SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR
CHRISTIAN ROJAS MONTIEL
/
Estructura Atómica
Contenidos
Área de Química
2
Átomo1
Núcleo, nube de electrones2
Partículas subatómicas3
No. atómico y No. másico4
www.rhermazariegos.wordpress.com
Átomo
Área de Química
3
1 En física y química,
átomo (del latín
atomus, y éste del
griego άτομος,
indivisible) es la unidad
más pequeña de un
elemento químico ...
Átomo
definición
2 componente más
pequeño de un
elemento químico que
retiene las propiedades
asociadas con ese
elemento.
www.rhermazariegos.wordpress.com
www.rhermazariegos.wordpress.com
Los átomos son
extremadamente
pequeños. Han sido
fotografiados con:
 microscopios
electrónicos
 microscopios de barrido
de tunel y
 microscopios de fuerza
atómica.
4
Átomos de una superficie de oro
Obtenida con un microscopio de
Fuerza atómica.
Animación de átomos fotografiados
con microscopio de barrido de tunel
Área de Química
Estructura
Área de Química
5
www.rhermazariegos.wordpress.com
www.rhermazariegos.wordpress.com
Tabla de Partículas Fundamentales
Partícula Masa (uma) Masa
(gramos)
Carga*
(culombios)
Electrón
0,000549
(5,49 10-4
)
9,1095 10-28
-1,6 10-19
Protón 1,00728 1,6726 10-24
+1,6 10-19
Neutrón 1,00867 1,6750 10-24
0
Área de Química
6
* 1,6 10-19
Culombios = 1 unidad
Tamaño del átomo
7
Los átomos tienen un diámetro de 0.1-1.0 nm
El núcleo (donde estan lo protones y neutrones) tiene
un diámetro de alrededor de 10-15
m.
Área de Química
www.rhermazariegos.wordpress.com
Núcleo
Núcleo:
 Es la región central muy pequeña de un átomo donde se concentra
su masa.
8 Área de Química
Número Atómico y Número de Masa
9
Número Atómico identifica el átomo de un
elemento.
 Es igual al número de protones en el núcleo.
Número de Masa es igual al número de protones
más el número de neutrones en el núcleo.
 Aproximadamente igual a la masa de un átomo en Unidades de
Masa Atómica (uma).
Área de Química
Notación isotópica
Área de Química
10
protonesAneutrones
neutronesprotonesA
−=
+=
XX
AA
A – Número de masa = Nº Total Protones y Neutrones
ZZ
Z – Número atómico = Nº Total Protones o de Electrones
CC
C – Carga X – Símbolo del elemento
Ejemplo
Área de Química
11
En la notación :
 El número atómico, Z es 6
 El número de masa, A es 14
 El número de protones es 6.
 El número de neutrones puede ser calculado de la
fórmula A = N + P; N = A - P
 N = 14 - 6 = 8 neutrones.
C14
6
Isótopos y Peso Atómico
Área de Química
12
Isótopos:
 Son átomos del mismo elemento que difieren únicamente en el
número de neutrones en el núcleo.
Masa atómica:
 También se conoce con el nombre de peso atómico. Es una masa
relativa promedio de los isótopos de un elemento, basados en un
valor de la masa atómica del C-12 exactamente igual a 12 uma.
Ejemplo de isótopos
Área de Química
13
isótopo Nº
protones
Nº
electrones
Nº
neutrones
protio 1 1 0
deuterio 1 1 1
tritio 1 1 2
H1
1
H2
1
H3
1
ISÓTOPOS
Área de Química
14
Dos isótopos son dos átomos de un mismo elemento que difieren
en el número másico A, es decir, tienen el mismo número de
protones y distinto número de neutrones.
Isótopo Z A Nº Protones Nº Neutrones
Uranio 235 92 235 92 143
Uranio 238 92 238 92 146
Masa Atómica
Área de Química
15
Es el peso promedio de todos los isótopos de un
elemento
Área de Química
NÚMEROS
CUÁNTICOS
Nube electrónica o envoltura
17
Orbital:
 Es una región del espacio alrededor del núcleo donde
existe una alta probabilidad de encontrar electrones.
Nivel de Energía:
 Región del espacio alrededor del núcleo donde se
encuentran los electrones y se subdividen en regiones
más pequeñas llamadas subniveles y orbitales.
 Subnivel:
 Son orbitales que tienen las mismas características
dentro de un nivel de energía.
Área de Química
Los cuatro primeros niveles de energía en el
átomo de hidrógeno
18
Área de Química
División de niveles en subniveles
19
Área de Química
Área de Química

