SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Investigación
Especializaciones / Líneas de investigación
GINA VANESSA LAVAO CARDONA
DUITAMA BOYACÁ, SEPTIEMBRE DE 2019
¿Que son líneas de Investigación según la ECEDU
– UNAD?
Según los estatutos de investigación de la
UNAD, en su Art. 24 son: “Las ordenadoras
de la actividad de investigación, con un eje
temático y común de problemas que facilita
la integración y continuidad de los esfuerzos
en forma ordenada y sistemática, con el
propósito de abordar cooperada e
interdisciplinariamente, un campo de
conocimiento alrededor del cual se articulan
investigadores, proyectos, problemas,
metodologías y actividades de investigación
que hacen posible la producción intelectual
en un campo del saber”.
TIPOS DE LINEAS DE INVESTIGACIÓN ECEDU
GRUPOS RECONOCIDOS
SEMILLEROS DE INVESTIGACION
LINEAS TRASVERSALES
GRUPOS DE INVESTIGACION AVALADOS
LINEAS FUNCIONALES
GRUPOS DE INVESTIGACION EN CONSTRUCCIÓN
LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE ECEDU - UNAD
LINEAS DE INVESTIGACION DE TIPO
Argumentación pedagogía y aprendizaje Funcional
Educación y desarrollo humano Funcional
Etnoeducación, cultura y educación funcional
Bilingüismo en la educación a distancia
mediada por tecnologías
Funcional
Infancias, educación y diversidad Funcional
Visibilidad, gestión del conocimiento y
educación
Funcional
Línea filosofía y educación Funcional
Historia y Prospectiva de la educación abierta
y a distancia
Funcional
Educación intercultural e inclusiva Funcional
Factores asociados a la calidad de la
educación a distancia
Trasversal
Línea pedagogía, didáctica y currículo trasversal
Pedagogías mediadas trasversal
Definiciones de las líneas de investigación de
ECEDU
“Esta línea busca articular el
desarrollo del aprendizaje y
la argumentación. Es fundamental la
implementación de software especializado y de
estrategias de trabajo individual y grupal en los
ambientes educativos tanto mediados por
tecnologías como en educación a distancia,
desde la exploración de diferentes metodologías
a partir de las cuales se realicen propuestas de
diseño instruccional para los entornos
mencionados”.
(Garcia, Gamboa, Rivera & Tibaduiza, 2017, p.29)
Propósitos y objetivos:
• Desarrollar estrategias
didácticas para el desarrollo
de competencias
argumentativas en los niveles
básico, medio y superior de la
educación.
• Conocer la incidencia que
tienen los procesos
argumentativos ene el
aprendizaje y en la
construcción de conocimiento
Educación y desarrollo humano
Esta línea está enfocada en el desarrollo de competencias: Lenguaje, competencias
comunicativas y didáctica; Formación ética, valores y democracia; Nuevas tecnologías
de la comunicación aplicadas a la educación, y Educación superior. También, y acorde
con temáticas enfocadas en el desarrollo humano, como: Formación docente, Redes
sociales, Cambio cultural, Instituciones y educación incluyendo también Currículo y
formación política.
Generar nuevo conocimiento sobre las formas en que las prácticas educativas posibilitan
el desarrollo humano, sistematizar estas prácticas, las representaciones sociales y las
problemáticas y su solución, son de vital importancia para una universidad y para una
escuela de educación. Las temáticas contempladas por esta línea, se convierten en
objetos de conocimiento que se requieren para seguir avanzando en la comprensión del
fenómeno social de la educación.
Propósitos y objetivos
• Comprender la relación entre desarrollo humano y educación.
• Estudiar la cultura de las instituciones educativas que favorecen el desarrollo
humano.
• Generar nuevo conocimiento sobre pedagogía y aprendizaje para el desarrollo
humano.
(Garcia, Gamboa, Rivera & Tibaduiza, 2017, p.30)
Etnoeducación, cultura y comunicación
Esta línea corresponde al propósito
de incluir dentro del proceso de
investigación temáticas
relacionadas con la realidad
pluriétnica y multicultural de la
nación, así como la indagación
sobre la manera como se generan
los espacios de aprendizajes en los
contextos culturales diversos.
• Construir nuevos paradigmas
relacionados con contextos
etnoculturales e interculturales
desarrollados a través de los
aprendizajes intraculturales,
interculturales y modelos
alternativos contemporáneos de
educación y pedagogía.
• Incentivar la producción de
materiales digitales que permitan
hacer visibles las experiencias
enmarcadas en la línea
