SlideShare una empresa de Scribd logo
Panaderia “Pancito”
Lidia Mendoza
Armando Cueto
1. Hechos importantes
 Los emprendedores no tenían experiencia previa en el negocio, lo
que queda denotado en la elección de la ubicación y la producción
inicial.
 La competencia cuenta con una clientela permanente ya que tiene
una amplia gama de productos complementarios y una mayor
preferencia por el público.
 Las ventas son erráticas, dado que hay veces la panadería Pancito
no logra abastecer la demanda y otras veces le sobran panes
 Los productos complementarios (lácteos y embutidos que no son
de calidad) no registran un movimiento importante.
 Las ventas no ha crecido de la manera que los dueños esperaban en
el transcurso del tiempo.
 El alza de precios de la materia prima ha afectado a todo el sector
panadero y obligado a transferir estos costos al consumidor.
 El sabor y consistencia del pan no es el mismo, cada día puede variar
por la rotación constante de personal de producción.
 Se toma muy a la ligera la influencia de los compradores en los clientes
finales de la panadería.
 Se carece de una ambientación adecuada para la exhibición -
decoración del local- de los productos que se ofrecen.
 No se cuenta con un análisis integral de la competencia.
2. Problema Principal
El volumen de venta no se ha
incrementado al ritmo previsto
3. Causas del Problema Principal
A nivel del producto: serias limitaciones en el mantenimiento de los estándares de
calidad, debido a la falta de guías o recetas y/o procedimientos de elaboración de
cada uno de los productos que elaboran, lo cual no garantiza un sabor típico de su
producto principal.
 Igualmente, se aprecian serias limitaciones de calidad sobre la
producción de otras líneas de productos que la competencia si mantiene.
 De otro lado, también se mantiene una mala calidad en los productos
complementarios.
A nivel del Precio: Su estrategia de mantener los precios bajos al parecer no
responde a las características del segmento de sus clientes, y trasmiten la sensación
de una baja calidad a precios módicos.
 Esto ocasiona insatisfacción de los clientes, que en muchos casos se
traducen en el no retorno a la panadería.
A nivel de la Promoción: Poco conocimiento de los clientes del local,
dado porque no cuentan con un letrero llamativo y una inadecuada
ambientación que hace poco atractiva su estancia para realizar la
compra.
 Al parecer también han realizado pocos esfuerzos de publicitarse –
mediante un medio no convencional– por la zona –habría que fijarla
bien en relación a sus competidores más cercanos– para hacerse más
conocidos.
A nivel de la Plaza: Se observa una decidía en la organización y
presentación del punto de venta natural de este tipo de negocios, y
también no se han ensayado otras propuestas alternativas de
distribución y/o comercialización.
4. Consecuencias del Problema
Principal
 Dificultades en encontrar su nicho de
mercado con un producto de calidad tan
variable.
 Demanda errática que tan solo obedece a
compras ocasionales por orientación del
precio.
 Manejo ineficiente de los costos
empresariales y de pronto también de la
rentabilidad del negocio.
 Incumplimiento de las metas de ventas y por
ende su lento y/o nulo crecimiento y
desarrollo del negocio.
5. Alternativas de solución
Solución Ventajas Desventajas
1
Desarrollar procesos estándares y guías de
elaboración para los productos.
Mismo sabor, misma
consistencia todos los días en
el producto.
Reducción de creatividad y el
talento de los panaderos.
2
Mejora en calidad y variedad en compras de
productos complementarios como leche,
embutidos, quesos, galletas, mantequillas,
aceitunas, pasteles, café, etc.
