SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
LECTORA
Deny Medel
JORGE LUIS BORGES
 Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo
(1899-1986)
 Poeta, escritor, ensayista y dramaturgo argentino
 Uno de los principales exponentes de la literatura
sur-americana
 Entre sus principales obras se encuentran: “Historia
universal de la infamia”, “El hacedor” y “el oro de
los tigres”
ANTES DE LA LECTURA
 ¿Para qué voy a leer el microcuento?
 Para practicar la comprensión de lectura.
 ¿Qué sé de Jorge Luis Borges?
 Es un galardonado escritor argentino
 ¿Conozco este microcuento?
 Sera una primera lectura al texto
MICROCUENTO: UN SUEÑO (PRIMERA PARTE)
 En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta
torre de piedra, sin puerta ni ventana. En la única
habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la
forma de círculo) hay una mesa de maderas y un
banco.
DURANTE LA LECTURA
Luego de leer la primera parte:
 Crea una hipótesis o predicciones sobre el texto
 Aclarar dudas sobre el texto
 Releer partes confusas
MICROCUENTO: UN SUEÑO (SEGUNDA PARTE)
 En esa celda circular, un hombre que se parece a
mi escribe en caracteres que no comprendo un
largo poema sobre un hombre que en otra celda
circular escribe un poema sobre un hombre que en
otra celda circular...El proceso no tiene fin y nadie
podrá leer lo que los prisioneros escriben.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Resumen:
El texto comienza relatando un lugar ubicado
geográficamente en Irán. Luego describe la
habitación donde se desarrolla la historia, para
luego presentar el enigma del escritor de la celda.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Responda:
 ¿Cuántos personajes hay en el texto?
 ¿Cuál es el argumento del texto?
 Explique el misterio del hombre en la celda
 ¿Qué conoces acerca de Irán? ¿ Por qué crees
que la historia se lleva a cabo en una cárcel?
CONCLUSIONES
 El trabajo cognitivo de comprensión de este microcuento es muy
elevado, ya que es de un carácter filosófico con un toque de enigma.
Para facilitar la comprensión del argumento, el texto se dividió en
dos fragmentos, con un trabajo en el lapso intermedio.
 Es importante no dejar de lado el contexto tanto del autor como de la
historia , es por esto que se realizaron preguntas que apuntan hacia
el país donde la historia es representada, apuntando hacia lo
politico.

Más contenido relacionado

Destacado

Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Rut Araujo
 
Manual s10-presupuestos
Manual s10-presupuestosManual s10-presupuestos
Manual s10-presupuestos
Edwin Neil Suarez Ochante
 
Lectura grupal obligatoria
Lectura grupal obligatoriaLectura grupal obligatoria
Lectura grupal obligatoriafayia
 
Trivial lengua 4
Trivial lengua 4Trivial lengua 4
Trivial lengua 4
Marta García Rivas
 
Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
Ingrid Salazar
 
Guía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectoraGuía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectora
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
fbarroso12
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaksdavidpastorcalle
 
Trampas y mentiras
Trampas y mentirasTrampas y mentiras
Trampas y mentiras
Mª Teresa Bartolomé
 
Plantilla de cuentos guiados 1
Plantilla de cuentos guiados 1Plantilla de cuentos guiados 1
Plantilla de cuentos guiados 1
Anabel Cornago
 
Etiquetas y mitos
Etiquetas y mitosEtiquetas y mitos
Etiquetas y mitos
Almu G. Negrete
 
Manual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologicaManual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologica
I.E. San Martin de Porres - El Porvenir
 
Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
Anabel Cornago
 
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
JONY CASTILLO ESTELA
 
TRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o malTRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o malAnabel Cornago
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
Anabel Cornago
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Universidad de la Salle
 

Destacado (20)

Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
 
Manual s10-presupuestos
Manual s10-presupuestosManual s10-presupuestos
Manual s10-presupuestos
 
Lectura grupal obligatoria
Lectura grupal obligatoriaLectura grupal obligatoria
Lectura grupal obligatoria
 
Trivial lengua 4
Trivial lengua 4Trivial lengua 4
Trivial lengua 4
 
Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
 
Guía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectoraGuía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectora
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
 
Trampas y mentiras
Trampas y mentirasTrampas y mentiras
Trampas y mentiras
 
Juegos matemticos
Juegos matemticosJuegos matemticos
Juegos matemticos
 
Plantilla de cuentos guiados 1
Plantilla de cuentos guiados 1Plantilla de cuentos guiados 1
Plantilla de cuentos guiados 1
 
