SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1 de 3
Producto 1. Unidad III. Jorge González Paz. Semana del 14 al 18 de Septiembre
Introducción Guía para el maestro 2011
La guía para maestros y maestras es una herramienta innovadora de
acompañamiento en la implementación de la Reforma Integral de la Educación
Básica, cuya finalidad es ofrecer orientaciones pedagógicas y didácticas que guíen
la labor del docente en el aula.
Las Guías presentan explicaciones sobre la organización del aprendizaje, con
énfasis en el diseño de ambientes de aprendizaje y la gestión del aula. Además se
ofrecen situaciones de aprendizaje que constituyen opciones de trabajo en el aula.
Estas Guías presentan propuestas que orientan el trabajo de vinculación con otras
asignaturas para abordar temas de interés prioritario para la sociedad actual, así
como fuentes de información que contribuyan a ampliar sus conocimientos.
Articulación de la Educación Básica
A fin de integrar un currículo que comprende 12 años para la Educación Básica, se
definió como opción metodológica el establecimiento de campos de formación que
organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; poseen un carácter
interactivo entre sí y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos
del perfil de egreso.
Los campos de formación para la educación básica y sus finalidades son:
a) Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de
lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los diversos usos sociales
del lenguaje, en la práctica comunicativa de los diferentes contextos.
b) Pensamiento matemático. Desarrolla el razonamiento para la solución de
problemas, formula argumentos para explicar sus resultados.
c) Exploración y comprensión del mundo natural y social. Integra diversos
enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos,
sociales, políticos, económicos, culturales, geográficos y científicos.
d) Desarrollo personal y para la convivencia. Se trata de que los estudiantes
aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la
paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos.
El enfoque de competencias para la vida y los periodos en la Educación Básica
El desarrollo de competencias para la vida demanda generar estrategias de
intervención docente, de seguimiento y de evaluación de manera integrada y
compartida al interior de la escuela y con los diferentes niveles de Educación Básica,
acerca de la contribución de cada uno de ellos para el logro de las competencias.
El logro de las competencias es resultado de la intervención de todos los docentes
que participan en la educación básica de los alumnos, por lo tanto las cinco
competencias para la vida establecidas en el Plan de Estudios para la Educación
Básica 2011 son el resultado del logro de los aprendizajes esperados a desarrollar
durante los 12 años que conforman el preescolar, la primaria y la secundaria.
Página2 de 3
Orientaciones pedagógicas y didácticas para la Educación Básica
Para cumplir con los principios pedagogicos se requiere del docente una
intervención de:
• El aprendizaje de los alumnos.
• Generar condiciones para la inclusión de los alumnos.
• Propiciar esquemas de actuación docente para favorecer el desarrollo de
competencias
• Aplicar estrategias diversificadas
• Promover ambientes de aprendizaje que favorezcan el logro de los aprendizajes
esperados, la vivencia de experiencias y la movilización de saberes.
Planificación de la práctica docente
Al planificar se debe tener presente los siguientes puntos:
• Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares.
• Las estrategias didácticas deben articularse con la evaluación del aprendizaje.
• Se deben generar ambientes de aprendizaje lúdicos y colaborativos que
favorezcan el desarrollo de experiencias de aprendizaje significativas.
• Las estrategias didácticas deben propiciar la movilización de saberes.
• Los alumnos aprenden a lo largo de la vida.
Ambientes de aprendizaje
En la construcción de ambientes de aprendizaje destacan los siguientes
aspectos:
- La claridad respecto del propósito educativo que se quiere alcanzar o el
aprendizaje que se busca construir con los alumnos.
- El enfoque de la asignatura.
- El aprovechamiento de los espacios y sus elementos para apoyar directa o
indirectamente el aprendizaje, lo cual permite las interacciones entre los alumnos y
el maestro.
Modalidades de trabajo
Situaciones de aprendizaje. Son el medio por el cual se organiza el trabajo docente,
a partir de planear y diseñar experiencias.
Proyectos. Son un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para
reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones.
Secuencias didácticas. Son actividades de aprendizaje organizadas que
responden a la intención de abordar el estudio de un asunto determinado, con un
nivel de complejidad progresivo en tres fases: inicio, desarrollo y cierre.
Trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo brinda posibilidades en varios planos: en la formación en
valores, así como en la formación académica, en el uso eficiente del tiempo de la
clase y en el respeto a la organización escolar.
Página3 de 3
Uso de materiales y recursos educativos
Los materiales ofrecen distintos tipos de tratamiento y nivel de profundidad para
abordar los temas.
Los materiales y recursos educativos informáticos cumplen funciones y propósitos
diversos; pueden utilizarse dentro y fuera del aula a través de los portales
educativos.
La tecnología como recurso de aprendizaje
Las TIC apoyarán al profesor en el desarrollo de nuevas prácticas de enseñanza y
la creación de ambientes de aprendizajes dinámicos y conectados, que permiten a
estudiantes y maestros:
• Manifestar sus ideas y conceptos; discutirlas y enriquecerlas a través de las redes
sociales;
• Acceder a programas que simulan fenómenos, permiten la modificación de
variables y el establecimiento de relaciones entre ellas;
• Registrar y manejar grandes cantidades de datos;
• Diversificar las fuentes de información;
• Crear sus propios contenidos digitales utilizando múltiples formatos (texto, audio y
video);
• Atender la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos.
Portal de aula Explora
Es la plataforma tecnológica que ofrece herramientas que permiten generar
contenidos digitales; interactuar con los materiales educativos digitales (Objetos de
Aprendizaje (ODA), Planes de clase y Reactivos); y realizar trabajo colaborativo a
través de redes sociales como blogs, wikis, foros y la herramienta de proyecto de
aprendizaje.
Evaluación
Algunos de los instrumentos que pueden utilizarse para la obtención de evidencias
son:
• Rúbrica o matriz de verificación;
• Listas de cotejo o control;
• Registro anecdótico o anecdotario;
• Observación directa;
• Producciones escritas y gráficas;
• Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas
y formulación de alternativas de solución;
• Esquemas y mapas conceptuales;
• Registros y cuadros de actitudes de los estudiantes observadas en actividades
colectivas;
• Portafolios y carpetas de los trabajos;
• Pruebas escritas u orales.
Estándares curriculares
Los estándares curriculares son descriptores del logro que cada alumno demostrará
al concluir un periodo escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual
sofiasanchez122
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Abetorres
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Vivani Cruz Urban's
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
Juli C
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
sofianelmy
 
