SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
2.1 CONCEPTO
A criterio de Jerome
McCarthy y William
Perreault (autores del libro
"Marketing Planeación
Estratégica"), la estrategia
de mercadotecnia "es un
tipo de estrategia que define
un mercado meta y la
combinación de
mercadotecnia relacionada
con él. Se trata de una
especie de panorama
general sobre el modo de
actuar de una empresa
dentro de un mercado" [2].
Para Philip Kotler y Gary
Armstrong, autores del libro
Fundamentos de Marketing,
la estrategia de
mercadotecnia es "la lógica
de mercadotecnia con el que
la unidad de negocios espera
alcanzar sus objetivos de
mercadotecnia, y consiste en
estrategias específicas para
mercados meta,
posicionamiento, la mezcla
de mercadotecnia y los
niveles de gastos en
mercadotecnia" [3].
Según Laura Fischer y Jorge
Espejo, autores del libro
"Mercadotecnia",
la estrategia de
mercadotecnia "comprende
la selección y el análisis del
mercado, es decir, la elección
y el estudio del grupo de
personas a las que se desea
llegar, así como la creación y
permanencia de la mezcla de
mercadotecnia que las
satisfaga"[4].
[2]: Del libro: Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica, Tomo 1, 11a. Edición, de McCarthy Jerome y Perreault William, Mc Graw Hill, Pág. 47.
[3]: Del libro: Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Kotler Philip y Armstrong Gary, Prentice Hall, Pág. 65.
[4]: Del libro: Mercadotecnia, Tercera Edición, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, Pág. 47.
• En síntesis, la estrategia de mercadotecnia es un tipo de
estrategia con el que cada unidad de negocios espera lograr
sus objetivos de mercadotecnia mediante:
1) La selección del mercado meta al que desea llegar.
2) La definición del posicionamiento que intentará conseguir en
la mente de los clientes meta.
3) La elección de la combinación o mezcla de mercadotecnia con
el que pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del
mercado meta.
4) La determinación de los niveles de gastos en mercadotecnia.
• Se refiere al conjunto de actividades que lleva acabo una
persona o una organización desde que tiene una necesidad
hasta el momento que efectúa una compra y usa,
posteriormente, el producto.
• Aspectos.
• Comportamiento de compra o adquisición.
• Comportamiento de uso y consumo final de un bien o servicio.
• Comportamiento de factores externos e internos del individuo
que influyen en el proceso de compra.
TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
2.2 Análisis del consumidor.
1) Análisis de la demanda.
2) Posicionamiento.
1) Sin diferenciación.
2) Concentrados.
3) Multi-segmentados.
3) Elaboración de estrategias de mercadotecnia.
TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
2.3 Desarrollo de estrategias.
1) Análisis de la demanda.
Es la cantidad de un bien que los consumidores no solo están
dispuestos a comprar, sino que también deben tener la
capacidad de compra al precio indicado.
TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
2.3 Desarrollo de estrategias.
2) Posicionamiento.
Referencia del lugar que la percepción mental de un cliente o
consumidor tiene una marca, su principal diferencia que existe
entre está y su marca.
3) Elaboración de estrategias de mercadotecnia
a) Costo bajo
b) Una oferta diferenciada.
c) Nicho de mercado.
TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
2.3 Desarrollo de estrategias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Juniors Lizana Torres
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Juan Carlos Fernández
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacional
Grupo Enlace
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
fabiomtz
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
MercaditecniaOO4
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
aalcalar
 
Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)
aldimarys1609
 
Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.
Fernanda Espinosa
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Merari_Morales
 
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Alexandra Becerra
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
Fabiola Perez Q
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
Thalía Samaniego
 
Marketing de mc donald
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donald
lupevargas16
 
Totto
TottoTotto
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
ecokike
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
cecyte 2
 
La matriz rmg
La matriz rmgLa matriz rmg
La matriz rmg
jesusyanes1979
 
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCaso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Coatzozon20
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMO
Genesis Acosta
 
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdfFundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacional
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
 
Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)
 
Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
Marketing de mc donald
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donald
 
Totto
TottoTotto
Totto
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
 
La matriz rmg
La matriz rmgLa matriz rmg
La matriz rmg
 
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCaso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMO
 
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdfFundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
 

Similar a Estrategia de mercadotecnia

Trabajo Marketing
Trabajo Marketing Trabajo Marketing
Trabajo Marketing
alejandrocorral26
 
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdfUNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
Lili Argüello
 
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymesManual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Msc. Omar Aguilar
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Marisela Brambila
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
Martin Canibulin
 
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
Carmen Hevia Medina
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
clamarire
 
La evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaaLa evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaa
joseph1474
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
mvfua
 
Sesion 4 add.ppt mm
Sesion 4 add.ppt mmSesion 4 add.ppt mm
Sesion 4 add.ppt mm
Miguel Vargas
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
VicenteGonzales9
 
Mercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégicaMercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégica
Enrico García Martínez
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
nirce
 
