SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Psicología
Curso Sociología General
Tema Estratificación de Género
Semana 11
Del 19 al 25 de abril
¿Qué tan diferentes son los sexos?
Los sociólogos distinguen entre tres conceptos:
✓ Sexo: diferencias biológicas entre hombres y mujeres
✓ Rol sexual: conductas, actitudes y motivaciones que una
cultura considera correctos.
✓ Género: Complejo de significados sociales que se
atribuyen al sexo biológico.
3
Niños/Hombres Niñas/Mujeres
★ Niños físicamente más activos
★ Niños son más agresivos
★ Valoran la independencia y realización
★ Orientados a la acción
★ Niñas más verbales
★ Niñas son más pacifistas
★ Valoran la intimidad y el apego
★ Orientadas a la gente
4
Los sociólogos distinguen entre tres conceptos: el sexo, que-
se refiere a las- diferencias biológicas entré.. los hombres y
las mujeres;
El rol sexual se refiere a las conductas, actitudes y
motivaciones. que una cultura particular considera correctos
para hombres o para mujeres;
Y el género; que se refiere al "complejo de significados -
sociales que se atribuyen al sexo. biológico':' (Kimmel y Mes-
sner, 1992, p. 3).
5
Es obvio que los sexos difieren desde él punto de vista
anatómico.
Mientras que los maximalistas asumen que las
diferencias del género se derivan de la forma en
que son los hombres y las mujeres,
Log minimalistas asumen que. las diferencias del
género reflejan lo que los hombres y las mujeres
hacen en un momento de la historia, en una
cultura o en una situación particular.
Las influencias culturales
Virtualmente todas las
sociedades depositan un
valor cultural más alto en los
roles de los hombres que en
el de las mujeres.
El grado de desigualdad entre
los sexos varía. En general,
cuanto más fuerza económica
tienen las mujeres, más
igualitaria es la sociedad
Todas las sociedades
conocidas atribuyen un
significado social a las
diferencias entre los sexos.
Ejemplo:
❏ Juegos diferentes
entre niños y niñas
❏ Premios distintos por la
conducta
❏ Ropa y adornos
distintos
❏ Reglas de etiqueta
distintos
6
La socialización del género
La socialización del género empieza al nacer.
Los padres preparan inconscientemente a sus hijos
pequeños para los roles sexuales tradicionales. Las niñas
son descritas como suaves, delicadas y algos pasivas,
mientras que los niños como fuertes, duros y alertas.
Los niños que crecen son regularmente descritos como
desarreglados y ruidosos y las niñas como más educadas y
limpias.
7
¿Cuándo empieza la socialización?
La socialización del género es continuada y
reforzada en la escuela, como parte del
“curriculum oculto”.
El estereotipo del género puede ser
especialmente fuerte entre los adolescentes.
Finalmente no hay prueba consistente en que
los sexos difieren en estilo cognoscitivo,
creatividad, independencia, susceptibilidad,
empatía, sociabilidad.
8
Mujeres, una minoría
Desigualdad en el trabajo
El pago desigual: La brecha en el pago se redujo en los
80, pero las mujeres aún están detrás de los hombres. La
segregación por género: En la últimas décadas, las
mujeres han irrumpido en ocupaciones que antes eran
sólo para hombres;
Movilidad de trabajo: Pocas mujeres se han abierto paso
en las escaleras corporativas y burocráticas.
9
Mujeres, una minoría
El trabajo y la familia
Las mujeres que trabajan, experimentan conflictos de rol
con los cuales los hombres no se topan al tratar de
combinar el trabajo y la familia.
El trabajo y el sexo
Otro problema que enfrentan las mujeres y que raramente
afecta al hombre el el acoso sexual que se pueden dar de
dos formas:
1. Un empleado que es forzado a la intimidad sexual con
un superior para obtener un aumento o promoción.
2. Un ambiente de trabajo hostil donde las mujeres son
expuestas a bromas sexuales denigrantes.
10
Desigualdad en la familia
La división del trabajo y el equilibrio del
poder en la familia ha cambiado; sin
embargo aún hay un buen número de
mujeres que “cuidan la casa”.
Algunas investigaciones encontraron tres
orientaciones fundamentales hacia los
roles de sexuales:
1. La esposa tradicional: fundamenta su
identidad en las actividades del
hogar.
