SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICOSUPERIOR DE
ZONGOLICA
(CAMPUS ZONGOLICA)
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ESTRUCTURA DE REGISTROS
NOMBRE DE ALUMNO:
SIXTO HERNANDEZ SANCHEZ

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:
ARTURO MORALES RAYON

GRUPO: 503
ESTRUCTURA DE REGISTROS
Para poder hacer los registros la CPU necesita almacenar algunos datos temporalmente. Debe recordar la posición de la
última instrucción de forma que sepa dónde ir a
buscar la siguiente. Necesita almacenar
instrucciones y datos temporalmente mientras
una instrucción está siendo ejecutada. En otras
palabras, la CPU necesita una pequeña
memoria interna. En la estructura interna de la
CPU se indican los caminos de transferencia
de datos y de control lógico, que incluyen un
elemento con el rótulo bus interno de la CPU.
Este elemento es necesario para transferir
datos entre los diversos registros y la ALU, ya
que ésta en realidad sólo opera con datos de la
memoria interna de la CPU. La figura muestra
también los elementos básicos típicos de
la ALU. Dentro de la CPU hay una memoria
interna compuesta por un conjunto de
registros. Los registros de la CPU son:
Registros visibles al usuario: Permiten al
programador de lenguaje de máquina o
ensamblador
minimizar
las
referencias
a memoria principal optimizando el uso de los
registros. Un registro visible al usuario es aquél
que puede ser referenciado por medio del lenguaje máquina que ejecuta la CPU. Prácticamente todos los diseños contemporáneos
de CPUs están provistos de varios registros visibles al usuario, en oposición a disponer de un único acumulador.
Podemos clasificarlos en:
- Uso General
- Datos
- Direcciones
- Códigos de Condición
Registros de control: Son utilizados por la unidad de control para controlar el funcionamiento de la CPU y por programas
privilegiados del sistema para controlar la ejecución de programas. Son esenciales cuatro registros para la ejecución de una
instrucción: el contador de programa, el registro de dirección, el registro de instrucción y el registro de datos. El contador de
programa contiene una dirección de instrucción. Típicamente, la CPU actualiza el PC después de cada captación de instrucción de
manera que siempre apunta a la siguiente instrucción a ejecutar. Una instrucción de bifurcación o salto también modificará el
contenido de PC. La instrucción captada se carga en el registro de instrucción, donde son analizados el código de operación y los
campos de operando. Se intercambian datos con la memoria por medio de registro de direcciones y el de datos. En un sistema con
organización de bus, el de direcciones se conecta directamente al bus de direcciones, y el de datos directamente al bus de datos.
Los registros visibles al usuario, sucesivamente, intercambian datos con el de datos. Los cuatro registros que acaban de mencionar
se usan para la transferencia de datos entre la CPU y la memoria. Dentro de la CPU, los datos tienen que ofrecerse a la ALU para
su procesamiento. La ALU puede tener acceso directo al de datos y a los registros visibles al usuario. Como alternativa, puede
haber registros intermedios adicionales en el límite de la ALU; estos registros sirven como registros de entrada y salida de la ALU e
intercambian datos con el de datos y los registros visibles al usuario.
Registro
de
estado: Se
utiliza
para
tomar
decisiones
en
función
de
operaciones
realizadas.
Todos los diseños de CPUs incluyen un registro o un conjunto de registros, conocidos a menudo como palabra de estado de
programa "programa status Word", PSW), que contiene información de estado. La PSW contiene típicamente códigos de condición
además de otra información de estado. Entre los campos comunes o indicadores se incluyen los expresados en la tabla.
Bit de
Nombre
Descripción
estado
C

Acarreo

Puesto a uno si una operación da lugar a un acarreo (suma) o adeudo (resta)
de un bit de orden superior.

P

Paridad

Paridad del resultado de una operación aritmética o lógica. Un 1 indica paridad
par y el 0 paridad impar.

Z

Cero

Puesto a uno cuando el resultado de una operación aritmética o lógica es cero.

S

Signo

Contiene el bit de signo del resultado de la última operación aritmética.

O

Desbordamiento Usado para indicar un desbordamiento aritmético.

