SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes y organizaciónApuntes y organización
de la informaciónde la información
Nombres: Yocelin Torres
Leticia Sabaletta
Carrera: T.O.D
Asignatura: Autogestión
Sección : 76
Inacap
• Walter Pauk: Profesor de la
universidad Cornell de Estados
Unidos, en la década de los 50; fue
elegido como uno de los profesores
mas in fluyentes en el campo de la
educación y para el desarrollo de
habilidades de estudio; fue
reconocido con el premio aniversario
de Pearl por el colegio Lectura y
Aprendizaje de asociación
Método de cornell.
Columna derecha: base central
de los apuntes, en ella los
alumnos deben anotar ideas
importantes que expone el
profesor.
Columna de la izquierda: este
espacio se deja en blanco
mientras se toman apuntes
en la columna principal, en
ella se escriben palabras e
ideas principales par
relacionar los apuntes.
Margen inferior: este se utiliza
para hacer un resumen o
sumario del tema tratado, de
modo que de un vistazo el
alumno puede conocer
información básica.
Abraham Maslow
• El psicólogo Abraham Maslow creó
una teoría en donde propone que el
ser humano cuenta con 5 niveles de
necesidades básicas que represento
en una famosa pirámide.
Técnicas de apunte las 5 R
• Registro
• Resumen
• Recita
• Reflexión
• Revisar
¿Que es? ¿De que trata?
• Es una técnica de estudio que
consiste en resumir una información
para trabajos escritos o
exposiciones. De esta manera se
recolectan con rapidez y en forma
coherente sólo aspectos relevantes
sobre la exposición de un tema.
Características
• Recopilar datos e información de el
tema a estudiar
• Facilitar el estudio
• Minimiza información para hacer mas
optimo el aprendizaje
• Ordenar ideas que transmite el
profesor
¿Para que nos sirve?
• para minimizar información
• Para hacer énfasis en lo mas importante
• Para facilitar el aprendizaje
• Para estudiar la materia con mas facilidad
• Para rendir con éxito una evaluación
¿Cuando se aplica?
• Se debe aplicar clase a clase
• Poner atención a lo que se escriba en la
pizarra
• En escuchar a la profesora en lo que mas
ponga énfasis o repita al hablar
• En la introducción dada antes de empezar
la clase
• En el resumen que da el profesor al final
de la clase
Recomendaciones
(abreviaturas)
+ = mas art = articulo
- = menos N° = numero
+/- = mas o menos Izq = izquierdo
p- = pero der = derecho
xq = por que q = que
gral = general apdje = aprendizaje
ej = ejemplo Lje = lenguaje
Pag = pagina O = ción, sión
= = igual % = mente
etc = etcétera 2 = dos
Abraham Maslow
• El psicólogo Abraham Maslow creó
una teoría en donde propone que el
ser humano cuenta con 5 niveles de
necesidades básicas que represento
en una famosa pirámide.
Técnica las 5 R.
• 1. Registra: en donde se anotan todos los hechos, ideas, oraciones
principales y oraciones telegráficas. Se escribe en la columna de
apuntes y debe escribirse de forma legible.
2. Resume: se coloca en la columna de observaciones con palabras
cortas y con palabras clave.
3. Recita: se tapa la columna de apuntes y con tus propias palabras
se recita la columna de observaciones en voz alta y repitiendo el
mismo tema.
4. Reflexiona: se responde a las preguntas “¿Cuál es el significado
del tema?, ¿Cómo como la aplico al la vida cotidiana? Y ¿Cómo lo
integro a lo que ya sé?”.
5. Revisa: como mínimo 10 minutos diariamente para repasar los
apuntes vistos en clase.
Tomar en cuenta
• Esquemas
• Palabras claves
• Fuentes y subrayado
• Simbolo y abreviatura
• Ejemplos
• Preguntas
Prestar atención
en clases.
Observa y
escuchar al
profesor ,
relacionar
cosas
parecidas o
dibujar ,algo
que lo
recuerde .
Importante
• Estudiar lo organizado de los apuntes
con gran interés después de cada
clase, para así estar listo en un
próximo aprendizaje.
Ya teniendo en cuenta que la clase
pasada se dio por aprendida y
ENTENDIDA .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas y figuras estilo APA.pptx
Tablas y figuras estilo APA.pptxTablas y figuras estilo APA.pptx
Tablas y figuras estilo APA.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
Yeison Martinez
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacionglavarjim
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
patrimoni
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Marina Flores Salazar
 
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdfPlanificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Guillermo Luna
 
Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)
guadalinfo.fuensanta
 
Citación APA/Vancouver
Citación APA/VancouverCitación APA/Vancouver
Citación APA/Vancouver
ricgutcru
 
normas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptxnormas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptx
DaySI444193
 
Notas marginales o notas al margen
Notas marginales o notas al margenNotas marginales o notas al margen
Notas marginales o notas al margen
Nelly Huaman Valqui
 
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
YAHEL SOTO
 
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.
Yenni Franco
 
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
edwardo
 

La actualidad más candente (20)

Tablas y figuras estilo APA.pptx
Tablas y figuras estilo APA.pptxTablas y figuras estilo APA.pptx
Tablas y figuras estilo APA.pptx
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdfPlanificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)
 
Citación APA/Vancouver
Citación APA/VancouverCitación APA/Vancouver
Citación APA/Vancouver
 
normas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptxnormas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptx
 
Estilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III ManuscritoEstilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III Manuscrito
 
Notas marginales o notas al margen
Notas marginales o notas al margenNotas marginales o notas al margen
Notas marginales o notas al margen
 
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
 
Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.
 
