SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍAS EN LINEA
PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
MAESTRÍA EN DOCENCIA
ALUMNA: CAROLINA VEGA SERAFIN
Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES (C
ASESORA: Mtra. Fabiola Flores Castro
FECHA: 22 de Abril de 2016
• La Didáctica Crítica permite conceptualizar el
aprendizaje significativo, esto significa que se justifica
más proceso que el resultado. Entonces está mantiene
una relación estrecha entre la enseñanza y el
aprendizaje, lo que permite al estudiante ser partícipe de
su formación, dándole la responsabilidad de darle
solución a las problemáticas que se le van presentando
• El aprendizaje, en el contexto de la didáctica critica, es
definido como un proceso lógico, en donde la selección
del aprendizaje obtenido a través de las experiencias, es
básico, debido a que el estudiante, decide sobre su
conocimiento.
• La Didáctica Crítica entonces propone procesos de
aprendizaje en los que es importante identificar las
características propias de los estudiantes, en el cual se
centró la planeación. En esta forma es posible organizar
diversas actividades con la finalidad de construir el
conocimiento considerando la reflexión, haciendo que el
docente, sea solo el facilitador de los estudiantes
• Es la forma de organización del trabajo docente que
busca ofrecer experiencias significativas a los alumnos
que generen la movilización de sus saberes y la
adquisición de otros integrándolo a los contextos
familiares, culturales y sociales.
• La didáctica crítica estudia los problemas educativos a
partir de la reflexión, realizada en grupos que se
establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• En tal sentido los estudiantes llegan a ser indispensable,
pues sin ellos no puede darse este proceso, además el
aprendizaje se convierte en un proceso que puede ser
aplicado inclusive a grupos heterogéneos, por lo que
este deja de ser individual
• En la didáctica critica se propone que se ejecute una
práctica docente dirigida hacia el proceso del aprendizaje
significativo, considerando que:
a) Se deben establecer objetivos de aprendizajes de cada
curso
b) En la planeación del curso es necesario proponer y
organizar actividades que refuercen el proceso de
aprendizaje dirigido a la educación de calidad
c) Con esto tener los elementos necesarios para realizar
una evaluación o evaluaciones que permitan
supervisar la adquisición de los saberes buscados en
cada curso
• Para Pansza (2005), menciona que la didáctica crítica es
empleada para organizar situaciones y procesos de
aprendizaje. De la forma:
a) Apertura: Primera aproximación al objeto de
conocimiento
b) Desarrollo: Elaboración del conocimiento
c) Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis
• Entonces los procesos o situaciones que ejecutan el
conocimiento son asociadas al aprendizaje para
considerar un enfoque global de lo que se pretende
enseñar
• En este punto es donde se realiza la selección de las
situaciones o procesos que orientan al estudiante, para
entender su entorno y lograr relacionar su conocimiento
a priori con los nuevos aprendizajes
• 2.1 Buscar los conceptos, definiciones y ejemplos de la
solución integrales complejas utilizando técnicas de por
sustitución trigonométrica y fracciones parciales, en
relación al tema
• 2.2 Hacer un análisis para llegar a Síntesis parciales por
medio de: Comparación Confrontación Generalización
Elaboración del Conocimiento
En una sesión se expresarán y escucharán las diferentes
los diversos conceptos y definiciones investigados por los
