SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Sistemas de Información de Mercadotecnia.
1.1. Concepto, importancia y aplicaciones.
1.2. Fuentes de Información.
1.3. Subsistemas de Información.
1.3.1. Interno o de contabilidad.
1.3.2. Inteligencia.
1.3.3. Investigación de mercados.
2
1.- SISTEMA DE INFORMACION DE
MERCADOTECNIA
Los Sistemas de Información de Mercadotecnia
son una herramienta indispensable en las
organizaciones modernas y se pueden
componer de personas, equipos y
procedimientos; la intención es almacenar y
procesar toda la información que permita
apoyar la correcta toma de decisiones de una
gerencia de mercadeo.
3
1.- SISTEMA DE INFORMACION DE
MERCADOTECNIA
La información deberá presentarse de tal
forma que ayude a plantear correctamente el
problema a resolver o a identificar
oportunidades. Una vez que se identifica el
problema o la oportunidad de mercado, se
recogerá la información pertinente con la
intención de ayudar al gerente de mercadeo a
conducir objetivamente la situación.
4
1.1. Concepto, importancia y
aplicaciones
Un Sistema de Información de Mercadotecnia
es una estructura estable de interacción
integrada por personas, equipos y
procedimientos, cuya finalidad es reunir,
clasificar, evaluar y distribuir información
pertinente, oportuna y verídica para uso de los
encargados de la toma de decisiones para
mejorar la planeación, ejecución y control de
los planes de mercadotecnia. 1
5
1.1. Concepto, importancia y
aplicaciones
Se hace necesario el acopio de información
para las organizaciones modernas debido a los
niveles de competencia que se están dando en
los mercados internacionales y de la urgencia
de conocer las necesidades y deseos de sus
clientes, también se necesita información
referente a la competencia, los intermediarios,
los proveedores y de todo aquello que pueda
llegar a influir en las decisiones, de la
organización.
6
1.1. Concepto, importancia y
aplicaciones
Tiene aplicación en casi todas las áreas de la
organización, ya que en ellas se genera la
mayor parte de la información que se maneja
en el sistema. Proviene de todas las áreas de la
organización, para luego ser proporcionada al
área que toma las decisiones de
mercadotecnia; otra fuente de información es
el medio ambiente en el cual la organización se
desempeña, lo cual resulta de mucha utilidad
para el que toma las decisiones.
7
1.2. Fuentes de información
Existen diferentes fuentes de información, en
esencia se divide en dos grandes grupos (ver
cuadro 1.1.). Todo investigador debe desarrollar
habilidades para la búsqueda e interpretación
de las fuentes disponibles.
Se reconocen dos tipos de fuentes de
información, las fuentes secundarias y las
fuentes primarias:
8
1.2. Fuentes de información
9
1.2. Fuentes de información
 Fuentes primarias
Requiere de la búsqueda de información de
forma directa. Esta información representa ir
hasta la fuente y tratar de obtener la
información solicitada, a través de diferentes
formatos, ya sea formal o informal.
10
1.2. Fuentes de información
 Fuentes secundarias
Son fuentes de información que presentan datos
recopilados y en muchos de los casos analizada y
disponible para su consulta, ya sea generada y
registrada por la Organización o por otras fuentes
externas, esta información en ocasiones requiere
de análisis, ya que el ambiente que rodea a la
Organización no siempre pone a disposición dicha
información y en otras ocasiones no se encuentra
disponible para su consulta.
11
1.2. Fuentes de información
 Las fuentes secundarias se dividen en
internas y externas:
Fuentes Internas: las organizaciones modernas
cuentan actualmente con fuentes de información
generada por las áreas funcionales con las que
cuentan, sin embargo esta información debe venir
de tal forma que sea relevante para la
mercadotecnia. Ejemplo: registro de ventas,
pronósticos de ventas, balance general, estado de
resultados entre otros.
12
1.2. Fuentes de información
Fuentes externas: la importancia que ha
tomado la información en la actualidad, ha
obligado a las organizaciones a tomar medidas
que permitan su búsqueda y conservación para
ser utilizadas en cualquier momento que así lo
requiera. Ejemplo: asociaciones comerciales,
informes de la organizaciones, publicaciones
gubernamentales principalmente.
13
1.3. Subsistemas de
información
Las organizaciones modernas han desarrollado
verdaderos complejos que generan mucha
información, siempre con una lógica, pero que
sirven como puntos de referencia a la hora de
la toma de decisiones, sin embargo, existen
otras que no aprovechan esta fuente interna y
recurren a fuentes externas que aunque
generan información no siempre está
adecuada a sus necesidades.
14
1.3. Subsistemas de
información
 Según Kotler. P2; en esencia el sistema de
información se basa en tres grandes áreas:
1. Desarrollo de información necesaria
 Bases de datos internas. Son acervos de datos
electrónicos de información que se obtienen de
datos generados dentro de la organización.
 Inteligencia de mercadotecnia. Es la obtención y
análisis sistemáticos de información que está
disponible para el público, acerca de la competencia
y de los sucesos en el entorno de marketing.
15
1.3.1. Interno o de
contabilidad
Existe información clasificada en el balance
general de toda organización, sin embargo,
existe el estado de resultados que
especialmente afecta las decisiones del Área
de Mercadotecnia, debido a que sirve de
referencia para la asignación de presupuestos.
Como se puede observar, prácticamente todas
las áreas de una organización moderna están
incluidas en el Sistema de Información.
16
1.3.2. Inteligencia
Este sistema se ha venido desarrollando en la actualidad
como el principal generador de información, debido a
que muchas organizaciones no pertenecientes a la parte
productiva, se han dado a la tarea de recopilar
información que posteriormente será útil para las
organizaciones que están constantemente tomando
decisiones sobre productos, especialmente de consumo,
en este mercado tan competido; esta información se
vende y toda vez que ha cumplido su principal objetivo,
que sería poner en actualidad a quien toma las decisiones
en las organizaciones, se publica para que todo aquel
interesado en estos temas conozca y analice esta
información.
17
1.3.3. Investigación de
mercados
Aunque existen organizaciones externas a la
propia compañía que se dedican a esta labor,
en la mayoría de los casos se cuenta con un
área al servicio de la organización que atiende
el manejo interno y externo de la información.
18
Bibliografía del Tema 1
 WEIERS, Ronald, Investigación de Mercados,
Prentice Hall, México 1995. 540 p.
 KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary, Fundamentos