14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos
anniiandrade
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
SEC2
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Producto i unidad ii
Producto i unidad iiProducto i unidad ii
Producto i unidad ii
Pablo Vazquez Aguilar
 
Taller ayudas educativas
Taller ayudas educativasTaller ayudas educativas
Taller ayudas educativas
cited
 
Producto i unidad iii
Producto i unidad iiiProducto i unidad iii
Producto i unidad iii
Pablo Vazquez Aguilar
 
Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica
dorisarnold1723
 
Producto iii unidad i
Producto iii unidad iProducto iii unidad i
Producto iii unidad i
Pablo Vazquez Aguilar
 
Buenas practicas definiciones
Buenas practicas definicionesBuenas practicas definiciones
Buenas practicas definiciones
Monomero Bunners
 
Los 12 principios pedagógicos
Los 12 principios pedagógicosLos 12 principios pedagógicos
Los 12 principios pedagógicos
Rosaurora
 
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docenteM3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
Cristy6m
 
Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12
SEDUC, CAMPECHE
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
marina
 
Ppt. principio pedagógico
Ppt. principio pedagógicoPpt. principio pedagógico
Ppt. principio pedagógico
Juan Carlos Ramos Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Producto i unidad ii
Producto i unidad iiProducto i unidad ii
Producto i unidad ii
 
Taller ayudas educativas
Taller ayudas educativasTaller ayudas educativas
Taller ayudas educativas
 
Producto i unidad iii
Producto i unidad iiiProducto i unidad iii
Producto i unidad iii
 
Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica Estrategia Didáctica
Estrategia Didáctica
 
Producto iii unidad i
Producto iii unidad iProducto iii unidad i
Producto iii unidad i
 
Buenas practicas definiciones
Buenas practicas definicionesBuenas practicas definiciones
Buenas practicas definiciones
 
Los 12 principios pedagógicos
Los 12 principios pedagógicosLos 12 principios pedagógicos
Los 12 principios pedagógicos
 
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docenteM3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
 
Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Ppt. principio pedagógico
Ppt. principio pedagógicoPpt. principio pedagógico
Ppt. principio pedagógico
 

