SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Desigualdad de género en las familias de las estudiantes de sociología de la UAM Xochimilco.Presentado por:Lucia Reyes Acosta.Leticia Vázquez Salazar.Leticia Villanueva Estrada.
Objetivo General: Identificar las formas culturales en que las estudiantes de la UAM Xochimilco viven y perciben  la desigualdad de género al interior de su familia.Objetivo particular. 1) identificar y analizar el concepto de género. 2) Analizar algunos elementos de la cultura de género en México 3) Identificar como viven y perciben la desigualdad de género las estudiantes de sociología de la UAM Xochimilco
Género. El desarrollo de este término surgió a finales  de los años 60´s. En base a los investigado entendimos por género, una  construcción simbólica que hace referencia al conjunto de atributos socio-culturales asignados a las personas a partir  del sexo y que convierten la  diferencia sexual en desigualdad.
Es decir, como,  el hecho de ser mujer o hombre no radica en las características del cuerpo, sino más bien en las atribuciones que te ha asignado la sociedad, como los roles sociales que desempeña cada individuo los cuales son inculcados desde el interior de la familia. Cada periodo histórico cultural, constituye su propia versión de Género, ya que las concepciones de las personas van cambiando y moldeándose a su época.
El género tiene  al sexo como fundamento biológico.Es  una forma esencial en la que se  desarrollan  relaciones significativas de poder que se manifiestan no sólo en vínculos entre los sexos sino en todos los espacios de la vida social. 
La cultura marca a los seres humanos con el género y el género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo educativo,  lo cotidiano. La lógica del género es una lógica de poder, de dominación. Lo que es femenino y lo que es masculino son comportamientos simbólicos típicos de las sociedades patriarcales, y asentadas en el modo de producción capitalista.
Lo cual a su vez permite que este hecho desemboque en el ejercicio de poder del sexo más débil sobre el sexo más fuerte, entendiendo por sexo débil a las mujeres, debido a que se considera que por el hecho de ser mujer no tienes las mismas aptitudes, capacidades, fuerzas, obligaciones, etc., que el hombre, quien será el sexo fuerte, sin embargo como separar  a las mujeres de los hombres, si estos se encuentran en constante relación
El estudio del Género, tiene como meta  el explicar los distintos significados de la diferencia sexual, así como sus cambios y su permanencia en la historia,  ya que la categoría de femenino o masculino, se definen según el contexto por el cual se esté atravesando y solo puede elaborarse cuando se ponen en contraste los dos sexos.
Las mascaras del genero están sembradas en los cuerpos en movimiento de miles de arboles con diferencias expuestas al sol, aquellos que presumen de una fuerza superior gozan de privilegios, mientras los mas sutiles brincan con pasos agigantados para hacer notar las maravillas de su ser y la fortaleza de sus ramas capaces de transformar el mundo con una mirada.
Las desigualdades de género se sustentan en la aceptación de las diferencias como naturales, las cuales se materializan en diferencias sociales. Por ejemplo: las mujeres por naturaleza son las encargadas de la gestación de los hijos y por ello deben ser más afectivas y encargarse de su cuidado.
Desigualdad de genero El concepto de desigualdad implica la incapacidad de realizar o desarrollar algo en todo su potencial. La desigualdad de género se da cuando los individuos a los que se les atribuye un género determinado no tienen acceso a posibilidades sociales de igual nivel que los individuos de otro género. (http://portalsostenibilidad.upc.edu/2010/06/24)
Las mujeres se encuentran en una situación de subordinación, ya que la construcción cultura de género está basada en mitos que sirven para garantizar la permanencia y constitución de una sociedad a partir de un valor supremo al minimizar la condición de ser mujer, es considerada inferior y con menos capacidades que los hombres, otorgándole roles específicos que soportan la construcción de la vida cotidiana a través de ritos ya que estos dominan,  organizan y delimitan.
 Desigualdad de genero Se da desde el   Nacimiento División sexual del trabajo Actividades domesticas cuidado de los integrantes de la familia Dependencia económica El trabajo domestico no es reconocido como tal  En México se les paga 14% menos que a los hombres por realizar el mismo trabajo  Doble jornada de trabajo Trabajo domestico  Trabajo laboral En ocasiones estudiar  Y posteriormente con    Creando una
La construcción de la cultura de género al interior de las familias mexicanas La práctica de género es otorgada por la elaboración social y cultural de un atributo de carácter corporal. De esta manera en el género se agrupan todos los aspectos psicológicos, sociales y culturales de la feminidad y masculinidad; se construyen culturalmente con formas de pensar socialmente adaptadas, que corresponden a los variados modos en que se organiza la sociedad. Generando así peculiares relaciones de dominación y subordinación entre mujeres y varones en los diversos ámbitos en los que se desenvuelven. (Familia)
Como parte fundamental de esta construcción hay que darle un peso importante a la institución en donde se forma en primera instancia el ser humano, esta es,  “la familia” como tal en ella podemos percibir un fundamento mítico, esa construcción que vine de generación en generación y que no cuestiona su funcionamiento.
el rito implica sacrificio que esta muy marcado en la ideología de la familia mexicana, viéndose  como un intercambio.  MATRIMONIO  Durante mucho tiempo la institución del matrimonió  se definió como “la piedra angular de la pareja”, pues da alegría, madurez y seguridad espiritual al hombre y la mujer que decidieron comprometerse en un contrato a largo plazo. Este concepto se encuentra asociado con la creencia de que el destino “natural” de las mujeres es formar una familia.
