SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estrategia de la Oficina
Internacional para la
Educación OIE 2008-2013
Síntesis elaborada por
Msc. Lilly Soto Vásquez
2
 Durante el período 2008-2013 la
OIE apoyará las acciones de la
UNESCO orientadas a alcanzar
una educación de calidad para
todos y promover el desarrollo de
currículos de calidad.
3
 La OIE tiene como objetivo obrar
con el fin de: Desarrollo de las
capacidades y asistencia técnica;
Diálogo político y Producción y
gestión de los conocimientos
4
 Durante el período 2008-2013 la OIE
desea mejorar sus servicios y su
apoyo, principalmente mediante:
 (i) un vínculo más estrecho entre la
elaboración del currículum y la
evaluación;
 (ii) la elaboración y el uso eficaz de
materiales y herramientas de
formación para procesos innovadores
de cambio e implementación
curricular;

5
 (iii) la expansión y diversificación
de modalidades de formación en
materia de desarrollo curricular,
tendientes también a la entrega
de certificados acreditados
mediante una colaboracióncon
instituciones académicas
relevantes en distintas regiones;
6
 (iv) la consolidación de vínculos
entre la formación inicial y
durante el empleo de los
docentes y el desarrollo del
currículo para facilitar un cambio
curricular
 eficaz;
7
 (v) la participación de las
escuelas y de las redes escolares
en el proceso de cambio
curricular, combinando los
enfoques de arriba hacia abajo y
de abajo hacia arriba;
8
 (vi) la mejora de la calidad de los
textos escolares, conforme con
los cambios innovadores de los
currículos y de los enfoques de
enseñanza y aprendizaje;
9
 (vii) la mejora de la base de
conocimientos gracias a un valor
analítico añadido y la elaboración
de plataformas en línea para
compartir los conocimientos y
 emprender acciones conjuntas en
materia de desarrollo curricular;
10
 (viii) el fortalecimiento del
diálogo político como mecanismo
para alcanzar el consenso en el
marco de procesos de reforma
del currículo.
11
Comunidad de Práctica
 Desde 2005, las actividades de la
OIE en red se han centrado en la
creación y el apoyo a la
Comunidad de Práctica(COP) en
desarrollo curricular.
12
 Esta red mundial única de especialistas,
profesionales, funcionarios nacionales e
investigadores, representa: un instrumento para una
cooperación internacional sostenida y diversificada
en el seno de la regiones y de los países y entre
éstos, incluida la cooperación Sur-Sur y las
modalidades interregionales de cooperación; una
plataforma para profundizar los intercambios, la
producción colectiva y la difusión de los
conocimientos
 y la colaboración en el campo del currículo; y una
herramienta para forjar alianzas y compartir saberes
y experiencias con miras a alcanzar productos y
procesos de desarrollo curricular de calidad.
13
Educación para la prevención
del VIH y el Sida
 el programa de la OIE de educación
para la prevención del VIH y el SIDA,
que forma
 parte de la respuesta coordinada de la
UNESCO y el ONUSIDA ante la
epidemia.
 A través de su contribución al diseño e
implementación de respuestas
curriculares
 pertinentes y sostenibles para la
educación VIH y SIDA,
14
 Durante el período 2002a 2007 la OIE
ha desarrollado: un centro de
intercambio de información
(clearinghouse) que permite acceder a
materiales seleccionados y buenas
prácticas; un conjunto de herramientas
reunidas en un manual para la
integración de la educación del VIH y el
SIDA en el currículo, con el objetivo de
poder analizar los recursos educativos
existentes, identificar los enfoques más
prometedores que ya han sido
probados en otros contextos,
15
 y hacer hincapié sobre las buenas prácticas;
así como un componente de fortalecimiento
de capacidades, teniendo como objetivo
fundamental los países de África
Subsahariana para favorecer el intercambio
de buenas prácticas, el diseñode módulos de
formación, la definición de orientaciones
para su aplicación en el ámbito nacional y la
consolidación del diálogo político y de las
alianzas estrategicas.
16
Innovaciones curriculares, lucha contra la
pobreza y educación para la paz
 Otro ejemplo es el proyecto Innovaciones
curriculares, lucha contra la pobreza
 y educación para la paz, que abarca nueve
países de África Subsahariana: Angola,
 Burkina Faso, Burundi, Congo,
Malí,Mauricio, Mozambique, Níger y
Rwanda.
 sus asociados en el contexto de procesos
integrales de reforma y de cambio curricular.
17
 En el marco de sus actividades y proyectos
en el terreno y basándose en la experiencia
 acumulada tanto a nivel internacional como
local, la OIE ha comenzado también a
producir materiales adaptados, manuales y
herramientas para el desarrollo de
capacidades que están dirigidos a promover
la adquisición de competencias específicas
que los especialistas de currículo y los
decisores necesitan para poder enfrentar
con éxito las exigencias y retos que se
presenten.
18
Ejemplos de materiales y herramientas de
formación para procesos de desarrollo
curricular innovadores
 Herramienta para la elaboración de
currículos en Asia y el
 Pacífico: dirigir y facilitar el cambio
curricular.
 Manual para los responsables del
diseño de los currículos de la
 enseñanza primaria y secundaria:
como concebir marcos
 curriculares y programas de estudio.
19
 Manual para integrar la educación
sobre el VIH y el SIDA en el currículo.
 Orientaciones para integrar la
