SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,
   SUPERIOR FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
         ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
           “CARLOS SANDOVAL ROBLES”
           POB. LIC. BENITO JUÁREZ, B. C.
                CLAVE: 02DNL0001B




                   MAESTRO:
                 Pablo Pérez Nava




                     MATERIA:
                      Álgebra




                      TEMA:
                     Bloque IV




                     ALUMNO:

             Leticia Isabel Urbina López




                      GRUPO:

                  Tercer semestre
HOJA DE TRABAJO 33
                                       ¿Cómo sumamos números con signo?

                             En estas hojas de trabajo aprenderás cosas importantes sobre los
                             números. Los números pueden ser positivos o negativos; el cero
                             no es positivo ni negativo. Los números positivos los conoces
                             bastante bien.
                             Los números negativos son muy importantes en matemáticas y son
                             útiles en muchas situaciones. Por ejemplo, la temperatura “siete
                             grados bajo cero” puede representarse mediante la expresión –7
                             grados. La Fosa de las Marianas es la fosa marina más profunda
                             que se conoce y el lugar más profundo de la corteza terrestre, su
                             altitud es 11022 metros bajo el nivel del mar. Los números
                             negativos también se usan para referirse a deudas; por ejemplo, si
                             una persona debe $1000.00, esa deuda puede representarse
                             mediante la expresión –1000 pesos (se lee “menos mil pesos”).

                                 1.   Encuentra otras situaciones en que puedan usarse los
                                      números   negativos.       En   un   ecualizador  de
                                      música______________

1.   Usa la calculadora para realizar las siguientes actividades. Nota que en la calculadora hay dos signos que
     representan “menos”. Uno de esos signos sirve para efectuar la operación de restar, el otro, el signo ( ), es el
     que debes usar para indicar que un número negativo cuando vas a emplear la calculadora.




     a)   7 + 9=



     b)   5+ 7=


     c) 8 + 7 =



     d)   15 + 17 =


     e) –30 + 50=


     f) 0.5 + 2 =


     g)   19 + 30 =
h)   72 + 30 =



2.   ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con un número positivo?

     Resta

3.   ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con otro número negativo?
     Suma

4.   ¿Qué hace la calculadora para saber qué signo le pone al resultado de esas operaciones?
     Depende del número que sea más grande
5.   Encuentra tres parejas de números que al sumarlos den el resultado que se indica. Verifica tus respuestas
     usando la calculadora.


     a) Resultado: 32


     b) Resultado: 45

     c) Resultado: 27

     d) Resultado: 40

     e) Resultado: 55


     f)   Resultado: 78



     g) Resultado: 0


     h) Resultado: 1
HOJA DE TRABAJO 34
                                   Algo más sobre sumas con números con signo

                              1.   ¿Puedes encontrar tres números que al sumarlos den por
                                   resultado      cero?       ¿Cuáles       son?       Si,




                              2.   ¿Puedes encontrar cuatro números que al sumarlos den por
                                   resultado        1?        ¿Cuáles        son?        Si,




                              3.   ¿Puedes encontrar cinco números que al sumarlos den por
                                   resultado      27?       ¿Cuáles     son?            Si,




                              4.   Construye una suma con tres sumandos de manera que el
                                   resultado sea 0.25




                              5.   Construye una suma con cuatro sumandos, dos positivos y
                                   dos negativos, de manera que el resultado sea 0.763.




6. Construye una suma con cinco sumandos, dos negativos y tres positivos, de manera que


     el resultado sea 38.5.

7. Construye una suma con cinco sumandos, cuatro negativos y uno positivo, de manera que


     la suma sea 7.328

8.   Encuentra los números que faltan. Verifica tus respuestas con la calculadora; no debes tener ningún error.


     a)   15 + 13+m = 0


          m =2
a) 17 + 20+n = 75



     n =-72


b) p + 18 + 35 = 100


     p=

c)    2.5 + q + 12 = 7.8

              q=


     1             1
d)     +r+           = 2
     3             9


     r =1/3

     1             1
e)     +r+           = 2
     3             9


                   r=


       1    3
f)       +s+ =
       5    8
s=


g)    1.3 + t + 2.4 = 10
           t=



h) 7.45 + 12.8 + u = 15
     u=


            3 1
i)   -v +    + =0
            4 6

              v=
HOJA DE TRABAJO 36
                                  ¿Cómo multiplico números con signo?
El trabajo que realices en esta hoja te ayudará a aprender cómo hacer multiplicaciones con dos números
negativos.

