SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de red
Método de red
Sandielly Ortega Polanco
1-10-8495
La modelación de redes permite la resolución de múltiples
problemas de programación matemática mediante la
implementación de algoritmos especiales creados para tal fin,
conocidos como Algoritmos de optimización de redes. Dentro
de los problemas más comúnmente resueltos mediante la
modelación de redes se encuentran los ya vistos modelos de
transporte, transbordo además de los muy conocidos modelos
de determinación de cronograma de actividades para proyectos
como lo son el PERT y el CPM.
Una gráfica es una serie de puntos llamados nodos que van
unidos por unas líneas llamadas ramales o arcos.
Gráfica
Red
Una red es una gráfica que presenta algún tipo de flujo en sus
ramales. Por ejemplo una gráfica cuyo flujo en sus ramales sea la
electricidad es una red eléctrica. En las redes se usa una
simbología específica para denotar su tamaño y elementos que
la constituyen, dicha notación es la (N, A) donde N representa el
número de nodos que contiene la red y A representa el número
de arcos o ramales.
Cadena
Una cadena corresponde a una serie de elementos ramales que
van de un nodo a otro. En el siguiente caso se resalta una
cadena que va desde el nodo 1 hasta el nodo 7 y que se
compone por los elementos [1-4, 4-7].
Ciclo
Un ciclo corresponde a la cadena que une a un nodo con sigo
mismo, en el siguiente ejemplo el ciclo está compuesto por la
cadena [4-2, 2-5, 5-7, 7-4].
Ramal orientado
Un ramal o arco orientado es aquel que tiene un sentido
determinado, es decir que posee un nodo fuente y un nodo
destino.
Gráfica orientada
Una gráfica orientada es aquella en la cual todos sus ramales se
encuentran orientados.
Árbol
Un árbol es una gráfica en la cual no existen ciclos, como el
siguiente ejemplo.
Árbol de expansión
Un árbol de expansión es aquel árbol que enlaza todos los
nodos de la red, de igual manera no permite la existencia de
ciclos.
2
5 6
4
3
1
Pablo Alexander Martínez
1-09-8659
Algoritmo de árbol de
expansión mínima
El algoritmo del árbol de expansión mínima es un modelo de
optimización de redes que consiste en enlazar todos los nodos de la
red de forma directa y/o indirecta con el objetivo de que la longitud
total de los arcos o ramales sea mínima (entiéndase por longitud del
arco una cantidad variable según el contexto operacional de
minimización, y que puede bien representar una distancia o unidad de
medida).
Sean
N = {1,2,3,...,n} el conjunto de nodos de la red.
Ck= Conjunto de nodos que se han enlazado de forma permanente en
la iteración k
Čk= Conjunto de nodos que hacen falta por enlazarse de forma
permanente.
PASO CERO (0):
CONCEPTUALIZACIÓN DEL
ALGORITMO
Definir los conjuntos C0 = {ø} y Č0 = {N}, es decir que antes del paso 1
no se han enlazado de forma permanente nodo alguno, y por ende
el conjunto que representa a los nodos que hacen falta por
enlazarse de forma permanente es igual a la cantidad de nodos que
existen en la red.
PASO 1:
Se debe de escoger de manera arbitraria un nodo en el conjunto Č0
llamado i el cual será el primer nodo permanente, a continuación se
debe de actualizar el conjunto C1 = {i}, que significa que al tiempo en
que el conjunto C1 gana el elemento i el conjunto Č0 pierde el
elemento i por ende ahora será igual a Č1 = N - {i}, además se debe
actualizar el subíndice de los conjuntos k, el cual ahora será igual a
2.
Se debe de seleccionar un nodo j del conjunto ČK-1 ("k-1" es el subíndice
que indica que se está haciendo referencia al conjunto de la iteración
inmediatamente anterior) el cual tenga el arco o ramal con menor
longitud con uno de los nodos que se encuentran en el conjunto de nodos
de enlace permanente CK-1. Una vez seleccionado se debe de enlazar de
forma permanente lo cual representa que pasa a formar parte del
conjunto de enlaces permanentes y deja de formar parte del conjunto que
todavía se debe conectar para lograr la expansión. Al actualizar el
algoritmo en este paso los conjuntos deben de quedar de la siguiente
forma.
CK = CK-1 + {j} mientras que ČK = ČK-1 - {j}
El paso general que define k que al mismo tiempo representa a las
iteraciones debe de ejecutarse toda vez que el conjunto ČK no sea vacío,
cuando este conjunto sea igual a vacío se tendrá el árbol de expansión
mínima.
El entendimiento del algoritmo desde el punto de vista algebraico no es
quizá el más simple, sin embargo mediante el ejemplo gráfico se verá que
es un algoritmo muy sencillo de elaborar.
PASO 2: PASO GENERAL "K"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
MODELOS DE REDES
MODELOS DE REDESMODELOS DE REDES
MODELOS DE REDES
Neli Ponce
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
Universidad del golfo de México Norte
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
Karen Ordoñez
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
Jesus Alvario
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
ADRIANA NIETO
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Laura Garzón
 