educación para los derechos humanos
en la formación docente.
 Orientaciones para integrar los
enfoques basados en las
competencias en la enseñanza
primaria y secundaria (para los
especialistas de currículo y los
responsables de la formación
docente).
20
 La OIE trabajará para: Consolidar la red
mundial de especialistas de currículo a fin
de promover el desarrollo de orientaciones y
marcos conceptuales para una educación
básica de calidad y una acción colectiva
sostenible en el campo de la
 reforma y el cambio curricular en los ámbitos
locales, regionales e interregionales.
 Apoyar a los países que llevan a cabo
procesos innovadores y eficaces de cambio
 y evaluación curricular.
21
Informe de seguimiento de la
Educación para Todos (EPT)
 Desde el año 2002, la OIE contribuye
también al Informe de Seguimiento de la
 EPT en el Mundo a través de estudios
temáticos y recopilaciones haciendo uso de
 los datos disponibles en el Banco de
Recursos y en el Observatorio de
Tendencias. Estos estudios y análisis de
tendencias basados sobre informaciones
oficiales relativas a los sistemas educativos
nacionales, han sido realizados en
colaboración con investigadores y
especialistas internacionales y en estrecha
cooperación con el equipo del Informe de
Seguimiento de la EPT.
22
Centro de Documentación de
la OIE
 El Centro de Documentación de la OIE reúne y pone a
disposición materiales y recursos informativos sobre
el contenido de la educación, el currículo y los
sistemas educativos.
 Su orígen se remonta a la creación de la Biblioteca
Internacional de la Educación,fundada al mismo
tiempo de la creación de la OIE en 1925.
 Cuenta con documentos históricos sobre los sistemas
escolares y los movimientos educativos de la primera
mitad del siglo XX, además de un acervo bibliográfico
de 100.000 libros y documentos y una centena de
publicaciones periódicas.
23
Publicaciones
 La OIE publica también Perspectivas,
la revista trimestral de educación
comparada de la UNESCO y los
Estudios de educación comparada,
una serie que se viene publicando
desde hace mucho tiempo y que
aborda los temas y las tendencias de
la educación desde una óptica
comparada.
24
Informes Nacionales
 A través de su sitio Internet, la OIE permite
 también acceder a la versión electrónica de
las series de los Informes Nacionales sobre
 el desarrollo de la educación, los que han
sido presentados por los países a partir de
 las primeras reuniones de la Conferencia
Internacional de Educación en el decenio
 de los 1930. Se trata de una colección única
en su género que ha sido utilizada a lo largo
 de varios decenios por investigadores y
especialistas en una amplia gama de
estudios
 y análisis de tendencias.
25
Tesauro
 El Centro de Documentación también
mantiene y desarrolla el Tesauro de la
Educación UNESCO-OIE,una
herramienta que sirve para la
indización y la recuperación de datos
educativos
 contenidos en las bases de datos
electrónicas y que es utilizada por
numerosos centros
 de documentación en todo el mundo.
26
 Los documentos y las publicaciones
de la OIE se integran
sistemáticamente en la base de datos
de los documentos y publicaciones de
la UNESCO (UNESDOC/UNESBIB), lo
que enriquece también la plataforma
de la UNESCO vinculada al acceso y
la utilización, la difusión y la puesta
en común de los conocimientos en el
campo de la educación.
27
 Basándose en sus fortalezas y logros, la OIE
se propone trabajar para:
 Construir una base sólida de
conocimientos,que incluya recursos de
información especializados y un conjunto de
estudios y de análisis de tendencias sobre
los currículos y los procesos de desarrollo
curricular, al servicio de los investigadores,
los formadores,
 los profesionales y los tomadores de
decisiones.
28
 Fortalecer la función de centro de
intercambio de información
(clearinghouse) y los servicios de
información mediante bases de datos
actualizadas, ampliadas y
enriquecidas;el acceso ampliado a
diversas colecciones, en particular las
que se refieren a los currículos; y el
aumento de los servicios de alerta y
de los materiales puestos a
disposición en versión electrónica.
29
 Crear una plataforma en línea para que se puedan
compartir aún más los conocimientos
 y afianzar la colaboración en materia de desarrollo
curricular, con el fin de apoyar la red mundial de
investigadores y profesionales y de manera más
general, enriquecer el portal de conocimientos de la
UNESCO.
 Racionalizar los servicios y el acceso a los materiales
y recursos, mediante la colaboración con las
instancias pertinentes de la UNESCO, así como con
los asociados externos, para máximizar la eficacia y
evitar en la medida de lo posible la duplicación de los
esfuerzos.
30
Diálogo político
 Para el período 2008-2013, el objetivo
estratégico consiste en facilitar el diálogo
político a nivel local, regional y mundial con
el fin de mejorar los procesos y productos de
desarrollo curricular. La OIE trabajará para:
 Fortalecer el diálogo con el fin de abordar
cuestiones relevantes relativas a las
 políticas de desarrollo curricular, así como
fomentar cambios constructivos en lo que
 atañe a los problemas identificados en
materia de currículo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
 Aprendizajes simples, habilidades cognitivas. Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
EliudUrestiSalas
 
