SlideShare una empresa de Scribd logo
18/Septiembre/2023
Reforzamiento
matemáticas
¿por qué?
• Los cursos de reforzamiento surgen a partir de
los resultados en pruebas estandarizadas, al
observar áreas de oportunidad , se diseñó una
estrategia de acompañamiento reforzando
estos temas que se han detectado cómo
mejora.
2
Organización de las secuencias
• Explicación: Breve explicación del tema a
prácticar
• Práctica: Ejercicios tipo prueba estandarizada
para reforzar la explicación
• Revisión: En parejas se revisa de manera
cruzada para obtener los aciertos por tema.
3
4
Diagnóstico
PIENSE II La Prueba de Aptitud
Académica (PAA)
Prueba de lectura
Prueba cognoscitiva
Prueba matemática
Prueba de lectura y redacción
Prueba de matemáticas
PIENSE II
• Sección 3
• Preguntas : 35
• Tiempo : 30 minutos
Revisión cruzada
• Escribe tu nombre y matrícula en la prueba de práctica y en la hoja de respuestas.
• Lee cuidadosamente las preguntas y las opciones de respuesta, todos los ejercicios
son de opción múltiple.​
• Selecciona la opción correcta y llena el espacio correspondiente en la hoja de
respuestas.
• No te entretengas en una pregunta que te sea difícil, sigue contestando y si tienes
tiempo regresa a responderla.
• Trata de contestar todas las preguntas de la prueba.
• Al finalizar cada prueba se revisan entre compañeros. 5
PAA
• Sección 3
• Preguntas : 55
• Tiempo : 60 minutos
• Dividir la aplicación:
• Dia 1: 30 preguntas : 30
minutos
• Dia 2 25 preguntas: 30
minutos
• Revisión cruzada
6
•Escribe tu nombre y matrícula en la prueba
de práctica y en la hoja de respuestas.
•Lee cuidadosamente las preguntas y las
opciones de respuesta, todos los ejercicios son
de opción múltiple.​
•Selecciona la opción correcta y llena el
espacio correspondiente en la hoja de
respuestas.
•No te entretengas en una pregunta que te sea
difícil, sigue contestando y si tienes
tiempo regresa a responderla.
•Trata de contestar todas las preguntas de la
prueba.
•Al finalizar cada prueba se revisan
entre compañeros.
7
Sesión 1 y 2
Suma, resta, multiplicación y división
de números reales
8
Nuestro mundo está lleno de números, a cualquier lado que volteamos los encontramos.
Cada número que utilizamos tiene un signo, ya sea positivo o negativo.
En nuestro quehacer diario normalmente utilizamos los números positivos, pero:
¿Puedes identificar en dónde se pueden
encontrar los números negativos?
Los dos lados de la recta
9
Como puedes observar en la siguiente imagen, el signo asignado a los números
determina de qué lado de la recta numérica se encontrará, teniendo como punto de
partida para ambos lados el cero.
Los dos lados de la recta
Todos conocemos las operaciones básicas:
Cuando aprendemos a realizarlas nos acostumbramos a usar solo números positivos,
pero las operaciones básicas también pueden ser realizadas en conjunto con números
negativos.
10
Sumar y restar
En estas operaciones no usamos la regla de los signos de forma directa.
 Si no hay signo significa positivo
Si un número no tiene signo normalmente significa que es un número positivo.
Ejemplo: 5 es en realidad +5
Sumar números positivos es hacer una suma normal:
2 + 3 = 5
(+2) + (+3) = (+5)
Sumar números negativos es hacer una suma normal y el resultado es un número
negativo:
-3 - 4 = -7
(-3) + (-4) = (-7)
Números con el mismo signo
11
Sumar y restar
Restar números positivos es hacer una resta normal:
6 - 3 = 3
(+6) - (+3) = (+3)
Intercambiando signos podemos corroborar que el signo del resultado proviene del
número mayor:
-6 + 3 = -3
(-6) + (3) = (-3)
Números con distinto signo
¿Qué pasa si tenemos 6 – (-3)?
Una forma sencilla de recodar la suma y resta de números con signo es ISiDRo
que significa:
IS iguales se suman: si los dos números tienen el mismo signo, se suman y
el resultado queda con el signo que tienen ambos números.
DR diferentes se resta: si los dos números tienen diferente signo restarás el
menor al mayor y el signo que queda en el resultado es el del número mayor.
12
Multiplicación y división
Para realizar multiplicaciones y divisiones de números con signo debemos de tener en
cuenta la regla de los signos:
Para la multiplicación Para la división
 Si multiplicamos o dividimos un par de números con el mismo signo, el
resultado tendrá signo positivo.
 Si multiplicamos o dividimos un par de números con diferente signo, el
resultado tendrá signo negativo.
13
Multiplicación y división
EJEMPLOS DE MULTIPLICACIÓN:
(-3) (5) = -15 (-2) (-4) = 8
(-2) (3) (-9) = 54 (3) (5) (-4) = -60
EJEMPLOS DE DIVISIÓN:
-110 = -22
5
-66 / -11 = 6
(156) / (-13) = -12 72 ÷ 8 = 9
14
Multiplicación y división
PRACTICA
Lee los ejercicios y contesta en tu libreta la respuesta correcta.
1º 3º 5º