Desigualdad al interior  Lo cual nos lleva a considerar que la vida en el interior de las familias está marcada por la desigualdad entre las personas (ser hombre no es lo mismo que ser mujer, y es diferente ser adulto a mayor o menor de edad). Dentro de este núcleo se producen y reproducen formas violentas que discriminan, jerarquizan y asignan papeles  a sus integrantes; el jefe de la familia manda, la ama de casa sirve, las/os niñas obedecen.
Este tipo de familia puede seguir modelos patriarcales de dominación y opresión en base a la elasticidad, la disponibilidad del trabajo domestico y la ideología dentro de esta.  dentro de este ámbito tiene lugar tanto la procreación, la crianza y la socialización de los hijos como la reproducción de la fuerza de trabajo.
Estas desigualdades han despertado la inquietud de este  sector que se podría percibir como el más afectado que son “las mujeres” quienes han tenido que incorporase de una manera más visible en el ámbito laboral o académico . Esto ha influido en la vida y relaciones familiares, dando como resultado la emergencia de formas diversas de organización y convivencia hogareña, y de arreglos residenciales variados. La negociación sobre todo
Estas transformaciones han dado la pauta para modificar de algún modo la dinámica familiar , creando las condiciones para que las mujeres se propongan otras metas en sus vidas vinculadas con su desarrollo personal. Estas transformaciones, sin embargo, han tenido lugar de manera desigual en los distintos grupos sociales .
En los capítulos anteriores observamos que la desigualdad de género  al interior de la familia, se construye desde la infancia, mejor dicho desde que se nace, dicha construcción se refuerza al paso del tiempo por la división del trabajo, la cual se define por el sexo de los integrantes. Las mujeres participan diferenciadamente en la reproducción global de la sociedad y la cultura, lo hacen con la reproducción de los particulares (hijos, esposos y padres) en procesos que ocurren como reproducción cotidiana de condiciones vitales.
Las mujeres en muchas ocasiones cumplen con una doble jornada de trabajo: público (productivo, asalariado, a contrato) y privado (reproductivo, el cuidado de los hijos, padres y esposo). Es preciso mencionar que la jornada domestica, no es concebida como trabajo, sino como actividades propias del sexo femenino, es decir, como  naturaleza femenina esta jornada no tiene límites formales, ni se estable mediante contrato laboral, no hay diferencia entre días festivos y momentos de ocio.
Podemos ver que la incorporación de la mujer a la educación superior debe reconocerse como el parte aguas para la formación de nuevas concepciones con respecto al género y por ende a la desigualdad de género. “En nuestro país, el acceso de la mujer a la escolaridad ha llegado a significar, en los niveles básicos la presencia en las aulas de un porcentaje similar al de los hombres (50%), está comprobado que al acceder en los niveles educativos esta proporción se va perdiendo hasta convertirse en un 39% con respecto al total de estudiantes que ingresan al nivel superior”. (Galeana, 1992:28)
En primera instancia el genosociograma refleja que las familias de nuestras compañeras cuentan en gran medida con la educación básica tanto en hombres como  mujeres,  que los trabajos de los hombres son asalariados  y mejor remunerados, mientras que las mujeres son comerciantes, además de cumplir con las actividades del hogar. Por otro lado podemos observar que la concepción que se tiene dentro de la familia sobre las mujeres y los hombres es diferente, por ejemplo: los calificativos que se le otorgan a la mujer son más despectivos y humillantes, en comparación a  los que se les da los hombres
Las entrevistas realizadas dieron a conocer que estas compañeras, viven de forma similar la desigualdad de género al interior de su familia, debido a que realizan las actividades domesticas como prioridad, dedicando de dos a más horas diarias,  dejando en segundo lugar el estudio y en el caso de la última entrevista el trabajo público. Las familias de las entrevistadas reflejan que la educación hacia los hombres y las mujeres era  diferente en generaciones anteriores, sin embargo en dos entrevistas las familias están compuestas en su mayoría por mujeres, lo cual ha inducido a estas a educar de manera más equitativa a las generaciones siguientes. Lo cual es un factor alentador para la disminución de la desigualdad, porque son la base de una sociedad diferente.
Respondiendo la pregunta ¿Cómo viven y perciben las desigualdades de género las estudiantes de sociología?, podemos decir que las mujeres entrevistadas viven todos los días con la desigualdad de género al interior de su familia, la división del trabajo se da de forma desigual, porque  los integrantes que mas trabajan son las mujeres, por lo anterior reflejan que están consientes de la desigualdad en la que viven, sin embargo están en la lucha por el cambio y por una vida más equitativa, a pesar de los mitos que rigen a sus familias, donde la mujer debe estar al servicio del hombre.
Otra forma que pudimos observar de desigualdad fue en cuestión de permisos y  en la forma de vestir, ya que a los hombres se les otorgan mas libertades de salir con sus amigos e incluso los horarios de regreso al hogar son más flexibles, y en el caso de las mujeres sucede lo contrario, existiendo mas restricciones en tiempo y en la forma de vestir.
Fin. Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
argenia fernandez gonzalez
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxRafael Verde)
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
jissel sierra baena
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Aestradabr
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
280042114
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucion
Maritza Cruz Sarango
 