ERCE 2019 UNESCO
ERCE 2019 UNESCOERCE 2019 UNESCO
ERCE 2019 UNESCO
Cristian Milciades
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Raymundo Carmona
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
Valentin Flores
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
hugomedina36
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
Pablo Adrián Cortez
 
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
Enrique Solar
 
Políticas Publicas Sector Educación ccesa007
Políticas Publicas  Sector Educación  ccesa007Políticas Publicas  Sector Educación  ccesa007
Políticas Publicas Sector Educación ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión modelo 1 1
Gestión modelo 1 1Gestión modelo 1 1
Interdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas okInterdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas okFernando Muñoz
 
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
mendozaster mendozaster
 
Lineas estrategicas
Lineas estrategicasLineas estrategicas
Lineas estrategicasAJLMC
 
Tic.Mapas Conceptuales
Tic.Mapas ConceptualesTic.Mapas Conceptuales
Tic.Mapas Conceptuales
Pedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (19)

Buenas
BuenasBuenas
Buenas
 
Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
 Aprendizajes simples, habilidades cognitivas. Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
 
ERCE 2019 UNESCO
ERCE 2019 UNESCOERCE 2019 UNESCO
ERCE 2019 UNESCO
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
 
Políticas Publicas Sector Educación ccesa007
Políticas Publicas  Sector Educación  ccesa007Políticas Publicas  Sector Educación  ccesa007
Políticas Publicas Sector Educación ccesa007
 
Gestión modelo 1 1
Gestión modelo 1 1Gestión modelo 1 1
Gestión modelo 1 1
 
M historia
M historiaM historia
M historia
 
Interdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas okInterdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas ok
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
 
Lineas estrategicas
Lineas estrategicasLineas estrategicas
Lineas estrategicas
 
Tic.Mapas Conceptuales
Tic.Mapas ConceptualesTic.Mapas Conceptuales
Tic.Mapas Conceptuales
 

Similar a Estrategia de la oficina internacional para la educación

Universidad central del ecuado rconferencia 11de abril.
Universidad central del ecuado rconferencia 11de abril.Universidad central del ecuado rconferencia 11de abril.
Universidad central del ecuado rconferencia 11de abril.rosamariachg123
 
Enfoques curriculares basados en competencias ecc
Enfoques curriculares basados en competencias  eccEnfoques curriculares basados en competencias  ecc
Enfoques curriculares basados en competencias eccAna Zaragoza
 
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_c
GVLAVAOC
 
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de AndaluciaCatálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
eraser Juan José Calderón
 
