SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5

Estructura de los átomos
1. La estructura interna de los átomos

   Thomson demostró que los electrones eran partículas componentes
    de todos los materiales.

   Modelo atómico de Thomson: imaginó los átomos como una bolita
    de carga positiva en el que tendría incrustados los electrones con
    carga negativa, tantos como fueran necesarios para anular la carga
    positiva.
Rutherford ideó un experimento con el objetivo de comprobar la validez
del modelo de Thomson, en el que bombardeó una lámina de oro muy
fina con partículas α, con una masa cuatro veces mayor que la de un
átomo de hidrógeno y una carga doble que la del electrón, pero positiva.


    Resultados de la experiencia

1.   La mayor parte de las
     partículas α atravesaban la
     lámina sin desviarse.
2.   Algunas partículas sufrían
     desviaciones.
3.   Raras veces, alguna partícula
     rebotaba y volvía hacia atrás.
La interpretación de Rutherford




   La mayor parte de las partículas α no se desvían porque los átomos
    están básicamente vacíos.

   Algunas partículas α se desvían porque pasan muy cerca de partículas
    muy pesadas y cargadas positivamente, lo que indica que las cargas
    positivas y negativas están separadas entre sí.

   Algunas partículas α rebotan porque han chocado con algún corpúsculo
    de mucha más masa que la partícula y de la misma carga. Los átomos
    deben tener, por tanto, un núcleo, muy pequeño, donde se aloje casi
    toda su masa y su carga positiva.
El modelo atómico nuclear: Rutherford, en el año 1911, ideó un modelo
atómico que aún hoy seguimos utilizando.




     El átomo está formado por dos partes: la corteza y el núcleo:
     La CORTEZA, constituida por todos los electrones girando a gran
      distancia alrededor del núcleo.
     El NÚCLEO, es muy pequeño y en él se encuentra toda la carga
      eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
¿Cómo tendría que ser ese núcleo?

   Rutherford postuló que debía estar formado por unas partículas de
    masa igual a las del átomo de hidrógeno y carga igual a la del electrón,
    pero positiva. Les llamó protones y él mismo demostró,
    experimentalmente, su existencia.
   Cómo la masa de los átomos suele ser mayor que la que corresponde
    al número de protones que hay en su núcleo, Rutherford supuso que
    debía existir otra partícula en el núcleo de la misma masa del protón
    pero sin carga eléctrica, a la que llamó neutrón. Veinte años después,
    Chadwick, lo confirmó experimentalmente.
   Así el átomo está formado por tres partículas: protones y neutrones
    en el núcleo, y electrones en la corteza.
2. Consecuencias del modelo de Rutherford

                                                      Partículas elementales
   Resumimos las características de
    las tres partículas elementales, en
    la tabla siguiente, tomando la carga
                                           Nombre     Símbolo       Carga      Masa
    del electrón como unidad de carga
    y la masa del átomo de hidrógeno
    como unidad de masa atómica (u)
                                           Electrón      e-           -1       1/1850



                                           Protón         p           +1         1



                                           Neutrón        n           0          1
Para designar el número de partículas que constituyen un átomo y con
ello su estructura, se definieron los siguientes números:


   Número atómico (Z): es el número de
    protones que contiene un átomo. El hecho de
    que un átomo corresponda a un elemento


                                                    A
                                                        X
    químico u otro depende el número de
    protones, es decir, del número atómico.
   Número másico (A): es la suma de protones
    y neutrones del núcleo.
   El número de neutrones (N) que puede haber



                                                    Z
    en el núcleo es variable, pero esto no cambia
    las propiedades químicas del átomo.
   Como los átomos son eléctricamente neutros el
    número de electrones es el mismo que de
    protones.
                       A=Z+N
   El número másico coincide, prácticamente, con
    la masa del átomo
A los átomos que tienen electrones en exceso o en defecto les llamamos
iones.