Etnoeducación, Cultura y
Comunicación generadas desde
el nivel local, regional, nacional e
internacional.
Bilingüismo en la educación a distancia mediada
por tecnologías
Desde el punto de vista social, es
necesario hacer una breve referencia a
algunas situaciones políticas que han
generado un tratamiento y una
consideración específica hacia las
lenguas. La UNAD, fiel a su misión como
organización líder en educación abierta y
a distancia, ejerce un papel esencial en
los avances relacionados con el tema de
la globalización. Por ello, su política de
internacionalización, busca guiar los
pasos de la comunidad nacional e
internacional hacia escenarios bilingües,
el fortalecer el dominio de un idioma
extranjero es esencial para cualquier
sociedad interesada en hacer parte de
dinámicas globales.
• Hacer seguimiento permanente al
estado de desarrollo de las lenguas
en el modelo e-learning.
• Desarrollar lineamientos para el
diseño y adopción de OVAS para el
aprendizaje autónomo de las
lenguas.
• Desarrollar procesos de gestión y
autogestión que conlleven a la
adopción de estándares
internacionales para el aprendizaje
de las lenguas.
• Implementar estrategias que
permitan la adopción de un modelo
pedagógico dentro del contexto de
AVA a través de diseños
instruccionales que faciliten el
aprendizaje de las lenguas.
Infancias, Educación Y Diversidad
La línea de
investigación
Infancias,
Educación y Diversidad, parte del
reconocimiento de la infancia como
una etapa fundamental en el desarrollo
humano, cuyo desenvolvimiento se ve
influido por múltiples factores tanto
individuales como sociales. Es así que
los niños1 tienen distintas capacidades
e historias de vida y por tanto todos
son diversos, sin embargo, en tanto
sujetos de derecho, todos tienen el
mismo derecho a la educación. La línea
se interesa por tanto por el
reconocimiento, respeto y potenciación
de la diversidad de la infancia y la
influencia que en ello pueden tener los
espacios educativos y sus diversos
actores.
• Generar un espacio de reflexión y
construcción de conocimiento en torno a la
infancia y su diversidad y a los espacios
educativos que de ella se ocupan.
• Promover alternativas de construcción y
fortalecimiento de espacios educativos
para las infancias.
• Proponer y acompañar espacios de
investigación formativa para los estudiantes
de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia.
• Soportar acciones formativas para diversos
agentes que trabajan en favor de la infancia.
Línea de investigación en Visibilidad, Gestión del
Conocimiento y Educación Inclusiva
Esta línea de investigación responde a la
esencia misional de la UNAD –la inclusión-
y tiene en cuenta los ejes temáticos que
atraviesan los diferentes programas de
pregrado y posgrado pertenecientes a la
ECEDU, los cuales se dedican a la
formación de maestros y, por ende, están
llamados a liderar la reflexión sobre cómo
formar docentes para la educación
inclusiva. Esto, a fin de responder a las
necesidades de las diversas poblaciones
que se encuentran en nuestro país desde
un enfoque intercultural de la diferencia y
en el reconocimiento del otro.
• Desarrollar procesos de
investigación sobre educación
inclusiva y gestión del conocimiento
de poblaciones diversas, para generar
prácticas de visibilización y
reconocimiento, con el uso de las
tecnologías de la información y la
comunicación.
Línea Filosofía y educación
Esta línea se define desde un
enfoque integral del problema
educativo, pedagógico y filosófico
entendido como un proceso común
en torno a la gestación de un
hombre nuevo y de una sociedad
alternativa que propenda por la
libertad y que responda a las
necesidades
urgentes e
inmediatas del
hombre actual
brindándole
herramientas para
recrear nuevas
generaciones.
Propósito y objetivos
• Motivar una reflexión filosófica en torno
a la educación, desde sus fundamentos,
sus relaciones y sus avances.
• Propiciar ambientes de discusión
filosófica que permitan fortalecer los
contenidos pedagógicos y didácticos de
una modalidad específica en educación.
• Hacer de la educación un espacio
dinámico mediante los presupuestos
filosóficos de la sabiduría y el
conocimiento
• Articular la filosofía, la ética, la
epistemología y la estética con las
prácticas pedagógicas en los diferentes
ambientes de aprendizaje.
Línea Pedagogía, didáctica y currículo
Esta línea pretende visibilizar modelos