de Marketing, Pearson, México 2003. 589 p.
 KINNEAR, Thomas y Taylor James, Investigación de
Mercados, Mc Graw Hill, México 2003. 812 p.
19
TEMA 2. INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
2. Investigación de mercados
2.1. Conceptos
2.2. Importancia y aplicaciones
2.3. Diferentes tipos de investigación
2.4. Solicitud o requerimientos de investigación
de mercados
2. Investigación de mercados
Es una herramienta indispensable para toda
organización moderna, que permite obtener
información necesaria para establecer las
políticas, objetivos, planes y estrategias para el
logro de sus objetivos.
2.1. Conceptos
Para lograr una mayor comprensión de la
importancia de la Investigación de Mercados
en la toma de decisiones de las organizaciones
modernas a continuación se citan varios
conceptos que se compilan de diferentes
autores y asociaciones en donde básicamente
se reconocen tres elementos esenciales:
 Recopilación de información
 Análisis de la información
 Toma de decisiones
2.1. Conceptos
“Un enfoque sistemático y objetivo del
desarrollo y la provisión de la información
aplicable al proceso de toma de decisiones de
la gerencia de mercadeo”3
“Es el proceso sistemático en el que se genera
la información con el fin de ayudar en la toma
de decisiones de mercado” 4
3 Thomas Kinnear y James Taylor, Investigación de Mercados.
4 William Zikmund, Investigación de Mercados.
24
2.1. Conceptos
“Es el diseño, la recopilación, el análisis y el
informe sistemáticos de datos y
descubrimientos pertinentes para una
situación de mercadotecnia específica a la cual
se enfrenta una organización”5
“Recolección, tabulación y análisis sistemático
de información referente a la actividad de
mercadotecnia, que se hace con el propósito
de ayudar al ejecutivo a tomar decisiones que
resuelvan sus propósitos de negocios”.6
5 Philip Kotler y Gary Armstrong. Op. Cit.
6 cfr, http://www.miespacio.org/cont/invest/estmerc.htm , American Marketing Association, definición oficial de
Investigación de Mercados 2001 25
2.1. Conceptos
Para poder llevar a buen término un análisis de
mercado, es necesario aplicar diversos conocimientos
adquiridos a través de las siguientes materias:
La Economía aplicada, la Psicología, la Antropología
cultural y la Sociología; son sólo algunas de la ciencias
necesarias para realizar un análisis del
comportamiento del consumidor que nos permita
comprender su comportamiento y mejorar la toma de
decisiones en el diseño de nuevas estrategias más
efectivas.
2.1. Conceptos
Algunas otras ciencias como la Filosofía por la
destacada importancia que tiene la lógica en la
investigación aplicada.
La Estadística y las Matemáticas por su aporte
fundamental en la cuantificación de los hechos
detectados en la investigación.
La comunicación, por el diálogo que se produce de
forma permanente en el trabajo de campo.
2.1. Conceptos
La dirección empresarial, ya que los objetivos
que se persiguen con la investigación están
estrechamente ligados al diseño de una
estrategia y al cumplimiento de unas metas de
venta, precios, productos y distribución.
La capacidad innovadora, aplicada al desarrollo
de nuevos métodos eficaces y diferenciados,
en el diseño de soluciones rentables.
2.2. Importancia y
aplicaciones
 Importancia
Cada vez aumenta más la necesidad de
recopilar información relacionada con los
mercados nacionales e internacionales, estar
monitoreando cada tendencia en estos
mercados, así como también realizar
investigaciones de mercados que nos permitan
determinar las estrategias más efectivas para
ingresar y permanecer en estos mercados.
2.2. Importancia y
aplicaciones
El aumento en importancia de los negocios
globales ha conducido a las organizaciones a
nivel mundial a utilizar como una herramienta
indispensable a la investigación de mercados y
hacerse de información primaria y secundaria
que dé respuesta a sus problemas de
mercadotecnia.
2.2. Importancia y aplicaciones
 Aplicaciones7
La investigación de mercados actualmente es una herramienta
indispensable, las organizaciones reconocen las múltiples
aplicaciones que tiene como a continuación se muestra:
Análisis del consumidor
 Usos y actitudes.
 Análisis de motivaciones.
 Posicionamiento e imagen de marcas.
 Tipologías y estilos de vida.
 Satisfacción de la clientela.
7 Cfr. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyyFykkEVELbdGrll.
2.2. Importancia y aplicaciones
Efectividad publicitaria
 Pre-test publicitario.
 Post-test de campañas.
 Seguimiento (tracking) de la publicidad.
 Efectividad promocional.
Análisis de producto
 Test de concepto.
 Análisis multi-concepto, multi-atributo.
 Análisis de sensibilidad al precio.
 Test de producto.
 Test de envase y/o etiqueta.
 Test de marca.
2.2. Importancia y aplicaciones
Estudios comerciales
 Áreas de influencia de establecimientos comerciales.
 Imagen de establecimientos comerciales.
 Comportamiento del comprador en punto de venta.
Estudios de distribución
 Auditoria de establecimientos detallistas.
 Comportamiento y actitudes de la distribución.
 Publicidad en punto de venta.
2.2. Importancia y aplicaciones
Estudios comerciales
 Áreas de influencia de establecimientos comerciales.
 Imagen de establecimientos comerciales.
 Comportamiento del comprador en punto de venta.
Estudios de distribución
 Auditoria de establecimientos detallistas.
 Comportamiento y actitudes de la distribución.
 Publicidad en punto de venta.
2.2. Importancia y aplicaciones
Medios de comunicación
 Audiencia de medios.
 Efectividad de soportes.
 Análisis de formatos y contenidos.
Estudios sociológicos y de opinión pública
 Sondeos electorales.
 Estudios de movilidad y transporte.
 Investigación sociológica.
 Estudios institucionales.
2.2. Importancia y aplicaciones
La investigación de mercados sirve de apoyo al proceso de
toma de decisiones, sobre todo cuando se trata de
situaciones nuevas que no pueden ser resueltas en función
de la experiencia que tenga la empresa. La investigación de
mercados debe proporcionar información útil y relevante
para la empresa:
 Reduce la incertidumbre que hay entorno a un problema.
 Influye realmente sobre la toma de decisiones, es decir,
no cuando se limita a confirmar algo que ya sospechamos
sino que aporta algo nuevo.
2.2. Importancia y aplicaciones
Las aplicaciones de la investigación de mercados son las
siguientes:
 Para detectar la presencia de problemas que deben ser
neutralizados o solucionados.
 Estudiar o analizar el comportamiento de elección de los
consumidores. Ejemplo: ver cuales son los niveles de respuesta
de los compradores potenciales ante cambios en las variables.
 Estudiar o investigar los factores del entorno que pueden influir