Etiquetas y mitos
Etiquetas y mitosEtiquetas y mitos
Etiquetas y mitos
 
Manual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologicaManual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologica
 
Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
 
Qué es un amigo
Qué es un amigoQué es un amigo
Qué es un amigo
 
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
 
TRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o malTRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o mal
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
 

Similar a Estrategias de comprensión lectora

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Deny Javier Medel Arevalo
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
Belén Casarrubios
 
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
Hellen Lugo
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
pepito pepito
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 
Teaching The Book Borges
Teaching The Book BorgesTeaching The Book Borges
Teaching The Book Borgesjani23
 
Clase 5 Julio Cortázar
Clase  5    Julio CortázarClase  5    Julio Cortázar
Clase 5 Julio CortázarAnaChiarelli
 
Andrés Ibañez
Andrés IbañezAndrés Ibañez
Andrés Ibañez
Kabana Xaju
 
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvhtijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
DOLIMK
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
EDWINSAMUELS3
 
Guia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literariasGuia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literarias
warlytutor
 
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS  OBRA LITERARIA.pptANALISIS  OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
Anva Arboleda Valencia
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
FlorCruz27
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
EfrainJenrry
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
yadirajh57gmailcom
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
TenshiValkiria1
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
amalba
 
Los cuentos (II)
Los cuentos (II)Los cuentos (II)
Los cuentos (II)
segissanchez
 

Similar a Estrategias de comprensión lectora (20)

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Teaching The Book Borges
Teaching The Book BorgesTeaching The Book Borges
Teaching The Book Borges
 
Clase 5 Julio Cortázar
Clase  5    Julio CortázarClase  5    Julio Cortázar
Clase 5 Julio Cortázar
 
Andrés Ibañez
Andrés IbañezAndrés Ibañez
Andrés Ibañez
 
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvhtijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
Guia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literariasGuia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literarias
 
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS  OBRA LITERARIA.pptANALISIS  OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
 
Los cuentos (II)
Los cuentos (II)Los cuentos (II)
Los cuentos (II)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Estrategias de comprensión lectora

  • 2. JORGE LUIS BORGES  Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (1899-1986)  Poeta, escritor, ensayista y dramaturgo argentino  Uno de los principales exponentes de la literatura sur-americana  Entre sus principales obras se encuentran: “Historia universal de la infamia”, “El hacedor” y “el oro de los tigres”
  • 3. ANTES DE LA LECTURA  ¿Para qué voy a leer el microcuento?  Para practicar la comprensión de lectura.  ¿Qué sé de Jorge Luis Borges?  Es un galardonado escritor argentino  ¿Conozco este microcuento?  Sera una primera lectura al texto
  • 4. MICROCUENTO: UN SUEÑO (PRIMERA PARTE)  En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta torre de piedra, sin puerta ni ventana. En la única habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la forma de círculo) hay una mesa de maderas y un banco.
  • 5. DURANTE LA LECTURA Luego de leer la primera parte:  Crea una hipótesis o predicciones sobre el texto  Aclarar dudas sobre el texto  Releer partes confusas
  • 6. MICROCUENTO: UN SUEÑO (SEGUNDA PARTE)  En esa celda circular, un hombre que se parece a mi escribe en caracteres que no comprendo un largo poema sobre un hombre que en otra celda circular escribe un poema sobre un hombre que en otra celda circular...El proceso no tiene fin y nadie podrá leer lo que los prisioneros escriben.
  • 7. DESPUÉS DE LA LECTURA Resumen: El texto comienza relatando un lugar ubicado geográficamente en Irán. Luego describe la habitación donde se desarrolla la historia, para luego presentar el enigma del escritor de la celda.
  • 8. DESPUÉS DE LA LECTURA Responda:  ¿Cuántos personajes hay en el texto?  ¿Cuál es el argumento del texto?  Explique el misterio del hombre en la celda  ¿Qué conoces acerca de Irán? ¿ Por qué crees que la historia se lleva a cabo en una cárcel?
  • 9. CONCLUSIONES  El trabajo cognitivo de comprensión de este microcuento es muy elevado, ya que es de un carácter filosófico con un toque de enigma. Para facilitar la comprensión del argumento, el texto se dividió en dos fragmentos, con un trabajo en el lapso intermedio.  Es importante no dejar de lado el contexto tanto del autor como de la historia , es por esto que se realizaron preguntas que apuntan hacia el país donde la historia es representada, apuntando hacia lo politico.