SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Viviana Gpe. Acosta Molina
Matricula: 293245
Grupo: G2
LAS ESTRATEGIAS MILITARES SEGÚN LA
SABIDURÍA DE LA ANTIGUA CHINA.
Dejar que el espía siembre la discordia
en su propio campo.
No existen situaciones en las que los espías no puedan ser
empleados. El Arte de la Guerra (Sun Tzu). Se aconseja manipular
a los agentes enemigos para que sirvan a los objetivos propios.
Según Sun Tzu hay cinco tipos de espionaje:
Reclutar personal enemigo. Gente afín a nuestra causa, con
familiares en nuestro campo, etc.
Comprar fuentes de información. Los candidatos a la captación
suelen ser personas con algún resentimiento gente con talento que
ha sido dejada de lado, que han cometido errores y han sido
castigadas, personas ambiciosas, inmorales y con afán de
protagonismo.
Enviar a alguien de nuestro bando al campo enemigo para que
traiga información.
Infiltrar falsa información mediante espías que no son
imprescindibles.
Comprar o utilizar espías enemigos. Ya sea por persuasión dinero,
engaño, es la clave para manipular al enemigo.
Batalla de Zama
 El general romano Escipiòn de Roma, en lugar de ordenar sus
legiones como de costumbre, colocó las compañías de preferencia
en cuadro a retaguardia de los astarios y desplegó las filas de
los triarios para darles un frente igual y separadas las líneas a tres o
cuatro pasos de distancia las unas de las otras, y el orden
de batalla se halló formado por una serie
de columnas por manipulos equidistantes; variación realizada por la
necesidad de dejar pasos rectos y capaces a los elefantes de los
cartagineses que habían de ser lanzados contra la línea.
 El orden citado que adoptó en columna Escipión, no solamente era
oportuno para hacer frente a los elefantes sino también la mejor
disposición para atacar después de haber desalojado a aquellos
animales, una manera nueva de presentarse a sus enemigos, lo que
no podía dejar de sorprenderles.
Legión Romana
 La legión romana era un cuerpo espaciado, móvil y maniobrable,
ofreciendo sus intervalos la ventaja de la continuación de los
esfuerzos por los pasos de línea y formaba en tres líneas de
hastiaros, príncipes y triarios, a treinta toesas de distancia entre sí, y
por medio de los intervalos se proporcionaban el continuo ataque y
el recíproco socorro.
 La legión se dividía o descomponía bajo el aspecto táctico y
orgánico en pequeñas tropas o trozos con los nombres
de centurias, manípulos, etc.. y el mérito principal de la maniobra
legionaria era su capacidad de restablecer tres veces el combate,
viniendo los hastiaros a restablecerse a los intervalos de los
príncipes y en estos, a su vez, en los de los triarios, ó a la inversa,
avanzando y encajonándose unos en otros entre los manípulos
formando línea llena, orden flexible extenso y escalonado, que
ofrecía de suyo tres tentativas de fortuna.
Ciro de Persia
 Ciro de Persia reputaba el buen orden de un ejército como el de una
familia y ordenaba bien las tribus de guerra. A sus órdenes de
formación cuando marchaba hacia el enemigo debió gran parte la
fortuna que le acompañó en sus expediciones, y se considera un
valioso monumento del arte militar más remoto la batalla que tuvo
contra el poderoso Creso, Timbria, la Frigia, que decidió el Imperio
de Asia.
El despliegue para la batalla
 Antes de la batalla, los mandos dividían sus tropas en contingentes
con tareas específicas. La primera separación podía ser en
infantería, arqueros y caballería. Estos grupos podían subdividirse
en otros a los que se encomendaban misiones individuales o que
debían permanecer en la reserva.
 Un comandante podía, por ejemplo, organizar varios "batallones" o
"divisiones" de caballería para que cargasen individualmente si lo
precisaba o tenerlos de reserva. Los arqueros podían desplegarse a
la cabeza del ejército con el apoyo de bloques de infantería. Una
vez organizado el ejército, las únicas decisiones importantes a
tomar eran cuándo ordenar el ataque a las distintos divisiones.
 Comenzada la batalla, había pocas previsiones para retirarse,
reagruparse o reorganizarse. Por ejemplo, un batallón de caballeros
raramente podía usarse en más de una ocasión. Una vez utilizados