de aprendizaje autónomo desde la
pedagogía desde los escenarios
tradicionales y con un enfoque hacia
las prácticas pedagógicas en
ambientes virtuales de aprendizaje,
tomando como referente las
experiencias de redes de aprendizaje
y las de las redes académicas
utilizando los medios y mediaciones
desarrollados en la modalidad de
Educación a distancia, propuestos por
la UNAD.
Propositos y objetivos
• Visibilizar modelos de aprendizaje
autónomo de la pedagogía desde
los escenarios tradicionales y con
un enfoque hacia las prácticas
pedagógicas en ambientes virtuales
de aprendizaje, al tomar como
referente las experiencias de redes
de aprendizaje y las de las redes
académicas y utilizar los medios y
mediaciones desarrollados en la
modalidad de Educación a
distancia, propuestos por la UNAD.
Pedagogías Mediadas
Desde una postura epistemológica, el
concepto de mediación hace alusión no
solo a la manera instrumental de
trasmitir, emitir y recibir información
desde el enfoque tradicional de la teoría
de la información (Shanoon, 1982), sino
a las formas en las cuales la acción
racional y la acción comunicativa
(Habermas, 1985), cobran sentido en
aspectos asociados a la educación y la
tecnología.
Propósito y objetivos
• Indagar sobre las posibles relaciones entre
educación y Tecnología, para establecer los
ejes articuladores entre lo pedagógico y lo
técnico.
• Explorar sobre las dinámicas de enseñanza
aprendizaje en los procesos de la Educación
a Distancia, para conocer las estrategias y
metodologías de formación presentes en el
acto educativo.
• Estudiar la acción tutorial y la acción
estudiantil, con el fin de comprender las
relaciones que fomentan el aprendizaje en la
educación a distancia.
• Analizar las implicaciones conceptuales en la
educación, como consecuencia del
surgimiento y avance de las tecnologías de la
información y la comunicación.
• Estudiar la relación entre los modelos,
enfoques y sistemas en educación a
distancia, para comprender sus
implicaciones en el aprendizaje.
Factores asociados a la calidad de la educación a
distancia.
Esta línea de investigación es un
espacio para la valoración y
evaluación de la educación a
distancia como motivados para
mejorar la calidad educativa.
Objetivo:
• evaluar resultados y la calidad de
la educación en la modalidad a
distancia.
• Proponer estrategias de
mejoramiento en la calidad del
proceso de formación a nivel
académico y social.
• Disminuir o contrarrestar los
problemas d deserción estudiantil
en los modelos de aprendizaje
virtual.
• Implementar acciones y
estrategias para la motivación en
la implementación de aprendizaje
virtual o a distancia.
Historia y prospectiva de la educación abierta y
adistancia
Esta línea de investigación es una
evolución o avance hacia la
necesidad de los estudiantes y
docentes de formarse sin tener que
acudir a un centro educativo físico,
donde se permite conocer la historia
de la educación a distancia y su
evolución hasta llegar a ser un
sistema de educación con aulas
virtuales conectadas a la red sin
tener que acudir a un auditorio
físico.
Objetivo
• Capacitar a los docentes en la
historia de la educación a
distancia como estrategia para el
desarrollo de las nuevas
propuestas y planes académicos
a distancia que favorezcan y
faciliten el desarrollo personal y
social.
• Motivar a los estudiantes e
instruirlos en las ventajas y
beneficios de la educación a
distancia como alternativa de
formación académica.
Educación intercultural e inclusiva
Esta línea de investigación es un
llamado a la educación inclusiva,
participativa, donde se de el
intercambio de opiniones, vasado
en valores, costumbres, respeto y
tolerancia; que todos puedan
participar en diálogos educativos
basados en las opiniones y
creencias personales.
Objetivo:
• Producir un espacio de
interacción e intercambio de
opiniones a manera de charlas o
diálogos participativos.
• Motivar el intercambio cultural
• Educación con propósitos
múltiples.
Referencias bibliograficas
Garcia Sandoval, Yenny Gamboa Mora, Maria Cristina
Rivera Piragauta, Jose Alberto, Tibaduiza, Oscar Alfredo (2017).
Lineamientos para la presentación de trabajos de grado de los
programas de especialización de la ECEDU. Colombia,
Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12693
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion grupo 74
Presentacion grupo 74Presentacion grupo 74
Presentacion grupo 74
CarlosPerez605
 