sobre la actividad de la empresa.
 Analizar las consecuencias de la actuación de la empresa sobre
las variables de marketing.
2.2. Importancia y aplicaciones
La función de la investigación de mercados implica el
diagnóstico de las necesidades de información, su
búsqueda sistemática y objetiva mediante el diseño de
métodos para su obtención, la recogida de datos, el
análisis e interpretación de la información relevante
para identificar y solucionar cualquier problema u
oportunidad en el campo del marketing y su
distribución a tiempo entre los usuarios que toman
decisiones.
2.3. Diferentes tipos de investigación
Para la realización de una investigación de mercados es
necesario conocer la diferencia entre una investigación
formal y una informal, lo que conocemos como
sondeo, corresponde a una investigación exploratoria
que se conoce como informal y para la investigación
formal se aporta información relativa a los diferentes
enfoques que se le da a la investigación de mercados,
que a continuación se explican.
2.3. Diferentes tipos de investigación
Investigación exploratoria
La investigación exploratoria se utiliza en las primeras etapas del
proceso de toma de decisiones, debido a que aporta información
que ayuda a definir el planteamiento del problema. En esta etapa
de la investigación, la información obtenida ayuda a definir el
problema con un gasto y esfuerzo mínimo en dinero y tiempo.
Es altamente flexible y permite sensibilizar la información y
descubrir ideas que no se habían identificado con anterioridad. Su
efectividad es apropiada en situaciones en las que se está
buscando la solución de problemas o detectando oportunidades
potenciales de mercado para nuevos productos, en el caso de la
hipótesis, ésta puede no existir pero la identificación de variables
relacionadas con la situación problema, siempre será identificada.
2.3. Diferentes tipos de investigación
El principal objetivo es aportar alternativas
identificadas, que permitan al investigador tomar la
mejor opción en su toma de decisiones.
2.3. Diferentes tipos de investigación
Investigación concluyente
La información que suministra esta investigación ayuda
al área de mercadotecnia a evaluar y seleccionar la
mejor línea de acción. Este tipo de investigación se
considera como formal, ya que comprende diferentes
procesos para la obtención de información
relacionados con la investigación. Dentro de las
técnicas más conocidas se encuentran la encuesta,
experimentos, observaciones y simulación.
2.3. Diferentes tipos de investigación
Investigación causal
Busca la relación existente entre las variables de un
problema, se le considera como una investigación
concluyente, ya que su principal objetivo es obtener
evidencia sobre las variables y su relación causal.
Pre-test publicitario
Comúnmente utilizado por las organizaciones para medir el
posible impacto de su publicidad, se considera que una
sesión de grupo o entrevistas de profundidad son las
técnicas ideales en donde se le presentan a los sujetos los
anuncios publicitarios y se revisan de manera secuencial.
2.3. Diferentes tipos de investigación
Investigación descriptiva
Son estudios que permiten tomar una fotografía del
mercado objetivo, ya que proponen describir algo. Los
estudios descriptivos exigen que todo investigador
desarrolle una guía preliminar con las preguntas que
responderá en su estudio, as como las posibles
implicaciones que se presenten
Diseño transversal de una investigación
La investigación descriptiva debe presentar de forma clara
un problema, una hipótesis y toda la necesidad de
información que se tenga.
2.3. Diferentes tipos de investigación
El diseño transversal es el que más se usa en las
investigaciones de mercado de tipo descriptivo: es un tipo
de investigación que debe incluir la recolección de
información, según la muestra determinada, dentro de una
población en un solo momento. Se pueden identificar las
siguientes:
 Diseño transversal simple: es en el que se determina una
muestra y se requiere que la información se obtenga de
una sola vez.
 Diseño transversal múltiple: es en el que se determina
más de una muestra y se requiere que la información se
obtenga de una sola vez.
2.3. Diferentes tipos de investigación
 Diseño longitudinal: es un diseño que considera a
una muestra fija de personas que es medida de
forma repetida durante un periodo determinado. La
muestra debe permanecer durante un periodo
determinado, durante el cual permitirá al
investigador documentar evidencias que se sumarán
durante el periodo estudiado, proporcionando
información que ilustre un problema identificado.
2.4. Solicitud de requerimiento de
investigación de mercados
La solicitud o requerimiento contiene en esencia el proyecto
y a la vez puede servir como contrato, cubre todas las fases
de una investigación de mercados y contiene:
a) El problema de investigación. Incluye la definición del
problema y el planteamiento de los objetivos de la
investigación.
b) El método de investigación. Incluye definir el tipo de
investigación que se llevará y la conveniencia de cada
opción.
c) El diseño de investigación. Para este momento se sabrá
que método de recolección de datos se usará y el
método probabilístico o no probabilístico que se usará.
2.4. Solicitud de requerimiento de
investigación de mercados
d) La recolección, análisis y reporte de datos. La
correcta recolección de los datos, dará un reporte
eficaz de la información, sin embargo, el análisis es
en esencia la parte más importante de la
recopilación de la información.
e) Tiempo y costo de la investigación. Para este
momento el cronograma y los costos se reportan
para ser evaluados según lo planificado.
f) Apéndice. Se agregan todos los documentos e
informaciones necesarias para la interpretación del
estudio de mercados
2.4. Solicitud de requerimiento de
investigación de mercados
Bibliografía del tema 2
 KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary, Fundamentos de
Marketing, Pearson, México 2003. 589 p.
 HAIR Bush, Ortinau, Investigación de Mercados, Mc Graw
H.; México 2006. 716 p.
 KINNEAR, Thomas y TAYLOR James, Investigación de
Mercados, Mc Graw Hill, México 2003. 812 p.
 ZIKMUND, William, Investigación de Mercados, Prentice
H.; México 1996. 740 p.
 WEIERS, Ronald, Investigación de Mercados, Prentice
Hall, México 1995. 540 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
El entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ ArmstrongEl entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ ArmstrongCindy Ortiz
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
claudia gaytan
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
José Luis Flores L
 
