SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO GLOBAL DE
LECTURA
Adaptado para Sara H. sobre el método de
M. Troncoso y M. del Cerro
Generalidades:
• Empezar a trabajar con el niño
alrededor de los cuatro años.
• Adaptar el método a las
capacidades e intereses del niño.
• Las palabras escogidas deben
tener un significado emocional
para el niño.
• Comenzar con períodos de 5 a 10
minutos por día. La atención de los
niños es muy corta.
• Motivar al niño con una variedad de
actividades que lo lleven al éxito.
• Planear una ejercitación continua
sobre lo aprendido.
• El profesor debe tener siempre una
actitud positiva y saber que el
proceso es lento.
Etapas
1. Reconocimiento de palabras y frases.
2. Aprendizaje de sílabas.
3. Progreso en la lectura.
Primera etapa
• Objetivo General: reconocer visualmente de
forma global un número palabras y frases.
• Objetivos específicos:
• Reconocer su nombre y el de su familia.
• Reconocer y comprender el significado de unas
50 palabras formadas por 2 o 3 sílabas directas
(ej. casa, mamá). Se deben incluir también
algunos verbos, adjetivos y artículos.
• Incluir palabras que terminen con la sílaba final
combinada (ej: ratón, jamón) y algunas con
grupos consónanticos (ej: blanco, libro).
• Incluir palabras con sílabas inversas (ej: azul,
arroz).
• Incluir algunas palabras que ayuden a formar
frases (con, y, yo, mi).
• Leer frases cortas (ej: Sara mira tele).
Criterios para la selección de palabras
• Cada palabra debe tener un significado
claro, conocido por el niño y que tenga
una relación emocional para él.
• Escoger al principio palabras de la vida
familiar del niño y de dos sílabas directas.
• Escoger palabras que se usen a diario en
el colegio.
• En las primeras dos etapas se escriben las
palabras en minúsculas a excepción de los
nombres propios.
• Se introducirá pronto el uso de los
artículos.
• Es aconsejable que las tarjetas sean
blancas y las letras negras. Se usará
letras de color por razones especiales.
• Continuar con palabras de tres sílabas y
algunas de sílabas inversas.
Preparación de material
• El material debe ser personalizado.
• Las palabras deben ser escritas con letra
grande y clara.
• Es aconsejable que las tarjetas-palabras
tengan una dimensión de 25cm por 4.5 cm.
Material básico
Tarjetas-palabras.
Tarjetas-fotos y Tarjetas dibujo
mamá
Foto María
María
• Bingos de dibujos y palabras y de palabras
y palabras.
el ojo
la casa
mamá
el ojo mamá la casa
El profesor también debe usar su
creatividad para inventar ejercicios.
Material diseñado
para Sara H.
• mamá papá
• Sara Daniel
• Felipe tele
• leche arroz
• agua pelo
• come ojo
• el la
• mesa boca
Lista de las primeras palabras para
Sara H.
Frases para Sara H.
• Daniel mira tele
• papá come arroz
• Sara toma leche
• la vaca come pasto
• el conejo es blanco
• yo como arroz
• el cerdo toma agua
• la mesa es azul
Segunda etapa
• Objetivo general: El niño leerá con fluidez
palabras formadas con cualquier sílaba
comprendiendo su significado.
Objetivos específicos:
• El niño se dará cuenta que las palabras
están formadas por sílabas.
• Formará palabras con sílabas que le
ofrezcan, con modelo o sin modelo.
• Leerá sin silabear, con comprensión
palabras nuevas.
• Se comenzará a reconocer el alfabeto.
• Material
• Se usarán las palabras conocidas divididas en sílabas
comenzando por las de dos sílabas.
• Se harán distintos tipos de ejercicios para ayudar al niño
a distinguir las sílabas que componen las palabras..
• Ejemplos:
la silla
(Dibujo de la silla)
la
si
lla
ja caña
ma casa
ca sa caja
rro carro
ña caña
(Dibujo de una gallina) la ga___na
(Dibujo de lluvia) la ___via
(Dibujo de una galleta) la ga___ta
(Dibujo de un pollo) el po___
Dibujo de una llave) la ___ve
Tercera etapa
• Objetivo general: El niño tendrá soltura,
fluidez y afición para leer textos largos,
cuentos y otros libros.
Objetivos específicos:
• Lea con soltura palabras y frases
entendiendo su significado.
• Lea en voz alta haciendo las pausas
adecuadas y con buena entonación.
• Responda a preguntas sobre la lectura.
• Haga un breve resumen del texto leído.
• Lea en silencio comprendiendo el texto.
• Valore y disfrute de la lectura.
Material
• Escoger textos cortos que permitan al niño
comprender y disfrutar de la lectura.
• Escribir textos cortos personalizados o
buscar textos que interesen al niño.
• Diseñar actividades manipulativas
referentes al texto.
• Hacer un conjunto de tarjetas palabras
(conocidas y nuevas) para que el niño
practique rapidez en la lectura.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de Lectoescritura Global.ppt