en determinado cometido, normalmente se los retiraba o se los
reforzaba. Una carga de toda la caballería pesada causaba tal
confusión, pérdida de equipamiento y de caballerías, que las tropas
se quedaba prácticamente sin fuerzas. En la batalla de Hastings, los
caballeros normandos fueron reagrupados para nuevas cargas,
pero no cargaron simultáneamente porque no fueron capaces de
romper el muro de escudos sajones.
 Los mandos superiores disponían del terreno para su ventaja y
realizaban misiones de reconocimiento para evaluar los puntos
débiles y fuertes de ejército enemigo.
Caballo de Troya
La ciudad de Troya había sido asediada durante diez largos años,
pero los atacantes griegos, encabezados por Agamenón, Ulises y
otros no habían podido aún lograr salvar los muros de la ciudad. El
mayor de los griegos, Aquiles, había caído en la batalla, muerto por
una flecha que atravesó su talón. Ulises, viendo la situación, vio que
la ciudad jamás podía ser tomada la fuerza, por lo que hacía falta
algo mejor.
Así que los griegos construyeron un enorme caballo de madera y se
alojaron en el interior con sus mejores guerreros.
Los troyanos no sabían muy bien qué hacer con el caballo. Algunos
sospechaban algo, sobre todo porque conocían perfectamente la
astucia de Ulises.
El caballo de Troya consistió en un artilugio en forma de enorme
caballo de madera que se menciona en la historia y que fue usado
por los griegos como una estrategia para introducirse en la ciudad
fortificada de Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su
victoria, el caballo fue llevado dentro de las murallas, sin saber que
en su interior se ocultaban varios soldados enemigos.
Durante la noche, los guerreros salieron del caballo, mataron a los
centinelas y abrieron las puertas de la ciudad para permitir la
entrada del ejército griego, lo que provocó la caída definitiva de
Troya.
Los 300
 La historia comienza con la llegada a Esparta de un emisario del rey
Jerjes I, el cual demanda a la ciudad a rendirse simbólicamente ante
el rey persa manteniendo sus privilegios. El rey Leónidas I lo
asesina pero no logra la aprobación de las corrompidas autoridades
religiosas para ir a la guerra. Ante esto, toma a 300 espartanos y
marcha al encuentro de las tropas persas en el paso de las
Thermópilas, argumentando que le acompañan como "guardia
personal". De este modo crea una doble intención, si perece, toda
Esparta se levantará en armas y si vence se erigirá como salvador
de toda Grecia. Por el camino encontrará el apoyo
de Tespios y Tebanos hasta formar un ejército de unos 7.000
soldados.
 Ante ellos se presenta Efialtes; guerrero deforme salvado por sus
padres del asesinato, a quien Leónidas rechaza como espartano
argumentando su incapacidad para elevar el escudo tal y como
necesita el sistema de defensa. Una vez situados en el paso de
las Termopilas, establecen una recia defensa rechazando todas las
fuerzas que envían gracias al estrecho espacio del mismo que no
permitía a los persas aprovechar su superioridad numérica; Tras las
incesantes acometidas, Efialtes le revela a Jerjes la presencia de un
paso oculto mediante el cual los persas logran rodear a los
Espartanos. Jerjes I intenta humillar a Leónidas I una vez más
forzándolo a rendirse. Éste arroja al suelo su casco y su escudo,
pero mediante un engaño logra arrojar su lanza al propio Jerjes,
quien se cree una deidad, consiguiendo desfigurar su rostro. Los
espartanos son ajusticiados inmediatamente después.
Bibliografía
 http://www.taringa.net/posts/info/1032515/Tactica-y-
estrategia-militar-en-la-Edad-Media.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia_militar#Antig.C3.BCed
ad
 http://www.erroreshistoricos.com/curiosidadeshistoricas/milita
r/1732-las-estrategias-militares-segun-la-sabiduria-de-la-
antigua-china-situaciones-desesperadas.html
 http://historiageneral.com/2009/02/20/el-caballo-de-troya/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de guerra de la historia antigua
Estrategias de guerra de la historia antiguaEstrategias de guerra de la historia antigua
Estrategias de guerra de la historia antigua
Rosalynd Tully
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
Fernando Kobayashi
 