Brindar una amplia gama de
productos que puedan ayudar
a la satisfacción plena del
cliente.
Demanda una restructuración de
la logística de la empresa y una
mayor Inversión en productos
nuevos.
3
Determinación de los stocks mínimos y el
procesamiento de los productos panaderos
sobrantes, conservando un nivel mínimo de
calidad.
Disminuye las perdidas por
sobre stock y permite
garantizar la satisfacción de
más clientes.
Realizar una inversión en la
contratación de trabajadores
especializados y/o capacitación
de los existentes.
4
Elaborar un plan de Marketing que profundice
en las necesidades y preferencias del
consumidor y plantear estrategias para
incrementar los ingresos del negocio, basados
en alinear la calidad del producto, su buen
precio, la mejora de la plaza y la promoción del
producto.
Lograr clientes satisfechos y
fidelizados, basados en la
calidad del producto y una
buena atención, en
consecuencia las ventas
podrán adquirir el dinamismo
deseado.
Realizar una inversión para la
elaboración de un plan de
marketing sin de pronto estar
muy convencidos de las
bondades del mismo, dado las
características de los dueños del
negocio panadero.
6. Solución más adecuada
Elaborar un plan de Marketing que profundice
en las necesidades y preferencias del
consumidor y plantear estrategias para
incrementar los ingresos del negocio, basados
en alinear la calidad del producto, su buen
precio, la mejora de la plaza y la promoción del
producto.
7. Plan de Accion
PLAN DE ACCION DE LA PANADERIA “EL PANCITO”
ESTRATEGIAS ¿Cómo? ¿Con que? ¿Cuándo? ¿Quién?
Acciones
inmediatas
Recursos
necesarios
Fecha de inicio y
finalización
Responsables
Tener más variedad de
productos para ofrecer
más alternativas a los
gustos de los clientes.
Mantener contacto
directo con los clientes
y descubrir cuáles son
sus reales necesidad y
gustos
Humanos,
Financieros
1 Octubre – 1 Noviembre El Administrador
Mejorar la calidad de
los productos
adquiriendo mejor
materia prima a un
menor costo y
establecer estándares
en la producción.
Elaborar los nuevos
procedimientos y guías
de preparación. Al
mismo tiempo
seleccionar
proveedores de calidad
Humanos
Materiales y
Tecnológicos
1 Octubre – 1 Diciembre El Administrador
El Maestro Panadero
Realizar una
revisión de los
precios de venta de
los nuevos
productos a ofrecer
teniendo en cuenta
calidad-precio
Revisión del sistema de
costeo de los
principales tipos de
producto con los que
cuenta la panadería
Humanos y
Materiales
1 Noviembre – 1 Diciembre El Administrador
El Contador
Realizar una prueba
de los productos
panaderos
mejorados a fin de
captar las
sugerencias de los
clientes
Mediante degustaciones
al azar solicitando
opinión sobre el sabor, la
textura, tamaño y grado
de aceptación de la nueva
variedad de pan.
Humano,
Materiales y financiero
05- Diciembre 20-
Diciembre
El Despachador
Una anfitriona
Efectuar una
remodelación y
decoración de las
instalaciones de la
panadería buscando
que el comprador se
sienta más a gusto al
momento de
comprar
Convocar a los arquitectos
y maestros de obra para
que realicen los trabajos
de remodelación del local
de la manera más idóneas
Humano,
Materiales, tecnológicos
y financiero
01 Diciembre- 31
Diciembre
El Administrador
El Arquitecto
Los Operarios
Realizar una
campaña de
promoción donde se
puedan mostrar la
bondad de los
productos mejorados
Colocar el letrero
luminoso con el nombre
de la tienda, realizar
cartas a los vecinos
clientes, distribuyendo
suvenir entre los clientes
habituales.
Humanos,
Materiales y financieros
01 Enero- 31 Enero El Administrador
Los Despachadores
Personal Contratado
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias de Marketing de la Panadería Pancito