La energía en el átomo
esta cuantizada, es decir
que su distribución es en
forma discreta como si
fuera una escalera.
20
www.rhermazariegos.wordpress.com
No se puede estar en una posición intermedia
(entre el peldaño 1 o peldaño 2, por ejemplo).
 (a) representa una distribución continua de energía.
 (b) representa una distribución de energía cuantizada
tal como se manifiesta en el átomo.
21 Área de Química
Área de Química
22
SUBNIVEL ORBITAL SPIN P. DE PAULI
Cada
subnivel
contiene
uno o más
orbitales.
Cada
orbital
puede
contener
uno o más
electrones
Cada
electrón en
un orbital
debe tener
“spines”
opuestos.
Cada electrón
en un átomo
debe tener un
único número
cuántico
principal,
subnivel,
orbital y spin.
División de subniveles en orbitales
23
Área de Química
Orbitales “s”
24
Área de Química
Orbitales “p”
25
www.rhermazariegos.wordpress.com
Área de Química
Diagrama de los primeros 2 niveles de energía
26
Área de Química
Combinación de los 3 orbitales “p”
27
Área de Química
Tamaños de los orbitales “s”
28
Área de Química
Orbitales “d”
29
Área de Química
Orbitales s, p y d en conjunto
30
Área de Química
Orbitales f
Área de Química
31
Configuración electrónica
32
Configuración Electrónica:
 Es una descripción de la distribución de los electrones en un
átomo, indicando los niveles de energía y orbitales que
ocupan.
 Electrones Externos:
 Son los electrones de la última capa o nivel de un átomo, que
determinan la química del elemento.
Arreglo de los electrones en los niveles de energía:
 Se ha determinado que el máximo número de electrones en
cada nivel es igual a 2n2
Área de Química
Regla diagonal
33
 El orden de llenado de los
subniveles es de acuerdo a su
nivel de energía creciente.
 Para establecer el orden de
llenado de los subniveles se
puede seguir la Regla
Diagonal.
Área de Química
34
Regla de Hund:
 Un electrón no puede llenarse con dos electrones, hasta que
todos los que tengan menos energía o energía equivalente,
posean por lo menos un electrón cada uno.
Principio de Exclusión de Pauli:
 Para que dos electrones ocupen el mismo orbital deben tener
“spines”opuestos.
 +1/2 flecha hacia arriba.
 -1/2 flecha hacia abajo.
Área de Química
35
El número máximo de electrones que pueden ocupar
un orbital es de dos.
 El movimiento de cualquier partícula cargada genera un
campo magnético.
 el spin de los electrones puede ser en el sentido de las agujas
del reloj (+1/2) o en contra del sentido de las agujas del reloj (-
1/2) alrededor de un eje imaginario.
 El electrón tiene polos magnéticos norte y sur.
 Estos campos magnéticos se compensan parcialmente para la
repulsión eléctrica.
Área de Química
36
El spin del electrón alrededor de un eje imaginario
genera un campo magnetico imaginario.
Área de Química
Configuración electrónica
37
Configuración electrónica del 11Na
1s2
2s2
2p6
3s1
Nivel de
energía
Nivel de
energía Subnivel
de
energía
Subnivel
de
energía
Número
de
electrones
Número
de
electrones
Electrón
de
valencia
Electrón
de
valencia
Área de Química
Subniveles de energía
38
Área de Química
Ni
28 electrones
Diagrama Orbital
4f ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
6s ______
5p ______ ______ ______
4d ______ ______ ______ ______ ______
5s ______
4p ______ ______ ______
