SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es la mínima porción representativa de un elemento químico.
 Antiguamente se pensaba que era indivisible, pero hoy en día se
sabe que es divisible en diversos procesos.
 Consta de dos partes de núcleo atómico y zona extra nuclear o
corteza.
 Además los átomos contienen partículas más pequeñas
denominadas partículas subatómicas.
MODELOS ATÓMICOS A TRAVÉS DEL TIEMPO
 El átomo posee un núcleo, donde se localizan los protones y los
neutrones que son las partículas subatómicas de mayor masa.
En el núcleo se concentra prácticamente toda la masa del
átomo.
 Los electrones se encuentran en la parte exterior del átomo,
rodeando al núcleo, y se mueven en regiones definidas del
espacio llamadas orbitales;
ESTRUCTURA ATÓMICA
 El número de protones y el número de neutrones determinan
la masa del núcleo, por lo tanto para cualquier átomo el
número de masa o número másico (A) es la suma del número
de protones (p) y el número de neutrones (n).
A = número de prótones + número de neutrones
 Por lo tanto: A = Z + n
 O sea que si deseáramos saber el número de neutrones (n)
presentes en el átomo, sólo deberíamos despejar la ecuación
anterior:
n = A - Z
 En general cualquier elemento X se indica:
 El número Z lo podés leer directamente de tu tabla periódica y el
número A lo podés estimar redondiando a número entero la masa
atómica. El valor de n tendrás que calcularlo.
 Por ejemplo, para el caso del oro (Au), de la
tabla periódica sabemos que Z=79 y que la
masa atómica (A) es de 196,967;
por lo tanto: A =197 y n=118
 A modo de ejemplo, en la tabla siguiente se esquematizan los
conceptos vistos:
 Cada molécula es un conjunto de átomos y para poder
describirlas se emplea lo que se denomina fórmula química. En
cada fórmula química, mediante subíndice, se indica la
cantidad de átomos que componen la molécula.
 Cuando la molécula contiene un mismo tipo de átomo, es decir,
el mismo elemento, se denomina sustancia simple y cuando
contiene átomos distintos se llaman sustancia compuesta.
MOLÉCULAS
 Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas definidas
formando una nube de electrones
 Los orbitales atómicos aquella zonas alrededor del núcleo en que
la probabilidad de encontrar un electrón es superior al 90%.
 En cada uno de los orbitales el electrón que circula por él
adquiere una energía determinada que aumenta conforme los
orbitales se encuentran más alejados del núcleo.
 Los orbitales se agrupan en distintos niveles de energía (n) o
capas, existen un total de 7 niveles de energía, siendo el n=1 el
nivel de menor energía y el más próximo al núcleo del átomo.
 En cada uno de los niveles de energía o capa hay distintos tipos
de orbitales (orbitales s, p, d y f)
NIVELES ENERGÉTICOS DEL ELECTRÓN
Forma de los orbitales s, p, d y f
 La disposición en que se distribuyen los electrones en los
distintos niveles de energía y orbitales en un átomo se conoce
como configuración electrónica.
 El número máximo de electrones permitidos en cada nivel
energético está dado por 2n2, donde n representa al número
cuántico principal que indica el nivel de energía.
 El número cuántico n toma valores enteros positivos
comenzando desde n = 1.
NIVELES ENERGÉTICOS DEL ELECTRÓN
 Los electrones se ubican en un átomo de tal manera que les
corresponda el menor valor de energía posible.
 La secuencia de llenado de los subniveles, según su energía
creciente es:
 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s, 5f,
6d, 7p, 6f, 7d, 7f
 Los orbitales se llenan de acuerdo con
estados de energía crecientes
 El diagrama de Möller:
es una regla nemotécnica que permite
conocer esta ordenación energética.
PRINCIPIO DE MÍNIMA ENERGÍA
El numero de electrones es igual al numero
de protones en átomos neutros
 Configuración electrónica es el modo en que los electrones de
un átomo de un elemento se distribuyen en los niveles
(1,2,3,4,5,6,7) y subniveles (s, p, d y f).
 Se simboliza con:
 Un número que es el Número Cuántico Principal e indica el nivel
(n).
 Una letra que representa el Número Cuántico Secundario e
indica el subnivel (s, p, d, f).