estudiantes del grupo
Proponer la identificación al objeto de conocimiento, dentro
de esta se comentarán con los estudiantes :
1) ¿Qué significa el tema?
2) ¿En qué tipo de temas (situaciones comunicativas) se
deben exponer las ideas?
3) ¿Sobre qué temas opinan?
4) ¿Cuándo los estudiantes opinan algo, tienen
información sobre lo que opinan?
5) ¿De dónde se obtuvo la información?
6) ¿Están siempre de acuerdo con lo que opinan sus
compañeros? ¿Por qué?
• Proponer Actividades de Investigación:
a) Analizarán los temas propuestos e identificar algunas
de sus características de estructura y presentación.
b) Buscar en libros impresos, intercambio de ideas en el
aula, o en páginas de Internet,
c) Con la reflexión del docente y del grupo
d) Usando la información de su investigación y reflexión,
construirán una definición sobre el tema
1. Reflexionar sobre el de las técnicas de integración
propuestas
2. Con el uso del cañón se proyectará una presentación
de como resolver una integral compleja utilizando las
técnicas investigadas
3. Para practicar formarán equipos de cuatro y resolverán
integrales tipo, identificando sus características y
técnica de solución
4. Generar una discusión
1) Se harán dos evaluaciones de los nuevos
aprendizajes.
2) Se evaluara, ¿Qué dificultades tuvieron al momento de
resolver las integrales tipo? ¿Cómo las superaron?
3) Consideran que con estas actividades mejoraron sus
habilidades para buscar información, para pensar y
exponer por escrito sus opiniones? ¿Por qué?
• La reflexión es un instrumento de la didáctica critica que
sirve para proponer un proceso o situación de
conocimiento y con esto coadyuvar en el aprendizaje
significativo en los estudiantes, mismo que permite
entender al alumno su función primordial construcción
del conocimiento en una educación de calidad
• Adicionalmente es necesario promover la interacción con
los entornos del estudiante, social y cultural
• En este rubro el docente y estudiante tiende a
modificarse, para ser una relación de dependencia,
transformándose en una relación afectiva
•
• Por lo que el docente en la didáctica crítica, es en
realidad un facilitador de los procesos de aprendizaje en
el grupo; estructurando actividades colectivas cuya
orientación es la de reconstruir el conocimiento.
• También la didáctica critica considera que los programas
y planes de estudio, consideran un tipo de aprendizaje
asociadas al contexto social en las que se llevan a cabo
• Por lo que las situaciones de aprendizaje son
relacionadas con los conocimientos a priori que motivan
a la participación de los estudiantes en su proceso de
conocimiento
[1] Pansza, M. (2005). Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales, ETAC, Lecturas complementarias,
Sesión 4, Instrumentación Didáctica, Recuperado de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf
[2] Serrano Castañeda, José Antonio. (1992), Crítica a la
concepción de didáctica crítica, continuidades y rupturas en los
problemas pedagógicos, Recuperado:
http://www.uv.mx/cpue/colped/N_2728/pagina_n6.htm
[3] Herrera, Rosario. (2015). La evaluación del Aprendizaje
en la didáctica crítica
, Recuperado de:
https://prezi.com/3w_pbhktgxvh/la-evaluacion-del-
aprendizaje-en-la-didactica-critica/
[4] Rojas Olaya, Alí Ramón . (2010), La Didáctica Crítica,
critica la crítica educación bancaria, Recuperado:
http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
lilianamariacorreavargas
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosebook-multimedia
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Marina H Herrera
 
Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1
Victor Arévalo Castro
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasTutuy Jarquin Marcial
 
Mec aspectos centrales 2014
Mec aspectos centrales  2014Mec aspectos centrales  2014
Mec aspectos centrales 2014nedimu6
 
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IVEl Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
luisho25
 
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentaciónEnsayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
J Carmen Salinas Albíter
 
Ejemplo fundamentacion
Ejemplo fundamentacionEjemplo fundamentacion
Ejemplo fundamentacion
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3brendagleza
 
La secuencia didáctica
La secuencia didácticaLa secuencia didáctica
La secuencia didáctica
JorgeLuisPintoValds
 
Las actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanzaLas actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanza
Alejandra Maccagno
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
Njdgarcscmr
NjdgarcscmrNjdgarcscmr
Njdgarcscmr
marcocanales
 

La actualidad más candente (18)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
 
Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Mec aspectos centrales 2014
Mec aspectos centrales  2014Mec aspectos centrales  2014
Mec aspectos centrales 2014
 
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IVEl Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
 
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentaciónEnsayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
 
Presentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas clavesPresentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas claves
 
Ejemplo fundamentacion
Ejemplo fundamentacionEjemplo fundamentacion
Ejemplo fundamentacion
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
Estrategias de seguimiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento de tutoria virtual
 
La secuencia didáctica
La secuencia didácticaLa secuencia didáctica
La secuencia didáctica
 
Diseño curricular por competencias 1
Diseño curricular por competencias 1Diseño curricular por competencias 1
Diseño curricular por competencias 1
 
Las actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanzaLas actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanza
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
Njdgarcscmr
NjdgarcscmrNjdgarcscmr
Njdgarcscmr
 

Destacado

Uso de la tecnología
Uso de la tecnologíaUso de la tecnología
Uso de la tecnología
giovafigueroa91
 
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnzaEl Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnzarojas.balbina
 
El abuso de las tecnologias
El abuso de las tecnologiasEl abuso de las tecnologias
El abuso de las tecnologias
Lalo2307
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
MadeSuazo
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasPaola Ḍryāgan
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Lalo2307
 

Destacado (6)

Uso de la tecnología
Uso de la tecnologíaUso de la tecnología
Uso de la tecnología
 
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnzaEl Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
 
El abuso de las tecnologias
El abuso de las tecnologiasEl abuso de las tecnologias
El abuso de las tecnologias
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
 

Similar a S4 tarea4 vesec

S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Blue Code
 
01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf
FredyMamaniSutta1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosjorge camargo
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Betsabe Rodríguez
 

Similar a S4 tarea4 vesec (20)