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1dinamizadoresbellaunion
 
La oie y los currículos de calidad
La oie y los currículos de calidadLa oie y los currículos de calidad
Seminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power pointSeminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power point
LorenaRamirez139
 
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2Rosana Taveira
 
Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióNProyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióNRosana Taveira
 
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióNC:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióNRosana Taveira
 
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2Rosana Taveira
 
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdfPresentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
FranciscoSurez27
 
Portafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 courseraPortafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 courseraflor_chavez
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOSPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
Martín Rodríguez
 
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDULINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
OlgaLuciaGonzalezGus
 
Estrategia para el uso de las TIC en la docencia
Estrategia para el uso de las TIC en la docenciaEstrategia para el uso de las TIC en la docencia
Estrategia para el uso de las TIC en la docencia
Elio Laureano
 
Manual ti cs
Manual ti csManual ti cs
Manual ti cs
mariajosepoveda
 
Estrategia para el uso de las TIC en la docencia
Estrategia para el uso de las TIC en la docenciaEstrategia para el uso de las TIC en la docencia
Estrategia para el uso de las TIC en la docencia
Manager Asesores
 
Estrategia para el uso de las tic en la docencia
Estrategia para el uso de las tic en la docenciaEstrategia para el uso de las tic en la docencia
Estrategia para el uso de las tic en la docencia
Agencia Exportadora®
 

Similar a Estrategia de la oficina internacional para la educación (20)

Universidad central del ecuado rconferencia 11de abril.
Universidad central del ecuado rconferencia 11de abril.Universidad central del ecuado rconferencia 11de abril.
Universidad central del ecuado rconferencia 11de abril.
 
Enfoques curriculares basados en competencias ecc
Enfoques curriculares basados en competencias  eccEnfoques curriculares basados en competencias  ecc
Enfoques curriculares basados en competencias ecc
 
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_c
 
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de AndaluciaCatálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
 
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1
 
La oie y los currículos de calidad
La oie y los currículos de calidadLa oie y los currículos de calidad
La oie y los currículos de calidad
 
Seminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power pointSeminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power point
 
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
 
Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióNProyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
 
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióNC:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
 
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
 
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdfPresentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
 
Portafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 courseraPortafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 coursera
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOSPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
 
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDULINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Estrategia para el uso de las TIC en la docencia
Estrategia para el uso de las TIC en la docenciaEstrategia para el uso de las TIC en la docencia
Estrategia para el uso de las TIC en la docencia
 
Manual ti cs
Manual ti csManual ti cs
Manual ti cs
 
Estrategia para el uso de las TIC en la docencia
Estrategia para el uso de las TIC en la docenciaEstrategia para el uso de las TIC en la docencia
Estrategia para el uso de las TIC en la docencia
 
Estrategia para el uso de las tic en la docencia
Estrategia para el uso de las tic en la docenciaEstrategia para el uso de las tic en la docencia
Estrategia para el uso de las tic en la docencia
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Estrategia de la oficina internacional para la educación

