Riesgos fisicos powerpoint

*
*
*
*RUIDO
*VIBRACIONES
*PRESIONES NORMALES
*ILUMINACION
*HUMEDAD
*TEMPERATURAS EXTREMAS (CALOR, FRIO)
*RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES
El sonido es producido por la
vibración de cuerpos o moléculas
dependiendo de sus fuentes
moderadoras se convierte en
ruido.
*
*
*1. Intensidad
*2. Frecuencia
*3. Timbre
*
*Reflexión
*Refracción
*Interferencia
*Impedancia
*Resonancia
*Reverberación
*
*Las principales fuentes del ruido en nuestro
medio son: la industria, especialmente la
metalmecánica, el tránsito de automotores,
tránsito aéreo y la industria de la construcción.
*
* Ruido constante: Es aquel cuyos niveles de presión sonora
no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente
constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor
eléctrico.
* Ruido intermitente: Es aquel en el cual se presentan subidas
bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma
periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.
* Ruido de impacto: Es aquel en el que se presentan
variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en
intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los
estampadores.
*
*Desplazamiento temporal del umbral (DTU)
*Desplazamiento permanente del umbral
(DPU)
*Pérdida de audición producida por
exposición al ruido industrial
*Trauma acústico
*
*Métodos de control para ruido ambiental
*En la fuente
*En el medio
*En el receptor
*
*Las vibraciones se definen como el movimiento
oscilante que hace una partícula alrededor de
un punto fijo. Este movimiento, puede ser
regular en dirección, frecuencia y/o
intensidad, o bien aleatorio, que es lo más
corriente.
Las partes del cuerpo más afectadas son el
segmento mano-brazo, cuando se habla de
vibraciones parciales. También hay vibraciones
globales de todo el cuerpo.
1. Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales):
A menudo son el resultado del contacto de los
dedos o la mano con algún elemento vibrante (por
ejemplo: una empuñadura de herramienta
portátil, un objeto que se mantenga contra una
superficie móvil o un ando de una máquina).
2. Vibraciones Globales (vibraciones en todo el
cuerpo).
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los
efectos sobre el mismo dependen mucho de la
postura y no todos los individuos presentan la
misma sensibilidad, es decir, la exposición a
*
*- Traumatismos en la columna vertebral.
*- Dolores abdominales y digestivos.
*- Problemas de equilibrio.
*- Dolores de cabeza.
*- Trastornos visuales.
*
*Disminución del tiempo de exposición.
*Sistema de rotación en los lugares de trajo.
*Sistema de pausa durante la jornada laboral.
*Adecuación de los trabajos a las diferencias
individuales.
*Minimizar la intensidad de las vibraciones.
*
*Las variaciones de la presión atmosférica no
tienen importancia en la mayoría de las cosas.
No existe ninguna explotación industrial a
grandes alturas que produzcan disturbios entre
los trabajadores, ni minas suficientemente
profundas para que la presión del aire pueda
incomodar a los obreros. Sin embargo, esta
cuestión presenta algún interés en la
construcción de puentes y perforaciones de
túneles por debajo de agua.
*
*Cantidad de luminosidad que se presenta en el
sitio de trabajo del empleado. No se trata de
iluminación general sino de la cantidad de luz
en el punto focal del trabajo.
*
*La Iluminación directa
*Iluminación Indirecta
*Iluminación Semiindirecta
*Iluminación Semidirecta
*
*La respuesta del hombre a la temperatura ambiental,
depende primordialmente de un equilibrio muy complejo
entre su nivel de producción de calor y su nivel de pérdida de
calor.
**El calor se pierde por la radiación, la
convección y la evaporación, de manera que en
condiciones normales de descanso la
temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1
y 37.2grados centígrados.
*
*Estrés por calor o golpe de calor
Convulsiones con sudoración profusa
Agotamiento por calor.
*
*Ejecución motora
*Ejecución cognoscitiva
** Empleo de un aumento de ventilación.
* Empleo de una ventilación local con extracción, en lugares
donde exista una alta producción de calor.
* Empleo de enfriamiento por evaporación o refrigeración
mecánica para reducir la temperatura del aire suministrado y
por lo tanto la temperatura del lugar del trabajo.
* Aplicación de pantallas protectoras para calor radiante.
* Eliminación de las pérdidas de vapor y cobertura de los
tanques de vapor, drenajes de agua caliente para reducir la
presión de vapor de agua en el lugar de trabajo.
* Aislamiento, reubicación, rediseño o sustitución de equipo y
procesos para disminuir el estrés térmico.
**Las radiaciones pueden ser definidas en
general, como una forma de transmisión
espacial de la energía. Dicha transmisión se
efectúa mediante ondas electromagnéticas o
partículas materiales emitidas por átomos
inestables.
*
Son aquellas del aspecto electromagnético que no tienen
suficiente energía para desalojar electrones en la materia los
más comunes son:
*Infrarrojo
*Partículas beta
*Neutrones
*Rayos X
*Rayos gamma
*
Al conjunto de todas ellas se les llama espectro
electromagnético.
*Campos eléctricos y magnéticos estáticos.
*Ondas electromagnéticas de baja, muy baja y de
radio frecuencia.
*Microondas (MO).
*Infrarrojos (IR).
*Luz Visible.
*Ultravioleta (UV).
1 de 25