Grupo 51
Grupo 51Grupo 51
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
MaritzaLpez14
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
Lineamientos para trabajos de grado ECEDULineamientos para trabajos de grado ECEDU
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
CristianDiaz265
 
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Merchan  lineas de investigacionAdriana Merchan  lineas de investigacion
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Marcela Merchan Fuentes
 
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNADLineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
MartinBenitez23
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
DavidLeonardo36
 
Paso 1 Lineamientos Trabajo Grado
Paso 1 Lineamientos Trabajo GradoPaso 1 Lineamientos Trabajo Grado
Paso 1 Lineamientos Trabajo Grado
maritzamontoya8
 
Lineamientos trabajo grado ecedu
Lineamientos trabajo grado eceduLineamientos trabajo grado ecedu
Lineamientos trabajo grado ecedu
MirlennyCarvajalMurc
 
Educacion distancia
Educacion distanciaEducacion distancia
Lineas de investigacion de la UNAD
Lineas de investigacion de la UNADLineas de investigacion de la UNAD
Lineas de investigacion de la UNAD
DIANALUCIA27
 
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNADLineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
MeryLeonorGarciaQuir
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
FatimaRocha34
 
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvilInclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
JuanPerezTobon
 
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Carmen Ricardo
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Edna Ramirez
 
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Edna Ramirez
 
Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....
NILO ALBERTO BENAVIDES SOLIS
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion grupo 74
Presentacion grupo 74Presentacion grupo 74
Presentacion grupo 74
 
Grupo 51
Grupo 51Grupo 51
Grupo 51
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Unidad 2.2
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
Lineamientos para trabajos de grado ECEDULineamientos para trabajos de grado ECEDU
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
 
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Merchan  lineas de investigacionAdriana Merchan  lineas de investigacion
Adriana Merchan lineas de investigacion
 
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNADLineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Paso 1 Lineamientos Trabajo Grado
Paso 1 Lineamientos Trabajo GradoPaso 1 Lineamientos Trabajo Grado
Paso 1 Lineamientos Trabajo Grado
 
Lineamientos trabajo grado ecedu
Lineamientos trabajo grado eceduLineamientos trabajo grado ecedu
Lineamientos trabajo grado ecedu
 
Educacion distancia
Educacion distanciaEducacion distancia
Educacion distancia
 
Lineas de investigacion de la UNAD
Lineas de investigacion de la UNADLineas de investigacion de la UNAD
Lineas de investigacion de la UNAD
 
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNADLineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
 
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvilInclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
 
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618
 
Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....
 

Similar a Lineas de investigacion gv lavao_c

Lineas de investigacion ecedu unad
Lineas de investigacion ecedu unadLineas de investigacion ecedu unad
Lineas de investigacion ecedu unad
JHONYESTEBANURIBESAL
 
Lineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion eceduLineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion ecedu
Carolina Giraldo
 
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNADLineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
mateolopez58
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
diana marcela gomez espitia
 
Lineas de investigacion carlos valencia
Lineas de investigacion carlos valenciaLineas de investigacion carlos valencia
Lineas de investigacion carlos valencia
carturo1975
 
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 octOficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Mercedes Freire Rendon
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiarseniorivero
 
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxPlanificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
JeffersonLoor5
 
Paso1 grupo80
Paso1 grupo80Paso1 grupo80
Paso1 grupo80
jpacheco1983
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigaciónMarcel Soto
 
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNADPaso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
RosmaryMartinez2
 
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornioModelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Cristina Alanis Osornio
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
Angela Marriaga
 
Secuencias Didacticas Interculturalidad
Secuencias Didacticas InterculturalidadSecuencias Didacticas Interculturalidad
Secuencias Didacticas Interculturalidadyiramilena
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
CarmenElisaRiosDiaz
 
Líneas de acción
Líneas de acciónLíneas de acción
Líneas de acción
laurasantamariah
 

Similar a Lineas de investigacion gv lavao_c (17)

Lineas de investigacion ecedu unad
Lineas de investigacion ecedu unadLineas de investigacion ecedu unad
Lineas de investigacion ecedu unad
 
Lineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion eceduLineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion ecedu
 
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNADLineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Lineas de investigacion carlos valencia
Lineas de investigacion carlos valenciaLineas de investigacion carlos valencia
Lineas de investigacion carlos valencia
 
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 octOficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxPlanificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
 
Paso1 grupo80
Paso1 grupo80Paso1 grupo80
Paso1 grupo80
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNADPaso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
 
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornioModelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
 
Secuencias Didacticas Interculturalidad
Secuencias Didacticas InterculturalidadSecuencias Didacticas Interculturalidad
Secuencias Didacticas Interculturalidad
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
 
Líneas de acción
Líneas de acciónLíneas de acción
Líneas de acción
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Lineas de investigacion gv lavao_c

  • 1. Seminario de Investigación Especializaciones / Líneas de investigación GINA VANESSA LAVAO CARDONA DUITAMA BOYACÁ, SEPTIEMBRE DE 2019
  • 2. ¿Que son líneas de Investigación según la ECEDU – UNAD? Según los estatutos de investigación de la UNAD, en su Art. 24 son: “Las ordenadoras de la actividad de investigación, con un eje temático y común de problemas que facilita la integración y continuidad de los esfuerzos en forma ordenada y sistemática, con el propósito de abordar cooperada e interdisciplinariamente, un campo de conocimiento alrededor del cual se articulan investigadores, proyectos, problemas, metodologías y actividades de investigación que hacen posible la producción intelectual en un campo del saber”.
  • 3. TIPOS DE LINEAS DE INVESTIGACIÓN ECEDU GRUPOS RECONOCIDOS SEMILLEROS DE INVESTIGACION LINEAS TRASVERSALES GRUPOS DE INVESTIGACION AVALADOS LINEAS FUNCIONALES GRUPOS DE INVESTIGACION EN CONSTRUCCIÓN
  • 4. LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE ECEDU - UNAD LINEAS DE INVESTIGACION DE TIPO Argumentación pedagogía y aprendizaje Funcional Educación y desarrollo humano Funcional Etnoeducación, cultura y educación funcional Bilingüismo en la educación a distancia mediada por tecnologías Funcional Infancias, educación y diversidad Funcional Visibilidad, gestión del conocimiento y educación Funcional Línea filosofía y educación Funcional Historia y Prospectiva de la educación abierta y a distancia Funcional Educación intercultural e inclusiva Funcional Factores asociados a la calidad de la educación a distancia Trasversal Línea pedagogía, didáctica y currículo trasversal Pedagogías mediadas trasversal
  • 5. Definiciones de las líneas de investigación de ECEDU “Esta línea busca articular el desarrollo del aprendizaje y la argumentación. Es fundamental la implementación de software especializado y de estrategias de trabajo individual y grupal en los ambientes educativos tanto mediados por tecnologías como en educación a distancia, desde la exploración de diferentes metodologías a partir de las cuales se realicen propuestas de diseño instruccional para los entornos mencionados”. (Garcia, Gamboa, Rivera & Tibaduiza, 2017, p.29) Propósitos y objetivos: • Desarrollar estrategias didácticas para el desarrollo de competencias argumentativas en los niveles básico, medio y superior de la educación. • Conocer la incidencia que tienen los procesos argumentativos ene el aprendizaje y en la construcción de conocimiento
  • 6. Educación y desarrollo humano Esta línea está enfocada en el desarrollo de competencias: Lenguaje, competencias comunicativas y didáctica; Formación ética, valores y democracia; Nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas a la educación, y Educación superior. También, y acorde con temáticas enfocadas en el desarrollo humano, como: Formación docente, Redes sociales, Cambio cultural, Instituciones y educación incluyendo también Currículo y formación política. Generar nuevo conocimiento sobre las formas en que las prácticas educativas posibilitan el desarrollo humano, sistematizar estas prácticas, las representaciones sociales y las problemáticas y su solución, son de vital importancia para una universidad y para una escuela de educación. Las temáticas contempladas por esta línea, se convierten en objetos de conocimiento que se requieren para seguir avanzando en la comprensión del fenómeno social de la educación. Propósitos y objetivos • Comprender la relación entre desarrollo humano y educación. • Estudiar la cultura de las instituciones educativas que favorecen el desarrollo humano. • Generar nuevo conocimiento sobre pedagogía y aprendizaje para el desarrollo humano. (Garcia, Gamboa, Rivera & Tibaduiza, 2017, p.30)
