVasqu
 
Waterfron element
Waterfron elementWaterfron element
Waterfron elementangah2703
 
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...Levith Efrain Gourbillon
 
Cochabamba: Proyectos Sostenibles y Ecológicos – Panel 1
Cochabamba: Proyectos Sostenibles y Ecológicos – Panel 1Cochabamba: Proyectos Sostenibles y Ecológicos – Panel 1
Cochabamba: Proyectos Sostenibles y Ecológicos – Panel 1Ministerio de Autonomías
 

La actualidad más candente (20)

Planning Open spaces
Planning Open spacesPlanning Open spaces
Planning Open spaces
 
Ficha ccoricalle ubicacion y localizacion agosto 2010 model
Ficha ccoricalle ubicacion y localizacion agosto 2010 modelFicha ccoricalle ubicacion y localizacion agosto 2010 model
Ficha ccoricalle ubicacion y localizacion agosto 2010 model
 
P laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbanaP laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbana
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
 
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
3.1 development control rules
3.1 development control rules3.1 development control rules
3.1 development control rules
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Tratamiento de veredas
Tratamiento de veredasTratamiento de veredas
Tratamiento de veredas
 
Manual diseno-infraestructura-peatonal-urbana
Manual diseno-infraestructura-peatonal-urbanaManual diseno-infraestructura-peatonal-urbana
Manual diseno-infraestructura-peatonal-urbana
 
Diagnostico urbano la merced
Diagnostico urbano la mercedDiagnostico urbano la merced
Diagnostico urbano la merced
 
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdfPLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
 
Waterfron element
Waterfron elementWaterfron element
Waterfron element
 
Configuración urbana
Configuración urbanaConfiguración urbana
Configuración urbana
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
 
Día 5 cap pdu-12.08.19
Día 5   cap pdu-12.08.19Día 5   cap pdu-12.08.19
Día 5 cap pdu-12.08.19
 
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
 
Cochabamba: Proyectos Sostenibles y Ecológicos – Panel 1
Cochabamba: Proyectos Sostenibles y Ecológicos – Panel 1Cochabamba: Proyectos Sostenibles y Ecológicos – Panel 1
Cochabamba: Proyectos Sostenibles y Ecológicos – Panel 1
 

Similar a Parque peñalolen (2)

COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdfCOMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdfNayeliMaya2
 
Campestre Morelos
Campestre MorelosCampestre Morelos
Campestre MorelosLuis Garcia
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialJuan Mendez
 
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYANDETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYANJuanjoseMorillo
 
Plan integral de espacio público para Farellones
Plan integral de espacio público para FarellonesPlan integral de espacio público para Farellones
Plan integral de espacio público para FarellonesArquitectura Caliente
 
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptxPROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptxlisbet52
 
EL PLAN ESPECIAL DEL PARQUE DEL CAMPAMENTO BENÍTEZ RECIBE APROBACIÓN INICIAL ...
EL PLAN ESPECIAL DEL PARQUE DEL CAMPAMENTO BENÍTEZ RECIBE APROBACIÓN INICIAL ...EL PLAN ESPECIAL DEL PARQUE DEL CAMPAMENTO BENÍTEZ RECIBE APROBACIÓN INICIAL ...
EL PLAN ESPECIAL DEL PARQUE DEL CAMPAMENTO BENÍTEZ RECIBE APROBACIÓN INICIAL ...Ayuntamiento de Málaga
 
MR DU N° 070-2021 (2).ppt
MR DU N° 070-2021 (2).pptMR DU N° 070-2021 (2).ppt
MR DU N° 070-2021 (2).pptDARSYROJAS2
 
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-VélizGestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-Vélizfopini
 
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS jojacoar
 
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMASEL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMASAyuntamiento de Málaga
 
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfPRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfJessGermnLozanoGarca
 
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010ATHISAYARAJ RAJ MAHADEVAN
 
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact StudyAltos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact StudyAltos Escondidos Panama
 
Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario DanielaPea92
 

Similar a Parque peñalolen (2) (20)