El Tipo Ideal
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
Julianatilano
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoOrigen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Michelle Ordoñez
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Kote Farias
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
César Augusto Díaz Talavera
 
Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2pabolo
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
pilar sánchez alvarez
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4David_Mejia
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 

La actualidad más candente (20)

Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marx
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucion
 
El Tipo Ideal
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoOrigen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
 
Teoría de la distribución
Teoría de la distribuciónTeoría de la distribución
Teoría de la distribución
 
Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 

Similar a Trabajo final educación y desigualdad de género en las familias

Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
ANAUTZ
 
El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica Mónica M.C
 
Lectura género
Lectura géneroLectura género
Lectura género
jcesarhl
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
DavisMendez
 
VC-090520 Familia, Pareja Y Masculinidad
VC-090520 Familia, Pareja Y MasculinidadVC-090520 Familia, Pareja Y Masculinidad
VC-090520 Familia, Pareja Y Masculinidad
National Institute of Psychiatry
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdfSocializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Juansuloagachoquehun
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
cesar19991
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
florencia510181
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
Carlos Macedo
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
LUISURBINA55
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
LUISURBINA55
 
Equidad de género en Ecuador
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
Gissel1994
 
Estratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptxEstratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptx
AnnabellaAzurdia
 
HOMOPARENTALIDAD EN COLOMBIA
HOMOPARENTALIDAD  EN  COLOMBIAHOMOPARENTALIDAD  EN  COLOMBIA
HOMOPARENTALIDAD EN COLOMBIADiversias
 

Similar a Trabajo final educación y desigualdad de género en las familias (20)