S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
 
01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
 
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

S4 tarea4 vesec

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LINEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) MAESTRÍA EN DOCENCIA ALUMNA: CAROLINA VEGA SERAFIN Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES (C ASESORA: Mtra. Fabiola Flores Castro FECHA: 22 de Abril de 2016
  • 2. • La Didáctica Crítica permite conceptualizar el aprendizaje significativo, esto significa que se justifica más proceso que el resultado. Entonces está mantiene una relación estrecha entre la enseñanza y el aprendizaje, lo que permite al estudiante ser partícipe de su formación, dándole la responsabilidad de darle solución a las problemáticas que se le van presentando • El aprendizaje, en el contexto de la didáctica critica, es definido como un proceso lógico, en donde la selección del aprendizaje obtenido a través de las experiencias, es básico, debido a que el estudiante, decide sobre su conocimiento.
  • 3. • La Didáctica Crítica entonces propone procesos de aprendizaje en los que es importante identificar las características propias de los estudiantes, en el cual se centró la planeación. En esta forma es posible organizar diversas actividades con la finalidad de construir el conocimiento considerando la reflexión, haciendo que el docente, sea solo el facilitador de los estudiantes
  • 4. • Es la forma de organización del trabajo docente que busca ofrecer experiencias significativas a los alumnos que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros integrándolo a los contextos familiares, culturales y sociales.
  • 5. • La didáctica crítica estudia los problemas educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • En tal sentido los estudiantes llegan a ser indispensable, pues sin ellos no puede darse este proceso, además el aprendizaje se convierte en un proceso que puede ser aplicado inclusive a grupos heterogéneos, por lo que este deja de ser individual
  • 6. • En la didáctica critica se propone que se ejecute una práctica docente dirigida hacia el proceso del aprendizaje significativo, considerando que: a) Se deben establecer objetivos de aprendizajes de cada curso b) En la planeación del curso es necesario proponer y organizar actividades que refuercen el proceso de aprendizaje dirigido a la educación de calidad c) Con esto tener los elementos necesarios para realizar una evaluación o evaluaciones que permitan supervisar la adquisición de los saberes buscados en cada curso
  • 7. • Para Pansza (2005), menciona que la didáctica crítica es empleada para organizar situaciones y procesos de aprendizaje. De la forma: a) Apertura: Primera aproximación al objeto de conocimiento b) Desarrollo: Elaboración del conocimiento c) Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis
  • 8. • Entonces los procesos o situaciones que ejecutan el conocimiento son asociadas al aprendizaje para considerar un enfoque global de lo que se pretende enseñar • En este punto es donde se realiza la selección de las situaciones o procesos que orientan al estudiante, para entender su entorno y lograr relacionar su conocimiento a priori con los nuevos aprendizajes
  • 9. • 2.1 Buscar los conceptos, definiciones y ejemplos de la solución integrales complejas utilizando técnicas de por sustitución trigonométrica y fracciones parciales, en relación al tema • 2.2 Hacer un análisis para llegar a Síntesis parciales por medio de: Comparación Confrontación Generalización Elaboración del Conocimiento
  • 10. En una sesión se expresarán y escucharán las diferentes los diversos conceptos y definiciones investigados por los estudiantes del grupo Proponer la identificación al objeto de conocimiento, dentro de esta se comentarán con los estudiantes : 1) ¿Qué significa el tema? 2) ¿En qué tipo de temas (situaciones comunicativas) se deben exponer las ideas? 3) ¿Sobre qué temas opinan? 4) ¿Cuándo los estudiantes opinan algo, tienen información sobre lo que opinan? 5) ¿De dónde se obtuvo la información? 6) ¿Están siempre de acuerdo con lo que opinan sus compañeros? ¿Por qué?
  • 11. • Proponer Actividades de Investigación: a) Analizarán los temas propuestos e identificar algunas de sus características de estructura y presentación. b) Buscar en libros impresos, intercambio de ideas en el aula, o en páginas de Internet, c) Con la reflexión del docente y del grupo d) Usando la información de su investigación y reflexión, construirán una definición sobre el tema
  • 12. 1. Reflexionar sobre el de las técnicas de integración propuestas 2. Con el uso del cañón se proyectará una presentación de como resolver una integral compleja utilizando las técnicas investigadas 3. Para practicar formarán equipos de cuatro y resolverán integrales tipo, identificando sus características y técnica de solución 4. Generar una discusión
  • 13. 1) Se harán dos evaluaciones de los nuevos aprendizajes. 2) Se evaluara, ¿Qué dificultades tuvieron al momento de resolver las integrales tipo? ¿Cómo las superaron? 3) Consideran que con estas actividades mejoraron sus habilidades para buscar información, para pensar y exponer por escrito sus opiniones? ¿Por qué?
  • 14. • La reflexión es un instrumento de la didáctica critica que sirve para proponer un proceso o situación de conocimiento y con esto coadyuvar en el aprendizaje significativo en los estudiantes, mismo que permite entender al alumno su función primordial construcción del conocimiento en una educación de calidad • Adicionalmente es necesario promover la interacción con los entornos del estudiante, social y cultural • En este rubro el docente y estudiante tiende a modificarse, para ser una relación de dependencia, transformándose en una relación afectiva •
  • 15. • Por lo que el docente en la didáctica crítica, es en realidad un facilitador de los procesos de aprendizaje en el grupo; estructurando actividades colectivas cuya orientación es la de reconstruir el conocimiento. • También la didáctica critica considera que los programas y planes de estudio, consideran un tipo de aprendizaje asociadas al contexto social en las que se llevan a cabo • Por lo que las situaciones de aprendizaje son relacionadas con los conocimientos a priori que motivan a la participación de los estudiantes en su proceso de conocimiento
  • 16. [1] Pansza, M. (2005). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales, ETAC, Lecturas complementarias, Sesión 4, Instrumentación Didáctica, Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf [2] Serrano Castañeda, José Antonio. (1992), Crítica a la concepción de didáctica crítica, continuidades y rupturas en los problemas pedagógicos, Recuperado: http://www.uv.mx/cpue/colped/N_2728/pagina_n6.htm
  • 17. [3] Herrera, Rosario. (2015). La evaluación del Aprendizaje en la didáctica crítica , Recuperado de: https://prezi.com/3w_pbhktgxvh/la-evaluacion-del- aprendizaje-en-la-didactica-critica/ [4] Rojas Olaya, Alí Ramón . (2010), La Didáctica Crítica, critica la crítica educación bancaria, Recuperado: http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf