SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de ambientes de aprendizaje
situado
Erik Omar Carrasco Favela
Estrategias para el aprendizaje
significativo en los alumnos de 4to grado
▪ Resumen (textual, parafraseado, por reducción).
▪ Mapa conceptuales.
▪ Preguntas intercaladas.
El Resumen
▪ Textual: se rescatan frases o
párrafos de la fuente
“entrecomillados”.
▪ Parafraseado: las ideas
principales son expresadas con
palabras propias.
▪ Por reducción: se reduce el
escrito a un menor número de
palabras (se escriben ideas
principales).
Tipo Ejercicios
Textual
Investigar, citar, localizar
información importante
Parafraseado
Comentar noticias o programas
de televisión, debatir.
Por reducción
Comparar información, extraer
información relevante
Actividades que pueden realizarse
para elaborar resúmenes
En grupo
• Revisar y comparar resúmenes.
• Rescatar ideas principales.
En equipo
• Comparar ideas principales.
• Descartar información
complementaria.
Individualmente
• Realizar la lectura del texto e
identificar ideas principales.
Asignaturas con las que se
recomiendan utilizar
▪ Ciencias Naturales.
▪ Geografía.
▪ Historia.
Mapas Conceptuales
Utilidad
Permite representar
gráficamente esquemas de
conocimiento (indica conceptos,
proposiciones y explicaciones).
Promueve la organización más
adecuada de la información que
se ha de aprender.
Asignaturas y temas que se
pueden trabajar
▪ Español: exponer un tema de
interés y la monografía.
▪ FormaciónCívica y Ética: “Los
valores”, “La Justicia”.
El Mapa Conceptual
Esta estrategia puede emplearse en distintos momentos de la enseñanza. Se
puede incluir (adaptándolo) representaciones visoespacial, empleando recursos
como las ilustraciones.
Al estudiante le permite resumir la información investigada, en la cual logra
identificar el tema principal y los secundarios, además de establecer las
relaciones entre ellos.
Preguntas intercaladas
• Permite practicar y consolidar
lo que ha aprendido
• Resuelve sus dudas
• Se autoevalúa gradualmente
▪ Estas preguntas son insertadas en la
situación de enseñanza o en un texto.
Mantienen la atención y favorecen la
practica, la retención y la obtención de
información relevante.
▪ Su objetivo es el de orientar y mantener
la atención.
Las preguntas intercaladas
Generalmente son orientadas a
la mayoría de las asignaturas: es
recomendable su uso en;
• Desafíos Matemáticos.
• Español.
• Historia.
• Geografía.
• Educación artística.
Actividades que se pueden realizar:
• Lectura previa de la información; Una
lectura para “explorar” el contenido del
texto informativo, para hacerse
preguntas y definir la información
importante.
• Lectura de texto narrativos; Plantear
preguntas a los alumnos para que
identifiquen los momentos básicos de
la narración: inicio, desarrollo y final.
Referencias
Díaz B., F. y Hernández R., G. (1999). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. McGraw Hill, México, 232p.
SEP. (2005). Propuesta Educativa Multigrado 2005. D. F., México: Secretaría
de Educación Pública.
SEP. (2015). Español. Cuarto grado. D. F., México: CONALITEG.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias para la Implementación de ambientes de aprendizaje situado

Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_cicloMetodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
Isabel Irribarra
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
ngelesVeloz
 
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
David Ulises Zea
 
Metodología de estudio
Metodología de estudioMetodología de estudio
Metodología de estudio
UTPL UTPL
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Caro Merlo
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Caro Merlo
 
CONDEMARIN Estrategias de enseñanza para activar los esquemas cognitivos ...
CONDEMARIN Estrategias  de  enseñanza para  activar los  esquemas cognitivos ...CONDEMARIN Estrategias  de  enseñanza para  activar los  esquemas cognitivos ...
CONDEMARIN Estrategias de enseñanza para activar los esquemas cognitivos ...
María Julia Bravo
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptxMETODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
MoisesBastos3
 
Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Ingreso 03 (1)
Ingreso 03 (1)Ingreso 03 (1)
Ingreso 03 (1)
Alejandro Daniel Nieto
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
Josue Alvites Ramos
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ClaudiaFerreira218
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Roberto Arturo Carmona Jimenez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Roberto Arturo Carmona Jimenez
 
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdfestrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
pamela valentina peña gutierrez
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
U4.t3
U4.t3U4.t3
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
GRAL2014
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
elirufer
 

Similar a Estrategias para la Implementación de ambientes de aprendizaje situado (20)

Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_cicloMetodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
 
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
 
Metodología de estudio
Metodología de estudioMetodología de estudio
Metodología de estudio
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
 
CONDEMARIN Estrategias de enseñanza para activar los esquemas cognitivos ...
CONDEMARIN Estrategias  de  enseñanza para  activar los  esquemas cognitivos ...CONDEMARIN Estrategias  de  enseñanza para  activar los  esquemas cognitivos ...
CONDEMARIN Estrategias de enseñanza para activar los esquemas cognitivos ...
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptxMETODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
 
Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.
 
Ingreso 03 (1)
Ingreso 03 (1)Ingreso 03 (1)
Ingreso 03 (1)
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdfestrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
U4.t3
U4.t3U4.t3
U4.t3
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Estrategias para la Implementación de ambientes de aprendizaje situado

  • 1. Implementación de ambientes de aprendizaje situado Erik Omar Carrasco Favela
  • 2. Estrategias para el aprendizaje significativo en los alumnos de 4to grado ▪ Resumen (textual, parafraseado, por reducción). ▪ Mapa conceptuales. ▪ Preguntas intercaladas.
  • 3. El Resumen ▪ Textual: se rescatan frases o párrafos de la fuente “entrecomillados”. ▪ Parafraseado: las ideas principales son expresadas con palabras propias. ▪ Por reducción: se reduce el escrito a un menor número de palabras (se escriben ideas principales). Tipo Ejercicios Textual Investigar, citar, localizar información importante Parafraseado Comentar noticias o programas de televisión, debatir. Por reducción Comparar información, extraer información relevante
  • 4. Actividades que pueden realizarse para elaborar resúmenes En grupo • Revisar y comparar resúmenes. • Rescatar ideas principales. En equipo • Comparar ideas principales. • Descartar información complementaria. Individualmente • Realizar la lectura del texto e identificar ideas principales. Asignaturas con las que se recomiendan utilizar ▪ Ciencias Naturales. ▪ Geografía. ▪ Historia.
  • 5. Mapas Conceptuales Utilidad Permite representar gráficamente esquemas de conocimiento (indica conceptos, proposiciones y explicaciones). Promueve la organización más adecuada de la información que se ha de aprender. Asignaturas y temas que se pueden trabajar ▪ Español: exponer un tema de interés y la monografía. ▪ FormaciónCívica y Ética: “Los valores”, “La Justicia”.
  • 6. El Mapa Conceptual Esta estrategia puede emplearse en distintos momentos de la enseñanza. Se puede incluir (adaptándolo) representaciones visoespacial, empleando recursos como las ilustraciones. Al estudiante le permite resumir la información investigada, en la cual logra identificar el tema principal y los secundarios, además de establecer las relaciones entre ellos.
  • 7. Preguntas intercaladas • Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido • Resuelve sus dudas • Se autoevalúa gradualmente ▪ Estas preguntas son insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención de información relevante. ▪ Su objetivo es el de orientar y mantener la atención.
  • 8. Las preguntas intercaladas Generalmente son orientadas a la mayoría de las asignaturas: es recomendable su uso en; • Desafíos Matemáticos. • Español. • Historia. • Geografía. • Educación artística. Actividades que se pueden realizar: • Lectura previa de la información; Una lectura para “explorar” el contenido del texto informativo, para hacerse preguntas y definir la información importante. • Lectura de texto narrativos; Plantear preguntas a los alumnos para que identifiquen los momentos básicos de la narración: inicio, desarrollo y final.
  • 9. Referencias Díaz B., F. y Hernández R., G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill, México, 232p. SEP. (2005). Propuesta Educativa Multigrado 2005. D. F., México: Secretaría de Educación Pública. SEP. (2015). Español. Cuarto grado. D. F., México: CONALITEG.