Genero
GeneroGenero
Genero
 
gènero
gènerogènero
gènero
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica
 
Lectura género
Lectura géneroLectura género
Lectura género
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
 
VC-090520 Familia, Pareja Y Masculinidad
VC-090520 Familia, Pareja Y MasculinidadVC-090520 Familia, Pareja Y Masculinidad
VC-090520 Familia, Pareja Y Masculinidad
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdfSocializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Dicc pekin
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
 
Equidad de género en Ecuador
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
 
Estratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptxEstratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptx
 
HOMOPARENTALIDAD EN COLOMBIA
HOMOPARENTALIDAD  EN  COLOMBIAHOMOPARENTALIDAD  EN  COLOMBIA
HOMOPARENTALIDAD EN COLOMBIA
 

Más de educacionyculturauam (20)

Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010
 
Bullying esc sec #125
Bullying esc sec #125Bullying esc sec #125
Bullying esc sec #125
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Gongóra final
Gongóra finalGongóra final
Gongóra final
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Conafe
ConafeConafe
Conafe
 
Conafe
ConafeConafe
Conafe
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Sin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrolloSin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrollo
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Visita a la sep
Visita a la sepVisita a la sep
Visita a la sep
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Decada 60s
Decada 60sDecada 60s
Decada 60s
 
Violenvia de genro en el noviazgo
Violenvia de genro en el noviazgoViolenvia de genro en el noviazgo
Violenvia de genro en el noviazgo
 
Decada 40´s
Decada 40´sDecada 40´s
Decada 40´s
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Trabajo final educación y desigualdad de género en las familias