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Lupita Maritza Villaseñor
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
Rootaa
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicasTaller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicasSergio Paez Hernandez
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
WendYy Castillo
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGGOOGLE
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventasgebecerril
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
El entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ ArmstrongEl entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
Mercados organizacionales
Mercados organizacionalesMercados organizacionales
Mercados organizacionales
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicasTaller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 

Destacado

Trabajo final riesgoooooooooo
Trabajo final riesgooooooooooTrabajo final riesgoooooooooo
Trabajo final riesgooooooooooDeo Álo
 
El sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingEl sistema de información de marketing
El sistema de información de marketing
Paola Andrea Pérez
 
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Blanca Arias
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Julia Lizette Villa Tun
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosLina Echeverri, PhD
 

Destacado (8)

Trabajo final riesgoooooooooo
Trabajo final riesgooooooooooTrabajo final riesgoooooooooo
Trabajo final riesgoooooooooo
 
El sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingEl sistema de información de marketing
El sistema de información de marketing
 
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
 

Similar a SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA

SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptxSISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
PaolaCabreraTorrebla
 
Inv merc s15
Inv merc s15Inv merc s15
Inv merc s15
federicodonneysg
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
veris75
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 
Portafolio inteligencia de mercados
Portafolio inteligencia de mercadosPortafolio inteligencia de mercados
Portafolio inteligencia de mercadosMishu Mafla
 