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia reforzamiento_OK.ppt

Libros Japoneses
Libros Japoneses Libros Japoneses
Libros Japoneses
Lauuhetfield
 
Matematica quinto
Matematica quintoMatematica quinto
Matematica quinto
gabrielquintero35
 
Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6
maribelvitoraal
 
U7.1 leccion 1
U7.1 leccion 1U7.1 leccion 1
U7.1 leccion 1
Rosa E Padilla
 
4°-Matemática-Guía-n°5-Ev.-Formativa.doc
4°-Matemática-Guía-n°5-Ev.-Formativa.doc4°-Matemática-Guía-n°5-Ev.-Formativa.doc
4°-Matemática-Guía-n°5-Ev.-Formativa.doc
psme Doto
 
Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013Felix Cuya
 
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de MatemáticaEstrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
Lizardo M. Barrera González
 
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
RocoSM1
 
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdfCuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
rominanegretearce
 
Juego adivina quien
Juego adivina quienJuego adivina quien
Juego adivina quien
BlancaEstelaSandoval4
 
Algebra 1 Semana 1
Algebra 1 Semana 1Algebra 1 Semana 1
Algebra 1 Semana 1
Rosa E Padilla
 
Resta-de-números-enteros-septimo.pptx
Resta-de-números-enteros-septimo.pptxResta-de-números-enteros-septimo.pptx
Resta-de-números-enteros-septimo.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
MaraCamilaOrtizPolan
 
matematicas.docx
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docx
mayra830480
 
Tema 5 números positivos y negativos
Tema 5 números positivos y negativosTema 5 números positivos y negativos
Tema 5 números positivos y negativosclaudiaayusomorales
 
TRUCOS DE MATEMÁTICAS
TRUCOS DE MATEMÁTICASTRUCOS DE MATEMÁTICAS
TRUCOS DE MATEMÁTICASiris_oyuky
 

Similar a Estrategia reforzamiento_OK.ppt (20)

Libros Japoneses
Libros Japoneses Libros Japoneses
Libros Japoneses
 
Matematica quinto
Matematica quintoMatematica quinto
Matematica quinto
 
Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6
 
U7.1 leccion 1
U7.1 leccion 1U7.1 leccion 1
U7.1 leccion 1
 
4°-Matemática-Guía-n°5-Ev.-Formativa.doc
4°-Matemática-Guía-n°5-Ev.-Formativa.doc4°-Matemática-Guía-n°5-Ev.-Formativa.doc
4°-Matemática-Guía-n°5-Ev.-Formativa.doc
 
Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013
 
Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4
 
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de MatemáticaEstrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
 
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
 
Aritmética ci - (iii y iv bimestres)
Aritmética    ci - (iii y iv bimestres)Aritmética    ci - (iii y iv bimestres)
Aritmética ci - (iii y iv bimestres)
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdfCuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
 
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
 
Juego adivina quien
Juego adivina quienJuego adivina quien
Juego adivina quien
 
Algebra 1 Semana 1
Algebra 1 Semana 1Algebra 1 Semana 1
Algebra 1 Semana 1
 
Resta-de-números-enteros-septimo.pptx
Resta-de-números-enteros-septimo.pptxResta-de-números-enteros-septimo.pptx
Resta-de-números-enteros-septimo.pptx
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
 
matematicas.docx
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docx
 
Tema 5 números positivos y negativos
Tema 5 números positivos y negativosTema 5 números positivos y negativos
Tema 5 números positivos y negativos
 
TRUCOS DE MATEMÁTICAS
TRUCOS DE MATEMÁTICASTRUCOS DE MATEMÁTICAS
TRUCOS DE MATEMÁTICAS
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Estrategia reforzamiento_OK.ppt