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacionIpn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Pablo Yerena Damián
 
Mercadeo vanessa (1)
Mercadeo vanessa (1)Mercadeo vanessa (1)
Mercadeo vanessa (1)
dillinger06
 
Marketing SONEA
Marketing SONEAMarketing SONEA
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
ANDREABELTRAN55
 
29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
Nayeli Castro
 
Modulo 34 la funcion de la direccion comercial
Modulo 34 la funcion de la direccion comercialModulo 34 la funcion de la direccion comercial
Modulo 34 la funcion de la direccion comercial
Martin Rodriguez Escobar
 
Modulo 34 la funcion de la direccion comercial
Modulo 34 la funcion de la direccion comercialModulo 34 la funcion de la direccion comercial
Modulo 34 la funcion de la direccion comercial
Martin Rodriguez Escobar
 

Similar a Estrategia de mercadotecnia (20)

Trabajo Marketing
Trabajo Marketing Trabajo Marketing
Trabajo Marketing
 
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdfUNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
 
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymesManual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
La evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaaLa evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaa
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
 
Sesion 4 add.ppt mm
Sesion 4 add.ppt mmSesion 4 add.ppt mm
Sesion 4 add.ppt mm
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
 
Mercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégicaMercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégica
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacionIpn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
 
Mercadeo vanessa (1)
Mercadeo vanessa (1)Mercadeo vanessa (1)
Mercadeo vanessa (1)
 
Marketing SONEA
Marketing SONEAMarketing SONEA
Marketing SONEA
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
 
29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
 
Modulo 34 la funcion de la direccion comercial
Modulo 34 la funcion de la direccion comercialModulo 34 la funcion de la direccion comercial
Modulo 34 la funcion de la direccion comercial
 
Modulo 34 la funcion de la direccion comercial
Modulo 34 la funcion de la direccion comercialModulo 34 la funcion de la direccion comercial
Modulo 34 la funcion de la direccion comercial
 

Estrategia de mercadotecnia

  • 1. TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 2.1 CONCEPTO A criterio de Jerome McCarthy y William Perreault (autores del libro "Marketing Planeación Estratégica"), la estrategia de mercadotecnia "es un tipo de estrategia que define un mercado meta y la combinación de mercadotecnia relacionada con él. Se trata de una especie de panorama general sobre el modo de actuar de una empresa dentro de un mercado" [2]. Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro Fundamentos de Marketing, la estrategia de mercadotecnia es "la lógica de mercadotecnia con el que la unidad de negocios espera alcanzar sus objetivos de mercadotecnia, y consiste en estrategias específicas para mercados meta, posicionamiento, la mezcla de mercadotecnia y los niveles de gastos en mercadotecnia" [3]. Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la estrategia de mercadotecnia "comprende la selección y el análisis del mercado, es decir, la elección y el estudio del grupo de personas a las que se desea llegar, así como la creación y permanencia de la mezcla de mercadotecnia que las satisfaga"[4]. [2]: Del libro: Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica, Tomo 1, 11a. Edición, de McCarthy Jerome y Perreault William, Mc Graw Hill, Pág. 47. [3]: Del libro: Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Kotler Philip y Armstrong Gary, Prentice Hall, Pág. 65. [4]: Del libro: Mercadotecnia, Tercera Edición, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, Pág. 47.
  • 2. • En síntesis, la estrategia de mercadotecnia es un tipo de estrategia con el que cada unidad de negocios espera lograr sus objetivos de mercadotecnia mediante: 1) La selección del mercado meta al que desea llegar. 2) La definición del posicionamiento que intentará conseguir en la mente de los clientes meta. 3) La elección de la combinación o mezcla de mercadotecnia con el que pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta. 4) La determinación de los niveles de gastos en mercadotecnia.
  • 3. • Se refiere al conjunto de actividades que lleva acabo una persona o una organización desde que tiene una necesidad hasta el momento que efectúa una compra y usa, posteriormente, el producto. • Aspectos. • Comportamiento de compra o adquisición. • Comportamiento de uso y consumo final de un bien o servicio. • Comportamiento de factores externos e internos del individuo que influyen en el proceso de compra. TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 2.2 Análisis del consumidor.
  • 4. 1) Análisis de la demanda. 2) Posicionamiento. 1) Sin diferenciación. 2) Concentrados. 3) Multi-segmentados. 3) Elaboración de estrategias de mercadotecnia. TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 2.3 Desarrollo de estrategias.
  • 5. 1) Análisis de la demanda. Es la cantidad de un bien que los consumidores no solo están dispuestos a comprar, sino que también deben tener la capacidad de compra al precio indicado. TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 2.3 Desarrollo de estrategias. 2) Posicionamiento. Referencia del lugar que la percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca, su principal diferencia que existe entre está y su marca.
  • 6. 3) Elaboración de estrategias de mercadotecnia a) Costo bajo b) Una oferta diferenciada. c) Nicho de mercado. TEMA 2. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 2.3 Desarrollo de estrategias.