Destacado

Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
klau1518
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
klau1518
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
klau1518
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
klau1518
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
klau1518
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Dolxe
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
litlestraberry
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
ClaraMtnez
 

Destacado (9)

Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 

Similar a Producto 1. unidad lll. jorge

Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
Alberto Moreno
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
Osscar Flores
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
Osscar Flores
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
Fernanda Serrano Reyna
 
Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.
mjgp12109595
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
NormalistaV
 
Articulacioooon
ArticulacioooonArticulacioooon
Articulacioooon
BrizeidaBM
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
Lucero Jimenez
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
aideeacosta
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
Ana Alfaro
 
PEP
PEPPEP
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Clarita Castrejon
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Ma Azucena Montañez González
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
gaby velázquez
 
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
19710428
 
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Elizabeth Moreno Aguilar
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 

Similar a Producto 1. unidad lll. jorge (20)

Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
 
Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Articulacioooon
ArticulacioooonArticulacioooon
Articulacioooon
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
 
PEP
PEPPEP
PEP
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
 
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
 
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 

Más de Jorge Gonzalez Paz

Producto 4. unidad lll. jorge
Producto 4. unidad lll. jorgeProducto 4. unidad lll. jorge
Producto 4. unidad lll. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Producto 2. unidad lll. jorge
Producto 2. unidad lll. jorgeProducto 2. unidad lll. jorge
Producto 2. unidad lll. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Producto 2 unidad ii jorge
Producto 2 unidad ii jorgeProducto 2 unidad ii jorge
Producto 2 unidad ii jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Producto 3. unidad i. jorge
Producto 3. unidad i. jorgeProducto 3. unidad i. jorge
Producto 3. unidad i. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Producto 2. unidad i. jorge
Producto 2. unidad i. jorgeProducto 2. unidad i. jorge
Producto 2. unidad i. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Producto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. JorgeProducto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. Jorge
Jorge Gonzalez Paz
 

Más de Jorge Gonzalez Paz (6)

Producto 4. unidad lll. jorge
Producto 4. unidad lll. jorgeProducto 4. unidad lll. jorge
Producto 4. unidad lll. jorge
 
Producto 2. unidad lll. jorge
Producto 2. unidad lll. jorgeProducto 2. unidad lll. jorge
Producto 2. unidad lll. jorge
 
Producto 2 unidad ii jorge
Producto 2 unidad ii jorgeProducto 2 unidad ii jorge
Producto 2 unidad ii jorge
 
Producto 3. unidad i. jorge
Producto 3. unidad i. jorgeProducto 3. unidad i. jorge
Producto 3. unidad i. jorge
 
Producto 2. unidad i. jorge
Producto 2. unidad i. jorgeProducto 2. unidad i. jorge
Producto 2. unidad i. jorge
 
Producto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. JorgeProducto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. Jorge
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Producto 1. unidad lll. jorge