2. El hombre o mujer igualitarios: El
esposo y la esposa deben.
3. Esposos transicionales: La esposa quiere verse como trabajador y esposa/madre.
EXPLICANDO LA ESTRATIFICACIÓN DE GÉNERO
12
Funcionalista:
Sostiene que la estratificación está arraigada en las
diferencias biológicas. Por el rol de la mujer de
parir y criar hijos, y por su velocidad y fuerza los
hombres se volvieron cazadores y guerreros.
La Revolución Industrial puso fuera de balance
estos arreglos sociales.
Los funcionalistas alegan que las expectativas
sobre las mujeres, tienen que ser reconsideradas
de acuerdo a la condiciones actuales.
13
Teoría del Conflicto: Estos teóricos ven la
desigualdad de género como parte del problema
universal de la explotación del débil por el fuerte.
Los hombres usaron su fuerza superior y la
vulnerabilidad de las mujeres para crear las
instituciones que apoyaron y mantuvieron el poder
y la autoridad de los hombres.
Con la llegada de la Revolución Industrial, las
mujeres quedaron liberadas de la domesticidad;
“
Teorías de mediano alcance
14
Capital Humano: La mujeres ganan menos
debido a que tienen menos “activos” que vender
en el mercado de trabajo.
Sobrepoblación: La desigualdad de género en el
trabajo es el resultado del apiñamiento de las
mujeres en un número de ocupaciones
relativamente pequeño.
“
15
Mercado doble de trabajo: El mercado de trabajo
está dividido en dos:
1. Mercado primario: Se caracteriza por salarios
altos, buenas condiciones de trabajo, beneficios
marginales, seguridad, oportunidades para subir
en el escalafón.
2. Mercado secundario: Se caracteriza por bajos
salarios, malas condiciones de trabajo, poca
seguridad, tiempo parcial, empleo por
temporadas.
“
16
✓ La explicación de la persistente
desigualdad de género, radica en el
sexismo institucionalizado: patrones
sociales establecidos que tienen la
consecuencia involuntaria de limitar las
oportunidades para las mujeres.
El feminismo - idea que las mujeres son iguales a
los hombres y deben tener los mismos derechos y
oportunidades-, tiene una larga historia.
El apoyo a los derechos de las mujeres alcanzó la
cima en el cambio del siglo XIX para exigir el
derecho al voto y se apagó varias décadas
después de obtenido el derecho al voto y luego
empezó a formarse de nuevo en la década de
1960.
La igualdad para las mujeres
17
Algunos factores que contribuyeron al
resurgimiento del feminismo fueron:
1. Clima de cambio social: Puesto en marcho por el
movimiento por los derechos civiles, que revivieron la
esperanza de la igualdad social para todos.
2. Injusticia colectiva: El libro The Feminie Mystique
sirvió de catalizador al movimiento de las mujeres.
3. La organización: La organización es decisiva para
movilizar gente y recursos para la acción colectiva.
4. Cambio estructural: La maternidad dejó de ser un
trabajo de toda la vida, muchas mujeres jóvenes
empezaron a posponer el matrimonio y la maternidad
para continuar una educación más alta y carreras.
18
Discriminación de
género
Sexo: Diferencia “biológica entre hombre
y mujer
Rol sexual: conducta, actividad y
motivación que una cultura particular
considera correcta para hombres y
mujeres.
Género: significados sociales que se
atribuyen al sexo biológico.
Nuevas Masculinidades
Ignorando todo lo que se culturalmente se asociado a la
feminidad.
El resultado es perpetuar el orden social “con base a relaciones
de poder asimétricas que garantizan la posición social dominante
de los hombres y la posición social subordinada de las mujeres.
Hombre y Masculinidad
Normativos
✓ Proveedor
✓ Buen padre
✓ Viril
✓ Hetero sexual
✓ trabajador
✓ Salud física, emocional, relaciones profundas e intimas.
Es la incorporación del hombre como un
actor más activo en la erradicación de las
diferentes violencias que existen contra las
mujeres. Al hablar de nuevas
masculinidades se habla de lo que significa
“ser hombre”
No se puede olvidar que los hombres han
sido educados en un contexto de la
desigualdad donde su papel tiene que ser el
ser fuertes, aguerridos, violentos,
autoritarios, diligentes cabezas de familia…..
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
JorgeVillamizar12
 
Representaciones Sociales
Representaciones SocialesRepresentaciones Sociales
Representaciones Sociales
deptofilo
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
Katerine Camañero Vergara
 
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Diversidad sexual  2014 para slideshareDiversidad sexual  2014 para slideshare
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Xochitl Cortes
 
Modelos De Inteligencia
Modelos De InteligenciaModelos De Inteligencia
Modelos De Inteligencia
pmatud
 
Sexologia definicion completa
Sexologia definicion completaSexologia definicion completa
Sexologia definicion completa
Daniel Pinto Arena
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 
Linea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIALinea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIA
Mildrecita21
 
Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales. Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales.
sebasecret
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Felipe Celis Fierro
 
Enfoques doctrinarios escuela bianco
Enfoques doctrinarios escuela biancoEnfoques doctrinarios escuela bianco
Enfoques doctrinarios escuela bianco
Roxanna Delgado Torres
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
vanessa gonzalez
 
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductualSexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Angelacastillo259
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social 1125Lu
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Representaciones Sociales
Representaciones SocialesRepresentaciones Sociales
Representaciones Sociales
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Diversidad sexual  2014 para slideshareDiversidad sexual  2014 para slideshare
Diversidad sexual 2014 para slideshare
 
Modelos De Inteligencia
Modelos De InteligenciaModelos De Inteligencia
Modelos De Inteligencia
 
Sexologia definicion completa
Sexologia definicion completaSexologia definicion completa
Sexologia definicion completa
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Linea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIALinea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIA
 
Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales. Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales.
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
 
Enfoques doctrinarios escuela bianco
Enfoques doctrinarios escuela biancoEnfoques doctrinarios escuela bianco
Enfoques doctrinarios escuela bianco
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
 
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductualSexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 

Similar a Estratificacion del genero_18abr2021

Lectura género
Lectura géneroLectura género
Lectura género
jcesarhl
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
florencia510181
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
Antonio lopez
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
Antonio lopez
 
Trabajo final educación y desigualdad de género en las familias
Trabajo final educación y desigualdad de género en las familiasTrabajo final educación y desigualdad de género en las familias
Trabajo final educación y desigualdad de género en las familiaseducacionyculturauam
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
DavisMendez
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
Nancy Peña Nole
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Flor Acosta
 
Sexo y Genero
Sexo y GeneroSexo y Genero
Sexo y Genero
Karina Gómez
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
ANAUTZ
 
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
marianohinojosa
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
ElenaRA3
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
seminariovdvd
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
EsproncedaAyuso
 

Similar a Estratificacion del genero_18abr2021 (20)

Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
 
Lectura género
Lectura géneroLectura género
Lectura género
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
 
Trabajo final educación y desigualdad de género en las familias
Trabajo final educación y desigualdad de género en las familiasTrabajo final educación y desigualdad de género en las familias
Trabajo final educación y desigualdad de género en las familias
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
gènero
gènerogènero
gènero
 
Sexo y Genero
Sexo y GeneroSexo y Genero
Sexo y Genero
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
 
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Estratificacion del genero_18abr2021