BORRADOR INV. MERC.pdf
BORRADOR INV. MERC.pdfBORRADOR INV. MERC.pdf
BORRADOR INV. MERC.pdf
RODRIGUEZARISPERENAN
 
ses-5-sim-e-invest-de-mercados.ppt
ses-5-sim-e-invest-de-mercados.pptses-5-sim-e-invest-de-mercados.ppt
ses-5-sim-e-invest-de-mercados.ppt
JorgeVazquez219
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
tania ramirez
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Magaly Melgares
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
NaymeColqueAserico1
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Catalina Castillo
 
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
Hector Banda
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5acex
 
sistema de información de mercado
sistema de información de mercadosistema de información de mercado
sistema de información de mercado
ElizabethMamaniChalo
 
Investigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptxInvestigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptx
hrf19681
 
Mkt clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
Mkt   clase 04 - investigacion y sistemas de informacionMkt   clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
Mkt clase 04 - investigacion y sistemas de informacionUTP
 
Investigación de mercados present
Investigación de mercados presentInvestigación de mercados present
Investigación de mercados present
Enrico García Martínez
 

Similar a SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA (20)

Mercadotecnia iii mx
Mercadotecnia iii mxMercadotecnia iii mx
Mercadotecnia iii mx
 
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptxSISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
 
Inv merc s15
Inv merc s15Inv merc s15
Inv merc s15
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Portafolio inteligencia de mercados
Portafolio inteligencia de mercadosPortafolio inteligencia de mercados
Portafolio inteligencia de mercados
 
BORRADOR INV. MERC.pdf
BORRADOR INV. MERC.pdfBORRADOR INV. MERC.pdf
BORRADOR INV. MERC.pdf
 
ses-5-sim-e-invest-de-mercados.ppt
ses-5-sim-e-invest-de-mercados.pptses-5-sim-e-invest-de-mercados.ppt
ses-5-sim-e-invest-de-mercados.ppt
 
Presentacion Fasc-03
Presentacion Fasc-03Presentacion Fasc-03
Presentacion Fasc-03
 
Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
sistema de información de mercado
sistema de información de mercadosistema de información de mercado
sistema de información de mercado
 
Investigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptxInvestigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptx
 
Mkt clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
Mkt   clase 04 - investigacion y sistemas de informacionMkt   clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
Mkt clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
 
Investigación de mercados present
Investigación de mercados presentInvestigación de mercados present
Investigación de mercados present
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA

  • 1.
  • 2. 1. Sistemas de Información de Mercadotecnia. 1.1. Concepto, importancia y aplicaciones. 1.2. Fuentes de Información. 1.3. Subsistemas de Información. 1.3.1. Interno o de contabilidad. 1.3.2. Inteligencia. 1.3.3. Investigación de mercados. 2
  • 3. 1.- SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA Los Sistemas de Información de Mercadotecnia son una herramienta indispensable en las organizaciones modernas y se pueden componer de personas, equipos y procedimientos; la intención es almacenar y procesar toda la información que permita apoyar la correcta toma de decisiones de una gerencia de mercadeo. 3
  • 4. 1.- SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA La información deberá presentarse de tal forma que ayude a plantear correctamente el problema a resolver o a identificar oportunidades. Una vez que se identifica el problema o la oportunidad de mercado, se recogerá la información pertinente con la intención de ayudar al gerente de mercadeo a conducir objetivamente la situación. 4
  • 5. 1.1. Concepto, importancia y aplicaciones Un Sistema de Información de Mercadotecnia es una estructura estable de interacción integrada por personas, equipos y procedimientos, cuya finalidad es reunir, clasificar, evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y verídica para uso de los encargados de la toma de decisiones para mejorar la planeación, ejecución y control de los planes de mercadotecnia. 1 5
  • 6. 1.1. Concepto, importancia y aplicaciones Se hace necesario el acopio de información para las organizaciones modernas debido a los niveles de competencia que se están dando en los mercados internacionales y de la urgencia de conocer las necesidades y deseos de sus clientes, también se necesita información referente a la competencia, los intermediarios, los proveedores y de todo aquello que pueda llegar a influir en las decisiones, de la organización. 6
  • 7. 1.1. Concepto, importancia y aplicaciones Tiene aplicación en casi todas las áreas de la organización, ya que en ellas se genera la mayor parte de la información que se maneja en el sistema. Proviene de todas las áreas de la organización, para luego ser proporcionada al área que toma las decisiones de mercadotecnia; otra fuente de información es el medio ambiente en el cual la organización se desempeña, lo cual resulta de mucha utilidad para el que toma las decisiones. 7
  • 8. 1.2. Fuentes de información Existen diferentes fuentes de información, en esencia se divide en dos grandes grupos (ver cuadro 1.1.). Todo investigador debe desarrollar habilidades para la búsqueda e interpretación de las fuentes disponibles. Se reconocen dos tipos de fuentes de información, las fuentes secundarias y las fuentes primarias: 8
  • 9. 1.2. Fuentes de información 9
  • 10. 1.2. Fuentes de información  Fuentes primarias Requiere de la búsqueda de información de forma directa. Esta información representa ir hasta la fuente y tratar de obtener la información solicitada, a través de diferentes formatos, ya sea formal o informal. 10
  • 11. 1.2. Fuentes de información  Fuentes secundarias Son fuentes de información que presentan datos recopilados y en muchos de los casos analizada y disponible para su consulta, ya sea generada y registrada por la Organización o por otras fuentes externas, esta información en ocasiones requiere de análisis, ya que el ambiente que rodea a la Organización no siempre pone a disposición dicha información y en otras ocasiones no se encuentra disponible para su consulta. 11
  • 12. 1.2. Fuentes de información  Las fuentes secundarias se dividen en internas y externas: Fuentes Internas: las organizaciones modernas cuentan actualmente con fuentes de información generada por las áreas funcionales con las que cuentan, sin embargo esta información debe venir de tal forma que sea relevante para la mercadotecnia. Ejemplo: registro de ventas, pronósticos de ventas, balance general, estado de resultados entre otros. 12
  • 13. 1.2. Fuentes de información Fuentes externas: la importancia que ha tomado la información en la actualidad, ha obligado a las organizaciones a tomar medidas que permitan su búsqueda y conservación para ser utilizadas en cualquier momento que así lo requiera. Ejemplo: asociaciones comerciales, informes de la organizaciones, publicaciones gubernamentales principalmente. 13
  • 14. 1.3. Subsistemas de información Las organizaciones modernas han desarrollado verdaderos complejos que generan mucha información, siempre con una lógica, pero que sirven como puntos de referencia a la hora de la toma de decisiones, sin embargo, existen otras que no aprovechan esta fuente interna y recurren a fuentes externas que aunque generan información no siempre está adecuada a sus necesidades. 14
  • 15. 1.3. Subsistemas de información  Según Kotler. P2; en esencia el sistema de información se basa en tres grandes áreas: 1. Desarrollo de información necesaria  Bases de datos internas. Son acervos de datos electrónicos de información que se obtienen de datos generados dentro de la organización.  Inteligencia de mercadotecnia. Es la obtención y análisis sistemáticos de información que está disponible para el público, acerca de la competencia y de los sucesos en el entorno de marketing. 15
  • 16. 1.3.1. Interno o de contabilidad Existe información clasificada en el balance general de toda organización, sin embargo, existe el estado de resultados que especialmente afecta las decisiones del Área de Mercadotecnia, debido a que sirve de referencia para la asignación de presupuestos. Como se puede observar, prácticamente todas las áreas de una organización moderna están incluidas en el Sistema de Información. 16
  • 17. 1.3.2. Inteligencia Este sistema se ha venido desarrollando en la actualidad como el principal generador de información, debido a que muchas organizaciones no pertenecientes a la parte productiva, se han dado a la tarea de recopilar información que posteriormente será útil para las organizaciones que están constantemente tomando decisiones sobre productos, especialmente de consumo, en este mercado tan competido; esta información se vende y toda vez que ha cumplido su principal objetivo, que sería poner en actualidad a quien toma las decisiones en las organizaciones, se publica para que todo aquel interesado en estos temas conozca y analice esta información. 17
  • 18. 1.3.3. Investigación de mercados Aunque existen organizaciones externas a la propia compañía que se dedican a esta labor, en la mayoría de los casos se cuenta con un área al servicio de la organización que atiende el manejo interno y externo de la información. 18