  • 1. Página1 de 3 Producto 1. Unidad III. Jorge González Paz. Semana del 14 al 18 de Septiembre Introducción Guía para el maestro 2011 La guía para maestros y maestras es una herramienta innovadora de acompañamiento en la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica, cuya finalidad es ofrecer orientaciones pedagógicas y didácticas que guíen la labor del docente en el aula. Las Guías presentan explicaciones sobre la organización del aprendizaje, con énfasis en el diseño de ambientes de aprendizaje y la gestión del aula. Además se ofrecen situaciones de aprendizaje que constituyen opciones de trabajo en el aula. Estas Guías presentan propuestas que orientan el trabajo de vinculación con otras asignaturas para abordar temas de interés prioritario para la sociedad actual, así como fuentes de información que contribuyan a ampliar sus conocimientos. Articulación de la Educación Básica A fin de integrar un currículo que comprende 12 años para la Educación Básica, se definió como opción metodológica el establecimiento de campos de formación que organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; poseen un carácter interactivo entre sí y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Los campos de formación para la educación básica y sus finalidades son: a) Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los diversos usos sociales del lenguaje, en la práctica comunicativa de los diferentes contextos. b) Pensamiento matemático. Desarrolla el razonamiento para la solución de problemas, formula argumentos para explicar sus resultados. c) Exploración y comprensión del mundo natural y social. Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales, políticos, económicos, culturales, geográficos y científicos. d) Desarrollo personal y para la convivencia. Se trata de que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos. El enfoque de competencias para la vida y los periodos en la Educación Básica El desarrollo de competencias para la vida demanda generar estrategias de intervención docente, de seguimiento y de evaluación de manera integrada y compartida al interior de la escuela y con los diferentes niveles de Educación Básica, acerca de la contribución de cada uno de ellos para el logro de las competencias. El logro de las competencias es resultado de la intervención de todos los docentes que participan en la educación básica de los alumnos, por lo tanto las cinco competencias para la vida establecidas en el Plan de Estudios para la Educación Básica 2011 son el resultado del logro de los aprendizajes esperados a desarrollar durante los 12 años que conforman el preescolar, la primaria y la secundaria.
  • 2. Página2 de 3 Orientaciones pedagógicas y didácticas para la Educación Básica Para cumplir con los principios pedagogicos se requiere del docente una intervención de: • El aprendizaje de los alumnos. • Generar condiciones para la inclusión de los alumnos. • Propiciar esquemas de actuación docente para favorecer el desarrollo de competencias • Aplicar estrategias diversificadas • Promover ambientes de aprendizaje que favorezcan el logro de los aprendizajes esperados, la vivencia de experiencias y la movilización de saberes. Planificación de la práctica docente Al planificar se debe tener presente los siguientes puntos: • Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares. • Las estrategias didácticas deben articularse con la evaluación del aprendizaje. • Se deben generar ambientes de aprendizaje lúdicos y colaborativos que favorezcan el desarrollo de experiencias de aprendizaje significativas. • Las estrategias didácticas deben propiciar la movilización de saberes. • Los alumnos aprenden a lo largo de la vida. Ambientes de aprendizaje En la construcción de ambientes de aprendizaje destacan los siguientes aspectos: - La claridad respecto del propósito educativo que se quiere alcanzar o el aprendizaje que se busca construir con los alumnos. - El enfoque de la asignatura. - El aprovechamiento de los espacios y sus elementos para apoyar directa o indirectamente el aprendizaje, lo cual permite las interacciones entre los alumnos y el maestro. Modalidades de trabajo Situaciones de aprendizaje. Son el medio por el cual se organiza el trabajo docente, a partir de planear y diseñar experiencias. Proyectos. Son un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones. Secuencias didácticas. Son actividades de aprendizaje organizadas que responden a la intención de abordar el estudio de un asunto determinado, con un nivel de complejidad progresivo en tres fases: inicio, desarrollo y cierre. Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo brinda posibilidades en varios planos: en la formación en valores, así como en la formación académica, en el uso eficiente del tiempo de la clase y en el respeto a la organización escolar.
  • 3. Página3 de 3 Uso de materiales y recursos educativos Los materiales ofrecen distintos tipos de tratamiento y nivel de profundidad para abordar los temas. Los materiales y recursos educativos informáticos cumplen funciones y propósitos diversos; pueden utilizarse dentro y fuera del aula a través de los portales educativos. La tecnología como recurso de aprendizaje Las TIC apoyarán al profesor en el desarrollo de nuevas prácticas de enseñanza y la creación de ambientes de aprendizajes dinámicos y conectados, que permiten a estudiantes y maestros: • Manifestar sus ideas y conceptos; discutirlas y enriquecerlas a través de las redes sociales; • Acceder a programas que simulan fenómenos, permiten la modificación de variables y el establecimiento de relaciones entre ellas; • Registrar y manejar grandes cantidades de datos; • Diversificar las fuentes de información; • Crear sus propios contenidos digitales utilizando múltiples formatos (texto, audio y video); • Atender la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. Portal de aula Explora Es la plataforma tecnológica que ofrece herramientas que permiten generar contenidos digitales; interactuar con los materiales educativos digitales (Objetos de Aprendizaje (ODA), Planes de clase y Reactivos); y realizar trabajo colaborativo a través de redes sociales como blogs, wikis, foros y la herramienta de proyecto de aprendizaje. Evaluación Algunos de los instrumentos que pueden utilizarse para la obtención de evidencias son: • Rúbrica o matriz de verificación; • Listas de cotejo o control; • Registro anecdótico o anecdotario; • Observación directa; • Producciones escritas y gráficas; • Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución; • Esquemas y mapas conceptuales; • Registros y cuadros de actitudes de los estudiantes observadas en actividades colectivas; • Portafolios y carpetas de los trabajos; • Pruebas escritas u orales. Estándares curriculares Los estándares curriculares son descriptores del logro que cada alumno demostrará al concluir un periodo escolar