  • 1. Educación y Desigualdad de género en las familias de las estudiantes de sociología de la UAM Xochimilco.Presentado por:Lucia Reyes Acosta.Leticia Vázquez Salazar.Leticia Villanueva Estrada.
  • 2. Objetivo General: Identificar las formas culturales en que las estudiantes de la UAM Xochimilco viven y perciben la desigualdad de género al interior de su familia.Objetivo particular. 1) identificar y analizar el concepto de género. 2) Analizar algunos elementos de la cultura de género en México 3) Identificar como viven y perciben la desigualdad de género las estudiantes de sociología de la UAM Xochimilco
  • 3. Género. El desarrollo de este término surgió a finales de los años 60´s. En base a los investigado entendimos por género, una construcción simbólica que hace referencia al conjunto de atributos socio-culturales asignados a las personas a partir del sexo y que convierten la diferencia sexual en desigualdad.
  • 4. Es decir, como, el hecho de ser mujer o hombre no radica en las características del cuerpo, sino más bien en las atribuciones que te ha asignado la sociedad, como los roles sociales que desempeña cada individuo los cuales son inculcados desde el interior de la familia. Cada periodo histórico cultural, constituye su propia versión de Género, ya que las concepciones de las personas van cambiando y moldeándose a su época.
  • 5. El género tiene al sexo como fundamento biológico.Es una forma esencial en la que se desarrollan relaciones significativas de poder que se manifiestan no sólo en vínculos entre los sexos sino en todos los espacios de la vida social. 
  • 6. La cultura marca a los seres humanos con el género y el género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo educativo, lo cotidiano. La lógica del género es una lógica de poder, de dominación. Lo que es femenino y lo que es masculino son comportamientos simbólicos típicos de las sociedades patriarcales, y asentadas en el modo de producción capitalista.
  • 7. Lo cual a su vez permite que este hecho desemboque en el ejercicio de poder del sexo más débil sobre el sexo más fuerte, entendiendo por sexo débil a las mujeres, debido a que se considera que por el hecho de ser mujer no tienes las mismas aptitudes, capacidades, fuerzas, obligaciones, etc., que el hombre, quien será el sexo fuerte, sin embargo como separar a las mujeres de los hombres, si estos se encuentran en constante relación
  • 8. El estudio del Género, tiene como meta el explicar los distintos significados de la diferencia sexual, así como sus cambios y su permanencia en la historia, ya que la categoría de femenino o masculino, se definen según el contexto por el cual se esté atravesando y solo puede elaborarse cuando se ponen en contraste los dos sexos.
  • 9. Las mascaras del genero están sembradas en los cuerpos en movimiento de miles de arboles con diferencias expuestas al sol, aquellos que presumen de una fuerza superior gozan de privilegios, mientras los mas sutiles brincan con pasos agigantados para hacer notar las maravillas de su ser y la fortaleza de sus ramas capaces de transformar el mundo con una mirada.
  • 10. Las desigualdades de género se sustentan en la aceptación de las diferencias como naturales, las cuales se materializan en diferencias sociales. Por ejemplo: las mujeres por naturaleza son las encargadas de la gestación de los hijos y por ello deben ser más afectivas y encargarse de su cuidado.
  • 11. Desigualdad de genero El concepto de desigualdad implica la incapacidad de realizar o desarrollar algo en todo su potencial. La desigualdad de género se da cuando los individuos a los que se les atribuye un género determinado no tienen acceso a posibilidades sociales de igual nivel que los individuos de otro género. (http://portalsostenibilidad.upc.edu/2010/06/24)
  • 12. Las mujeres se encuentran en una situación de subordinación, ya que la construcción cultura de género está basada en mitos que sirven para garantizar la permanencia y constitución de una sociedad a partir de un valor supremo al minimizar la condición de ser mujer, es considerada inferior y con menos capacidades que los hombres, otorgándole roles específicos que soportan la construcción de la vida cotidiana a través de ritos ya que estos dominan, organizan y delimitan.
  • 13. Desigualdad de genero Se da desde el Nacimiento División sexual del trabajo Actividades domesticas cuidado de los integrantes de la familia Dependencia económica El trabajo domestico no es reconocido como tal En México se les paga 14% menos que a los hombres por realizar el mismo trabajo Doble jornada de trabajo Trabajo domestico Trabajo laboral En ocasiones estudiar Y posteriormente con Creando una
  • 14. La construcción de la cultura de género al interior de las familias mexicanas La práctica de género es otorgada por la elaboración social y cultural de un atributo de carácter corporal. De esta manera en el género se agrupan todos los aspectos psicológicos, sociales y culturales de la feminidad y masculinidad; se construyen culturalmente con formas de pensar socialmente adaptadas, que corresponden a los variados modos en que se organiza la sociedad. Generando así peculiares relaciones de dominación y subordinación entre mujeres y varones en los diversos ámbitos en los que se desenvuelven. (Familia)
  • 15. Como parte fundamental de esta construcción hay que darle un peso importante a la institución en donde se forma en primera instancia el ser humano, esta es, “la familia” como tal en ella podemos percibir un fundamento mítico, esa construcción que vine de generación en generación y que no cuestiona su funcionamiento.
