SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias pedagógicas para el
desarrollo de formación en
ambientes virtuales de
aprendizaje (AVA)
Mario Alberto Sánchez Castro
Ambiente Virtual de Aprendizaje
• En términos generales, se puede decir que un ambiente de
aprendizaje es el lugar en donde confluyen estudiantes y docentes
para interactuar psicológicamente con relación a ciertos contenidos,
utilizando para ello métodos y técnicas previamente establecidos con
la intención de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades,
actitudes y en general, incrementar algún tipo de capacidad o
competencia.
Ambiente Virtual de Aprendizaje
• Un ambiente de aprendizaje constituye un espacio propicio para que
los estudiantes obtengan recursos informativos y medios didácticos
para interactuar y realizar actividades encaminadas a metas y
propósitos educativos previamente establecidos.
Ambiente Virtual de Aprendizaje
En términos generales se pueden distinguir cuatro elementos
esenciales en un ambiente de aprendizaje:
• a) Un proceso de interacción o comunicación entre sujetos.
• b) Un grupo de herramientas o medios de interacción.
• c) Una serie de acciones reguladas relativas a ciertos contenidos.
• d) Un entorno o espacio en donde se llevan a cabo dichas
actividades.
La necesidad de cambios metodológicos.
• No es nueva la preocupación por las repercusiones pedagógicas
(cambios metodológicos, nuevos modelos, etc..) de la explotación de
las posibilidades que las TIC aportan a la formación
La necesidad de cambios metodológicos.
• la desaparición de las distinciones conceptuales entre la educación a
distancia y la educación presencial.
• El cambio de los roles tradicionales del profesorado, tutores adjuntos
y staff administrativo y de apoyo.
• Proporcionar una oportunidad, que nunca existió antes, de crear una
red de estudiantes, un ‘espacio’ para el pensamiento colectivo y
acceso a los pares para la socialización y el intercambio ocasional.
Estructura para la creación de un EVA
Bibiografia
• Batista, M. Á. H. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de
ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las
funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de
Educación, 38(5), 2.
• Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias
didácticas y entornos virtuales de enseñanza-
aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-481.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivelAspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
Universidad Iberoamericana
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Katiadelapaz
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básicoAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
CorinaMorati
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_
Ana Hernandez
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
ana_hernandez92
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
larisarivera
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
nabi_4_ever
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
priscilareinosocabrera
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
nickyrodalv
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Maria Eugenia Orsini
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Salo Zurita
 
Rol decente
Rol decenteRol decente
Rol decente
Ruthelenagarrido
 

La actualidad más candente (12)

Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivelAspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básicoAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
Rol decente
Rol decenteRol decente
Rol decente
 

Similar a Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en

Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
Alberto Moreno
 
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsxArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
angelarzate7
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Diana Patricia Zuluaga Robles
 
Producto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorgeProducto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
Yesibel Sandoval
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
Laboratorio de Innovación Pedagógica
Laboratorio de Innovación PedagógicaLaboratorio de Innovación Pedagógica
Laboratorio de Innovación Pedagógica
Silvia Mazuelos Bravo
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
mirnateresa
 
Music blog
Music blogMusic blog
Music blog
ostiatio
 
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
acms98
 
Tic en educacion
Tic en educacionTic en educacion
Tic en educacion
cirocarrillolautaro
 
La formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICSLa formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICS
jenroz18
 
Sesion1 a
Sesion1 aSesion1 a
Sesion1 a
juancarlos131412
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
Maria Gutierrez
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
Laura Gomensoro
 
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
Maruh San
 
Las consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprend...
Las consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprend...Las consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprend...
Las consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprend...
romanalvarezliebano1
 

Similar a Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en (20)

Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
 
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsxArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
 
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
 
Producto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorgeProducto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorge
 
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
Laboratorio de Innovación Pedagógica
Laboratorio de Innovación PedagógicaLaboratorio de Innovación Pedagógica
Laboratorio de Innovación Pedagógica
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Music blog
Music blogMusic blog
Music blog
 
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
 
Tic en educacion
Tic en educacionTic en educacion
Tic en educacion
 
La formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICSLa formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICS
 
Sesion1 a
Sesion1 aSesion1 a
Sesion1 a
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
 
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
 
Las consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprend...
Las consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprend...Las consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprend...
Las consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprend...
 

Último

PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Último (20)

PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en

  • 1. Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) Mario Alberto Sánchez Castro
  • 2. Ambiente Virtual de Aprendizaje • En términos generales, se puede decir que un ambiente de aprendizaje es el lugar en donde confluyen estudiantes y docentes para interactuar psicológicamente con relación a ciertos contenidos, utilizando para ello métodos y técnicas previamente establecidos con la intención de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, actitudes y en general, incrementar algún tipo de capacidad o competencia.
  • 3. Ambiente Virtual de Aprendizaje • Un ambiente de aprendizaje constituye un espacio propicio para que los estudiantes obtengan recursos informativos y medios didácticos para interactuar y realizar actividades encaminadas a metas y propósitos educativos previamente establecidos.
  • 4. Ambiente Virtual de Aprendizaje En términos generales se pueden distinguir cuatro elementos esenciales en un ambiente de aprendizaje: • a) Un proceso de interacción o comunicación entre sujetos. • b) Un grupo de herramientas o medios de interacción. • c) Una serie de acciones reguladas relativas a ciertos contenidos. • d) Un entorno o espacio en donde se llevan a cabo dichas actividades.
  • 5. La necesidad de cambios metodológicos. • No es nueva la preocupación por las repercusiones pedagógicas (cambios metodológicos, nuevos modelos, etc..) de la explotación de las posibilidades que las TIC aportan a la formación
  • 6. La necesidad de cambios metodológicos. • la desaparición de las distinciones conceptuales entre la educación a distancia y la educación presencial. • El cambio de los roles tradicionales del profesorado, tutores adjuntos y staff administrativo y de apoyo. • Proporcionar una oportunidad, que nunca existió antes, de crear una red de estudiantes, un ‘espacio’ para el pensamiento colectivo y acceso a los pares para la socialización y el intercambio ocasional.
  • 7. Estructura para la creación de un EVA
  • 8. Bibiografia • Batista, M. Á. H. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 2. • Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza- aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-481.