1233 plan de marketing
1233 plan de marketing1233 plan de marketing
1233 plan de marketing
Marcos Veizaga
 
Kenia phillips
Kenia phillipsKenia phillips
Kenia phillips
Kenia Phillips
 
Generar ideas de productos
Generar ideas de productosGenerar ideas de productos
Generar ideas de productos
Malher
 
GESTION.ppt
GESTION.pptGESTION.ppt
Plan de Marketing Heladería Piamonte
Plan de Marketing Heladería PiamontePlan de Marketing Heladería Piamonte
Plan de Marketing Heladería Piamonte
Sergio Calizaya Turpo
 
Analisis empresa objeto de estudio
Analisis empresa objeto de estudioAnalisis empresa objeto de estudio
Analisis empresa objeto de estudio
Malher
 
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
JennyMaribelCaizaMarquez
 
Ejemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negociosEjemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negocios
emprendedorlug
 
Quesos las cumbres
Quesos las cumbresQuesos las cumbres
Quesos las cumbres
carlosenriquetorres30
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Malher
 
Historico de ventas
Historico de ventasHistorico de ventas
Historico de ventas
amalia roca
 
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
JennyMaribelCaizaMarquez
 
Quesos las cumbres
Quesos las cumbresQuesos las cumbres
Quesos las cumbres
carlosenriquetorres30
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
audemarr
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
Tatiana Ipiales Guala
 
02 exposicion proyecto 1
02 exposicion proyecto 102 exposicion proyecto 1
02 exposicion proyecto 1ashanty pedraza
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
masqueo
 

Similar a Estrategias de Marketing de la Panadería Pancito (20)

1233 plan de marketing
1233 plan de marketing1233 plan de marketing
1233 plan de marketing
 
Kenia phillips
Kenia phillipsKenia phillips
Kenia phillips
 
Generar ideas de productos
Generar ideas de productosGenerar ideas de productos
Generar ideas de productos
 
8243.pptx
8243.pptx8243.pptx
8243.pptx
 
GESTION.ppt
GESTION.pptGESTION.ppt
GESTION.ppt
 
Diapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosasDiapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosas
 
Plan de Marketing Heladería Piamonte
Plan de Marketing Heladería PiamontePlan de Marketing Heladería Piamonte
Plan de Marketing Heladería Piamonte
 
Analisis empresa objeto de estudio
Analisis empresa objeto de estudioAnalisis empresa objeto de estudio
Analisis empresa objeto de estudio
 
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
EMPRESA "DAME UN BOCADITO"
 
Ejemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negociosEjemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negocios
 
Quesos las cumbres
Quesos las cumbresQuesos las cumbres
Quesos las cumbres
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Historico de ventas
Historico de ventasHistorico de ventas
Historico de ventas
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
Empresa DE BOCADITOS " UN BOCADITO"
 
Quesos las cumbres
Quesos las cumbresQuesos las cumbres
Quesos las cumbres
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
 
02 exposicion proyecto 1
02 exposicion proyecto 102 exposicion proyecto 1
02 exposicion proyecto 1
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Estrategias de Marketing de la Panadería Pancito