 Un superíndice que indica el número de electrones en el
subnivel.
 La suma de todos los superíndices indica la cantidad total de
electrones.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 Los electrones se mantienen en los átomos mediante su
atracción al núcleo. Por lo tanto se requiere energía para remover
un electrón de un átomo. La energía necesaria para remover el
electrón más débilmente unido a un átomo en el estado gaseoso
se denomina energía de ionización y al proceso se lo denomina
ionización. Cuando un átomo de un elemento en el estado
gaseoso pierde un electrón se forma una partícula llamada ión
que posee un carga positiva (+).
Na (g) + energía Na+ (g) + e-
 Un ión con carga positiva se denomina catión y se forma cuando
el átomo pierde un electrón (Por ejemplo: Na+).
 Un ión con carga negativa se denomina anión y se forma cuando
el átomo gana un electrón (Por ejemplo: Cl-)
ENERGÍA DE IONIZACIÓN. IONES Y
COMPUESTOS IÓNICOS
 Los ISÓTOPOS son átomos de un mismo elemento que se
diferencian en el número de neutrones .
 Tienen por tanto el mismo número atómico(Z) pero diferente
número másico(A).
 Para diferenciar a los diferentes isótopos se coloca el número
másico A como superíndice a la izquierda del símbolo químico.
 Z=1 (hidrogeno es igual 1 porque tiene 1 solo protón)
ISÓTOPOS
Ej. Hidrogeno
El número atómico de los tres isótopos es 1
pero: 1H posee 1 protón y ningún neutrón,
mientras que el 2H tiene 1 protón y 1 neutrón y
el tritio 3H posee 1 protón y 2 neutrones.
A= numero de protones (Z) + neutrones (n)
Protio
A=1+0=1
Deuterio:
A= 1+1=2
Tritio
A=1+2= 3
Ej : Isótopos de Hidrogeno
 Los elementos son las sustancias de las que está constituida la
materia.
 Los elementos son identificados por medio de símbolos químicos
y que son abreviaturas que constan de una, dos o tres letras.
 Sólo la primera letra del símbolo de un elemento se escribe en
mayúscula; la segunda y tercera si la hubiera se escriben en
minúscula.
 La tabla periódica agrupa los elementos en familias o grupos y
períodos (filas verticales y horizontales ).
ELEMENTOS, SÍMBOLOS QUÍMICOS Y
TABLA PERIÓDICA
CONFORMACIÓN TABLA PERIÓDICA
 Periodos se organizan en filas horizontales (son 7): se enumeran de
manera creciente de arriba hacia abajo, desde 1 hasta 7.
 Grupos se distribuyen en columnas verticales (son 18): contiene una
familia de elementos que tienen propiedades similares. Se numeran de
manera creciente de izquierda a derecha
- Grupo A: elementos representativos.
- Grupo B: elementos de transición.
 Transición interna (tierras raras): 14 elementos en series Lantánidos y
Actínidos
ELEMENTOS, SÍMBOLOS QUÍMICOS Y
TABLA PERIÓDICA
 En el centro de la tabla periódica hay un bloque de elementos
conocidos como elementos de transición que se los designa con la
letra B.
 Muchos grupos de la tabla periódica reciben nombres especiales:
 el grupo 1 o 1A, metales alcalinos (Li Na, K, etc.);
 los de grupo 17 o 7A son los halógenos (F, Cl, Br, I, At) y:
 los de grupo 18 u 8A gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn).
 La tabla periódica posee una línea gruesa en zig-zag que separa
los elementos en metales y no metales. Los de la izquierda de la
línea son los metales, a excepción del hidrógeno, y los no
metales son los de la derecha.
METALES, NO METALES, METALOIDES
 En la siguiente tabla se pueden observar, a modo de ejemplo,
las propiedades de un metal, un no metal y un metaloide.
METALES, NO METALES, METALOIDES
 La mayoría de los metales son sólidos brillantes, dúctiles, buenos
conductores del calor y la electricidad.
El carácter metálico de los elementos aumenta hacia la izquierda
y hacia abajo en la tabla periódica.
 Los no metales no son brillantes ni maleables ni dúctiles y no
conducen ni el calor ni la electricidad.
Tienen puntos de fusión bajos y muchos son gaseosos a
temperatura ambiente.
 Los metaloides son elementos que muestran propiedades típicas
tanto de los metales como de los no metales.
Son mejores conductores del calor y la electricidad que los no
metales pero no tanto como los metales.
METALES, NO METALES, METALOIDES