Revista La Central
Revista La CentralRevista La Central
Revista La Central
 
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdfCOMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
 
Reg de control de edificacion musala
Reg de control de edificacion musalaReg de control de edificacion musala
Reg de control de edificacion musala
 
Campestre Morelos
Campestre MorelosCampestre Morelos
Campestre Morelos
 
Hotel caribe
Hotel caribeHotel caribe
Hotel caribe
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYANDETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
 
Plan integral de espacio público para Farellones
Plan integral de espacio público para FarellonesPlan integral de espacio público para Farellones
Plan integral de espacio público para Farellones
 
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptxPROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
 
EL PLAN ESPECIAL DEL PARQUE DEL CAMPAMENTO BENÍTEZ RECIBE APROBACIÓN INICIAL ...
EL PLAN ESPECIAL DEL PARQUE DEL CAMPAMENTO BENÍTEZ RECIBE APROBACIÓN INICIAL ...EL PLAN ESPECIAL DEL PARQUE DEL CAMPAMENTO BENÍTEZ RECIBE APROBACIÓN INICIAL ...
EL PLAN ESPECIAL DEL PARQUE DEL CAMPAMENTO BENÍTEZ RECIBE APROBACIÓN INICIAL ...
 
MR DU N° 070-2021 (2).ppt
MR DU N° 070-2021 (2).pptMR DU N° 070-2021 (2).ppt
MR DU N° 070-2021 (2).ppt
 
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-VélizGestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
 
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
 
Ecociudades, urbanismo
Ecociudades, urbanismoEcociudades, urbanismo
Ecociudades, urbanismo
 
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMASEL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
 
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfPRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
 
Altos Escondidos progress report for ANAM
Altos Escondidos progress report for ANAMAltos Escondidos progress report for ANAM
Altos Escondidos progress report for ANAM
 
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010
 
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact StudyAltos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
 
Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Parque peñalolen (2)