  • 2. 1. Hechos importantes  Los emprendedores no tenían experiencia previa en el negocio, lo que queda denotado en la elección de la ubicación y la producción inicial.  La competencia cuenta con una clientela permanente ya que tiene una amplia gama de productos complementarios y una mayor preferencia por el público.  Las ventas son erráticas, dado que hay veces la panadería Pancito no logra abastecer la demanda y otras veces le sobran panes  Los productos complementarios (lácteos y embutidos que no son de calidad) no registran un movimiento importante.  Las ventas no ha crecido de la manera que los dueños esperaban en el transcurso del tiempo.
  • 3.  El alza de precios de la materia prima ha afectado a todo el sector panadero y obligado a transferir estos costos al consumidor.  El sabor y consistencia del pan no es el mismo, cada día puede variar por la rotación constante de personal de producción.  Se toma muy a la ligera la influencia de los compradores en los clientes finales de la panadería.  Se carece de una ambientación adecuada para la exhibición - decoración del local- de los productos que se ofrecen.  No se cuenta con un análisis integral de la competencia.
  • 4. 2. Problema Principal El volumen de venta no se ha incrementado al ritmo previsto
  • 5. 3. Causas del Problema Principal A nivel del producto: serias limitaciones en el mantenimiento de los estándares de calidad, debido a la falta de guías o recetas y/o procedimientos de elaboración de cada uno de los productos que elaboran, lo cual no garantiza un sabor típico de su producto principal.  Igualmente, se aprecian serias limitaciones de calidad sobre la producción de otras líneas de productos que la competencia si mantiene.  De otro lado, también se mantiene una mala calidad en los productos complementarios. A nivel del Precio: Su estrategia de mantener los precios bajos al parecer no responde a las características del segmento de sus clientes, y trasmiten la sensación de una baja calidad a precios módicos.
  • 6.  Esto ocasiona insatisfacción de los clientes, que en muchos casos se traducen en el no retorno a la panadería. A nivel de la Promoción: Poco conocimiento de los clientes del local, dado porque no cuentan con un letrero llamativo y una inadecuada ambientación que hace poco atractiva su estancia para realizar la compra.  Al parecer también han realizado pocos esfuerzos de publicitarse – mediante un medio no convencional– por la zona –habría que fijarla bien en relación a sus competidores más cercanos– para hacerse más conocidos. A nivel de la Plaza: Se observa una decidía en la organización y presentación del punto de venta natural de este tipo de negocios, y también no se han ensayado otras propuestas alternativas de distribución y/o comercialización.
  • 7. 4. Consecuencias del Problema Principal  Dificultades en encontrar su nicho de mercado con un producto de calidad tan variable.  Demanda errática que tan solo obedece a compras ocasionales por orientación del precio.  Manejo ineficiente de los costos empresariales y de pronto también de la rentabilidad del negocio.  Incumplimiento de las metas de ventas y por ende su lento y/o nulo crecimiento y desarrollo del negocio.
  • 8. 5. Alternativas de solución Solución Ventajas Desventajas 1 Desarrollar procesos estándares y guías de elaboración para los productos. Mismo sabor, misma consistencia todos los días en el producto. Reducción de creatividad y el talento de los panaderos. 2 Mejora en calidad y variedad en compras de productos complementarios como leche, embutidos, quesos, galletas, mantequillas, aceitunas, pasteles, café, etc. Brindar una amplia gama de productos que puedan ayudar a la satisfacción plena del cliente. Demanda una restructuración de la logística de la empresa y una mayor Inversión en productos nuevos. 3 Determinación de los stocks mínimos y el procesamiento de los productos panaderos sobrantes, conservando un nivel mínimo de calidad. Disminuye las perdidas por sobre stock y permite garantizar la satisfacción de más clientes. Realizar una inversión en la contratación de trabajadores especializados y/o capacitación de los existentes. 4 Elaborar un plan de Marketing que profundice en las necesidades y preferencias del consumidor y plantear estrategias para incrementar los ingresos del negocio, basados en alinear la calidad del producto, su buen precio, la mejora de la plaza y la promoción del producto. Lograr clientes satisfechos y fidelizados, basados en la calidad del producto y una buena atención, en consecuencia las ventas podrán adquirir el dinamismo deseado. Realizar una inversión para la elaboración de un plan de marketing sin de pronto estar muy convencidos de las bondades del mismo, dado las características de los dueños del negocio panadero.
  • 9. 6. Solución más adecuada Elaborar un plan de Marketing que profundice en las necesidades y preferencias del consumidor y plantear estrategias para incrementar los ingresos del negocio, basados en alinear la calidad del producto, su buen precio, la mejora de la plaza y la promoción del producto.
  • 10. 7. Plan de Accion PLAN DE ACCION DE LA PANADERIA “EL PANCITO” ESTRATEGIAS ¿Cómo? ¿Con que? ¿Cuándo? ¿Quién? Acciones inmediatas Recursos necesarios Fecha de inicio y finalización Responsables Tener más variedad de productos para ofrecer más alternativas a los gustos de los clientes. Mantener contacto directo con los clientes y descubrir cuáles son sus reales necesidad y gustos Humanos, Financieros 1 Octubre – 1 Noviembre El Administrador Mejorar la calidad de los productos adquiriendo mejor materia prima a un menor costo y establecer estándares en la producción. Elaborar los nuevos procedimientos y guías de preparación. Al mismo tiempo seleccionar proveedores de calidad Humanos Materiales y Tecnológicos 1 Octubre – 1 Diciembre El Administrador El Maestro Panadero Realizar una revisión de los precios de venta de los nuevos productos a ofrecer teniendo en cuenta calidad-precio Revisión del sistema de costeo de los principales tipos de producto con los que cuenta la panadería Humanos y Materiales 1 Noviembre – 1 Diciembre El Administrador El Contador
  • 11. Realizar una prueba de los productos panaderos mejorados a fin de captar las sugerencias de los clientes Mediante degustaciones al azar solicitando opinión sobre el sabor, la textura, tamaño y grado de aceptación de la nueva variedad de pan. Humano, Materiales y financiero 05- Diciembre 20- Diciembre El Despachador Una anfitriona Efectuar una remodelación y decoración de las instalaciones de la panadería buscando que el comprador se sienta más a gusto al momento de comprar Convocar a los arquitectos y maestros de obra para que realicen los trabajos de remodelación del local de la manera más idóneas Humano, Materiales, tecnológicos y financiero 01 Diciembre- 31 Diciembre El Administrador El Arquitecto Los Operarios Realizar una campaña de promoción donde se puedan mostrar la bondad de los productos mejorados Colocar el letrero luminoso con el nombre de la tienda, realizar cartas a los vecinos clientes, distribuyendo suvenir entre los clientes habituales. Humanos, Materiales y financieros 01 Enero- 31 Enero El Administrador Los Despachadores Personal Contratado