Estrategias militares de la edad antigua
Estrategias militares de la edad antiguaEstrategias militares de la edad antigua
Estrategias militares de la edad antigua
OmAr Fernandez
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Karla rodriguez
 
Estrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguasEstrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguas
Alex Rodriguez Dominguez
 
Grandes batallas en la historia universal
Grandes batallas en la historia universalGrandes batallas en la historia universal
Grandes batallas en la historia universal
Carlos Resendiz
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
Kevin Holguin Hernandez
 
Estrategias en batallas A.C
Estrategias en batallas A.CEstrategias en batallas A.C
Estrategias en batallas A.C
maadayparra
 
Estrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
Estrategias Militares de Batallas de la AntigüedadEstrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
Estrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
watermelondra
 
Estrategias de batalla en la historia antigua
Estrategias de batalla en la historia antiguaEstrategias de batalla en la historia antigua
Estrategias de batalla en la historia antigua
Fabián Hendez
 
Estrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacionEstrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacion
Lissete Marioni
 
Estrategias de guerras antiguas
Estrategias de guerras antiguasEstrategias de guerras antiguas
Estrategias de guerras antiguas
Titi Apodaca
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
Lozano Abidan
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerras Estrategias de guerras
Estrategias de guerras
Denis Acosta
 
Estrategias militares en la antigüedad
Estrategias militares en la antigüedad Estrategias militares en la antigüedad
Estrategias militares en la antigüedad
Mariana Valerio
 
Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras
chrisreyesh
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Jessica Velderrain
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Jessica Velderrain
 
Batallas de la historia antigua de la humanidad
Batallas de la historia antigua de la humanidadBatallas de la historia antigua de la humanidad
Batallas de la historia antigua de la humanidad
VERONICA MORALES
 
Pirro de Epiro
Pirro de EpiroPirro de Epiro
Pirro de Epiro
Ulyses Cassius
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de guerra de la historia antigua
Estrategias de guerra de la historia antiguaEstrategias de guerra de la historia antigua
Estrategias de guerra de la historia antigua
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
 
Estrategias militares de la edad antigua
Estrategias militares de la edad antiguaEstrategias militares de la edad antigua
Estrategias militares de la edad antigua
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguasEstrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguas
 
Grandes batallas en la historia universal
Grandes batallas en la historia universalGrandes batallas en la historia universal
Grandes batallas en la historia universal
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
 
Estrategias en batallas A.C
Estrategias en batallas A.CEstrategias en batallas A.C
Estrategias en batallas A.C
 
Estrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
Estrategias Militares de Batallas de la AntigüedadEstrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
Estrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
 
Estrategias de batalla en la historia antigua
Estrategias de batalla en la historia antiguaEstrategias de batalla en la historia antigua
Estrategias de batalla en la historia antigua
 
Estrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacionEstrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacion
 
Estrategias de guerras antiguas
Estrategias de guerras antiguasEstrategias de guerras antiguas
Estrategias de guerras antiguas
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerras Estrategias de guerras
Estrategias de guerras
 
Estrategias militares en la antigüedad
Estrategias militares en la antigüedad Estrategias militares en la antigüedad
Estrategias militares en la antigüedad
 
Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Batallas de la historia antigua de la humanidad
Batallas de la historia antigua de la humanidadBatallas de la historia antigua de la humanidad
Batallas de la historia antigua de la humanidad
 
Pirro de Epiro
Pirro de EpiroPirro de Epiro
Pirro de Epiro
 

Destacado

Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
krishna_Mondaca
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
uftjorgeanzola
 
Datos de la Ciudad de mexico
Datos de la Ciudad de mexicoDatos de la Ciudad de mexico
Datos de la Ciudad de mexico
Martin Tellez Consultor
 
الســـيرة_الــذاتــية.PDF
الســـيرة_الــذاتــية.PDFالســـيرة_الــذاتــية.PDF
الســـيرة_الــذاتــية.PDFHUSSEIN ISMAIL
 
Matrices transpuesta
Matrices transpuestaMatrices transpuesta
Matrices transpuesta
Magda Fernandez
 
S2 Infotech Offer Letter
S2 Infotech Offer LetterS2 Infotech Offer Letter
S2 Infotech Offer Letter
Abhishek Dixit
 
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangelPresentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
escorpion78
 
C.V.PDF
C.V.PDFC.V.PDF
Enfermedades Laborales Natalia Orozco
Enfermedades Laborales  Natalia OrozcoEnfermedades Laborales  Natalia Orozco
Enfermedades Laborales Natalia Orozco
sistemasvenecia
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerrasEstrategias de guerras
Estrategias de guerras
ariadnasabrinaruizf
 