  • 7. Etnoeducación, cultura y comunicación Esta línea corresponde al propósito de incluir dentro del proceso de investigación temáticas relacionadas con la realidad pluriétnica y multicultural de la nación, así como la indagación sobre la manera como se generan los espacios de aprendizajes en los contextos culturales diversos. • Construir nuevos paradigmas relacionados con contextos etnoculturales e interculturales desarrollados a través de los aprendizajes intraculturales, interculturales y modelos alternativos contemporáneos de educación y pedagogía. • Incentivar la producción de materiales digitales que permitan hacer visibles las experiencias enmarcadas en la línea Etnoeducación, Cultura y Comunicación generadas desde el nivel local, regional, nacional e internacional.
  • 8. Bilingüismo en la educación a distancia mediada por tecnologías Desde el punto de vista social, es necesario hacer una breve referencia a algunas situaciones políticas que han generado un tratamiento y una consideración específica hacia las lenguas. La UNAD, fiel a su misión como organización líder en educación abierta y a distancia, ejerce un papel esencial en los avances relacionados con el tema de la globalización. Por ello, su política de internacionalización, busca guiar los pasos de la comunidad nacional e internacional hacia escenarios bilingües, el fortalecer el dominio de un idioma extranjero es esencial para cualquier sociedad interesada en hacer parte de dinámicas globales. • Hacer seguimiento permanente al estado de desarrollo de las lenguas en el modelo e-learning. • Desarrollar lineamientos para el diseño y adopción de OVAS para el aprendizaje autónomo de las lenguas. • Desarrollar procesos de gestión y autogestión que conlleven a la adopción de estándares internacionales para el aprendizaje de las lenguas. • Implementar estrategias que permitan la adopción de un modelo pedagógico dentro del contexto de AVA a través de diseños instruccionales que faciliten el aprendizaje de las lenguas.
  • 9. Infancias, Educación Y Diversidad La línea de investigación Infancias, Educación y Diversidad, parte del reconocimiento de la infancia como una etapa fundamental en el desarrollo humano, cuyo desenvolvimiento se ve influido por múltiples factores tanto individuales como sociales. Es así que los niños1 tienen distintas capacidades e historias de vida y por tanto todos son diversos, sin embargo, en tanto sujetos de derecho, todos tienen el mismo derecho a la educación. La línea se interesa por tanto por el reconocimiento, respeto y potenciación de la diversidad de la infancia y la influencia que en ello pueden tener los espacios educativos y sus diversos actores. • Generar un espacio de reflexión y construcción de conocimiento en torno a la infancia y su diversidad y a los espacios educativos que de ella se ocupan. • Promover alternativas de construcción y fortalecimiento de espacios educativos para las infancias. • Proponer y acompañar espacios de investigación formativa para los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. • Soportar acciones formativas para diversos agentes que trabajan en favor de la infancia.
  • 10. Línea de investigación en Visibilidad, Gestión del Conocimiento y Educación Inclusiva Esta línea de investigación responde a la esencia misional de la UNAD –la inclusión- y tiene en cuenta los ejes temáticos que atraviesan los diferentes programas de pregrado y posgrado pertenecientes a la ECEDU, los cuales se dedican a la formación de maestros y, por ende, están llamados a liderar la reflexión sobre cómo formar docentes para la educación inclusiva. Esto, a fin de responder a las necesidades de las diversas poblaciones que se encuentran en nuestro país desde un enfoque intercultural de la diferencia y en el reconocimiento del otro. • Desarrollar procesos de investigación sobre educación inclusiva y gestión del conocimiento de poblaciones diversas, para generar prácticas de visibilización y reconocimiento, con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 11. Línea Filosofía y educación Esta línea se define desde un enfoque integral del problema educativo, pedagógico y filosófico entendido como un proceso común en torno a la gestación de un hombre nuevo y de una sociedad alternativa que propenda por la libertad y que responda a las necesidades urgentes e inmediatas del hombre actual brindándole herramientas para recrear nuevas generaciones. Propósito y objetivos • Motivar una reflexión filosófica en torno a la educación, desde sus fundamentos, sus relaciones y sus avances. • Propiciar ambientes de discusión filosófica que permitan fortalecer los contenidos pedagógicos y didácticos de una modalidad específica en educación. • Hacer de la educación un espacio dinámico mediante los presupuestos filosóficos de la sabiduría y el conocimiento • Articular la filosofía, la ética, la epistemología y la estética con las prácticas pedagógicas en los diferentes ambientes de aprendizaje.