   Cuando un átomo pierde electrones, se ionizará, convirtiéndose en un
    ion positivo, o catión




   Si un átomo captura electrones, se convertirá en un ion negativo o
    anión
3. Masas atómicas y moleculares. Isótopos.

   Masa atómica relativa: los átomos y moléculas son partículas tan
    pequeñas que necesitamos una unidad que nos permita expresar su
    masa. Es la llamada unidad de masa atómica (u). Aunque en principio
    se tomó como unidad de masa atómica la masa del H, actualmente se
    define como la doceava parte de la masa de un átomo de carbono 12.
                           1 u = 1,6605·10-27 kg
   Masas moleculares: para calcular la masa relativa de las moléculas
    basta con sumar las masas de sus átomos en u.
   Isótopos: son átomos de un mismo elemento que tienen distinto
    número de neutrones.
Isótopos del hidrógeno y del carbono
4. Los elementos químicos

   Las sustancias formadas por átomos iguales se llaman elementos químicos
    (incluimos los isótopos, ya que sus propiedades químicas son las mismas)

   El nombre de los elementos: muchos elementos químicos tienen nombres muy
    antiguos (oro, hierro,..); otros descubiertos entre los siglos XVIII y XIX llevan
    nombres de dioses romanos (helio, uranio,..); los más modernos llevan
    nombres de países (francio, germanio,..) , de personas (curio, nobelio,..) e
    incluso de ciudades (dubnio).

   Todos los elementos químicos son representados por símbolos, con una
    primera letra que coincide con la primera de su nombre. Sin coincide con otro
    elemento se añade una segunda letra en minúscula, la más sonora del
    nombre.
Hoy se conocen 111 elementos químicos. Hay elementos que tienen
propiedades comunes, lo que nos permite clasificarlos y estudiarlos más
fácilmente. Se podrían clasificar en dos grandes grupos:


   Metales: son blancos o grisáceos, tienen brillo metálico, son buenos
    conductores de la electricidad y del calor. Tienen puntos de fusión y
    ebullición altos. Son dúctiles y maleables. Pueden perder electrones y
    formar cationes.

   No metales: son malos conductores de la electricidad y del calor. Se
    pueden encontrar en formas sólidas, líquidas y gaseosas, y tienen baja
    densidad. Los no metales pueden ganar electrones y formar aniones.
Clasificación periódica de los elementos



   El químico ruso Dimitri Mendeleiev elaboró una tabla, el Sistema
    Periódico, en la que incluyó todos los elementos conocidos en la época,
    incluso dejó el sitio para algunos de los que habrían de descubrir
    después. La clasificación actual es muy parecida a la suya.

   Los elementos se clasifican en orden creciente de números atómicos,
    en filas, y de tal forma que todos los que poseen propiedades químicas
    semejantes están colocados unos debajo de otros formando columnas,
    a las que llamamos familias o grupos. Hay 18 grupos, numerados del 1
    al 18. Las filas se denominan periodos y se numeran del 1 al 7.
El sistema periódico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atomo
AtomoAtomo
Atomo
sulere
 
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURA
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURALOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURA
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURAEMILY CARRERAS
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICAElias Navarrete
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
mtapizque
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
iehzg40056
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Fco Javier Recio
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Luis Chávez
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
Jorge Pino
 
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier CucaitaEL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
mamuta
 
Estructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOEstructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOkausito33
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
José Miranda
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
Luis Valdes
 
Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos
Fabiola Bonafina
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosEscuela Pueblo de Viudas
 

La actualidad más candente (20)

Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURA
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURALOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURA
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURA
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
 
Los áTomos
Los áTomosLos áTomos
Los áTomos
 
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier CucaitaEL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Estructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOEstructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESO
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
 
Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
 

Similar a Tema 5 Estructura De Los áTomos

Estructura de los átomos
Estructura de los átomosEstructura de los átomos
Estructura de los átomos
antorreciencias
 
áTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, ionesáTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, ionesmauletlocust
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
rssuarez
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
JuanDavidMonsalveMar
 
TEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.pptTEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.ppt
StGeorge5
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Leninmaican
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Leninmaican
 
Atomo 2
Atomo 2Atomo 2
Atomo 2
WILMERUrquizo
 
Estructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódicoEstructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódico
fisicayquimica-com-es
 
Modelos atómicos de la materia
Modelos atómicos de la materia Modelos atómicos de la materia
Modelos atómicos de la materia
Ignacio Villablanca
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
Massari12
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
kijaramillo
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Ionesguest7c06d0
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Ioneslichamaricha
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Ioneslichamaricha
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Alfredo Marin
 

Similar a Tema 5 Estructura De Los áTomos (20)

Estructura de los átomos
Estructura de los átomosEstructura de los átomos
Estructura de los átomos
 
áTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, ionesáTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, iones
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
TEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.pptTEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.ppt
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Atomo 2
Atomo 2Atomo 2
Atomo 2
 
Estructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódicoEstructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódico
 
Modelos atómicos de la materia
Modelos atómicos de la materia Modelos atómicos de la materia
Modelos atómicos de la materia
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 

Más de antorreciencias

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaantorreciencias
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoantorreciencias
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universoantorreciencias
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaantorreciencias
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universoantorreciencias
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarantorreciencias
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTREantorreciencias
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosantorreciencias
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formasantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresantorreciencias
 