5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima
ADRIANA NIETO
 
Programación deterministica
Programación deterministicaProgramación deterministica
Programación deterministica
Daniel Segundo Araujo Alcalde
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta Luis Fajardo
 
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
ADRIANA NIETO
 
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
Bryan Bone
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 
Flujo a costo minimo
Flujo a costo minimoFlujo a costo minimo
Flujo a costo minimoeduardo307
 
Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
Walter Toledo
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
MODELOS DE REDES
MODELOS DE REDESMODELOS DE REDES
MODELOS DE REDES
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima
 
Programación deterministica
Programación deterministicaProgramación deterministica
Programación deterministica
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
20 arbol de_extension_minima
20 arbol de_extension_minima20 arbol de_extension_minima
20 arbol de_extension_minima
 
Problema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas cortaProblema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas corta
 
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
 
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
Flujo a costo minimo
Flujo a costo minimoFlujo a costo minimo
Flujo a costo minimo
 
Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 

Destacado

Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
FreddOc
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesUVMVirtual
 
modelo de arbol
modelo de arbolmodelo de arbol
modelo de arbol
Zchumy Jimenez Raygoza
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operacioneskatherin
 
Base de datos tipo arbol
Base de datos tipo arbolBase de datos tipo arbol
Base de datos tipo arbol
cris_tormz
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redesUTVM
 
Analisis de decisiones criterio y modelo de redes
Analisis de decisiones criterio y modelo de redesAnalisis de decisiones criterio y modelo de redes
Analisis de decisiones criterio y modelo de redesdandyticona
 
ARBOLES DE EXPANSION
ARBOLES DE EXPANSIONARBOLES DE EXPANSION
ARBOLES DE EXPANSION
Gustavo Salazar Loor
 
Normas De Exito
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
quintomerca
 
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisionesTomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
Dulce Quintero de Torres
 
Persentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De RedesPersentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De RedesJose
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqKatita Dávila
 
70662076 diseno-de-elementos-de-maquinas-v-m-faires-4ta-edicion
70662076 diseno-de-elementos-de-maquinas-v-m-faires-4ta-edicion70662076 diseno-de-elementos-de-maquinas-v-m-faires-4ta-edicion
70662076 diseno-de-elementos-de-maquinas-v-m-faires-4ta-edicion
Kro Rodriguez Heilbrön
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Eladio Martínez Díaz
 
Clase4 elementos de transmision
Clase4 elementos de transmisionClase4 elementos de transmision
Clase4 elementos de transmisionUNEFM
 
Metodos y modelos de investigacion de operaciones vol 11
Metodos y modelos de investigacion de operaciones   vol 11Metodos y modelos de investigacion de operaciones   vol 11
Metodos y modelos de investigacion de operaciones vol 11HANRRE
 

Destacado (20)

Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
 
Expo 1 modelo de redes
Expo 1  modelo de redesExpo 1  modelo de redes
Expo 1 modelo de redes
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
 
modelo de arbol
modelo de arbolmodelo de arbol
modelo de arbol
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Base de datos tipo arbol
Base de datos tipo arbolBase de datos tipo arbol
Base de datos tipo arbol
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
 