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
 

Destacado

Ejercicio De Toma De Apuntes
Ejercicio De Toma De ApuntesEjercicio De Toma De Apuntes
Ejercicio De Toma De ApuntesMagally Vargas
 
El método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntesEl método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntes
Educentro
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Organizacion De La Informacion
Organizacion De La InformacionOrganizacion De La Informacion
Organizacion De La Informacion
Fabiola Barrera
 
Supeernotas
SupeernotasSupeernotas
Supeernotas
Nathalie Paspuel
 
Consejos para tomar apuntes.
Consejos para tomar apuntes.Consejos para tomar apuntes.
Consejos para tomar apuntes.
Profesora Hicks
 
Super nota
Super notaSuper nota
Super nota
slix1234
 
Taller tomar notas en clase
Taller tomar notas en claseTaller tomar notas en clase
Taller tomar notas en clase
Aida Feliciano
 
Estrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenEstrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenMARIA TERESA ACEBAL
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
Roddy Geannino
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aaEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aaLeón H. Valenzuela G
 
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓNALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN
Erwin85
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Seminario MYPES: Camilo Morales
Seminario MYPES: Camilo MoralesSeminario MYPES: Camilo Morales
Seminario MYPES: Camilo MoralesPNUDARTBolivia
 
Evolucion del comercio electronico bis.
Evolucion  del  comercio  electronico bis.Evolucion  del  comercio  electronico bis.
Evolucion del comercio electronico bis.Fernando Martin Nieto
 
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
Tica Salud
 

Destacado (20)

Ejercicio De Toma De Apuntes
Ejercicio De Toma De ApuntesEjercicio De Toma De Apuntes
Ejercicio De Toma De Apuntes
 
El método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntesEl método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntes
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
 
Toma+de+apuntes
Toma+de+apuntesToma+de+apuntes
Toma+de+apuntes
 
Organizacion De La Informacion
Organizacion De La InformacionOrganizacion De La Informacion
Organizacion De La Informacion
 
Supeernotas
SupeernotasSupeernotas
Supeernotas
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Consejos para tomar apuntes.
Consejos para tomar apuntes.Consejos para tomar apuntes.
Consejos para tomar apuntes.
 
Super nota
Super notaSuper nota
Super nota
 
Taller tomar notas en clase
Taller tomar notas en claseTaller tomar notas en clase
Taller tomar notas en clase
 
Estrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenEstrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumen
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aaEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
 
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓNALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Software educativo
Software  educativoSoftware  educativo
Software educativo
 
El libro blanco del teletrabajo 2 y 3 Capitulo
El libro blanco del teletrabajo 2 y 3 CapituloEl libro blanco del teletrabajo 2 y 3 Capitulo
El libro blanco del teletrabajo 2 y 3 Capitulo
 
Seminario MYPES: Camilo Morales
Seminario MYPES: Camilo MoralesSeminario MYPES: Camilo Morales
Seminario MYPES: Camilo Morales
 
Evolucion del comercio electronico bis.
Evolucion  del  comercio  electronico bis.Evolucion  del  comercio  electronico bis.
Evolucion del comercio electronico bis.
 
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
 

Similar a Apuntes y organización de la información.

Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_cicloMetodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_cicloIsabel Irribarra
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
ngelesVeloz
 
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Chema Jimeno Sabadú
 
U4.t3
U4.t3U4.t3
Apunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivoApunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivo
Kimberly Laura
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
David Ulises Zea
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Miriam Sarahi Muñoz Castrejon
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Miriam Sarahi Muñoz Castrejon
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
tecnicalasalle1234657
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
tecnicalasalle1234657
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezfredy torres
 
tecnicas-de-estudio-171105212349.pdf
tecnicas-de-estudio-171105212349.pdftecnicas-de-estudio-171105212349.pdf
tecnicas-de-estudio-171105212349.pdf
MIRANDAYARIDANIELANT
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
GeovannyRosasCruz1
 

Similar a Apuntes y organización de la información. (20)

Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_cicloMetodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
 
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
U4.t3
U4.t3U4.t3
U4.t3
 
Apunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivoApunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivo
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Organización y gestión del aprendizaje (OA)
Organización y gestión del aprendizaje (OA)Organización y gestión del aprendizaje (OA)
Organización y gestión del aprendizaje (OA)
 
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidez
 
tecnicas-de-estudio-171105212349.pdf
tecnicas-de-estudio-171105212349.pdftecnicas-de-estudio-171105212349.pdf
tecnicas-de-estudio-171105212349.pdf
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
 

Más de Leticia Sabaletta Cancino

Capital humano
Capital humanoCapital humano
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Cirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacialCirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?Leticia Sabaletta Cancino
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2
Leticia Sabaletta Cancino
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología
Leticia Sabaletta Cancino
 
Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.Leticia Sabaletta Cancino
 

Más de Leticia Sabaletta Cancino (18)

Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Cirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacialCirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacial
 
Odontología .
Odontología .Odontología .
Odontología .
 