I

Interrupción

Usado para habilitar o inhabilitar interrupciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros del cpu!
Registros del cpu!Registros del cpu!
Registros del cpu!romo91
 
Modos de Direccionamiento
Modos de DireccionamientoModos de Direccionamiento
Modos de Direccionamiento
I.U.P. Santiago Mariño
 
Yeimir rincon 20%
Yeimir rincon 20%Yeimir rincon 20%
Yeimir rincon 20%
yeimirsthuarg
 
Estructura de registros
Estructura de registrosEstructura de registros
Estructura de registroshordecore
 
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTOCAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
Rafael Espina
 
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamientoCapacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
CarlosenriqueVelasqu4
 
Modos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorModos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorCloud Rodriguez
 
Casos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesCasos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesKikivan Cortez
 
Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
Isaias Castro
 
Registros de los Microprocesadores
Registros de los MicroprocesadoresRegistros de los Microprocesadores
Registros de los Microprocesadoresjosep urdaneta
 
Procesador
ProcesadorProcesador
ProcesadorAndres
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
Fabian Rojas
 
2.3.1
2.3.12.3.1
Arquitectura x86_ Registros
Arquitectura x86_ RegistrosArquitectura x86_ Registros
Arquitectura x86_ Registros
Silvia Puma Arratia
 
ISC.CPU
ISC.CPUISC.CPU
ISC.CPU
Francisco
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datosnotalone
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
Eduardo Abalo
 
SISTEMA OPERATIVOS
SISTEMA OPERATIVOSSISTEMA OPERATIVOS
SISTEMA OPERATIVOS
Anel Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Registros del cpu!
Registros del cpu!Registros del cpu!
Registros del cpu!
 
Modos de Direccionamiento
Modos de DireccionamientoModos de Direccionamiento
Modos de Direccionamiento
 
Yeimir rincon 20%
Yeimir rincon 20%Yeimir rincon 20%
Yeimir rincon 20%
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 
Estructura de registros
Estructura de registrosEstructura de registros
Estructura de registros
 
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTOCAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
 
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamientoCapacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
 
Modos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorModos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del Procesador
 
Casos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesCasos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu reales
 
Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
 
Registros de los Microprocesadores
Registros de los MicroprocesadoresRegistros de los Microprocesadores
Registros de los Microprocesadores
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
 
2.3.1
2.3.12.3.1
2.3.1
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Arquitectura x86_ Registros
Arquitectura x86_ RegistrosArquitectura x86_ Registros
Arquitectura x86_ Registros
 
ISC.CPU
ISC.CPUISC.CPU
ISC.CPU
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
 
SISTEMA OPERATIVOS
SISTEMA OPERATIVOSSISTEMA OPERATIVOS
SISTEMA OPERATIVOS
 

Destacado

( Espiritismo) # - a pascoa visao espirita
( Espiritismo)   # - a pascoa visao espirita( Espiritismo)   # - a pascoa visao espirita
( Espiritismo) # - a pascoa visao espirita
KEURE SANTOS SILVA
 
TIFFANY SMITH Vice President Diversity CBS
TIFFANY SMITH Vice President Diversity CBSTIFFANY SMITH Vice President Diversity CBS
TIFFANY SMITH Vice President Diversity CBSJose L. Rosario Vargas
 
Turismo internacional
Turismo internacionalTurismo internacional
Turismo internacionaljjrmartinez17
 
урок № 32. підсумкови й узагальнюючий урок комп'ютерні мережі
урок № 32. підсумкови й узагальнюючий урок комп'ютерні мережіурок № 32. підсумкови й узагальнюючий урок комп'ютерні мережі
урок № 32. підсумкови й узагальнюючий урок комп'ютерні мережі
Василь Тереховський
 
Humanoid robot
Humanoid robotHumanoid robot
Humanoid robot
Som Mishra
 
Benazir Income Support Program
Benazir Income Support ProgramBenazir Income Support Program
Benazir Income Support Program
Azhar Ali
 
Travelling words - Presentation of the School OU «OTEC PAISII»
Travelling words - Presentation of the School OU  «OTEC  PAISII»Travelling words - Presentation of the School OU  «OTEC  PAISII»
Travelling words - Presentation of the School OU «OTEC PAISII»
Χατζοπουλου Ελλη
 
Docker introducción - Flisol 2015 Huancayo
Docker introducción - Flisol 2015 HuancayoDocker introducción - Flisol 2015 Huancayo
Docker introducción - Flisol 2015 Huancayo
Mario IC
 
Los niñOs son iguales
Los niñOs son igualesLos niñOs son iguales
Los niñOs son iguales
Rommell López Dongo
 
El Proyecto Matriz #155. DR ANGEL GRACIA: LA HOJA DE RUTA DE LA SALUD II
 El Proyecto Matriz #155. DR ANGEL GRACIA: LA HOJA DE RUTA DE LA SALUD II El Proyecto Matriz #155. DR ANGEL GRACIA: LA HOJA DE RUTA DE LA SALUD II
El Proyecto Matriz #155. DR ANGEL GRACIA: LA HOJA DE RUTA DE LA SALUD II
Proyecto Matriz
 