3d ______ ______ ______ ______ ______
4s ______
3p ______ ______ ______
3s ______
2p ______ ______ ______
2s ______
1s ______
1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d8
[Ar] 4s2
3d8
Electrón Diferencial
es el último electrón
entra en la configuración
electrónica.
Diagrama Orbital del Níquel
Área de Química
39
Tipos de Configuración Electrónica
Área de Química
40
Desarrollada:
Semidesarrollada:
Abreviada:
2 2 2 2 1
1 2 2 2 2x y zs s p p p
2 2 5
1 2 2s s p
[ ] 2 5
2 2He s p
Contenidos
Área de Química
41
Grupos y periodos en la tabla1
Clasificación de los elementos2
Electronegatividad3
Aplicaciones y ejercicios4
www.rhermazariegos.wordpress.com
Periodos de elementos
Área de Química
42
Los Periodos de elementos son las filas
horizontales de la tabla periódica. Las propiedades
de los elementos varían de izquierda a derecha a lo
largo de la tabla periódica.
En la izquierda, la tabla periódica inicia con unos
metales muy reactivos, y en el lado derecho se ubican
los no metales que terminan cada periodo con un
gas noble no reactivo.
Grupos y familias
Área de Química
43
Las columnas verticales de elementos en la tabla
periódica son llamadas grupos o familias.
Los elementos en el mismo grupo o familia tienen
propiedades químicas similares.
Los elementos representativos pertenecen a los dos
primeros grupos y los últimos seis.
Estos son designados como grupos “A” o grupos
1,2,13-18.
Grupos y Periodos
Área de Química
44
Las propiedades periódicas explican la similitud en
reactividad.
Grupos
Periodos
Metales, no-metales y metaloides
Área de Química
45
Metales – sustancias brillosas, opacas, buenos
conductores del calor y la electricidad, maleables, dúctiles.
Ejemplo: Cu.
 Lado izquierdo de la tabla.
No-metales – no conducen la electricidad o calor, no
maleables o dúctiles. Ejemplo; C.
 Lado derecho de la tabla.
Metaloides – Elementos que tienen propiedades de
ambos metales y no metales. Débiles conductores de la
electricidad. Ejemplo: Si.
www.rhermazariegos.wordpress.com
Tabla periódica de los elementos, muestra la división
entre metales, no-metales y metaloides.
Área de Química46
Área de Química
47
Groupo 1: metales alcalinos.
Groupo 2: metales alcalinotérreos.
Groupo 7: halogenos.
Groupo 8: gases nobles.
Elementos de transición – IIIB-IIB.
Elementos de transición interna – lantánidos y
actínidos.
Área de Química
48
Electronegatividad
Área de Química
49
11
Capacidad que tiene un átomo de
atraer electrones comprometidos en
un enlace.
22
Los valores de E.N. Son útiles para
predecir el tipo de enlace que se
puede formar entre átomos de
diferentes elementos.
H
2.1
Elemento más
electronegativo
Li
1.0
Be
1.5
B
2.0
C
2.5
N
3.0
O
3.5
F
4.0
Na
0.9
Mg
1.2
Al
1.5
Si
1.8
P
2.1
S
2.5
Cl
3.0
K
0.8
Ca
1.0
Sc
1.3
Ti
1.5
V
1.6
Cr
1.6
Mn
1.5
Fe
1.8
Co
1.8
Ni
1.8
Cu
1.9
Zn
1.6
Ga
1.6
Ge
1.8
As
2.0
Se
2.4
Br
2.8
Rb
0.8
Sr
1.0
Y
1.2
Zr
1.4
Nb
1.6
Mo
1.8
Tc
1.9
Ru
2.2
Rh
2.2
Pd
1.2
Ag
1.9
Cd
1.7
In
1.7
Sn
1.8
Sb
1.9
Te
2.1
I
2.5
Cs
0.7
Ba
0.9
La
1.1
Hf
1.3
Ta
1.5
W
1.7
Re
1.9
Os
2.2
Ir
2.2
Pt
2.2
Au
2.4
Hg
1.9
Tl
1.8
Pb
1.8
Bi
1.9
Po
2.0
At
2.2
Fr
0.7
Ra
0.9
Ac
1.1
Th
1.3
Pa
1.5
U
1.7
Np – Lw
1.3
Elemento menos electronegativo
Valores de Electronegatividad
Área de Química
50
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

atomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y ionesatomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y iones
Hospital basico de Macará
 
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Rafael Ruiz Guerrero
 
Quimica , chemistry, ciencias
Quimica , chemistry,  cienciasQuimica , chemistry,  ciencias
Quimica , chemistry, cienciasDannit Cifuentes
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
j0aquin213
 
Estructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOEstructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOkausito33
 
Atomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesAtomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesPablo Jumbo
 
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
clauciencias
 
Módulo grado 9º
Módulo grado 9ºMódulo grado 9º
Módulo grado 9º
Yina Fajardo
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
Estructura atómica moderna
Estructura atómica modernaEstructura atómica moderna
Estructura atómica moderna
Ramiro Muñoz
 
Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
Francisco Rodríguez Pulido
 
Clasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementosClasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementos
agascras
 
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_spPresentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Francisco Rodríguez Pulido
 
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
clauciencias
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
yolima campos
 
Presentación Tabla Periodica
Presentación Tabla Periodica Presentación Tabla Periodica
Presentación Tabla Periodica
Raiza Aldana
 

La actualidad más candente (20)

atomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y ionesatomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y iones
 
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
 
Los áTomos
Los áTomosLos áTomos
Los áTomos
 
Quimica , chemistry, ciencias
Quimica , chemistry,  cienciasQuimica , chemistry,  ciencias
Quimica , chemistry, ciencias
 
Unidad i química
Unidad i químicaUnidad i química
Unidad i química
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Estructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOEstructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESO
 
Atomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesAtomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e Iones
 
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
 
Módulo grado 9º
Módulo grado 9ºMódulo grado 9º
Módulo grado 9º
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Estructura atómica moderna
Estructura atómica modernaEstructura atómica moderna
Estructura atómica moderna
 
Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
 
4° diferenciado
4° diferenciado4° diferenciado
4° diferenciado
 
Clasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementosClasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementos
 
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_spPresentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
 
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Presentación Tabla Periodica
Presentación Tabla Periodica Presentación Tabla Periodica
Presentación Tabla Periodica
 

Similar a CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA

Atomo
AtomoAtomo
ESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MAT
GinaResendiz2
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivJorge223
 
Conceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaConceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaCarlos Gutierrez
 
Semana #4 quimica chendo
Semana #4 quimica chendoSemana #4 quimica chendo
Semana #4 quimica chendoLuis Rodriguez
 
La base Quimica de la vida
La base Quimica de la vidaLa base Quimica de la vida
La base Quimica de la vidaGigi "G"
 
periodic table-tabla periodica bases.ppt
periodic table-tabla periodica bases.pptperiodic table-tabla periodica bases.ppt
periodic table-tabla periodica bases.ppt
mrperezz80
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)Marcela
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de partAlmadalista
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
fbernui
 

Similar a CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA (20)

Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
ESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MAT
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... iv
 
Conceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaConceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodica
 
Semana #4 quimica chendo
Semana #4 quimica chendoSemana #4 quimica chendo
Semana #4 quimica chendo
 
átomos y moléculas
átomos y moléculasátomos y moléculas
átomos y moléculas
 
áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
 
La base Quimica de la vida
La base Quimica de la vidaLa base Quimica de la vida
La base Quimica de la vida
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
periodic table-tabla periodica bases.ppt
periodic table-tabla periodica bases.pptperiodic table-tabla periodica bases.ppt
periodic table-tabla periodica bases.ppt
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
4° diferenciado
4° diferenciado4° diferenciado
4° diferenciado
 
deber
deberdeber
deber
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de part
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 

CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA

  • 2. Contenidos Área de Química 2 Átomo1 Núcleo, nube de electrones2 Partículas subatómicas3 No. atómico y No. másico4 www.rhermazariegos.wordpress.com
  • 3. Átomo Área de Química 3 1 En física y química, átomo (del latín atomus, y éste del griego άτομος, indivisible) es la unidad más pequeña de un elemento químico ... Átomo definición 2 componente más pequeño de un elemento químico que retiene las propiedades asociadas con ese elemento. www.rhermazariegos.wordpress.com
  • 4. www.rhermazariegos.wordpress.com Los átomos son extremadamente pequeños. Han sido fotografiados con:  microscopios electrónicos  microscopios de barrido de tunel y  microscopios de fuerza atómica. 4 Átomos de una superficie de oro Obtenida con un microscopio de Fuerza atómica. Animación de átomos fotografiados con microscopio de barrido de tunel Área de Química
  • 6. www.rhermazariegos.wordpress.com Tabla de Partículas Fundamentales Partícula Masa (uma) Masa (gramos) Carga* (culombios) Electrón 0,000549 (5,49 10-4 ) 9,1095 10-28 -1,6 10-19 Protón 1,00728 1,6726 10-24 +1,6 10-19 Neutrón 1,00867 1,6750 10-24 0 Área de Química 6 * 1,6 10-19 Culombios = 1 unidad
  • 7. Tamaño del átomo 7 Los átomos tienen un diámetro de 0.1-1.0 nm El núcleo (donde estan lo protones y neutrones) tiene un diámetro de alrededor de 10-15 m. Área de Química
  • 8. www.rhermazariegos.wordpress.com Núcleo Núcleo:  Es la región central muy pequeña de un átomo donde se concentra su masa. 8 Área de Química
  • 9. Número Atómico y Número de Masa 9 Número Atómico identifica el átomo de un elemento.  Es igual al número de protones en el núcleo. Número de Masa es igual al número de protones más el número de neutrones en el núcleo.  Aproximadamente igual a la masa de un átomo en Unidades de Masa Atómica (uma). Área de Química
  • 10. Notación isotópica Área de Química 10 protonesAneutrones neutronesprotonesA −= += XX AA A – Número de masa = Nº Total Protones y Neutrones ZZ Z – Número atómico = Nº Total Protones o de Electrones CC C – Carga X – Símbolo del elemento
  • 11. Ejemplo Área de Química 11 En la notación :  El número atómico, Z es 6  El número de masa, A es 14  El número de protones es 6.  El número de neutrones puede ser calculado de la fórmula A = N + P; N = A - P  N = 14 - 6 = 8 neutrones. C14 6
  • 12. Isótopos y Peso Atómico Área de Química 12 Isótopos:  Son átomos del mismo elemento que difieren únicamente en el número de neutrones en el núcleo. Masa atómica:  También se conoce con el nombre de peso atómico. Es una masa relativa promedio de los isótopos de un elemento, basados en un valor de la masa atómica del C-12 exactamente igual a 12 uma.
  • 13. Ejemplo de isótopos Área de Química 13 isótopo Nº protones Nº electrones Nº neutrones protio 1 1 0 deuterio 1 1 1 tritio 1 1 2 H1 1 H2 1 H3 1
  • 14. ISÓTOPOS Área de Química 14 Dos isótopos son dos átomos de un mismo elemento que difieren en el número másico A, es decir, tienen el mismo número de protones y distinto número de neutrones. Isótopo Z A Nº Protones Nº Neutrones Uranio 235 92 235 92 143 Uranio 238 92 238 92 146
  • 15. Masa Atómica Área de Química 15 Es el peso promedio de todos los isótopos de un elemento
  • 17. Nube electrónica o envoltura 17 Orbital:  Es una región del espacio alrededor del núcleo donde existe una alta probabilidad de encontrar electrones. Nivel de Energía:  Región del espacio alrededor del núcleo donde se encuentran los electrones y se subdividen en regiones más pequeñas llamadas subniveles y orbitales.  Subnivel:  Son orbitales que tienen las mismas características dentro de un nivel de energía. Área de Química
  • 18. Los cuatro primeros niveles de energía en el átomo de hidrógeno 18 Área de Química
  • 19. División de niveles en subniveles 19 Área de Química
  • 20. Área de Química  La energía en el átomo esta cuantizada, es decir que su distribución es en forma discreta como si fuera una escalera. 20
  • 21. www.rhermazariegos.wordpress.com No se puede estar en una posición intermedia (entre el peldaño 1 o peldaño 2, por ejemplo).  (a) representa una distribución continua de energía.  (b) representa una distribución de energía cuantizada tal como se manifiesta en el átomo. 21 Área de Química
  • 22. Área de Química 22 SUBNIVEL ORBITAL SPIN P. DE PAULI Cada subnivel contiene uno o más orbitales. Cada orbital puede contener uno o más electrones Cada electrón en un orbital debe tener “spines” opuestos. Cada electrón en un átomo debe tener un único número cuántico principal, subnivel, orbital y spin.
  • 23. División de subniveles en orbitales 23 Área de Química
  • 26. Diagrama de los primeros 2 niveles de energía 26 Área de Química
  • 27. Combinación de los 3 orbitales “p” 27 Área de Química
  • 28. Tamaños de los orbitales “s” 28 Área de Química