Capitulo7
Capitulo7Capitulo7
Capitulo7
Ili R. Villela
 
Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4
pilarpomares
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
draeguevara
 
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
CAROLINA526214
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
Pacita Montero
 
1ro es bi
1ro es bi1ro es bi
Actividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptxActividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptx
CarlaMedina68
 
Lectoescritura down
Lectoescritura downLectoescritura down
Lectoescritura down
Marta
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.marlogomal
 
Metododoman 130207124216-phpapp01
Metododoman 130207124216-phpapp01Metododoman 130207124216-phpapp01
Metododoman 130207124216-phpapp01
Adriana Duran
 
JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN 2022.docx
JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN  2022.docxJORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN  2022.docx
JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN 2022.docx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Folleto padres 3 años..2012 13
Folleto padres 3 años..2012 13Folleto padres 3 años..2012 13
Folleto padres 3 años..2012 13
Jose Luis Serrano Pliego
 
LA LECTURA
LA LECTURA LA LECTURA
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
CUENTO.pdf
CUENTO.pdfCUENTO.pdf
CUENTO.pdf
SoniaMancilla3
 
Ceip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónCeip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónfranson78
 

Similar a Estrategia de Lectoescritura Global.ppt (20)

Capitulo7
Capitulo7Capitulo7
Capitulo7
 
Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
 
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
1ro es bi
1ro es bi1ro es bi
1ro es bi
 
Actividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptxActividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptx
 
Lectoescritura down
Lectoescritura downLectoescritura down
Lectoescritura down
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Metododoman 130207124216-phpapp01
Metododoman 130207124216-phpapp01Metododoman 130207124216-phpapp01
Metododoman 130207124216-phpapp01
 
JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN 2022.docx
JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN  2022.docxJORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN  2022.docx
JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN 2022.docx
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
 
Metodo doman
Metodo domanMetodo doman
Metodo doman
 
Folleto padres 3 años..2012 13
Folleto padres 3 años..2012 13Folleto padres 3 años..2012 13
Folleto padres 3 años..2012 13
 
LA LECTURA
LA LECTURA LA LECTURA
LA LECTURA
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
CUENTO.pdf
CUENTO.pdfCUENTO.pdf
CUENTO.pdf
 
Ceip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónCeip cristóbal colón
Ceip cristóbal colón
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Estrategia de Lectoescritura Global.ppt