Recomendados

Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicosAnna Sánchez
7.8K vistas39 diapositivas
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicosguestcd53b63
106.1K vistas16 diapositivas
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calorLuisa Fernanda Herrera
2.1K vistas30 diapositivas
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgosYAJAIRA CARDENAS
14.7K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VibracionesVibraciones
VibracionesProsaludocupacional
31.4K vistas25 diapositivas
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoPaola Andrea Murcia
237.3K vistas54 diapositivas
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativogcgestionhumana
15.9K vistas15 diapositivas
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimicoPere Bartumeus Rebordosa
5.4K vistas31 diapositivas
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppVen Perm Utas
112.9K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

VibracionesVibraciones
Vibraciones
Prosaludocupacional31.4K vistas
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia237.3K vistas
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
gcgestionhumana15.9K vistas
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
psicologavanessasoto408.1K vistas
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Pere Bartumeus Rebordosa5.4K vistas
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas112.9K vistas
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez59.8K vistas
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
yaz de Zurita41.7K vistas
Riesgos fisicos vibracionesRiesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibraciones
Milena Mesa Forero2.3K vistas
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Prosaludocupacional22.2K vistas
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
Alvaro Sergio sanchez Tovar18.2K vistas
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
guest4384bf89.6K vistas
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon23K vistas
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica13.6K vistas
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
JohanRojas412.5K vistas
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL97.1K vistas
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
Diego Fernando14.6K vistas
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
Jaime Carvajal37.8K vistas

Destacado

Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisicoLuis Fernando
2.2K vistas129 diapositivas
Slideshare  riesgo fisicoSlideshare  riesgo fisico
Slideshare riesgo fisicokarenlbp_727
473 vistas10 diapositivas
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físicoSantiago Mora
1.6K vistas18 diapositivas
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Redlatina
7.7K vistas19 diapositivas
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico fAlvaro Sergio sanchez Tovar
23.4K vistas40 diapositivas

Destacado(13)

Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Luis Fernando2.2K vistas
Slideshare  riesgo fisicoSlideshare  riesgo fisico
Slideshare riesgo fisico
karenlbp_727473 vistas
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Santiago Mora1.6K vistas
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
Redlatina7.7K vistas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
claudiamayorca13.2K vistas
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
Alvaro Sergio sanchez Tovar23.4K vistas
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.9.2K vistas
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
209418625.6K vistas
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus3.2K vistas
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)
oscarreyesnova50.3K vistas
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
Tesisymonografiasima64.4K vistas
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
anhamaria7.5K vistas
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH443.6K vistas

Similar a Riesgos fisicos powerpoint

Riesgo fiRiesgo fi
Riesgo fiLeidy Katherinne
232 vistas17 diapositivas
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosDayana Gomez
17.6K vistas25 diapositivas

Similar a Riesgos fisicos powerpoint(20)

Riesgo fiRiesgo fi
Riesgo fi
Leidy Katherinne232 vistas
Luis andrés mogollónLuis andrés mogollón
Luis andrés mogollón
Luis Andres Mogollon Ortegon100 vistas
Riesgos fisicos. camilo nov 2016Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
ivancamiloGongora2016129 vistas
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
Dayana Gomez17.6K vistas
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Brayan Ruiz34 vistas
Riesgos fisicos tripticoRiesgos fisicos triptico
Riesgos fisicos triptico
Jhonny Romero3.1K vistas
Virtual omar andres valenciaVirtual omar andres valencia
Virtual omar andres valencia
Andres Valencia611 vistas
Factor de RiesgoFactor de Riesgo
Factor de Riesgo
Alexis Chirinos Valero205 vistas
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Danielgarcia122041 vistas
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Felipe Martinez167 vistas
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Pipo Guzman258 vistas
RIESGOS FISICOS.pptxRIESGOS FISICOS.pptx
RIESGOS FISICOS.pptx
ssuser5d790c10 vistas
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
MarlonQuiroga255.9K vistas
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
WILMER ANDRES MONTENEGRO PARRAGA88 vistas
Diego riesgosDiego riesgos
Diego riesgos
YAMILE RODRIGUEZ165 vistas
Clase 8 UTCClase 8 UTC
Clase 8 UTC
Milena Reina189 vistas

Más de Jeiner Gonzalez Blanco

Atm softAtm soft
Atm softJeiner Gonzalez Blanco
218 vistas4 diapositivas
Gestion muleGestion mule
Gestion muleJeiner Gonzalez Blanco
479 vistas5 diapositivas
Mulesoft arbolesMulesoft arboles
Mulesoft arbolesJeiner Gonzalez Blanco
268 vistas21 diapositivas
Mule dbMule db
Mule dbJeiner Gonzalez Blanco
297 vistas21 diapositivas

Más de Jeiner Gonzalez Blanco(20)

Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco329 vistas
Atm softAtm soft
Atm soft
Jeiner Gonzalez Blanco218 vistas
Gestion muleGestion mule
Gestion mule
Jeiner Gonzalez Blanco479 vistas
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco156 vistas
Mulesoft arbolesMulesoft arboles
Mulesoft arboles
Jeiner Gonzalez Blanco268 vistas
Mule dbMule db
Mule db
Jeiner Gonzalez Blanco297 vistas
Trabajo de excelTrabajo de excel
Trabajo de excel
Jeiner Gonzalez Blanco440 vistas
NICOLÁS COPÉRNICONICOLÁS COPÉRNICO
NICOLÁS COPÉRNICO
Jeiner Gonzalez Blanco3K vistas
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Jeiner Gonzalez Blanco999 vistas
Extraclass work of english convesacionalExtraclass work of english convesacional
Extraclass work of english convesacional
Jeiner Gonzalez Blanco414 vistas
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco1.4K vistas
Virus y antivirus2Virus y antivirus2
Virus y antivirus2
Jeiner Gonzalez Blanco336 vistas
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICOLA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
Jeiner Gonzalez Blanco589 vistas
Riesgos de atrapamientosRiesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientos
Jeiner Gonzalez Blanco5.6K vistas
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
Jeiner Gonzalez Blanco394 vistas
Arboles 2014 finalArboles 2014 final
Arboles 2014 final
Jeiner Gonzalez Blanco618 vistas
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binarios
Jeiner Gonzalez Blanco655 vistas
Tda y heapsTda y heaps
Tda y heaps
Jeiner Gonzalez Blanco712 vistas
Algoritmos de ordenación grafos y caminosAlgoritmos de ordenación grafos y caminos
Algoritmos de ordenación grafos y caminos
Jeiner Gonzalez Blanco1.3K vistas

Último(20)

UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas

Riesgos fisicos powerpoint

  • 1. *
  • 2. *
  • 4. El sonido es producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo de sus fuentes moderadoras se convierte en ruido. *
  • 7. * *Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la industria, especialmente la metalmecánica, el tránsito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la construcción.
  • 8. * * Ruido constante: Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico. * Ruido intermitente: Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro. * Ruido de impacto: Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.
  • 9. * *Desplazamiento temporal del umbral (DTU) *Desplazamiento permanente del umbral (DPU) *Pérdida de audición producida por exposición al ruido industrial *Trauma acústico
  • 10. * *Métodos de control para ruido ambiental *En la fuente *En el medio *En el receptor
  • 11. * *Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.
  • 12. Las partes del cuerpo más afectadas son el segmento mano-brazo, cuando se habla de vibraciones parciales. También hay vibraciones globales de todo el cuerpo. 1. Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales): A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina). 2. Vibraciones Globales (vibraciones en todo el cuerpo). La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a
  • 13. * *- Traumatismos en la columna vertebral. *- Dolores abdominales y digestivos. *- Problemas de equilibrio. *- Dolores de cabeza. *- Trastornos visuales.
  • 14. * *Disminución del tiempo de exposición. *Sistema de rotación en los lugares de trajo. *Sistema de pausa durante la jornada laboral. *Adecuación de los trabajos a las diferencias individuales. *Minimizar la intensidad de las vibraciones.
  • 15. * *Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de las cosas. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan disturbios entre los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda incomodar a los obreros. Sin embargo, esta cuestión presenta algún interés en la construcción de puentes y perforaciones de túneles por debajo de agua.
  • 16. * *Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo.
  • 17. * *La Iluminación directa *Iluminación Indirecta *Iluminación Semiindirecta *Iluminación Semidirecta
  • 18. * *La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de pérdida de calor.
  • 19. **El calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, de manera que en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2grados centígrados.
  • 20. * *Estrés por calor o golpe de calor Convulsiones con sudoración profusa Agotamiento por calor.
  • 22. ** Empleo de un aumento de ventilación. * Empleo de una ventilación local con extracción, en lugares donde exista una alta producción de calor. * Empleo de enfriamiento por evaporación o refrigeración mecánica para reducir la temperatura del aire suministrado y por lo tanto la temperatura del lugar del trabajo. * Aplicación de pantallas protectoras para calor radiante. * Eliminación de las pérdidas de vapor y cobertura de los tanques de vapor, drenajes de agua caliente para reducir la presión de vapor de agua en el lugar de trabajo. * Aislamiento, reubicación, rediseño o sustitución de equipo y procesos para disminuir el estrés térmico.
  • 23. **Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.
  • 24. * Son aquellas del aspecto electromagnético que no tienen suficiente energía para desalojar electrones en la materia los más comunes son: *Infrarrojo *Partículas beta *Neutrones *Rayos X *Rayos gamma
  • 25. * Al conjunto de todas ellas se les llama espectro electromagnético. *Campos eléctricos y magnéticos estáticos. *Ondas electromagnéticas de baja, muy baja y de radio frecuencia. *Microondas (MO). *Infrarrojos (IR). *Luz Visible. *Ultravioleta (UV).