  • 1. 1 Estrategia de la Oficina Internacional para la Educación OIE 2008-2013 Síntesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vásquez
  • 2. 2  Durante el período 2008-2013 la OIE apoyará las acciones de la UNESCO orientadas a alcanzar una educación de calidad para todos y promover el desarrollo de currículos de calidad.
  • 3. 3  La OIE tiene como objetivo obrar con el fin de: Desarrollo de las capacidades y asistencia técnica; Diálogo político y Producción y gestión de los conocimientos
  • 4. 4  Durante el período 2008-2013 la OIE desea mejorar sus servicios y su apoyo, principalmente mediante:  (i) un vínculo más estrecho entre la elaboración del currículum y la evaluación;  (ii) la elaboración y el uso eficaz de materiales y herramientas de formación para procesos innovadores de cambio e implementación curricular; 
  • 5. 5  (iii) la expansión y diversificación de modalidades de formación en materia de desarrollo curricular, tendientes también a la entrega de certificados acreditados mediante una colaboracióncon instituciones académicas relevantes en distintas regiones;
  • 6. 6  (iv) la consolidación de vínculos entre la formación inicial y durante el empleo de los docentes y el desarrollo del currículo para facilitar un cambio curricular  eficaz;
  • 7. 7  (v) la participación de las escuelas y de las redes escolares en el proceso de cambio curricular, combinando los enfoques de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba;
  • 8. 8  (vi) la mejora de la calidad de los textos escolares, conforme con los cambios innovadores de los currículos y de los enfoques de enseñanza y aprendizaje;
  • 9. 9  (vii) la mejora de la base de conocimientos gracias a un valor analítico añadido y la elaboración de plataformas en línea para compartir los conocimientos y  emprender acciones conjuntas en materia de desarrollo curricular;
  • 10. 10  (viii) el fortalecimiento del diálogo político como mecanismo para alcanzar el consenso en el marco de procesos de reforma del currículo.
  • 11. 11 Comunidad de Práctica  Desde 2005, las actividades de la OIE en red se han centrado en la creación y el apoyo a la Comunidad de Práctica(COP) en desarrollo curricular.
  • 12. 12  Esta red mundial única de especialistas, profesionales, funcionarios nacionales e investigadores, representa: un instrumento para una cooperación internacional sostenida y diversificada en el seno de la regiones y de los países y entre éstos, incluida la cooperación Sur-Sur y las modalidades interregionales de cooperación; una plataforma para profundizar los intercambios, la producción colectiva y la difusión de los conocimientos  y la colaboración en el campo del currículo; y una herramienta para forjar alianzas y compartir saberes y experiencias con miras a alcanzar productos y procesos de desarrollo curricular de calidad.
  • 13. 13 Educación para la prevención del VIH y el Sida  el programa de la OIE de educación para la prevención del VIH y el SIDA, que forma  parte de la respuesta coordinada de la UNESCO y el ONUSIDA ante la epidemia.  A través de su contribución al diseño e implementación de respuestas curriculares  pertinentes y sostenibles para la educación VIH y SIDA,
  • 14. 14  Durante el período 2002a 2007 la OIE ha desarrollado: un centro de intercambio de información (clearinghouse) que permite acceder a materiales seleccionados y buenas prácticas; un conjunto de herramientas reunidas en un manual para la integración de la educación del VIH y el SIDA en el currículo, con el objetivo de poder analizar los recursos educativos existentes, identificar los enfoques más prometedores que ya han sido probados en otros contextos,
  • 15. 15  y hacer hincapié sobre las buenas prácticas; así como un componente de fortalecimiento de capacidades, teniendo como objetivo fundamental los países de África Subsahariana para favorecer el intercambio de buenas prácticas, el diseñode módulos de formación, la definición de orientaciones para su aplicación en el ámbito nacional y la consolidación del diálogo político y de las alianzas estrategicas.
  • 16. 16 Innovaciones curriculares, lucha contra la pobreza y educación para la paz  Otro ejemplo es el proyecto Innovaciones curriculares, lucha contra la pobreza  y educación para la paz, que abarca nueve países de África Subsahariana: Angola,  Burkina Faso, Burundi, Congo, Malí,Mauricio, Mozambique, Níger y Rwanda.  sus asociados en el contexto de procesos integrales de reforma y de cambio curricular.
  • 17. 17  En el marco de sus actividades y proyectos en el terreno y basándose en la experiencia  acumulada tanto a nivel internacional como local, la OIE ha comenzado también a producir materiales adaptados, manuales y herramientas para el desarrollo de capacidades que están dirigidos a promover la adquisición de competencias específicas que los especialistas de currículo y los decisores necesitan para poder enfrentar con éxito las exigencias y retos que se presenten.
  • 18. 18 Ejemplos de materiales y herramientas de formación para procesos de desarrollo curricular innovadores  Herramienta para la elaboración de currículos en Asia y el  Pacífico: dirigir y facilitar el cambio curricular.  Manual para los responsables del diseño de los currículos de la  enseñanza primaria y secundaria: como concebir marcos  curriculares y programas de estudio.