Más contenido relacionado

Similar a Estruct atomica y tabla periodica.pdf

áTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okáTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okHogar
 
Estructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoEstructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoMaraVzquez55
 
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Alicia Puente
 
9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase Alicia Puente
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonfbernui
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad Ibetsaytf
 
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)
Tema 4 Estructura De La Materia (2)Laura
 
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICACONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICAch31rv
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de partAlmadalista
 
ESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATGinaResendiz2
 
Tema 5 Estructura De Los áTomos
Tema 5 Estructura De Los áTomosTema 5 Estructura De Los áTomos
Tema 5 Estructura De Los áTomosantorreciencias
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Alicia Puente
 

Similar a Estruct atomica y tabla periodica.pdf (20)

01. Estructura Atómica.pptx
01. Estructura Atómica.pptx01. Estructura Atómica.pptx
01. Estructura Atómica.pptx
 
áTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okáTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.ok
 
Semana #3
Semana #3Semana #3
Semana #3
 
Equipo de quimica
Equipo de quimicaEquipo de quimica
Equipo de quimica
 
Estructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoEstructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomo
 
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
 
9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
 
atomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y ionesatomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y iones
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
atomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y ionesatomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y iones
 
Qmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómicaQmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómica
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
 
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
 
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICACONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de part
 
ESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MAT
 
Tema 5 Estructura De Los áTomos
Tema 5 Estructura De Los áTomosTema 5 Estructura De Los áTomos
Tema 5 Estructura De Los áTomos
 
Noticiero sobre el átomo
Noticiero sobre el átomoNoticiero sobre el átomo
Noticiero sobre el átomo
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Estruct atomica y tabla periodica.pdf