  • 19. Bibliografía del Tema 1  WEIERS, Ronald, Investigación de Mercados, Prentice Hall, México 1995. 540 p.  KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary, Fundamentos de Marketing, Pearson, México 2003. 589 p.  KINNEAR, Thomas y Taylor James, Investigación de Mercados, Mc Graw Hill, México 2003. 812 p. 19
  • 20.
  • 21. TEMA 2. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 2. Investigación de mercados 2.1. Conceptos 2.2. Importancia y aplicaciones 2.3. Diferentes tipos de investigación 2.4. Solicitud o requerimientos de investigación de mercados
  • 22. 2. Investigación de mercados Es una herramienta indispensable para toda organización moderna, que permite obtener información necesaria para establecer las políticas, objetivos, planes y estrategias para el logro de sus objetivos.
  • 23. 2.1. Conceptos Para lograr una mayor comprensión de la importancia de la Investigación de Mercados en la toma de decisiones de las organizaciones modernas a continuación se citan varios conceptos que se compilan de diferentes autores y asociaciones en donde básicamente se reconocen tres elementos esenciales:  Recopilación de información  Análisis de la información  Toma de decisiones
  • 24. 2.1. Conceptos “Un enfoque sistemático y objetivo del desarrollo y la provisión de la información aplicable al proceso de toma de decisiones de la gerencia de mercadeo”3 “Es el proceso sistemático en el que se genera la información con el fin de ayudar en la toma de decisiones de mercado” 4 3 Thomas Kinnear y James Taylor, Investigación de Mercados. 4 William Zikmund, Investigación de Mercados. 24
  • 25. 2.1. Conceptos “Es el diseño, la recopilación, el análisis y el informe sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situación de mercadotecnia específica a la cual se enfrenta una organización”5 “Recolección, tabulación y análisis sistemático de información referente a la actividad de mercadotecnia, que se hace con el propósito de ayudar al ejecutivo a tomar decisiones que resuelvan sus propósitos de negocios”.6 5 Philip Kotler y Gary Armstrong. Op. Cit. 6 cfr, http://www.miespacio.org/cont/invest/estmerc.htm , American Marketing Association, definición oficial de Investigación de Mercados 2001 25
  • 26. 2.1. Conceptos Para poder llevar a buen término un análisis de mercado, es necesario aplicar diversos conocimientos adquiridos a través de las siguientes materias: La Economía aplicada, la Psicología, la Antropología cultural y la Sociología; son sólo algunas de la ciencias necesarias para realizar un análisis del comportamiento del consumidor que nos permita comprender su comportamiento y mejorar la toma de decisiones en el diseño de nuevas estrategias más efectivas.
  • 27. 2.1. Conceptos Algunas otras ciencias como la Filosofía por la destacada importancia que tiene la lógica en la investigación aplicada. La Estadística y las Matemáticas por su aporte fundamental en la cuantificación de los hechos detectados en la investigación. La comunicación, por el diálogo que se produce de forma permanente en el trabajo de campo.
  • 28. 2.1. Conceptos La dirección empresarial, ya que los objetivos que se persiguen con la investigación están estrechamente ligados al diseño de una estrategia y al cumplimiento de unas metas de venta, precios, productos y distribución. La capacidad innovadora, aplicada al desarrollo de nuevos métodos eficaces y diferenciados, en el diseño de soluciones rentables.
  • 29. 2.2. Importancia y aplicaciones  Importancia Cada vez aumenta más la necesidad de recopilar información relacionada con los mercados nacionales e internacionales, estar monitoreando cada tendencia en estos mercados, así como también realizar investigaciones de mercados que nos permitan determinar las estrategias más efectivas para ingresar y permanecer en estos mercados.
  • 30. 2.2. Importancia y aplicaciones El aumento en importancia de los negocios globales ha conducido a las organizaciones a nivel mundial a utilizar como una herramienta indispensable a la investigación de mercados y hacerse de información primaria y secundaria que dé respuesta a sus problemas de mercadotecnia.
  • 31. 2.2. Importancia y aplicaciones  Aplicaciones7 La investigación de mercados actualmente es una herramienta indispensable, las organizaciones reconocen las múltiples aplicaciones que tiene como a continuación se muestra: Análisis del consumidor  Usos y actitudes.  Análisis de motivaciones.  Posicionamiento e imagen de marcas.  Tipologías y estilos de vida.  Satisfacción de la clientela. 7 Cfr. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyyFykkEVELbdGrll.
  • 32. 2.2. Importancia y aplicaciones Efectividad publicitaria  Pre-test publicitario.  Post-test de campañas.  Seguimiento (tracking) de la publicidad.  Efectividad promocional. Análisis de producto  Test de concepto.  Análisis multi-concepto, multi-atributo.  Análisis de sensibilidad al precio.  Test de producto.  Test de envase y/o etiqueta.  Test de marca.
  • 33. 2.2. Importancia y aplicaciones Estudios comerciales  Áreas de influencia de establecimientos comerciales.  Imagen de establecimientos comerciales.  Comportamiento del comprador en punto de venta. Estudios de distribución  Auditoria de establecimientos detallistas.  Comportamiento y actitudes de la distribución.  Publicidad en punto de venta.
  • 34. 2.2. Importancia y aplicaciones Estudios comerciales  Áreas de influencia de establecimientos comerciales.  Imagen de establecimientos comerciales.  Comportamiento del comprador en punto de venta. Estudios de distribución  Auditoria de establecimientos detallistas.  Comportamiento y actitudes de la distribución.  Publicidad en punto de venta.
  • 35. 2.2. Importancia y aplicaciones Medios de comunicación  Audiencia de medios.  Efectividad de soportes.  Análisis de formatos y contenidos. Estudios sociológicos y de opinión pública  Sondeos electorales.  Estudios de movilidad y transporte.  Investigación sociológica.  Estudios institucionales.
  • 36. 2.2. Importancia y aplicaciones La investigación de mercados sirve de apoyo al proceso de toma de decisiones, sobre todo cuando se trata de situaciones nuevas que no pueden ser resueltas en función de la experiencia que tenga la empresa. La investigación de mercados debe proporcionar información útil y relevante para la empresa:  Reduce la incertidumbre que hay entorno a un problema.  Influye realmente sobre la toma de decisiones, es decir, no cuando se limita a confirmar algo que ya sospechamos sino que aporta algo nuevo.