  • 2. ¿por qué? • Los cursos de reforzamiento surgen a partir de los resultados en pruebas estandarizadas, al observar áreas de oportunidad , se diseñó una estrategia de acompañamiento reforzando estos temas que se han detectado cómo mejora. 2
  • 3. Organización de las secuencias • Explicación: Breve explicación del tema a prácticar • Práctica: Ejercicios tipo prueba estandarizada para reforzar la explicación • Revisión: En parejas se revisa de manera cruzada para obtener los aciertos por tema. 3
  • 4. 4 Diagnóstico PIENSE II La Prueba de Aptitud Académica (PAA) Prueba de lectura Prueba cognoscitiva Prueba matemática Prueba de lectura y redacción Prueba de matemáticas
  • 5. PIENSE II • Sección 3 • Preguntas : 35 • Tiempo : 30 minutos Revisión cruzada • Escribe tu nombre y matrícula en la prueba de práctica y en la hoja de respuestas. • Lee cuidadosamente las preguntas y las opciones de respuesta, todos los ejercicios son de opción múltiple.​ • Selecciona la opción correcta y llena el espacio correspondiente en la hoja de respuestas. • No te entretengas en una pregunta que te sea difícil, sigue contestando y si tienes tiempo regresa a responderla. • Trata de contestar todas las preguntas de la prueba. • Al finalizar cada prueba se revisan entre compañeros. 5
  • 6. PAA • Sección 3 • Preguntas : 55 • Tiempo : 60 minutos • Dividir la aplicación: • Dia 1: 30 preguntas : 30 minutos • Dia 2 25 preguntas: 30 minutos • Revisión cruzada 6 •Escribe tu nombre y matrícula en la prueba de práctica y en la hoja de respuestas. •Lee cuidadosamente las preguntas y las opciones de respuesta, todos los ejercicios son de opción múltiple.​ •Selecciona la opción correcta y llena el espacio correspondiente en la hoja de respuestas. •No te entretengas en una pregunta que te sea difícil, sigue contestando y si tienes tiempo regresa a responderla. •Trata de contestar todas las preguntas de la prueba. •Al finalizar cada prueba se revisan entre compañeros.
  • 7. 7 Sesión 1 y 2 Suma, resta, multiplicación y división de números reales
  • 8. 8 Nuestro mundo está lleno de números, a cualquier lado que volteamos los encontramos. Cada número que utilizamos tiene un signo, ya sea positivo o negativo. En nuestro quehacer diario normalmente utilizamos los números positivos, pero: ¿Puedes identificar en dónde se pueden encontrar los números negativos? Los dos lados de la recta
  • 9. 9 Como puedes observar en la siguiente imagen, el signo asignado a los números determina de qué lado de la recta numérica se encontrará, teniendo como punto de partida para ambos lados el cero. Los dos lados de la recta Todos conocemos las operaciones básicas: Cuando aprendemos a realizarlas nos acostumbramos a usar solo números positivos, pero las operaciones básicas también pueden ser realizadas en conjunto con números negativos.
  • 10. 10 Sumar y restar En estas operaciones no usamos la regla de los signos de forma directa.  Si no hay signo significa positivo Si un número no tiene signo normalmente significa que es un número positivo. Ejemplo: 5 es en realidad +5 Sumar números positivos es hacer una suma normal: 2 + 3 = 5 (+2) + (+3) = (+5) Sumar números negativos es hacer una suma normal y el resultado es un número negativo: -3 - 4 = -7 (-3) + (-4) = (-7) Números con el mismo signo
  • 11. 11 Sumar y restar Restar números positivos es hacer una resta normal: 6 - 3 = 3 (+6) - (+3) = (+3) Intercambiando signos podemos corroborar que el signo del resultado proviene del número mayor: -6 + 3 = -3 (-6) + (3) = (-3) Números con distinto signo ¿Qué pasa si tenemos 6 – (-3)? Una forma sencilla de recodar la suma y resta de números con signo es ISiDRo que significa: IS iguales se suman: si los dos números tienen el mismo signo, se suman y el resultado queda con el signo que tienen ambos números. DR diferentes se resta: si los dos números tienen diferente signo restarás el menor al mayor y el signo que queda en el resultado es el del número mayor.
  • 12. 12 Multiplicación y división Para realizar multiplicaciones y divisiones de números con signo debemos de tener en cuenta la regla de los signos: Para la multiplicación Para la división  Si multiplicamos o dividimos un par de números con el mismo signo, el resultado tendrá signo positivo.  Si multiplicamos o dividimos un par de números con diferente signo, el resultado tendrá signo negativo.
  • 13. 13 Multiplicación y división EJEMPLOS DE MULTIPLICACIÓN: (-3) (5) = -15 (-2) (-4) = 8 (-2) (3) (-9) = 54 (3) (5) (-4) = -60 EJEMPLOS DE DIVISIÓN: -110 = -22 5 -66 / -11 = 6 (156) / (-13) = -12 72 ÷ 8 = 9
  • 14. 14 Multiplicación y división PRACTICA Lee los ejercicios y contesta en tu libreta la respuesta correcta. 1º 3º 5º

Notas del editor

  1. Para la división la ley de los signos se aplica igual
  2. Responde la pregunta anterior y expón tu respuesta con el grupo para que juntos puedan ver en cuantas actividades de la vida cotidiana los puedes encontrar.
  3. Haciendo uso de la recta numérica, podrás entender porque sucede esto.
  4. Puedes observar que lo que sucede es que las cantidades se restan y el resultado queda con el signo de la cantidad mayor, que en este caso es el 6.
  5. Una forma sencilla de ver la regla de los signos es que:
  6. Para la división la ley de los signos se aplica igual
  7. Para la división la ley de los signos se aplica igual