  • 1. METODO GLOBAL DE LECTURA Adaptado para Sara H. sobre el método de M. Troncoso y M. del Cerro
  • 2. Generalidades: • Empezar a trabajar con el niño alrededor de los cuatro años. • Adaptar el método a las capacidades e intereses del niño. • Las palabras escogidas deben tener un significado emocional para el niño.
  • 3. • Comenzar con períodos de 5 a 10 minutos por día. La atención de los niños es muy corta. • Motivar al niño con una variedad de actividades que lo lleven al éxito. • Planear una ejercitación continua sobre lo aprendido. • El profesor debe tener siempre una actitud positiva y saber que el proceso es lento.
  • 4. Etapas 1. Reconocimiento de palabras y frases. 2. Aprendizaje de sílabas. 3. Progreso en la lectura.
  • 5. Primera etapa • Objetivo General: reconocer visualmente de forma global un número palabras y frases. • Objetivos específicos: • Reconocer su nombre y el de su familia. • Reconocer y comprender el significado de unas 50 palabras formadas por 2 o 3 sílabas directas (ej. casa, mamá). Se deben incluir también algunos verbos, adjetivos y artículos.
  • 6. • Incluir palabras que terminen con la sílaba final combinada (ej: ratón, jamón) y algunas con grupos consónanticos (ej: blanco, libro). • Incluir palabras con sílabas inversas (ej: azul, arroz). • Incluir algunas palabras que ayuden a formar frases (con, y, yo, mi). • Leer frases cortas (ej: Sara mira tele).
  • 7. Criterios para la selección de palabras • Cada palabra debe tener un significado claro, conocido por el niño y que tenga una relación emocional para él. • Escoger al principio palabras de la vida familiar del niño y de dos sílabas directas. • Escoger palabras que se usen a diario en el colegio.
  • 8. • En las primeras dos etapas se escriben las palabras en minúsculas a excepción de los nombres propios. • Se introducirá pronto el uso de los artículos. • Es aconsejable que las tarjetas sean blancas y las letras negras. Se usará letras de color por razones especiales.
  • 9. • Continuar con palabras de tres sílabas y algunas de sílabas inversas. Preparación de material • El material debe ser personalizado. • Las palabras deben ser escritas con letra grande y clara. • Es aconsejable que las tarjetas-palabras tengan una dimensión de 25cm por 4.5 cm.
  • 10. Material básico Tarjetas-palabras. Tarjetas-fotos y Tarjetas dibujo mamá Foto María María
  • 11. • Bingos de dibujos y palabras y de palabras y palabras. el ojo la casa mamá el ojo mamá la casa El profesor también debe usar su creatividad para inventar ejercicios.
  • 13. • mamá papá • Sara Daniel • Felipe tele • leche arroz • agua pelo • come ojo • el la • mesa boca Lista de las primeras palabras para Sara H.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Frases para Sara H. • Daniel mira tele • papá come arroz • Sara toma leche • la vaca come pasto • el conejo es blanco • yo como arroz • el cerdo toma agua • la mesa es azul
  • 20.
  • 21. Segunda etapa • Objetivo general: El niño leerá con fluidez palabras formadas con cualquier sílaba comprendiendo su significado.
  • 22. Objetivos específicos: • El niño se dará cuenta que las palabras están formadas por sílabas. • Formará palabras con sílabas que le ofrezcan, con modelo o sin modelo. • Leerá sin silabear, con comprensión palabras nuevas. • Se comenzará a reconocer el alfabeto.
  • 23. • Material • Se usarán las palabras conocidas divididas en sílabas comenzando por las de dos sílabas. • Se harán distintos tipos de ejercicios para ayudar al niño a distinguir las sílabas que componen las palabras.. • Ejemplos: la silla (Dibujo de la silla) la si lla
  • 24. ja caña ma casa ca sa caja rro carro ña caña
  • 25. (Dibujo de una gallina) la ga___na (Dibujo de lluvia) la ___via (Dibujo de una galleta) la ga___ta (Dibujo de un pollo) el po___ Dibujo de una llave) la ___ve
  • 26. Tercera etapa • Objetivo general: El niño tendrá soltura, fluidez y afición para leer textos largos, cuentos y otros libros.
  • 27. Objetivos específicos: • Lea con soltura palabras y frases entendiendo su significado. • Lea en voz alta haciendo las pausas adecuadas y con buena entonación. • Responda a preguntas sobre la lectura. • Haga un breve resumen del texto leído. • Lea en silencio comprendiendo el texto. • Valore y disfrute de la lectura.
  • 28. Material • Escoger textos cortos que permitan al niño comprender y disfrutar de la lectura. • Escribir textos cortos personalizados o buscar textos que interesen al niño. • Diseñar actividades manipulativas referentes al texto. • Hacer un conjunto de tarjetas palabras (conocidas y nuevas) para que el niño practique rapidez en la lectura.