  • 37. 2.2. Importancia y aplicaciones Las aplicaciones de la investigación de mercados son las siguientes:  Para detectar la presencia de problemas que deben ser neutralizados o solucionados.  Estudiar o analizar el comportamiento de elección de los consumidores. Ejemplo: ver cuales son los niveles de respuesta de los compradores potenciales ante cambios en las variables.  Estudiar o investigar los factores del entorno que pueden influir sobre la actividad de la empresa.  Analizar las consecuencias de la actuación de la empresa sobre las variables de marketing.
  • 38. 2.2. Importancia y aplicaciones La función de la investigación de mercados implica el diagnóstico de las necesidades de información, su búsqueda sistemática y objetiva mediante el diseño de métodos para su obtención, la recogida de datos, el análisis e interpretación de la información relevante para identificar y solucionar cualquier problema u oportunidad en el campo del marketing y su distribución a tiempo entre los usuarios que toman decisiones.
  • 39. 2.3. Diferentes tipos de investigación Para la realización de una investigación de mercados es necesario conocer la diferencia entre una investigación formal y una informal, lo que conocemos como sondeo, corresponde a una investigación exploratoria que se conoce como informal y para la investigación formal se aporta información relativa a los diferentes enfoques que se le da a la investigación de mercados, que a continuación se explican.
  • 40. 2.3. Diferentes tipos de investigación Investigación exploratoria La investigación exploratoria se utiliza en las primeras etapas del proceso de toma de decisiones, debido a que aporta información que ayuda a definir el planteamiento del problema. En esta etapa de la investigación, la información obtenida ayuda a definir el problema con un gasto y esfuerzo mínimo en dinero y tiempo. Es altamente flexible y permite sensibilizar la información y descubrir ideas que no se habían identificado con anterioridad. Su efectividad es apropiada en situaciones en las que se está buscando la solución de problemas o detectando oportunidades potenciales de mercado para nuevos productos, en el caso de la hipótesis, ésta puede no existir pero la identificación de variables relacionadas con la situación problema, siempre será identificada.
  • 41. 2.3. Diferentes tipos de investigación El principal objetivo es aportar alternativas identificadas, que permitan al investigador tomar la mejor opción en su toma de decisiones.
  • 42. 2.3. Diferentes tipos de investigación Investigación concluyente La información que suministra esta investigación ayuda al área de mercadotecnia a evaluar y seleccionar la mejor línea de acción. Este tipo de investigación se considera como formal, ya que comprende diferentes procesos para la obtención de información relacionados con la investigación. Dentro de las técnicas más conocidas se encuentran la encuesta, experimentos, observaciones y simulación.
  • 43. 2.3. Diferentes tipos de investigación Investigación causal Busca la relación existente entre las variables de un problema, se le considera como una investigación concluyente, ya que su principal objetivo es obtener evidencia sobre las variables y su relación causal. Pre-test publicitario Comúnmente utilizado por las organizaciones para medir el posible impacto de su publicidad, se considera que una sesión de grupo o entrevistas de profundidad son las técnicas ideales en donde se le presentan a los sujetos los anuncios publicitarios y se revisan de manera secuencial.
  • 44. 2.3. Diferentes tipos de investigación Investigación descriptiva Son estudios que permiten tomar una fotografía del mercado objetivo, ya que proponen describir algo. Los estudios descriptivos exigen que todo investigador desarrolle una guía preliminar con las preguntas que responderá en su estudio, as como las posibles implicaciones que se presenten Diseño transversal de una investigación La investigación descriptiva debe presentar de forma clara un problema, una hipótesis y toda la necesidad de información que se tenga.
  • 45. 2.3. Diferentes tipos de investigación El diseño transversal es el que más se usa en las investigaciones de mercado de tipo descriptivo: es un tipo de investigación que debe incluir la recolección de información, según la muestra determinada, dentro de una población en un solo momento. Se pueden identificar las siguientes:  Diseño transversal simple: es en el que se determina una muestra y se requiere que la información se obtenga de una sola vez.  Diseño transversal múltiple: es en el que se determina más de una muestra y se requiere que la información se obtenga de una sola vez.
  • 46. 2.3. Diferentes tipos de investigación  Diseño longitudinal: es un diseño que considera a una muestra fija de personas que es medida de forma repetida durante un periodo determinado. La muestra debe permanecer durante un periodo determinado, durante el cual permitirá al investigador documentar evidencias que se sumarán durante el periodo estudiado, proporcionando información que ilustre un problema identificado.
  • 47. 2.4. Solicitud de requerimiento de investigación de mercados La solicitud o requerimiento contiene en esencia el proyecto y a la vez puede servir como contrato, cubre todas las fases de una investigación de mercados y contiene: a) El problema de investigación. Incluye la definición del problema y el planteamiento de los objetivos de la investigación. b) El método de investigación. Incluye definir el tipo de investigación que se llevará y la conveniencia de cada opción. c) El diseño de investigación. Para este momento se sabrá que método de recolección de datos se usará y el método probabilístico o no probabilístico que se usará.
  • 48. 2.4. Solicitud de requerimiento de investigación de mercados d) La recolección, análisis y reporte de datos. La correcta recolección de los datos, dará un reporte eficaz de la información, sin embargo, el análisis es en esencia la parte más importante de la recopilación de la información. e) Tiempo y costo de la investigación. Para este momento el cronograma y los costos se reportan para ser evaluados según lo planificado. f) Apéndice. Se agregan todos los documentos e informaciones necesarias para la interpretación del estudio de mercados
  • 49. 2.4. Solicitud de requerimiento de investigación de mercados
  • 50. Bibliografía del tema 2  KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary, Fundamentos de Marketing, Pearson, México 2003. 589 p.  HAIR Bush, Ortinau, Investigación de Mercados, Mc Graw H.; México 2006. 716 p.  KINNEAR, Thomas y TAYLOR James, Investigación de Mercados, Mc Graw Hill, México 2003. 812 p.  ZIKMUND, William, Investigación de Mercados, Prentice H.; México 1996. 740 p.  WEIERS, Ronald, Investigación de Mercados, Prentice Hall, México 1995. 540 p.