Efectúa las siguientes operaciones usando la calculadora:


     a)   8      6=

     b)   3      4=

     c) 5       ( 6) =

     d)   9      3=

     e) 5        7=

     f)   8     ( 4) =

     g) 10       ( 10 )=

     h)   1      8=

1.   Explica lo que crees que hace la calculadora para multiplicar un número positivo por un número negativo.
     Los signos también se multiplican
2. Un estudiante dice que 7              13 da el mismo resultado que 13    ( 7). ¿Lo que él dice es correcto? Si.
   Justifica tu respuesta.
     En los dos se está multiplicando por número negativo solo que el signo negativo esta en diferente posición.
3. Efectúa las siguientes operaciones sin usar la calculadora.
a)    9       7 = -63      b)   8    5 = -40     c) 7   ( 4) = -28     d)    10    5 = -50

e) 6          7 = -42      f)   9   ( 9) = -81   g) 7   ( 7 ) = -49    h)    1    9 = -9
a)                                                  h)


   b)

   c)

   d)

   e)

   f)

   g)
4. Ahora usa la calculadora para revisar las respuestas que diste en el inciso anterior. ¿Todas tus respuestas
   fueron   correctas?      Si    ¿Cometiste     algunos   errores?      No        ¿En     qué    consistieron?
   __________________________________________
5. Exploremos ahora cómo multiplicar dos números negativos. Para hacer esto, realiza las siguientes
   operaciones usando la calculadora.



   a)   8    ( 5) =


   b)   7    ( 9) =

   c)   6    ( 6) =

   d)   10    ( 4) =


   e)   5    ( 7) =

   f)   4    ( 9) =

   g)   8    ( 8) =


   h)   1    ( 10) =


6. Explica qué hace la calculadora para multiplicar un número negativo por otro número negativo.
7. Al multiplicar un número negativo por otro número negativo el resultado es positivo
8. Un estudiante de otra escuela dice que 4 ( 12) da el mismo resultado que 12 ( 4). ¿Lo que él dice es
   correcto? Si ¿Por qué? Porque los dos número son negativos, por lo que el resultado será negativo
9. Una estudiante dice que la expresión ( 7) es equivalente a la operación 1      ( 7). ¿Estás de acuerdo con
   ella? Si ¿Por qué? Porque en el primero se multiplican signos negativos que dan positivo, y en el segundo es
   igual solo que está el número uno
Bloque iv urbina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
carolinaln
 
Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34
aradeni
 
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operacionesBloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Saira Arévalo
 
Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36
altagracia14
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
Yankees
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
sanchezmtz
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
itzayanaw
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
YuliethAmp
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
kenia14
 
Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.
Lilia White
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturales
Universidad de la Punta
 
Algebra tarea1
Algebra tarea1Algebra tarea1
Algebra tarea1
Luis Angulo
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
Artemio Villegas
 
Modulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parteModulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parte
adrima0204
 
Matematicas CLEI III 1PARTE
Matematicas CLEI III 1PARTEMatematicas CLEI III 1PARTE
Matematicas CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 

La actualidad más candente (15)

Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
 
Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34
 
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operacionesBloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
 
Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturales
 
Algebra tarea1
Algebra tarea1Algebra tarea1
Algebra tarea1
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
Modulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parteModulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parte
 
Matematicas CLEI III 1PARTE
Matematicas CLEI III 1PARTEMatematicas CLEI III 1PARTE
Matematicas CLEI III 1PARTE
 

Similar a Bloque iv urbina

NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
zibrayzi
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
carolinaln
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
itzayanaw
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
itzayanaw
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
itzayanaw
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
YuliethAmp
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
issabel17
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
issabel17
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Lorena Covarrubias
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Lorena Covarrubias
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Lorena Covarrubias
 
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agostoSemana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Lorena Covarrubias
 
Tema 3: Números enteros.
Tema 3: Números enteros.Tema 3: Números enteros.
Tema 3: Números enteros.
Juan Jesús González Amador
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
Paola Yumbla
 
Matemagica matemagica
Matemagica matemagicaMatemagica matemagica
Matemagica matemagica
emmyyaritza
 
Septimo grado
Septimo gradoSeptimo grado
Septimo grado
Javier Galvis
 
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
nestor riquejo
 
Números enteros (adición y sustracción)
Números enteros (adición y sustracción)Números enteros (adición y sustracción)
Números enteros (adición y sustracción)
matematicalichan
 

Similar a Bloque iv urbina (19)

NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
 
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agostoSemana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
 
Tema 3: Números enteros.
Tema 3: Números enteros.Tema 3: Números enteros.
Tema 3: Números enteros.
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Matemagica matemagica
Matemagica matemagicaMatemagica matemagica
Matemagica matemagica
 
Septimo grado
Septimo gradoSeptimo grado
Septimo grado
 
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
 
Números enteros (adición y sustracción)
Números enteros (adición y sustracción)Números enteros (adición y sustracción)
Números enteros (adición y sustracción)
 

Más de isabel1u1

Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
isabel1u1
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
isabel1u1
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
isabel1u1
 
Operaciones aritmeticas mapa c
Operaciones aritmeticas mapa cOperaciones aritmeticas mapa c
Operaciones aritmeticas mapa cisabel1u1
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operaciones
isabel1u1
 
Cómo se obtienen las fórmulas
Cómo se obtienen las fórmulasCómo se obtienen las fórmulas
Cómo se obtienen las fórmulas
isabel1u1
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
isabel1u1
 
Urbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numerosUrbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numeros
isabel1u1
 
Urbina mapa conceptual
Urbina mapa conceptualUrbina mapa conceptual
Urbina mapa conceptual
isabel1u1
 
Urbina mapa conceptual
Urbina mapa conceptualUrbina mapa conceptual
Urbina mapa conceptual
isabel1u1
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
isabel1u1
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
isabel1u1
 
Asignatura español
Asignatura español  Asignatura español
Asignatura español
isabel1u1
 
Situación actual de la educación en México
Situación actual de la educación en MéxicoSituación actual de la educación en México
Situación actual de la educación en México
isabel1u1
 

Más de isabel1u1 (14)

Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Operaciones aritmeticas mapa c
Operaciones aritmeticas mapa cOperaciones aritmeticas mapa c
Operaciones aritmeticas mapa c
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operaciones
 
Cómo se obtienen las fórmulas
Cómo se obtienen las fórmulasCómo se obtienen las fórmulas
Cómo se obtienen las fórmulas
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
 
Urbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numerosUrbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numeros
 
Urbina mapa conceptual
Urbina mapa conceptualUrbina mapa conceptual
Urbina mapa conceptual
 
Urbina mapa conceptual
Urbina mapa conceptualUrbina mapa conceptual
Urbina mapa conceptual
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Asignatura español
Asignatura español  Asignatura español
Asignatura español
 
Situación actual de la educación en México
Situación actual de la educación en MéxicoSituación actual de la educación en México
Situación actual de la educación en México
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Bloque iv urbina

  • 1. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “CARLOS SANDOVAL ROBLES” POB. LIC. BENITO JUÁREZ, B. C. CLAVE: 02DNL0001B MAESTRO: Pablo Pérez Nava MATERIA: Álgebra TEMA: Bloque IV ALUMNO: Leticia Isabel Urbina López GRUPO: Tercer semestre
  • 2. HOJA DE TRABAJO 33 ¿Cómo sumamos números con signo? En estas hojas de trabajo aprenderás cosas importantes sobre los números. Los números pueden ser positivos o negativos; el cero no es positivo ni negativo. Los números positivos los conoces bastante bien. Los números negativos son muy importantes en matemáticas y son útiles en muchas situaciones. Por ejemplo, la temperatura “siete grados bajo cero” puede representarse mediante la expresión –7 grados. La Fosa de las Marianas es la fosa marina más profunda que se conoce y el lugar más profundo de la corteza terrestre, su altitud es 11022 metros bajo el nivel del mar. Los números negativos también se usan para referirse a deudas; por ejemplo, si una persona debe $1000.00, esa deuda puede representarse mediante la expresión –1000 pesos (se lee “menos mil pesos”). 1. Encuentra otras situaciones en que puedan usarse los números negativos. En un ecualizador de música______________ 1. Usa la calculadora para realizar las siguientes actividades. Nota que en la calculadora hay dos signos que representan “menos”. Uno de esos signos sirve para efectuar la operación de restar, el otro, el signo ( ), es el que debes usar para indicar que un número negativo cuando vas a emplear la calculadora. a) 7 + 9= b) 5+ 7= c) 8 + 7 = d) 15 + 17 = e) –30 + 50= f) 0.5 + 2 = g) 19 + 30 =
  • 3. h) 72 + 30 = 2. ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con un número positivo? Resta 3. ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con otro número negativo? Suma 4. ¿Qué hace la calculadora para saber qué signo le pone al resultado de esas operaciones? Depende del número que sea más grande 5. Encuentra tres parejas de números que al sumarlos den el resultado que se indica. Verifica tus respuestas usando la calculadora. a) Resultado: 32 b) Resultado: 45 c) Resultado: 27 d) Resultado: 40 e) Resultado: 55 f) Resultado: 78 g) Resultado: 0 h) Resultado: 1
  • 4. HOJA DE TRABAJO 34 Algo más sobre sumas con números con signo 1. ¿Puedes encontrar tres números que al sumarlos den por resultado cero? ¿Cuáles son? Si, 2. ¿Puedes encontrar cuatro números que al sumarlos den por resultado 1? ¿Cuáles son? Si, 3. ¿Puedes encontrar cinco números que al sumarlos den por resultado 27? ¿Cuáles son? Si, 4. Construye una suma con tres sumandos de manera que el resultado sea 0.25 5. Construye una suma con cuatro sumandos, dos positivos y dos negativos, de manera que el resultado sea 0.763. 6. Construye una suma con cinco sumandos, dos negativos y tres positivos, de manera que el resultado sea 38.5. 7. Construye una suma con cinco sumandos, cuatro negativos y uno positivo, de manera que la suma sea 7.328 8. Encuentra los números que faltan. Verifica tus respuestas con la calculadora; no debes tener ningún error. a) 15 + 13+m = 0 m =2
  • 5. a) 17 + 20+n = 75 n =-72 b) p + 18 + 35 = 100 p= c) 2.5 + q + 12 = 7.8 q= 1 1 d) +r+ = 2 3 9 r =1/3 1 1 e) +r+ = 2 3 9 r= 1 3 f) +s+ = 5 8 s= g) 1.3 + t + 2.4 = 10 t= h) 7.45 + 12.8 + u = 15 u= 3 1 i) -v + + =0 4 6 v=
  • 6. HOJA DE TRABAJO 36 ¿Cómo multiplico números con signo? El trabajo que realices en esta hoja te ayudará a aprender cómo hacer multiplicaciones con dos números negativos. Efectúa las siguientes operaciones usando la calculadora: a) 8 6= b) 3 4= c) 5 ( 6) = d) 9 3= e) 5 7= f) 8 ( 4) = g) 10 ( 10 )= h) 1 8= 1. Explica lo que crees que hace la calculadora para multiplicar un número positivo por un número negativo. Los signos también se multiplican 2. Un estudiante dice que 7 13 da el mismo resultado que 13 ( 7). ¿Lo que él dice es correcto? Si. Justifica tu respuesta. En los dos se está multiplicando por número negativo solo que el signo negativo esta en diferente posición. 3. Efectúa las siguientes operaciones sin usar la calculadora. a) 9 7 = -63 b) 8 5 = -40 c) 7 ( 4) = -28 d) 10 5 = -50 e) 6 7 = -42 f) 9 ( 9) = -81 g) 7 ( 7 ) = -49 h) 1 9 = -9
  • 7. a) h) b) c) d) e) f) g) 4. Ahora usa la calculadora para revisar las respuestas que diste en el inciso anterior. ¿Todas tus respuestas fueron correctas? Si ¿Cometiste algunos errores? No ¿En qué consistieron? __________________________________________ 5. Exploremos ahora cómo multiplicar dos números negativos. Para hacer esto, realiza las siguientes operaciones usando la calculadora. a) 8 ( 5) = b) 7 ( 9) = c) 6 ( 6) = d) 10 ( 4) = e) 5 ( 7) = f) 4 ( 9) = g) 8 ( 8) = h) 1 ( 10) = 6. Explica qué hace la calculadora para multiplicar un número negativo por otro número negativo. 7. Al multiplicar un número negativo por otro número negativo el resultado es positivo 8. Un estudiante de otra escuela dice que 4 ( 12) da el mismo resultado que 12 ( 4). ¿Lo que él dice es correcto? Si ¿Por qué? Porque los dos número son negativos, por lo que el resultado será negativo 9. Una estudiante dice que la expresión ( 7) es equivalente a la operación 1 ( 7). ¿Estás de acuerdo con ella? Si ¿Por qué? Porque en el primero se multiplican signos negativos que dan positivo, y en el segundo es igual solo que está el número uno