Taller gestion de produccion y operaciones
Taller gestion de produccion y operacionesTaller gestion de produccion y operaciones
Taller gestion de produccion y operaciones
 
Analisis de decisiones criterio y modelo de redes
Analisis de decisiones criterio y modelo de redesAnalisis de decisiones criterio y modelo de redes
Analisis de decisiones criterio y modelo de redes
 
ARBOLES DE EXPANSION
ARBOLES DE EXPANSIONARBOLES DE EXPANSION
ARBOLES DE EXPANSION
 
Normas De Exito
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
 
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisionesTomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
 
Persentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De RedesPersentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De Redes
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
 
Modelos de red
Modelos de redModelos de red
Modelos de red
 
70662076 diseno-de-elementos-de-maquinas-v-m-faires-4ta-edicion
70662076 diseno-de-elementos-de-maquinas-v-m-faires-4ta-edicion70662076 diseno-de-elementos-de-maquinas-v-m-faires-4ta-edicion
70662076 diseno-de-elementos-de-maquinas-v-m-faires-4ta-edicion
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Clase4 elementos de transmision
Clase4 elementos de transmisionClase4 elementos de transmision
Clase4 elementos de transmision
 
Metodos y modelos de investigacion de operaciones vol 11
Metodos y modelos de investigacion de operaciones   vol 11Metodos y modelos de investigacion de operaciones   vol 11
Metodos y modelos de investigacion de operaciones vol 11
 

Similar a Modelo de redes

Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
Metodos Cuantitativos II
 
electricidad guia 1
electricidad guia 1electricidad guia 1
electricidad guia 1
School
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
Jose Antonio Patiño Huillcañahui
 
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
JAIDERCARDENAS4
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
LeningNajera
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
LeningNajera
 
curso de electricidad 14
curso de electricidad 14curso de electricidad 14
curso de electricidad 14
andrea oncehex
 
Minimización de Red
Minimización de RedMinimización de Red
Minimización de Red
MilenaVelarde
 
Conmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticosConmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticos
Francisco Apablaza
 
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptxUnidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
IvnLopez8
 
REDES NEURONALES Base Radial
REDES NEURONALES Base RadialREDES NEURONALES Base Radial
REDES NEURONALES Base Radial
ESCOM
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
José Quintanilla Acevedo
 
Modelo Pi AtpDraw
Modelo Pi AtpDrawModelo Pi AtpDraw
Modelo Pi AtpDraw
Juan Yela
 
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serieEDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
Ivenick
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
Mary Criollo
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
Rubi Parra
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redesjessi perez
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
Jessk Estrellita
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
guestaf7868
 

Similar a Modelo de redes (20)

Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
 
electricidad guia 1
electricidad guia 1electricidad guia 1
electricidad guia 1
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
 
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
 
Problemas redes
Problemas redesProblemas redes
Problemas redes
 
curso de electricidad 14
curso de electricidad 14curso de electricidad 14
curso de electricidad 14
 
Minimización de Red
Minimización de RedMinimización de Red
Minimización de Red
 
Conmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticosConmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticos
 
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptxUnidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
 
REDES NEURONALES Base Radial
REDES NEURONALES Base RadialREDES NEURONALES Base Radial
REDES NEURONALES Base Radial
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
 
Modelo Pi AtpDraw
Modelo Pi AtpDrawModelo Pi AtpDraw
Modelo Pi AtpDraw
 
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serieEDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Modelo de redes