  • 19. 19  Manual para integrar la educación sobre el VIH y el SIDA en el currículo.  Orientaciones para integrar la educación para los derechos humanos en la formación docente.  Orientaciones para integrar los enfoques basados en las competencias en la enseñanza primaria y secundaria (para los especialistas de currículo y los responsables de la formación docente).
  • 20. 20  La OIE trabajará para: Consolidar la red mundial de especialistas de currículo a fin de promover el desarrollo de orientaciones y marcos conceptuales para una educación básica de calidad y una acción colectiva sostenible en el campo de la  reforma y el cambio curricular en los ámbitos locales, regionales e interregionales.  Apoyar a los países que llevan a cabo procesos innovadores y eficaces de cambio  y evaluación curricular.
  • 21. 21 Informe de seguimiento de la Educación para Todos (EPT)  Desde el año 2002, la OIE contribuye también al Informe de Seguimiento de la  EPT en el Mundo a través de estudios temáticos y recopilaciones haciendo uso de  los datos disponibles en el Banco de Recursos y en el Observatorio de Tendencias. Estos estudios y análisis de tendencias basados sobre informaciones oficiales relativas a los sistemas educativos nacionales, han sido realizados en colaboración con investigadores y especialistas internacionales y en estrecha cooperación con el equipo del Informe de Seguimiento de la EPT.
  • 22. 22 Centro de Documentación de la OIE  El Centro de Documentación de la OIE reúne y pone a disposición materiales y recursos informativos sobre el contenido de la educación, el currículo y los sistemas educativos.  Su orígen se remonta a la creación de la Biblioteca Internacional de la Educación,fundada al mismo tiempo de la creación de la OIE en 1925.  Cuenta con documentos históricos sobre los sistemas escolares y los movimientos educativos de la primera mitad del siglo XX, además de un acervo bibliográfico de 100.000 libros y documentos y una centena de publicaciones periódicas.
  • 23. 23 Publicaciones  La OIE publica también Perspectivas, la revista trimestral de educación comparada de la UNESCO y los Estudios de educación comparada, una serie que se viene publicando desde hace mucho tiempo y que aborda los temas y las tendencias de la educación desde una óptica comparada.
  • 24. 24 Informes Nacionales  A través de su sitio Internet, la OIE permite  también acceder a la versión electrónica de las series de los Informes Nacionales sobre  el desarrollo de la educación, los que han sido presentados por los países a partir de  las primeras reuniones de la Conferencia Internacional de Educación en el decenio  de los 1930. Se trata de una colección única en su género que ha sido utilizada a lo largo  de varios decenios por investigadores y especialistas en una amplia gama de estudios  y análisis de tendencias.
  • 25. 25 Tesauro  El Centro de Documentación también mantiene y desarrolla el Tesauro de la Educación UNESCO-OIE,una herramienta que sirve para la indización y la recuperación de datos educativos  contenidos en las bases de datos electrónicas y que es utilizada por numerosos centros  de documentación en todo el mundo.
  • 26. 26  Los documentos y las publicaciones de la OIE se integran sistemáticamente en la base de datos de los documentos y publicaciones de la UNESCO (UNESDOC/UNESBIB), lo que enriquece también la plataforma de la UNESCO vinculada al acceso y la utilización, la difusión y la puesta en común de los conocimientos en el campo de la educación.
  • 27. 27  Basándose en sus fortalezas y logros, la OIE se propone trabajar para:  Construir una base sólida de conocimientos,que incluya recursos de información especializados y un conjunto de estudios y de análisis de tendencias sobre los currículos y los procesos de desarrollo curricular, al servicio de los investigadores, los formadores,  los profesionales y los tomadores de decisiones.
  • 28. 28  Fortalecer la función de centro de intercambio de información (clearinghouse) y los servicios de información mediante bases de datos actualizadas, ampliadas y enriquecidas;el acceso ampliado a diversas colecciones, en particular las que se refieren a los currículos; y el aumento de los servicios de alerta y de los materiales puestos a disposición en versión electrónica.
  • 29. 29  Crear una plataforma en línea para que se puedan compartir aún más los conocimientos  y afianzar la colaboración en materia de desarrollo curricular, con el fin de apoyar la red mundial de investigadores y profesionales y de manera más general, enriquecer el portal de conocimientos de la UNESCO.  Racionalizar los servicios y el acceso a los materiales y recursos, mediante la colaboración con las instancias pertinentes de la UNESCO, así como con los asociados externos, para máximizar la eficacia y evitar en la medida de lo posible la duplicación de los esfuerzos.
  • 30. 30 Diálogo político  Para el período 2008-2013, el objetivo estratégico consiste en facilitar el diálogo político a nivel local, regional y mundial con el fin de mejorar los procesos y productos de desarrollo curricular. La OIE trabajará para:  Fortalecer el diálogo con el fin de abordar cuestiones relevantes relativas a las  políticas de desarrollo curricular, así como fomentar cambios constructivos en lo que  atañe a los problemas identificados en materia de currículo.