  • 1. Facultad de Psicología Curso Sociología General Tema Estratificación de Género Semana 11 Del 19 al 25 de abril
  • 2.
  • 3. ¿Qué tan diferentes son los sexos? Los sociólogos distinguen entre tres conceptos: ✓ Sexo: diferencias biológicas entre hombres y mujeres ✓ Rol sexual: conductas, actitudes y motivaciones que una cultura considera correctos. ✓ Género: Complejo de significados sociales que se atribuyen al sexo biológico. 3 Niños/Hombres Niñas/Mujeres ★ Niños físicamente más activos ★ Niños son más agresivos ★ Valoran la independencia y realización ★ Orientados a la acción ★ Niñas más verbales ★ Niñas son más pacifistas ★ Valoran la intimidad y el apego ★ Orientadas a la gente
  • 4. 4 Los sociólogos distinguen entre tres conceptos: el sexo, que- se refiere a las- diferencias biológicas entré.. los hombres y las mujeres; El rol sexual se refiere a las conductas, actitudes y motivaciones. que una cultura particular considera correctos para hombres o para mujeres; Y el género; que se refiere al "complejo de significados - sociales que se atribuyen al sexo. biológico':' (Kimmel y Mes- sner, 1992, p. 3).
  • 5. 5 Es obvio que los sexos difieren desde él punto de vista anatómico. Mientras que los maximalistas asumen que las diferencias del género se derivan de la forma en que son los hombres y las mujeres, Log minimalistas asumen que. las diferencias del género reflejan lo que los hombres y las mujeres hacen en un momento de la historia, en una cultura o en una situación particular.
  • 6. Las influencias culturales Virtualmente todas las sociedades depositan un valor cultural más alto en los roles de los hombres que en el de las mujeres. El grado de desigualdad entre los sexos varía. En general, cuanto más fuerza económica tienen las mujeres, más igualitaria es la sociedad Todas las sociedades conocidas atribuyen un significado social a las diferencias entre los sexos. Ejemplo: ❏ Juegos diferentes entre niños y niñas ❏ Premios distintos por la conducta ❏ Ropa y adornos distintos ❏ Reglas de etiqueta distintos 6
  • 7. La socialización del género La socialización del género empieza al nacer. Los padres preparan inconscientemente a sus hijos pequeños para los roles sexuales tradicionales. Las niñas son descritas como suaves, delicadas y algos pasivas, mientras que los niños como fuertes, duros y alertas. Los niños que crecen son regularmente descritos como desarreglados y ruidosos y las niñas como más educadas y limpias. 7
  • 8. ¿Cuándo empieza la socialización? La socialización del género es continuada y reforzada en la escuela, como parte del “curriculum oculto”. El estereotipo del género puede ser especialmente fuerte entre los adolescentes. Finalmente no hay prueba consistente en que los sexos difieren en estilo cognoscitivo, creatividad, independencia, susceptibilidad, empatía, sociabilidad. 8
  • 9. Mujeres, una minoría Desigualdad en el trabajo El pago desigual: La brecha en el pago se redujo en los 80, pero las mujeres aún están detrás de los hombres. La segregación por género: En la últimas décadas, las mujeres han irrumpido en ocupaciones que antes eran sólo para hombres; Movilidad de trabajo: Pocas mujeres se han abierto paso en las escaleras corporativas y burocráticas. 9
  • 10. Mujeres, una minoría El trabajo y la familia Las mujeres que trabajan, experimentan conflictos de rol con los cuales los hombres no se topan al tratar de combinar el trabajo y la familia. El trabajo y el sexo Otro problema que enfrentan las mujeres y que raramente afecta al hombre el el acoso sexual que se pueden dar de dos formas: 1. Un empleado que es forzado a la intimidad sexual con un superior para obtener un aumento o promoción. 2. Un ambiente de trabajo hostil donde las mujeres son expuestas a bromas sexuales denigrantes. 10
  • 11. Desigualdad en la familia La división del trabajo y el equilibrio del poder en la familia ha cambiado; sin embargo aún hay un buen número de mujeres que “cuidan la casa”. Algunas investigaciones encontraron tres orientaciones fundamentales hacia los roles de sexuales: 1. La esposa tradicional: fundamenta su identidad en las actividades del hogar. 2. El hombre o mujer igualitarios: El esposo y la esposa deben. 3. Esposos transicionales: La esposa quiere verse como trabajador y esposa/madre.