  • 2. Método de red Sandielly Ortega Polanco 1-10-8495
  • 3. La modelación de redes permite la resolución de múltiples problemas de programación matemática mediante la implementación de algoritmos especiales creados para tal fin, conocidos como Algoritmos de optimización de redes. Dentro de los problemas más comúnmente resueltos mediante la modelación de redes se encuentran los ya vistos modelos de transporte, transbordo además de los muy conocidos modelos de determinación de cronograma de actividades para proyectos como lo son el PERT y el CPM.
  • 4. Una gráfica es una serie de puntos llamados nodos que van unidos por unas líneas llamadas ramales o arcos. Gráfica
  • 5. Red Una red es una gráfica que presenta algún tipo de flujo en sus ramales. Por ejemplo una gráfica cuyo flujo en sus ramales sea la electricidad es una red eléctrica. En las redes se usa una simbología específica para denotar su tamaño y elementos que la constituyen, dicha notación es la (N, A) donde N representa el número de nodos que contiene la red y A representa el número de arcos o ramales.
  • 6. Cadena Una cadena corresponde a una serie de elementos ramales que van de un nodo a otro. En el siguiente caso se resalta una cadena que va desde el nodo 1 hasta el nodo 7 y que se compone por los elementos [1-4, 4-7].
  • 7. Ciclo Un ciclo corresponde a la cadena que une a un nodo con sigo mismo, en el siguiente ejemplo el ciclo está compuesto por la cadena [4-2, 2-5, 5-7, 7-4].
  • 8. Ramal orientado Un ramal o arco orientado es aquel que tiene un sentido determinado, es decir que posee un nodo fuente y un nodo destino.
  • 9. Gráfica orientada Una gráfica orientada es aquella en la cual todos sus ramales se encuentran orientados.
  • 10. Árbol Un árbol es una gráfica en la cual no existen ciclos, como el siguiente ejemplo.
  • 11. Árbol de expansión Un árbol de expansión es aquel árbol que enlaza todos los nodos de la red, de igual manera no permite la existencia de ciclos.
  • 13. Pablo Alexander Martínez 1-09-8659 Algoritmo de árbol de expansión mínima
  • 14. El algoritmo del árbol de expansión mínima es un modelo de optimización de redes que consiste en enlazar todos los nodos de la red de forma directa y/o indirecta con el objetivo de que la longitud total de los arcos o ramales sea mínima (entiéndase por longitud del arco una cantidad variable según el contexto operacional de minimización, y que puede bien representar una distancia o unidad de medida). Sean N = {1,2,3,...,n} el conjunto de nodos de la red. Ck= Conjunto de nodos que se han enlazado de forma permanente en la iteración k Čk= Conjunto de nodos que hacen falta por enlazarse de forma permanente.
  • 15. PASO CERO (0): CONCEPTUALIZACIÓN DEL ALGORITMO Definir los conjuntos C0 = {ø} y Č0 = {N}, es decir que antes del paso 1 no se han enlazado de forma permanente nodo alguno, y por ende el conjunto que representa a los nodos que hacen falta por enlazarse de forma permanente es igual a la cantidad de nodos que existen en la red. PASO 1: Se debe de escoger de manera arbitraria un nodo en el conjunto Č0 llamado i el cual será el primer nodo permanente, a continuación se debe de actualizar el conjunto C1 = {i}, que significa que al tiempo en que el conjunto C1 gana el elemento i el conjunto Č0 pierde el elemento i por ende ahora será igual a Č1 = N - {i}, además se debe actualizar el subíndice de los conjuntos k, el cual ahora será igual a 2.
  • 16. Se debe de seleccionar un nodo j del conjunto ČK-1 ("k-1" es el subíndice que indica que se está haciendo referencia al conjunto de la iteración inmediatamente anterior) el cual tenga el arco o ramal con menor longitud con uno de los nodos que se encuentran en el conjunto de nodos de enlace permanente CK-1. Una vez seleccionado se debe de enlazar de forma permanente lo cual representa que pasa a formar parte del conjunto de enlaces permanentes y deja de formar parte del conjunto que todavía se debe conectar para lograr la expansión. Al actualizar el algoritmo en este paso los conjuntos deben de quedar de la siguiente forma. CK = CK-1 + {j} mientras que ČK = ČK-1 - {j} El paso general que define k que al mismo tiempo representa a las iteraciones debe de ejecutarse toda vez que el conjunto ČK no sea vacío, cuando este conjunto sea igual a vacío se tendrá el árbol de expansión mínima. El entendimiento del algoritmo desde el punto de vista algebraico no es quizá el más simple, sin embargo mediante el ejemplo gráfico se verá que es un algoritmo muy sencillo de elaborar. PASO 2: PASO GENERAL "K"