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
 
Radiología dental
Radiología dentalRadiología dental
Radiología dental
 
Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología
 
Anomalías de estructuras dentarias.
Anomalías  de estructuras dentarias.Anomalías  de estructuras dentarias.
Anomalías de estructuras dentarias.
 
Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.
 
Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.
 
Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
CESFAM Lorenzo Arenas.
CESFAM Lorenzo Arenas.CESFAM Lorenzo Arenas.
CESFAM Lorenzo Arenas.
 
Anatomofisiologia odontológica.
Anatomofisiologia odontológica.Anatomofisiologia odontológica.
Anatomofisiologia odontológica.
 

Apuntes y organización de la información.

  • 1. Apuntes y organizaciónApuntes y organización de la informaciónde la información Nombres: Yocelin Torres Leticia Sabaletta Carrera: T.O.D Asignatura: Autogestión Sección : 76 Inacap
  • 2. • Walter Pauk: Profesor de la universidad Cornell de Estados Unidos, en la década de los 50; fue elegido como uno de los profesores mas in fluyentes en el campo de la educación y para el desarrollo de habilidades de estudio; fue reconocido con el premio aniversario de Pearl por el colegio Lectura y Aprendizaje de asociación
  • 3. Método de cornell. Columna derecha: base central de los apuntes, en ella los alumnos deben anotar ideas importantes que expone el profesor. Columna de la izquierda: este espacio se deja en blanco mientras se toman apuntes en la columna principal, en ella se escriben palabras e ideas principales par relacionar los apuntes. Margen inferior: este se utiliza para hacer un resumen o sumario del tema tratado, de modo que de un vistazo el alumno puede conocer información básica.
  • 4. Abraham Maslow • El psicólogo Abraham Maslow creó una teoría en donde propone que el ser humano cuenta con 5 niveles de necesidades básicas que represento en una famosa pirámide.
  • 5. Técnicas de apunte las 5 R • Registro • Resumen • Recita • Reflexión • Revisar
  • 6. ¿Que es? ¿De que trata? • Es una técnica de estudio que consiste en resumir una información para trabajos escritos o exposiciones. De esta manera se recolectan con rapidez y en forma coherente sólo aspectos relevantes sobre la exposición de un tema.
  • 7. Características • Recopilar datos e información de el tema a estudiar • Facilitar el estudio • Minimiza información para hacer mas optimo el aprendizaje • Ordenar ideas que transmite el profesor
  • 8. ¿Para que nos sirve? • para minimizar información • Para hacer énfasis en lo mas importante • Para facilitar el aprendizaje • Para estudiar la materia con mas facilidad • Para rendir con éxito una evaluación
  • 9. ¿Cuando se aplica? • Se debe aplicar clase a clase • Poner atención a lo que se escriba en la pizarra • En escuchar a la profesora en lo que mas ponga énfasis o repita al hablar • En la introducción dada antes de empezar la clase • En el resumen que da el profesor al final de la clase
  • 10. Recomendaciones (abreviaturas) + = mas art = articulo - = menos N° = numero +/- = mas o menos Izq = izquierdo p- = pero der = derecho xq = por que q = que gral = general apdje = aprendizaje ej = ejemplo Lje = lenguaje Pag = pagina O = ción, sión = = igual % = mente etc = etcétera 2 = dos
  • 11. Abraham Maslow • El psicólogo Abraham Maslow creó una teoría en donde propone que el ser humano cuenta con 5 niveles de necesidades básicas que represento en una famosa pirámide.
  • 12. Técnica las 5 R. • 1. Registra: en donde se anotan todos los hechos, ideas, oraciones principales y oraciones telegráficas. Se escribe en la columna de apuntes y debe escribirse de forma legible. 2. Resume: se coloca en la columna de observaciones con palabras cortas y con palabras clave. 3. Recita: se tapa la columna de apuntes y con tus propias palabras se recita la columna de observaciones en voz alta y repitiendo el mismo tema. 4. Reflexiona: se responde a las preguntas “¿Cuál es el significado del tema?, ¿Cómo como la aplico al la vida cotidiana? Y ¿Cómo lo integro a lo que ya sé?”. 5. Revisa: como mínimo 10 minutos diariamente para repasar los apuntes vistos en clase.
  • 13. Tomar en cuenta • Esquemas • Palabras claves • Fuentes y subrayado • Simbolo y abreviatura • Ejemplos • Preguntas
  • 14. Prestar atención en clases. Observa y escuchar al profesor , relacionar cosas parecidas o dibujar ,algo que lo recuerde .
  • 15. Importante • Estudiar lo organizado de los apuntes con gran interés después de cada clase, para así estar listo en un próximo aprendizaje. Ya teniendo en cuenta que la clase pasada se dio por aprendida y ENTENDIDA .