  • 16. el rito implica sacrificio que esta muy marcado en la ideología de la familia mexicana, viéndose como un intercambio. MATRIMONIO Durante mucho tiempo la institución del matrimonió se definió como “la piedra angular de la pareja”, pues da alegría, madurez y seguridad espiritual al hombre y la mujer que decidieron comprometerse en un contrato a largo plazo. Este concepto se encuentra asociado con la creencia de que el destino “natural” de las mujeres es formar una familia.
  • 17. Desigualdad al interior Lo cual nos lleva a considerar que la vida en el interior de las familias está marcada por la desigualdad entre las personas (ser hombre no es lo mismo que ser mujer, y es diferente ser adulto a mayor o menor de edad). Dentro de este núcleo se producen y reproducen formas violentas que discriminan, jerarquizan y asignan papeles a sus integrantes; el jefe de la familia manda, la ama de casa sirve, las/os niñas obedecen.
  • 18. Este tipo de familia puede seguir modelos patriarcales de dominación y opresión en base a la elasticidad, la disponibilidad del trabajo domestico y la ideología dentro de esta. dentro de este ámbito tiene lugar tanto la procreación, la crianza y la socialización de los hijos como la reproducción de la fuerza de trabajo.
  • 19. Estas desigualdades han despertado la inquietud de este sector que se podría percibir como el más afectado que son “las mujeres” quienes han tenido que incorporase de una manera más visible en el ámbito laboral o académico . Esto ha influido en la vida y relaciones familiares, dando como resultado la emergencia de formas diversas de organización y convivencia hogareña, y de arreglos residenciales variados. La negociación sobre todo
  • 20. Estas transformaciones han dado la pauta para modificar de algún modo la dinámica familiar , creando las condiciones para que las mujeres se propongan otras metas en sus vidas vinculadas con su desarrollo personal. Estas transformaciones, sin embargo, han tenido lugar de manera desigual en los distintos grupos sociales .
  • 21. En los capítulos anteriores observamos que la desigualdad de género al interior de la familia, se construye desde la infancia, mejor dicho desde que se nace, dicha construcción se refuerza al paso del tiempo por la división del trabajo, la cual se define por el sexo de los integrantes. Las mujeres participan diferenciadamente en la reproducción global de la sociedad y la cultura, lo hacen con la reproducción de los particulares (hijos, esposos y padres) en procesos que ocurren como reproducción cotidiana de condiciones vitales.
  • 22. Las mujeres en muchas ocasiones cumplen con una doble jornada de trabajo: público (productivo, asalariado, a contrato) y privado (reproductivo, el cuidado de los hijos, padres y esposo). Es preciso mencionar que la jornada domestica, no es concebida como trabajo, sino como actividades propias del sexo femenino, es decir, como naturaleza femenina esta jornada no tiene límites formales, ni se estable mediante contrato laboral, no hay diferencia entre días festivos y momentos de ocio.
  • 23. Podemos ver que la incorporación de la mujer a la educación superior debe reconocerse como el parte aguas para la formación de nuevas concepciones con respecto al género y por ende a la desigualdad de género. “En nuestro país, el acceso de la mujer a la escolaridad ha llegado a significar, en los niveles básicos la presencia en las aulas de un porcentaje similar al de los hombres (50%), está comprobado que al acceder en los niveles educativos esta proporción se va perdiendo hasta convertirse en un 39% con respecto al total de estudiantes que ingresan al nivel superior”. (Galeana, 1992:28)
  • 24. En primera instancia el genosociograma refleja que las familias de nuestras compañeras cuentan en gran medida con la educación básica tanto en hombres como mujeres, que los trabajos de los hombres son asalariados y mejor remunerados, mientras que las mujeres son comerciantes, además de cumplir con las actividades del hogar. Por otro lado podemos observar que la concepción que se tiene dentro de la familia sobre las mujeres y los hombres es diferente, por ejemplo: los calificativos que se le otorgan a la mujer son más despectivos y humillantes, en comparación a los que se les da los hombres
  • 25. Las entrevistas realizadas dieron a conocer que estas compañeras, viven de forma similar la desigualdad de género al interior de su familia, debido a que realizan las actividades domesticas como prioridad, dedicando de dos a más horas diarias, dejando en segundo lugar el estudio y en el caso de la última entrevista el trabajo público. Las familias de las entrevistadas reflejan que la educación hacia los hombres y las mujeres era diferente en generaciones anteriores, sin embargo en dos entrevistas las familias están compuestas en su mayoría por mujeres, lo cual ha inducido a estas a educar de manera más equitativa a las generaciones siguientes. Lo cual es un factor alentador para la disminución de la desigualdad, porque son la base de una sociedad diferente.
  • 26. Respondiendo la pregunta ¿Cómo viven y perciben las desigualdades de género las estudiantes de sociología?, podemos decir que las mujeres entrevistadas viven todos los días con la desigualdad de género al interior de su familia, la división del trabajo se da de forma desigual, porque los integrantes que mas trabajan son las mujeres, por lo anterior reflejan que están consientes de la desigualdad en la que viven, sin embargo están en la lucha por el cambio y por una vida más equitativa, a pesar de los mitos que rigen a sus familias, donde la mujer debe estar al servicio del hombre.
  • 27. Otra forma que pudimos observar de desigualdad fue en cuestión de permisos y en la forma de vestir, ya que a los hombres se les otorgan mas libertades de salir con sus amigos e incluso los horarios de regreso al hogar son más flexibles, y en el caso de las mujeres sucede lo contrario, existiendo mas restricciones en tiempo y en la forma de vestir.