  • 1.
  • 2.  Es la mínima porción representativa de un elemento químico.  Antiguamente se pensaba que era indivisible, pero hoy en día se sabe que es divisible en diversos procesos.  Consta de dos partes de núcleo atómico y zona extra nuclear o corteza.  Además los átomos contienen partículas más pequeñas denominadas partículas subatómicas.
  • 3. MODELOS ATÓMICOS A TRAVÉS DEL TIEMPO
  • 4.  El átomo posee un núcleo, donde se localizan los protones y los neutrones que son las partículas subatómicas de mayor masa. En el núcleo se concentra prácticamente toda la masa del átomo.  Los electrones se encuentran en la parte exterior del átomo, rodeando al núcleo, y se mueven en regiones definidas del espacio llamadas orbitales; ESTRUCTURA ATÓMICA
  • 5.
  • 6.  El número de protones y el número de neutrones determinan la masa del núcleo, por lo tanto para cualquier átomo el número de masa o número másico (A) es la suma del número de protones (p) y el número de neutrones (n). A = número de prótones + número de neutrones  Por lo tanto: A = Z + n  O sea que si deseáramos saber el número de neutrones (n) presentes en el átomo, sólo deberíamos despejar la ecuación anterior: n = A - Z
  • 7.  En general cualquier elemento X se indica:  El número Z lo podés leer directamente de tu tabla periódica y el número A lo podés estimar redondiando a número entero la masa atómica. El valor de n tendrás que calcularlo.  Por ejemplo, para el caso del oro (Au), de la tabla periódica sabemos que Z=79 y que la masa atómica (A) es de 196,967; por lo tanto: A =197 y n=118
  • 8.  A modo de ejemplo, en la tabla siguiente se esquematizan los conceptos vistos:
  • 9.  Cada molécula es un conjunto de átomos y para poder describirlas se emplea lo que se denomina fórmula química. En cada fórmula química, mediante subíndice, se indica la cantidad de átomos que componen la molécula.  Cuando la molécula contiene un mismo tipo de átomo, es decir, el mismo elemento, se denomina sustancia simple y cuando contiene átomos distintos se llaman sustancia compuesta. MOLÉCULAS
  • 10.  Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas definidas formando una nube de electrones  Los orbitales atómicos aquella zonas alrededor del núcleo en que la probabilidad de encontrar un electrón es superior al 90%.  En cada uno de los orbitales el electrón que circula por él adquiere una energía determinada que aumenta conforme los orbitales se encuentran más alejados del núcleo.  Los orbitales se agrupan en distintos niveles de energía (n) o capas, existen un total de 7 niveles de energía, siendo el n=1 el nivel de menor energía y el más próximo al núcleo del átomo.  En cada uno de los niveles de energía o capa hay distintos tipos de orbitales (orbitales s, p, d y f) NIVELES ENERGÉTICOS DEL ELECTRÓN
  • 11. Forma de los orbitales s, p, d y f
  • 12.
  • 13.  La disposición en que se distribuyen los electrones en los distintos niveles de energía y orbitales en un átomo se conoce como configuración electrónica.  El número máximo de electrones permitidos en cada nivel energético está dado por 2n2, donde n representa al número cuántico principal que indica el nivel de energía.  El número cuántico n toma valores enteros positivos comenzando desde n = 1. NIVELES ENERGÉTICOS DEL ELECTRÓN
  • 14.  Los electrones se ubican en un átomo de tal manera que les corresponda el menor valor de energía posible.  La secuencia de llenado de los subniveles, según su energía creciente es:  1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s, 5f, 6d, 7p, 6f, 7d, 7f  Los orbitales se llenan de acuerdo con estados de energía crecientes  El diagrama de Möller: es una regla nemotécnica que permite conocer esta ordenación energética. PRINCIPIO DE MÍNIMA ENERGÍA
  • 15. El numero de electrones es igual al numero de protones en átomos neutros
  • 16.  Configuración electrónica es el modo en que los electrones de un átomo de un elemento se distribuyen en los niveles (1,2,3,4,5,6,7) y subniveles (s, p, d y f).  Se simboliza con:  Un número que es el Número Cuántico Principal e indica el nivel (n).  Una letra que representa el Número Cuántico Secundario e indica el subnivel (s, p, d, f).  Un superíndice que indica el número de electrones en el subnivel.  La suma de todos los superíndices indica la cantidad total de electrones. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
  • 17.  Los electrones se mantienen en los átomos mediante su atracción al núcleo. Por lo tanto se requiere energía para remover un electrón de un átomo. La energía necesaria para remover el electrón más débilmente unido a un átomo en el estado gaseoso se denomina energía de ionización y al proceso se lo denomina ionización. Cuando un átomo de un elemento en el estado gaseoso pierde un electrón se forma una partícula llamada ión que posee un carga positiva (+). Na (g) + energía Na+ (g) + e-  Un ión con carga positiva se denomina catión y se forma cuando el átomo pierde un electrón (Por ejemplo: Na+).  Un ión con carga negativa se denomina anión y se forma cuando el átomo gana un electrón (Por ejemplo: Cl-) ENERGÍA DE IONIZACIÓN. IONES Y COMPUESTOS IÓNICOS
  • 18.  Los ISÓTOPOS son átomos de un mismo elemento que se diferencian en el número de neutrones .  Tienen por tanto el mismo número atómico(Z) pero diferente número másico(A).  Para diferenciar a los diferentes isótopos se coloca el número másico A como superíndice a la izquierda del símbolo químico.  Z=1 (hidrogeno es igual 1 porque tiene 1 solo protón) ISÓTOPOS Ej. Hidrogeno El número atómico de los tres isótopos es 1 pero: 1H posee 1 protón y ningún neutrón, mientras que el 2H tiene 1 protón y 1 neutrón y el tritio 3H posee 1 protón y 2 neutrones. A= numero de protones (Z) + neutrones (n) Protio A=1+0=1 Deuterio: A= 1+1=2 Tritio A=1+2= 3
  • 19. Ej : Isótopos de Hidrogeno
  • 20.  Los elementos son las sustancias de las que está constituida la materia.  Los elementos son identificados por medio de símbolos químicos y que son abreviaturas que constan de una, dos o tres letras.  Sólo la primera letra del símbolo de un elemento se escribe en mayúscula; la segunda y tercera si la hubiera se escriben en minúscula.  La tabla periódica agrupa los elementos en familias o grupos y períodos (filas verticales y horizontales ). ELEMENTOS, SÍMBOLOS QUÍMICOS Y TABLA PERIÓDICA
  • 21. CONFORMACIÓN TABLA PERIÓDICA  Periodos se organizan en filas horizontales (son 7): se enumeran de manera creciente de arriba hacia abajo, desde 1 hasta 7.  Grupos se distribuyen en columnas verticales (son 18): contiene una familia de elementos que tienen propiedades similares. Se numeran de manera creciente de izquierda a derecha - Grupo A: elementos representativos. - Grupo B: elementos de transición.  Transición interna (tierras raras): 14 elementos en series Lantánidos y Actínidos
  • 22. ELEMENTOS, SÍMBOLOS QUÍMICOS Y TABLA PERIÓDICA  En el centro de la tabla periódica hay un bloque de elementos conocidos como elementos de transición que se los designa con la letra B.  Muchos grupos de la tabla periódica reciben nombres especiales:  el grupo 1 o 1A, metales alcalinos (Li Na, K, etc.);  los de grupo 17 o 7A son los halógenos (F, Cl, Br, I, At) y:  los de grupo 18 u 8A gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn).
  • 23.
  • 24.  La tabla periódica posee una línea gruesa en zig-zag que separa los elementos en metales y no metales. Los de la izquierda de la línea son los metales, a excepción del hidrógeno, y los no metales son los de la derecha. METALES, NO METALES, METALOIDES
  • 25.  En la siguiente tabla se pueden observar, a modo de ejemplo, las propiedades de un metal, un no metal y un metaloide. METALES, NO METALES, METALOIDES
  • 26.  La mayoría de los metales son sólidos brillantes, dúctiles, buenos conductores del calor y la electricidad. El carácter metálico de los elementos aumenta hacia la izquierda y hacia abajo en la tabla periódica.  Los no metales no son brillantes ni maleables ni dúctiles y no conducen ni el calor ni la electricidad. Tienen puntos de fusión bajos y muchos son gaseosos a temperatura ambiente.  Los metaloides son elementos que muestran propiedades típicas tanto de los metales como de los no metales. Son mejores conductores del calor y la electricidad que los no metales pero no tanto como los metales. METALES, NO METALES, METALOIDES