  • 12. Línea Pedagogía, didáctica y currículo Esta línea pretende visibilizar modelos de aprendizaje autónomo desde la pedagogía desde los escenarios tradicionales y con un enfoque hacia las prácticas pedagógicas en ambientes virtuales de aprendizaje, tomando como referente las experiencias de redes de aprendizaje y las de las redes académicas utilizando los medios y mediaciones desarrollados en la modalidad de Educación a distancia, propuestos por la UNAD. Propositos y objetivos • Visibilizar modelos de aprendizaje autónomo de la pedagogía desde los escenarios tradicionales y con un enfoque hacia las prácticas pedagógicas en ambientes virtuales de aprendizaje, al tomar como referente las experiencias de redes de aprendizaje y las de las redes académicas y utilizar los medios y mediaciones desarrollados en la modalidad de Educación a distancia, propuestos por la UNAD.
  • 13. Pedagogías Mediadas Desde una postura epistemológica, el concepto de mediación hace alusión no solo a la manera instrumental de trasmitir, emitir y recibir información desde el enfoque tradicional de la teoría de la información (Shanoon, 1982), sino a las formas en las cuales la acción racional y la acción comunicativa (Habermas, 1985), cobran sentido en aspectos asociados a la educación y la tecnología. Propósito y objetivos • Indagar sobre las posibles relaciones entre educación y Tecnología, para establecer los ejes articuladores entre lo pedagógico y lo técnico. • Explorar sobre las dinámicas de enseñanza aprendizaje en los procesos de la Educación a Distancia, para conocer las estrategias y metodologías de formación presentes en el acto educativo. • Estudiar la acción tutorial y la acción estudiantil, con el fin de comprender las relaciones que fomentan el aprendizaje en la educación a distancia. • Analizar las implicaciones conceptuales en la educación, como consecuencia del surgimiento y avance de las tecnologías de la información y la comunicación. • Estudiar la relación entre los modelos, enfoques y sistemas en educación a distancia, para comprender sus implicaciones en el aprendizaje.
  • 14. Factores asociados a la calidad de la educación a distancia. Esta línea de investigación es un espacio para la valoración y evaluación de la educación a distancia como motivados para mejorar la calidad educativa. Objetivo: • evaluar resultados y la calidad de la educación en la modalidad a distancia. • Proponer estrategias de mejoramiento en la calidad del proceso de formación a nivel académico y social. • Disminuir o contrarrestar los problemas d deserción estudiantil en los modelos de aprendizaje virtual. • Implementar acciones y estrategias para la motivación en la implementación de aprendizaje virtual o a distancia.
  • 15. Historia y prospectiva de la educación abierta y adistancia Esta línea de investigación es una evolución o avance hacia la necesidad de los estudiantes y docentes de formarse sin tener que acudir a un centro educativo físico, donde se permite conocer la historia de la educación a distancia y su evolución hasta llegar a ser un sistema de educación con aulas virtuales conectadas a la red sin tener que acudir a un auditorio físico. Objetivo • Capacitar a los docentes en la historia de la educación a distancia como estrategia para el desarrollo de las nuevas propuestas y planes académicos a distancia que favorezcan y faciliten el desarrollo personal y social. • Motivar a los estudiantes e instruirlos en las ventajas y beneficios de la educación a distancia como alternativa de formación académica.
  • 16. Educación intercultural e inclusiva Esta línea de investigación es un llamado a la educación inclusiva, participativa, donde se de el intercambio de opiniones, vasado en valores, costumbres, respeto y tolerancia; que todos puedan participar en diálogos educativos basados en las opiniones y creencias personales. Objetivo: • Producir un espacio de interacción e intercambio de opiniones a manera de charlas o diálogos participativos. • Motivar el intercambio cultural • Educación con propósitos múltiples.
  • 17. Referencias bibliograficas Garcia Sandoval, Yenny Gamboa Mora, Maria Cristina Rivera Piragauta, Jose Alberto, Tibaduiza, Oscar Alfredo (2017). Lineamientos para la presentación de trabajos de grado de los programas de especialización de la ECEDU. Colombia, Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12693