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
Paola Salais
 
3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..
3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..
3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..
Nancy Casas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
jcremiro
 
TPP - Fundación Equidad Chile
TPP - Fundación Equidad ChileTPP - Fundación Equidad Chile
TPP - Fundación Equidad Chile
Mauro Gómez Herrera
 

Destacado (14)

Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Datos de la Ciudad de mexico
Datos de la Ciudad de mexicoDatos de la Ciudad de mexico
Datos de la Ciudad de mexico
 
الســـيرة_الــذاتــية.PDF
الســـيرة_الــذاتــية.PDFالســـيرة_الــذاتــية.PDF
الســـيرة_الــذاتــية.PDF
 
Matrices transpuesta
Matrices transpuestaMatrices transpuesta
Matrices transpuesta
 
S2 Infotech Offer Letter
S2 Infotech Offer LetterS2 Infotech Offer Letter
S2 Infotech Offer Letter
 
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangelPresentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
 
C.V.PDF
C.V.PDFC.V.PDF
C.V.PDF
 
Enfermedades Laborales Natalia Orozco
Enfermedades Laborales  Natalia OrozcoEnfermedades Laborales  Natalia Orozco
Enfermedades Laborales Natalia Orozco
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerrasEstrategias de guerras
Estrategias de guerras
 
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
 
3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..
3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..
3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
TPP - Fundación Equidad Chile
TPP - Fundación Equidad ChileTPP - Fundación Equidad Chile
TPP - Fundación Equidad Chile
 

Similar a Estrategias antiguas

Estrategias militares de la antigüedad
Estrategias militares de la antigüedadEstrategias militares de la antigüedad
Estrategias militares de la antigüedad
Leslie Marquez
 
Estrategias de guerra
Estrategias de guerraEstrategias de guerra
Estrategias de guerra
erickagonzalez14
 
Estrategias de guerra
Estrategias de guerraEstrategias de guerra
Estrategias de guerra
dianalaurarey
 
Estrategias de guerra
Estrategias de guerraEstrategias de guerra
Estrategias de guerra
erickagonzalez14
 
Estrategias de guerra
Estrategias de guerraEstrategias de guerra
Estrategias de guerra
dianalaurarey
 
Estrategias de guerra
Estrategias de guerraEstrategias de guerra
Estrategias de guerra
erickagonzalez14
 
Estrategias de-batallas-a.c.
Estrategias de-batallas-a.c.Estrategias de-batallas-a.c.
Estrategias de-batallas-a.c.
Janeth A Anchondo
 
Estrategias de batalla en la época antigua
Estrategias de batalla en la época antiguaEstrategias de batalla en la época antigua
Estrategias de batalla en la época antigua
maria jose zepeda mora
 
Estrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestralesEstrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestrales
Lesley Vasquez
 
Estrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestralesEstrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestrales
Lesley Vasquez
 
Batallas y estrategias a.c
Batallas y estrategias a.cBatallas y estrategias a.c
Batallas y estrategias a.c
valeeste
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
Brayan Garcia
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
Brayan Garcia
 
Estrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historiaEstrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historia
Victoria Luna
 
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
Batallas a.C.
Batallas a.C.Batallas a.C.
Batallas a.C.
Jessie Olivaz
 
Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1
andyrvra
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
patriciasantos_2000
 
Estrategias de Comunicación
    Estrategias de Comunicación      Estrategias de Comunicación
Estrategias de Comunicación
Daniel Tapia Rodriguez
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
Sofia Padilla
 

Similar a Estrategias antiguas (20)

Estrategias militares de la antigüedad
Estrategias militares de la antigüedadEstrategias militares de la antigüedad
Estrategias militares de la antigüedad
 
Estrategias de guerra
Estrategias de guerraEstrategias de guerra
Estrategias de guerra
 
Estrategias de guerra
Estrategias de guerraEstrategias de guerra
Estrategias de guerra
 
Estrategias de guerra
Estrategias de guerraEstrategias de guerra
Estrategias de guerra
 
Estrategias de guerra
Estrategias de guerraEstrategias de guerra
Estrategias de guerra
 
Estrategias de guerra
Estrategias de guerraEstrategias de guerra
Estrategias de guerra
 
Estrategias de-batallas-a.c.
Estrategias de-batallas-a.c.Estrategias de-batallas-a.c.
Estrategias de-batallas-a.c.
 