  • 12. EXPLICANDO LA ESTRATIFICACIÓN DE GÉNERO 12 Funcionalista: Sostiene que la estratificación está arraigada en las diferencias biológicas. Por el rol de la mujer de parir y criar hijos, y por su velocidad y fuerza los hombres se volvieron cazadores y guerreros. La Revolución Industrial puso fuera de balance estos arreglos sociales. Los funcionalistas alegan que las expectativas sobre las mujeres, tienen que ser reconsideradas de acuerdo a la condiciones actuales.
  • 13. 13 Teoría del Conflicto: Estos teóricos ven la desigualdad de género como parte del problema universal de la explotación del débil por el fuerte. Los hombres usaron su fuerza superior y la vulnerabilidad de las mujeres para crear las instituciones que apoyaron y mantuvieron el poder y la autoridad de los hombres. Con la llegada de la Revolución Industrial, las mujeres quedaron liberadas de la domesticidad;
  • 14. “ Teorías de mediano alcance 14 Capital Humano: La mujeres ganan menos debido a que tienen menos “activos” que vender en el mercado de trabajo. Sobrepoblación: La desigualdad de género en el trabajo es el resultado del apiñamiento de las mujeres en un número de ocupaciones relativamente pequeño.
  • 15. “ 15 Mercado doble de trabajo: El mercado de trabajo está dividido en dos: 1. Mercado primario: Se caracteriza por salarios altos, buenas condiciones de trabajo, beneficios marginales, seguridad, oportunidades para subir en el escalafón. 2. Mercado secundario: Se caracteriza por bajos salarios, malas condiciones de trabajo, poca seguridad, tiempo parcial, empleo por temporadas.
  • 16. “ 16 ✓ La explicación de la persistente desigualdad de género, radica en el sexismo institucionalizado: patrones sociales establecidos que tienen la consecuencia involuntaria de limitar las oportunidades para las mujeres.
  • 17. El feminismo - idea que las mujeres son iguales a los hombres y deben tener los mismos derechos y oportunidades-, tiene una larga historia. El apoyo a los derechos de las mujeres alcanzó la cima en el cambio del siglo XIX para exigir el derecho al voto y se apagó varias décadas después de obtenido el derecho al voto y luego empezó a formarse de nuevo en la década de 1960. La igualdad para las mujeres 17
  • 18. Algunos factores que contribuyeron al resurgimiento del feminismo fueron: 1. Clima de cambio social: Puesto en marcho por el movimiento por los derechos civiles, que revivieron la esperanza de la igualdad social para todos. 2. Injusticia colectiva: El libro The Feminie Mystique sirvió de catalizador al movimiento de las mujeres. 3. La organización: La organización es decisiva para movilizar gente y recursos para la acción colectiva. 4. Cambio estructural: La maternidad dejó de ser un trabajo de toda la vida, muchas mujeres jóvenes empezaron a posponer el matrimonio y la maternidad para continuar una educación más alta y carreras. 18
  • 19. Discriminación de género Sexo: Diferencia “biológica entre hombre y mujer Rol sexual: conducta, actividad y motivación que una cultura particular considera correcta para hombres y mujeres. Género: significados sociales que se atribuyen al sexo biológico.
  • 20. Nuevas Masculinidades Ignorando todo lo que se culturalmente se asociado a la feminidad. El resultado es perpetuar el orden social “con base a relaciones de poder asimétricas que garantizan la posición social dominante de los hombres y la posición social subordinada de las mujeres.
  • 21. Hombre y Masculinidad Normativos ✓ Proveedor ✓ Buen padre ✓ Viril ✓ Hetero sexual ✓ trabajador ✓ Salud física, emocional, relaciones profundas e intimas.
  • 22. Es la incorporación del hombre como un actor más activo en la erradicación de las diferentes violencias que existen contra las mujeres. Al hablar de nuevas masculinidades se habla de lo que significa “ser hombre” No se puede olvidar que los hombres han sido educados en un contexto de la desigualdad donde su papel tiene que ser el ser fuertes, aguerridos, violentos, autoritarios, diligentes cabezas de familia….. 22