  • 30. Orbitales s, p y d en conjunto 30 Área de Química
  • 31. Orbitales f Área de Química 31
  • 32. Configuración electrónica 32 Configuración Electrónica:  Es una descripción de la distribución de los electrones en un átomo, indicando los niveles de energía y orbitales que ocupan.  Electrones Externos:  Son los electrones de la última capa o nivel de un átomo, que determinan la química del elemento. Arreglo de los electrones en los niveles de energía:  Se ha determinado que el máximo número de electrones en cada nivel es igual a 2n2 Área de Química
  • 33. Regla diagonal 33  El orden de llenado de los subniveles es de acuerdo a su nivel de energía creciente.  Para establecer el orden de llenado de los subniveles se puede seguir la Regla Diagonal. Área de Química
  • 34. 34 Regla de Hund:  Un electrón no puede llenarse con dos electrones, hasta que todos los que tengan menos energía o energía equivalente, posean por lo menos un electrón cada uno. Principio de Exclusión de Pauli:  Para que dos electrones ocupen el mismo orbital deben tener “spines”opuestos.  +1/2 flecha hacia arriba.  -1/2 flecha hacia abajo. Área de Química
  • 35. 35 El número máximo de electrones que pueden ocupar un orbital es de dos.  El movimiento de cualquier partícula cargada genera un campo magnético.  el spin de los electrones puede ser en el sentido de las agujas del reloj (+1/2) o en contra del sentido de las agujas del reloj (- 1/2) alrededor de un eje imaginario.  El electrón tiene polos magnéticos norte y sur.  Estos campos magnéticos se compensan parcialmente para la repulsión eléctrica. Área de Química
  • 36. 36 El spin del electrón alrededor de un eje imaginario genera un campo magnetico imaginario. Área de Química
  • 37. Configuración electrónica 37 Configuración electrónica del 11Na 1s2 2s2 2p6 3s1 Nivel de energía Nivel de energía Subnivel de energía Subnivel de energía Número de electrones Número de electrones Electrón de valencia Electrón de valencia Área de Química
  • 39. Ni 28 electrones Diagrama Orbital 4f ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ 6s ______ 5p ______ ______ ______ 4d ______ ______ ______ ______ ______ 5s ______ 4p ______ ______ ______ 3d ______ ______ ______ ______ ______ 4s ______ 3p ______ ______ ______ 3s ______ 2p ______ ______ ______ 2s ______ 1s ______ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d8 [Ar] 4s2 3d8 Electrón Diferencial es el último electrón entra en la configuración electrónica. Diagrama Orbital del Níquel Área de Química 39
  • 40. Tipos de Configuración Electrónica Área de Química 40 Desarrollada: Semidesarrollada: Abreviada: 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2x y zs s p p p 2 2 5 1 2 2s s p [ ] 2 5 2 2He s p
  • 41. Contenidos Área de Química 41 Grupos y periodos en la tabla1 Clasificación de los elementos2 Electronegatividad3 Aplicaciones y ejercicios4 www.rhermazariegos.wordpress.com
  • 42. Periodos de elementos Área de Química 42 Los Periodos de elementos son las filas horizontales de la tabla periódica. Las propiedades de los elementos varían de izquierda a derecha a lo largo de la tabla periódica. En la izquierda, la tabla periódica inicia con unos metales muy reactivos, y en el lado derecho se ubican los no metales que terminan cada periodo con un gas noble no reactivo.
  • 43. Grupos y familias Área de Química 43 Las columnas verticales de elementos en la tabla periódica son llamadas grupos o familias. Los elementos en el mismo grupo o familia tienen propiedades químicas similares. Los elementos representativos pertenecen a los dos primeros grupos y los últimos seis. Estos son designados como grupos “A” o grupos 1,2,13-18.
  • 44. Grupos y Periodos Área de Química 44 Las propiedades periódicas explican la similitud en reactividad. Grupos Periodos
  • 45. Metales, no-metales y metaloides Área de Química 45 Metales – sustancias brillosas, opacas, buenos conductores del calor y la electricidad, maleables, dúctiles. Ejemplo: Cu.  Lado izquierdo de la tabla. No-metales – no conducen la electricidad o calor, no maleables o dúctiles. Ejemplo; C.  Lado derecho de la tabla. Metaloides – Elementos que tienen propiedades de ambos metales y no metales. Débiles conductores de la electricidad. Ejemplo: Si.
  • 46. www.rhermazariegos.wordpress.com Tabla periódica de los elementos, muestra la división entre metales, no-metales y metaloides. Área de Química46
  • 47. Área de Química 47 Groupo 1: metales alcalinos. Groupo 2: metales alcalinotérreos. Groupo 7: halogenos. Groupo 8: gases nobles. Elementos de transición – IIIB-IIB. Elementos de transición interna – lantánidos y actínidos.
  • 49. Electronegatividad Área de Química 49 11 Capacidad que tiene un átomo de atraer electrones comprometidos en un enlace. 22 Los valores de E.N. Son útiles para predecir el tipo de enlace que se puede formar entre átomos de diferentes elementos.