Estrategias de batalla en la época antigua
Estrategias de batalla en la época antiguaEstrategias de batalla en la época antigua
Estrategias de batalla en la época antigua
 
Estrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestralesEstrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestrales
 
Estrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestralesEstrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestrales
 
Batallas y estrategias a.c
Batallas y estrategias a.cBatallas y estrategias a.c
Batallas y estrategias a.c
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
 
Estrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historiaEstrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historia
 
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
 
Batallas a.C.
Batallas a.C.Batallas a.C.
Batallas a.C.
 
Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
 
Estrategias de Comunicación
    Estrategias de Comunicación      Estrategias de Comunicación
Estrategias de Comunicación
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Estrategias antiguas

  • 1. Nombre: Viviana Gpe. Acosta Molina Matricula: 293245 Grupo: G2
  • 2. LAS ESTRATEGIAS MILITARES SEGÚN LA SABIDURÍA DE LA ANTIGUA CHINA. Dejar que el espía siembre la discordia en su propio campo. No existen situaciones en las que los espías no puedan ser empleados. El Arte de la Guerra (Sun Tzu). Se aconseja manipular a los agentes enemigos para que sirvan a los objetivos propios. Según Sun Tzu hay cinco tipos de espionaje: Reclutar personal enemigo. Gente afín a nuestra causa, con familiares en nuestro campo, etc. Comprar fuentes de información. Los candidatos a la captación suelen ser personas con algún resentimiento gente con talento que ha sido dejada de lado, que han cometido errores y han sido castigadas, personas ambiciosas, inmorales y con afán de protagonismo. Enviar a alguien de nuestro bando al campo enemigo para que traiga información. Infiltrar falsa información mediante espías que no son imprescindibles. Comprar o utilizar espías enemigos. Ya sea por persuasión dinero, engaño, es la clave para manipular al enemigo.
  • 3. Batalla de Zama  El general romano Escipiòn de Roma, en lugar de ordenar sus legiones como de costumbre, colocó las compañías de preferencia en cuadro a retaguardia de los astarios y desplegó las filas de los triarios para darles un frente igual y separadas las líneas a tres o cuatro pasos de distancia las unas de las otras, y el orden de batalla se halló formado por una serie de columnas por manipulos equidistantes; variación realizada por la necesidad de dejar pasos rectos y capaces a los elefantes de los cartagineses que habían de ser lanzados contra la línea.  El orden citado que adoptó en columna Escipión, no solamente era oportuno para hacer frente a los elefantes sino también la mejor disposición para atacar después de haber desalojado a aquellos animales, una manera nueva de presentarse a sus enemigos, lo que no podía dejar de sorprenderles.
  • 4. Legión Romana  La legión romana era un cuerpo espaciado, móvil y maniobrable, ofreciendo sus intervalos la ventaja de la continuación de los esfuerzos por los pasos de línea y formaba en tres líneas de hastiaros, príncipes y triarios, a treinta toesas de distancia entre sí, y por medio de los intervalos se proporcionaban el continuo ataque y el recíproco socorro.  La legión se dividía o descomponía bajo el aspecto táctico y orgánico en pequeñas tropas o trozos con los nombres de centurias, manípulos, etc.. y el mérito principal de la maniobra legionaria era su capacidad de restablecer tres veces el combate, viniendo los hastiaros a restablecerse a los intervalos de los príncipes y en estos, a su vez, en los de los triarios, ó a la inversa, avanzando y encajonándose unos en otros entre los manípulos formando línea llena, orden flexible extenso y escalonado, que ofrecía de suyo tres tentativas de fortuna.
  • 5. Ciro de Persia  Ciro de Persia reputaba el buen orden de un ejército como el de una familia y ordenaba bien las tribus de guerra. A sus órdenes de formación cuando marchaba hacia el enemigo debió gran parte la fortuna que le acompañó en sus expediciones, y se considera un valioso monumento del arte militar más remoto la batalla que tuvo contra el poderoso Creso, Timbria, la Frigia, que decidió el Imperio de Asia.
  • 6. El despliegue para la batalla  Antes de la batalla, los mandos dividían sus tropas en contingentes con tareas específicas. La primera separación podía ser en infantería, arqueros y caballería. Estos grupos podían subdividirse en otros a los que se encomendaban misiones individuales o que debían permanecer en la reserva.  Un comandante podía, por ejemplo, organizar varios "batallones" o "divisiones" de caballería para que cargasen individualmente si lo precisaba o tenerlos de reserva. Los arqueros podían desplegarse a la cabeza del ejército con el apoyo de bloques de infantería. Una vez organizado el ejército, las únicas decisiones importantes a tomar eran cuándo ordenar el ataque a las distintos divisiones.
  • 7.  Comenzada la batalla, había pocas previsiones para retirarse, reagruparse o reorganizarse. Por ejemplo, un batallón de caballeros raramente podía usarse en más de una ocasión. Una vez utilizados en determinado cometido, normalmente se los retiraba o se los reforzaba. Una carga de toda la caballería pesada causaba tal confusión, pérdida de equipamiento y de caballerías, que las tropas se quedaba prácticamente sin fuerzas. En la batalla de Hastings, los caballeros normandos fueron reagrupados para nuevas cargas, pero no cargaron simultáneamente porque no fueron capaces de romper el muro de escudos sajones.  Los mandos superiores disponían del terreno para su ventaja y realizaban misiones de reconocimiento para evaluar los puntos débiles y fuertes de ejército enemigo.
  • 8.
  • 9. Caballo de Troya La ciudad de Troya había sido asediada durante diez largos años, pero los atacantes griegos, encabezados por Agamenón, Ulises y otros no habían podido aún lograr salvar los muros de la ciudad. El mayor de los griegos, Aquiles, había caído en la batalla, muerto por una flecha que atravesó su talón. Ulises, viendo la situación, vio que la ciudad jamás podía ser tomada la fuerza, por lo que hacía falta algo mejor. Así que los griegos construyeron un enorme caballo de madera y se alojaron en el interior con sus mejores guerreros. Los troyanos no sabían muy bien qué hacer con el caballo. Algunos sospechaban algo, sobre todo porque conocían perfectamente la astucia de Ulises.
  • 10. El caballo de Troya consistió en un artilugio en forma de enorme caballo de madera que se menciona en la historia y que fue usado por los griegos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su victoria, el caballo fue llevado dentro de las murallas, sin saber que en su interior se ocultaban varios soldados enemigos. Durante la noche, los guerreros salieron del caballo, mataron a los centinelas y abrieron las puertas de la ciudad para permitir la entrada del ejército griego, lo que provocó la caída definitiva de Troya.
  • 11. Los 300  La historia comienza con la llegada a Esparta de un emisario del rey Jerjes I, el cual demanda a la ciudad a rendirse simbólicamente ante el rey persa manteniendo sus privilegios. El rey Leónidas I lo asesina pero no logra la aprobación de las corrompidas autoridades religiosas para ir a la guerra. Ante esto, toma a 300 espartanos y marcha al encuentro de las tropas persas en el paso de las Thermópilas, argumentando que le acompañan como "guardia personal". De este modo crea una doble intención, si perece, toda Esparta se levantará en armas y si vence se erigirá como salvador de toda Grecia. Por el camino encontrará el apoyo de Tespios y Tebanos hasta formar un ejército de unos 7.000 soldados.
  • 12.  Ante ellos se presenta Efialtes; guerrero deforme salvado por sus padres del asesinato, a quien Leónidas rechaza como espartano argumentando su incapacidad para elevar el escudo tal y como necesita el sistema de defensa. Una vez situados en el paso de las Termopilas, establecen una recia defensa rechazando todas las fuerzas que envían gracias al estrecho espacio del mismo que no permitía a los persas aprovechar su superioridad numérica; Tras las incesantes acometidas, Efialtes le revela a Jerjes la presencia de un paso oculto mediante el cual los persas logran rodear a los Espartanos. Jerjes I intenta humillar a Leónidas I una vez más forzándolo a rendirse. Éste arroja al suelo su casco y su escudo, pero mediante un engaño logra arrojar su lanza al propio Jerjes, quien se cree una deidad, consiguiendo desfigurar su rostro. Los espartanos son ajusticiados inmediatamente después.
  • 13. Bibliografía  http://www.taringa.net/posts/info/1032515/Tactica-y- estrategia-militar-en-la-Edad-Media.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia_militar#Antig.C3.BCed ad  http://www.erroreshistoricos.com/curiosidadeshistoricas/milita r/1732-las-estrategias-militares-segun-la-sabiduria-de-la- antigua-china-situaciones-desesperadas.html  http://historiageneral.com/2009/02/20/el-caballo-de-troya/