Más de antorreciencias (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
 
Tema 5. la luz
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
 

Tema 5 Estructura De Los áTomos

  • 1. TEMA 5 Estructura de los átomos
  • 2. 1. La estructura interna de los átomos  Thomson demostró que los electrones eran partículas componentes de todos los materiales.  Modelo atómico de Thomson: imaginó los átomos como una bolita de carga positiva en el que tendría incrustados los electrones con carga negativa, tantos como fueran necesarios para anular la carga positiva.
  • 3. Rutherford ideó un experimento con el objetivo de comprobar la validez del modelo de Thomson, en el que bombardeó una lámina de oro muy fina con partículas α, con una masa cuatro veces mayor que la de un átomo de hidrógeno y una carga doble que la del electrón, pero positiva.  Resultados de la experiencia 1. La mayor parte de las partículas α atravesaban la lámina sin desviarse. 2. Algunas partículas sufrían desviaciones. 3. Raras veces, alguna partícula rebotaba y volvía hacia atrás.
  • 4. La interpretación de Rutherford  La mayor parte de las partículas α no se desvían porque los átomos están básicamente vacíos.  Algunas partículas α se desvían porque pasan muy cerca de partículas muy pesadas y cargadas positivamente, lo que indica que las cargas positivas y negativas están separadas entre sí.  Algunas partículas α rebotan porque han chocado con algún corpúsculo de mucha más masa que la partícula y de la misma carga. Los átomos deben tener, por tanto, un núcleo, muy pequeño, donde se aloje casi toda su masa y su carga positiva.
  • 5. El modelo atómico nuclear: Rutherford, en el año 1911, ideó un modelo atómico que aún hoy seguimos utilizando.  El átomo está formado por dos partes: la corteza y el núcleo:  La CORTEZA, constituida por todos los electrones girando a gran distancia alrededor del núcleo.  El NÚCLEO, es muy pequeño y en él se encuentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
  • 6. ¿Cómo tendría que ser ese núcleo?  Rutherford postuló que debía estar formado por unas partículas de masa igual a las del átomo de hidrógeno y carga igual a la del electrón, pero positiva. Les llamó protones y él mismo demostró, experimentalmente, su existencia.  Cómo la masa de los átomos suele ser mayor que la que corresponde al número de protones que hay en su núcleo, Rutherford supuso que debía existir otra partícula en el núcleo de la misma masa del protón pero sin carga eléctrica, a la que llamó neutrón. Veinte años después, Chadwick, lo confirmó experimentalmente.  Así el átomo está formado por tres partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones en la corteza.
  • 7. 2. Consecuencias del modelo de Rutherford Partículas elementales  Resumimos las características de las tres partículas elementales, en la tabla siguiente, tomando la carga Nombre Símbolo Carga Masa del electrón como unidad de carga y la masa del átomo de hidrógeno como unidad de masa atómica (u) Electrón e- -1 1/1850 Protón p +1 1 Neutrón n 0 1
  • 8. Para designar el número de partículas que constituyen un átomo y con ello su estructura, se definieron los siguientes números:  Número atómico (Z): es el número de protones que contiene un átomo. El hecho de que un átomo corresponda a un elemento A X químico u otro depende el número de protones, es decir, del número atómico.  Número másico (A): es la suma de protones y neutrones del núcleo.  El número de neutrones (N) que puede haber Z en el núcleo es variable, pero esto no cambia las propiedades químicas del átomo.  Como los átomos son eléctricamente neutros el número de electrones es el mismo que de protones. A=Z+N  El número másico coincide, prácticamente, con la masa del átomo
  • 9. A los átomos que tienen electrones en exceso o en defecto les llamamos iones.  Cuando un átomo pierde electrones, se ionizará, convirtiéndose en un ion positivo, o catión  Si un átomo captura electrones, se convertirá en un ion negativo o anión
  • 10. 3. Masas atómicas y moleculares. Isótopos.  Masa atómica relativa: los átomos y moléculas son partículas tan pequeñas que necesitamos una unidad que nos permita expresar su masa. Es la llamada unidad de masa atómica (u). Aunque en principio se tomó como unidad de masa atómica la masa del H, actualmente se define como la doceava parte de la masa de un átomo de carbono 12. 1 u = 1,6605·10-27 kg  Masas moleculares: para calcular la masa relativa de las moléculas basta con sumar las masas de sus átomos en u.  Isótopos: son átomos de un mismo elemento que tienen distinto número de neutrones.
  • 11. Isótopos del hidrógeno y del carbono
  • 12. 4. Los elementos químicos  Las sustancias formadas por átomos iguales se llaman elementos químicos (incluimos los isótopos, ya que sus propiedades químicas son las mismas)  El nombre de los elementos: muchos elementos químicos tienen nombres muy antiguos (oro, hierro,..); otros descubiertos entre los siglos XVIII y XIX llevan nombres de dioses romanos (helio, uranio,..); los más modernos llevan nombres de países (francio, germanio,..) , de personas (curio, nobelio,..) e incluso de ciudades (dubnio).  Todos los elementos químicos son representados por símbolos, con una primera letra que coincide con la primera de su nombre. Sin coincide con otro elemento se añade una segunda letra en minúscula, la más sonora del nombre.
  • 13. Hoy se conocen 111 elementos químicos. Hay elementos que tienen propiedades comunes, lo que nos permite clasificarlos y estudiarlos más fácilmente. Se podrían clasificar en dos grandes grupos:  Metales: son blancos o grisáceos, tienen brillo metálico, son buenos conductores de la electricidad y del calor. Tienen puntos de fusión y ebullición altos. Son dúctiles y maleables. Pueden perder electrones y formar cationes.  No metales: son malos conductores de la electricidad y del calor. Se pueden encontrar en formas sólidas, líquidas y gaseosas, y tienen baja densidad. Los no metales pueden ganar electrones y formar aniones.
  • 14. Clasificación periódica de los elementos  El químico ruso Dimitri Mendeleiev elaboró una tabla, el Sistema Periódico, en la que incluyó todos los elementos conocidos en la época, incluso dejó el sitio para algunos de los que habrían de descubrir después. La clasificación actual es muy parecida a la suya.  Los elementos se clasifican en orden creciente de números atómicos, en filas, y de tal forma que todos los que poseen propiedades químicas semejantes están colocados unos debajo de otros formando columnas, a las que llamamos familias o grupos. Hay 18 grupos, numerados del 1 al 18. Las filas se denominan periodos y se numeran del 1 al 7.