CríTica Culinaria
CríTica CulinariaCríTica Culinaria
CríTica Culinariaguest0e298c
 
marcusidomas
marcusidomasmarcusidomas
marcusidomas
CRP del Tarragonès
 
BICBANCO - Apresentação BICBANCO - 1st Itaú Securities Conference on Banking ...
BICBANCO - Apresentação BICBANCO - 1st Itaú Securities Conference on Banking ...BICBANCO - Apresentação BICBANCO - 1st Itaú Securities Conference on Banking ...
BICBANCO - Apresentação BICBANCO - 1st Itaú Securities Conference on Banking ...
BICBANCO
 
Practica 4 de ciencias ii
Practica 4 de ciencias iiPractica 4 de ciencias ii
Practica 4 de ciencias iiDaniel Lopez
 
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio IEl Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
Proyecto Matriz
 

Destacado (20)

( Espiritismo) # - a pascoa visao espirita
( Espiritismo)   # - a pascoa visao espirita( Espiritismo)   # - a pascoa visao espirita
( Espiritismo) # - a pascoa visao espirita
 
TIFFANY SMITH Vice President Diversity CBS
TIFFANY SMITH Vice President Diversity CBSTIFFANY SMITH Vice President Diversity CBS
TIFFANY SMITH Vice President Diversity CBS
 
BARBARA MATOS Manger CBS
BARBARA MATOS  Manger CBSBARBARA MATOS  Manger CBS
BARBARA MATOS Manger CBS
 
Iglesia
IglesiaIglesia
Iglesia
 
Turismo internacional
Turismo internacionalTurismo internacional
Turismo internacional
 
урок № 32. підсумкови й узагальнюючий урок комп'ютерні мережі
урок № 32. підсумкови й узагальнюючий урок комп'ютерні мережіурок № 32. підсумкови й узагальнюючий урок комп'ютерні мережі
урок № 32. підсумкови й узагальнюючий урок комп'ютерні мережі
 
Humanoid robot
Humanoid robotHumanoid robot
Humanoid robot
 
Benazir Income Support Program
Benazir Income Support ProgramBenazir Income Support Program
Benazir Income Support Program
 
Travelling words - Presentation of the School OU «OTEC PAISII»
Travelling words - Presentation of the School OU  «OTEC  PAISII»Travelling words - Presentation of the School OU  «OTEC  PAISII»
Travelling words - Presentation of the School OU «OTEC PAISII»
 
Docker introducción - Flisol 2015 Huancayo
Docker introducción - Flisol 2015 HuancayoDocker introducción - Flisol 2015 Huancayo
Docker introducción - Flisol 2015 Huancayo
 
Los niñOs son iguales
Los niñOs son igualesLos niñOs son iguales
Los niñOs son iguales
 
El Proyecto Matriz #155. DR ANGEL GRACIA: LA HOJA DE RUTA DE LA SALUD II
 El Proyecto Matriz #155. DR ANGEL GRACIA: LA HOJA DE RUTA DE LA SALUD II El Proyecto Matriz #155. DR ANGEL GRACIA: LA HOJA DE RUTA DE LA SALUD II
El Proyecto Matriz #155. DR ANGEL GRACIA: LA HOJA DE RUTA DE LA SALUD II
 
CríTica Culinaria
CríTica CulinariaCríTica Culinaria
CríTica Culinaria
 
marcusidomas
marcusidomasmarcusidomas
marcusidomas
 
Bebedouro
BebedouroBebedouro
Bebedouro
 
BICBANCO - Apresentação BICBANCO - 1st Itaú Securities Conference on Banking ...
BICBANCO - Apresentação BICBANCO - 1st Itaú Securities Conference on Banking ...BICBANCO - Apresentação BICBANCO - 1st Itaú Securities Conference on Banking ...
BICBANCO - Apresentação BICBANCO - 1st Itaú Securities Conference on Banking ...
 
6k De Berg Leon
6k De Berg Leon6k De Berg Leon
6k De Berg Leon
 
Practica 4 de ciencias ii
Practica 4 de ciencias iiPractica 4 de ciencias ii
Practica 4 de ciencias ii
 
Dispositiva Pc
Dispositiva PcDispositiva Pc
Dispositiva Pc
 
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio IEl Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
 

Similar a Estructura de registros

Arquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdfArquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdf
FernandoMayorgaGuitt
 
1 Arquitectura de computadores
1  Arquitectura de computadores1  Arquitectura de computadores
1 Arquitectura de computadores
Johan Silva Cueva
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosromo91
 
Arquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuArquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuvixtor
 
Ensayo registros
Ensayo registrosEnsayo registros
Ensayo registrosERICA2c3
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
RosangelGarca
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
jessiicasaldana
 
Arquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redesArquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redes
Yeison Montaña
 
Diagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intelDiagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intel
Cristian Paredes
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
JehisglayOliveros
 
Arquitectura Von Neumann
Arquitectura Von NeumannArquitectura Von Neumann
Arquitectura Von Neumann
Francisco Mejia R
 
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADORUNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
GovindaRomero
 
Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
Alan EG
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
giovatovar
 
M.c
M.cM.c
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
EduardMora4
 

Similar a Estructura de registros (20)

Arquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdfArquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdf
 
1 Arquitectura de computadores
1  Arquitectura de computadores1  Arquitectura de computadores
1 Arquitectura de computadores
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
 
Arquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuArquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpu
 
Ensayo registros
Ensayo registrosEnsayo registros
Ensayo registros
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Procea
ProceaProcea
Procea
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Arquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redesArquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redes
 
Diagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intelDiagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intel
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 
Arquitectura Von Neumann
Arquitectura Von NeumannArquitectura Von Neumann
Arquitectura Von Neumann
 
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADORUNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
 
Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
M.c
M.cM.c
M.c
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2
 

Estructura de registros

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICOSUPERIOR DE ZONGOLICA (CAMPUS ZONGOLICA) ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ESTRUCTURA DE REGISTROS NOMBRE DE ALUMNO: SIXTO HERNANDEZ SANCHEZ NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: ARTURO MORALES RAYON GRUPO: 503
  • 2. ESTRUCTURA DE REGISTROS Para poder hacer los registros la CPU necesita almacenar algunos datos temporalmente. Debe recordar la posición de la última instrucción de forma que sepa dónde ir a buscar la siguiente. Necesita almacenar instrucciones y datos temporalmente mientras una instrucción está siendo ejecutada. En otras palabras, la CPU necesita una pequeña memoria interna. En la estructura interna de la CPU se indican los caminos de transferencia de datos y de control lógico, que incluyen un elemento con el rótulo bus interno de la CPU. Este elemento es necesario para transferir datos entre los diversos registros y la ALU, ya que ésta en realidad sólo opera con datos de la memoria interna de la CPU. La figura muestra también los elementos básicos típicos de la ALU. Dentro de la CPU hay una memoria interna compuesta por un conjunto de registros. Los registros de la CPU son: Registros visibles al usuario: Permiten al programador de lenguaje de máquina o ensamblador minimizar las referencias a memoria principal optimizando el uso de los registros. Un registro visible al usuario es aquél que puede ser referenciado por medio del lenguaje máquina que ejecuta la CPU. Prácticamente todos los diseños contemporáneos de CPUs están provistos de varios registros visibles al usuario, en oposición a disponer de un único acumulador. Podemos clasificarlos en: - Uso General - Datos - Direcciones - Códigos de Condición Registros de control: Son utilizados por la unidad de control para controlar el funcionamiento de la CPU y por programas privilegiados del sistema para controlar la ejecución de programas. Son esenciales cuatro registros para la ejecución de una instrucción: el contador de programa, el registro de dirección, el registro de instrucción y el registro de datos. El contador de programa contiene una dirección de instrucción. Típicamente, la CPU actualiza el PC después de cada captación de instrucción de manera que siempre apunta a la siguiente instrucción a ejecutar. Una instrucción de bifurcación o salto también modificará el contenido de PC. La instrucción captada se carga en el registro de instrucción, donde son analizados el código de operación y los campos de operando. Se intercambian datos con la memoria por medio de registro de direcciones y el de datos. En un sistema con organización de bus, el de direcciones se conecta directamente al bus de direcciones, y el de datos directamente al bus de datos. Los registros visibles al usuario, sucesivamente, intercambian datos con el de datos. Los cuatro registros que acaban de mencionar se usan para la transferencia de datos entre la CPU y la memoria. Dentro de la CPU, los datos tienen que ofrecerse a la ALU para su procesamiento. La ALU puede tener acceso directo al de datos y a los registros visibles al usuario. Como alternativa, puede haber registros intermedios adicionales en el límite de la ALU; estos registros sirven como registros de entrada y salida de la ALU e intercambian datos con el de datos y los registros visibles al usuario. Registro de estado: Se utiliza para tomar decisiones en función de operaciones realizadas. Todos los diseños de CPUs incluyen un registro o un conjunto de registros, conocidos a menudo como palabra de estado de programa "programa status Word", PSW), que contiene información de estado. La PSW contiene típicamente códigos de condición además de otra información de estado. Entre los campos comunes o indicadores se incluyen los expresados en la tabla. Bit de Nombre Descripción estado C Acarreo Puesto a uno si una operación da lugar a un acarreo (suma) o adeudo (resta) de un bit de orden superior. P Paridad Paridad del resultado de una operación aritmética o lógica. Un 1 indica paridad par y el 0 paridad impar. Z Cero Puesto a uno cuando el resultado de una operación aritmética o lógica es cero. S Signo Contiene el bit de signo del resultado de la última operación aritmética. O Desbordamiento Usado para indicar un desbordamiento aritmético. I Interrupción Usado para habilitar o inhabilitar interrupciones