  • 1. PARQUE PEÑALOLEN CAZARES/PORRAS/QUINTERO
  • 2. [CONTEXTO DEL ENCARGO] A mediados del 2006 fue desalojada la toma de Peñalolen. En el 2008 fue presentado el diseño final denominado, Diseño Sustentable Parque Peñalolen. Desarrollado por un equipo de la Universidad Diego Portales.
  • 3. PARQUE PEÑALOLEN [CONDICIONANTES DE DISEÑO] La condición de pendiente del terreno, establece en el sentido longitudinal del terreno una serie de tramos definidos en los que se pueden establecer las áreas de apertura visual y permeabilidad. Estos son: - Área de protección de vuelo: Zona de restricción de construcción por cono de protección del aeródromo. - Área de apertura visual y conexión comunal: - Área de cerramiento visual y conexión barrial: caracterizado por los fondos de terrenos del borde nororiente y por conexiones con las áreas residenciales vecinas.
  • 4. [LA CONDICIÓN DE LOS BORDES PERIMETRALES DEL TERRENO] En términos urbanos existen bordes definidos por vialidades existentes, por vialidades futuras y por fondos de sitio. Estos permiten establecer niveles de conectividad comuna, las posibilidades de control y de seguridad del parque y otorgará bordes activados por programas de necesidad en la comuna. [LAS CONDICIONES AMBIENTALES] El terreno se inserta en un sistema ambiental de pie de monte, caracterizado por la formación de quebradas. Esta característica permitirá introducir al interior del proyecto la noción de quebrada natural, como eje estructurador y paisajístico del proyecto.
  • 5. PARQUE PEÑALOLEN [PROPUESTA DE PROYECTO] se propuso el proyecto reconociendo la condición amorfa del terreno en pendiente. •Sus potencialidades existentes desde el punto de vista paisajístico y urbano del terreno. •En base a tres secciones articuladas, definidas por su condición paisajística, morfológica y programática:
  • 6. PARQUE PEÑALOLEN [SECCIONAL OVALO] •Zona ovalo central. •Explanada de uso publico. •Contiene el Estado Municipal. •Ejes principales del proyecto.
  • 7. PARQUE PEÑALOLEN [SECCION BARRAS] ubicada en la zona más estrecha. A un lado están las barras de carácter deportivo y al otro las de carácter medioambiental. Al centro se desarrolla la quebrada natural que acompaña el sendero principal, zigzagueante entre las barras.
  • 8. CRITERIOS DE INTEGRACIÓN URBANA Y ESPACIAL DEL PARQUE [CIERRO CONTINUO – CONCEDER ESPACIO PÚBLICO] •Cuatro accesos principales controlados por el Módulo de Acceso. Elemento arquitectónico contiene los servicios como: baños públicos, bodegas de herramientas y útiles, y oficina de seguridad •Concede espacios públicos al entorno inmediato del Parque. configuran una serie de plazas duras de acceso al parque, abiertas. •En el perímetro del terreno se producen ensanchamientos de las veredas peatonales, para la creación de Boulevard. •El cierro como límite continuo genera puntos de relevancia y apertura y al mismo tiempo, genera líneas de aceras generosas para el paseo peatonal.
  • 9. CRITERIOS DE INTEGRACIÓN URBANA Y ESPACIAL DEL PARQUE [BORDES PROGRAMÁTICOS – RECOGER LA PENDIENTE] Esto propone que el cierro, no sea solo una reja como límite perimetral, sino Programa deportivo, asociado a canchas de diversos tamaños y en sus diferencias de como un espacio de mediación nivel, los servicios, como camarines y entre el interior y el exterior del Parque. administración. Se establecieron bordes con espesor variable en el cual se contienen los Los bordes del parque fueron tratados programas vitalizantes del Parque. como espacios, con espesor y con programa determinado. De esta manera, se plataformas aterrazadas. garantizan bordes activos, en uso Inclusión de programas en las permanente y por lo tanto, seguros. diferencias de nivel.
  • 10. CRITERIOS DE INTEGRACIÓN URBANA Y ESPACIAL DEL PARQUE [POTENCIAL TRASPASO DE LA TRAMA URBANA VINCULACIÓN CON EJES ESTRUCTURALES] Se produce al integrar la trama urbana al proyecto. a través de traspasos, desde las calles perpendiculares al terreno. se proponen dos puentes que nacen de ejes diagonales, proyectados desde el Así se puede decir que existe una trama de óvalo y que atraviesan de forma aérea la ejes, principales y secundarios, que calle, para rematar en dos espacios otorgan conectividad y continuidad al jerárquicos del parque, una plaza lúdica parque. con juegos de agua y el mirador.
  • 11. [SELECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES] •Para el diseño del parque Peñalolén se definieron especies y asociaciones vegetales de bajo consumo hídrico, destacando las asociaciones de tipo xerófito – xerófito / Cactáceas y pradera natural (cubre suelos florales y gramíneas). •Las praderas naturales no requieren corte con la periodicidad del césped y se auto-re siembran en cada temporada, características que bajan el costo de mantención.
  • 12. •La rusticidad de las especies permiten disminuir el gasto de mantención / control fitosanitario y reposición de especies. Esta característica tiene la finalidad de seleccionar especies de baja mantención y resistentes a los factores climáticos (heladas, asoleamiento y vientos), plagas y enfermedades.
  • 13. [AGUAS LLUVIAS Y DRENAJES] • El parque fue concebido como un área natural de infiltraciones de aguas de lluvia, considerando que esta área verde no debería sobrecargar el actual sistema de aguas lluvia existente, pero tampoco absorbería las deficiencias del actual sistema de aguas lluvia. • Para lo cual se plantean pendientes y sistemas de colectores en el borde del parque, lo que evacua directamente en un canal.
  • 14. Al interior del parque se diseño un área caracterizada por la quebrada natural que acompaña al sendero principal y encauza las aguas, que recorre gran parte del parque, manejando las pendientes y calidades del subsuelo, mediante distintas granulometrías.