SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO ADMINISTRACION FINANCIERO EN COLOMBIA
En general, el sistema financiero colombiano como institución superó con relativo éxito la
crisis financiera mundial de 1982. Sin embargo, durante la década de los noventa retomó
algunas características que presentaba antes de la crisis. En particular, se hizo evidente que
el esquema de funcionamiento del mercado financiero no era compatible con el nuevo entorno
de apertura y globalización de la economía colombiana, ya que la banca había experimentado
un retraso como consecuencia, entre otros factores, de la escasa competencia y de las
limitadas posibilidades de ingreso del capital extranjero, que le restaron eficiencia y
competitividad.
Fue así como, con el propósito de garantizar una acumulación de capital y la existencia de un
soporte al crecimiento de la economía, resultaba indispensable iniciar una serie de
transformaciones en el interior del sistema financiero nacional. Desde finales de la
administración Barco se dio inicio a la eliminación de un amplio número de obligaciones de los
intermediarios financieros, entre las que se destacaban las inversiones en títulos emitidos por
el Estado. Adicionalmente, en 1990 se permitió que inversionistas extranjeros participaran en
la banca colombiana sin necesidad de compartir la propiedad con socios colombianos.
Posteriormente se fomentó la privatización de las entidades financieras nacionalizadas
durante la crisis financiera de los ochenta. Este proceso comenzó en la administración Gaviria
y continuó durante la de Samper. A 1996 habían sido privatizados seis bancos (Gómez,
1996).
En 1990 se promulgó la ley 45, por medio de la cual se abandona el esquema de banca
especializada y se da paso al esquema de banca universal regulada. Las medidas tomadas
permiten la existencia de un holding -filiales y matrices- con reglas que facilitan la entrada,
salida, transformación, fusión y disolución de sociedades financieras, dentro de una
normatividad para el manejo de eventuales conflictos de interés, buscando no restringir la
movilidad del sector (Banco de la República, 1992). Así, el proceso de desregulación del
mercado financiero y de liberación de las decisiones empresariales ha venido configurando un
sistema de banca múltiple, en el que la especialización de la intermediación depende
principalmente de decisiones gerenciales. El sistema de filiales se adoptó como solución para
reducir la brecha entre la banca múltiple y la especializada.
En 1993 se reestructuró la ley 45 de 1990, lo cual facilitó el paso hacia un sistema de banca
múltiple mediante la intervención de los intermediarios financieros en diferentes sectores de la
economía. A pesar de esto, todavía se mantienen las grandes categorías de intermediarios.
Mediante la ley 35 de 1993 se crearon condiciones de intervención estatal, orientadas a
facilitar el libre funcionamiento del mercado financiero, preservar la competencia, prevenir
riesgos y dirimir con claridad conflictos internos de intereses.
Dos de los elementos importantes introducidos por la reforma financiera fueron el nuevo
enfoque de la supervisión de las entidades financieras y el refuerzo de la capacidad técnica y
analítica de los organismos de vigilancia y control. Siguiendo los parámetros del Acuerdo de
Basilea, se fijó un sistema de prevención de riesgos a través del establecimiento de normas
de solvencia, ponderación de los activos por riesgo, seguimiento y control de la cartera y de
las provisiones de acuerdo con su calidad, y de mejoras en la valoración de activos (Correa,
1996).
Es así como en lo corrido de los noventa el mercado financiero ha ido adelantando un proceso
de liberalización, en el que cada vez son menos frecuentes tanto las intervenciones sobre la
tasa de interés como las restricciones entre intermediarios, al tiempo que se ha estrechado la
supervisión prudencial a las entidades. En este contexto se presentó un importante
incremento del capital de las entidades financieras, que sirvió para adelantar proyectos de
modernización, expansión e internacionalización de estas entidades. Adicionalmente, el
sistema financiero se ha vuelto más dinámico, lo que ha generado un ambiente propicio para
la entrada de inversionistas extranjeros. Finalmente, estas reformas se han traducido en un
mayor grado de competencia dentro de un sector que aún es pequeño y concentrado con
respecto a los de otros países latinoamericanos (Chica, 1997).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Audio bolsa de valores en venezuela
Audio bolsa de valores en venezuelaAudio bolsa de valores en venezuela
Audio bolsa de valores en venezuela
eylync
 
Basilea 1
Basilea 1Basilea 1
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
MIGUEL SANTIAGO
 
Diapositivas lectura en ingles de sistematizada terminada
Diapositivas lectura en ingles de sistematizada terminadaDiapositivas lectura en ingles de sistematizada terminada
Diapositivas lectura en ingles de sistematizada terminada
Lobato19
 
Basilea I diapo
Basilea I diapoBasilea I diapo
Basilea I diapo
gcparra
 
Las reformas financieras y de capitales en colombia
Las reformas financieras y de capitales en colombiaLas reformas financieras y de capitales en colombia
Las reformas financieras y de capitales en colombia
Manuel Bedoya D
 
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcolReforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Manuel Bedoya D
 
Estructura de Mercados Financieros
Estructura de Mercados FinancierosEstructura de Mercados Financieros
Estructura de Mercados Financieros
Martín Javier Garza Flores
 
Bolsa de Valores de Caracas
Bolsa de Valores de CaracasBolsa de Valores de Caracas
Bolsa de Valores de Caracas
katherine1396
 
Comité de Basilea
Comité de BasileaComité de Basilea
Comité de Basilea
ecohattrick
 
Resumen
ResumenResumen
BASILEA III
BASILEA IIIBASILEA III
Acuerdos de Basilea
Acuerdos de BasileaAcuerdos de Basilea
Acuerdos de Basilea
Marco Tulio Medina
 
basilea
basileabasilea
SC autoriza concentración bancaria
SC autoriza concentración bancariaSC autoriza concentración bancaria
SC autoriza concentración bancaria
Superintendencia de Competencia
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
juan jose contreras nuño
 
Atividad uno
Atividad unoAtividad uno
Atividad uno
ronald1002
 
Resumen de las normas internacionales de contabilidad
Resumen de las normas internacionales de contabilidadResumen de las normas internacionales de contabilidad
Resumen de las normas internacionales de contabilidad
karpao23
 
Sistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOlSistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOl
trilera
 
El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
jgarciagutierrez92
 

La actualidad más candente (20)

Audio bolsa de valores en venezuela
Audio bolsa de valores en venezuelaAudio bolsa de valores en venezuela
Audio bolsa de valores en venezuela
 
Basilea 1
Basilea 1Basilea 1
Basilea 1
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Diapositivas lectura en ingles de sistematizada terminada
Diapositivas lectura en ingles de sistematizada terminadaDiapositivas lectura en ingles de sistematizada terminada
Diapositivas lectura en ingles de sistematizada terminada
 
Basilea I diapo
Basilea I diapoBasilea I diapo
Basilea I diapo
 
Las reformas financieras y de capitales en colombia
Las reformas financieras y de capitales en colombiaLas reformas financieras y de capitales en colombia
Las reformas financieras y de capitales en colombia
 
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcolReforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
 
Estructura de Mercados Financieros
Estructura de Mercados FinancierosEstructura de Mercados Financieros
Estructura de Mercados Financieros
 
Bolsa de Valores de Caracas
Bolsa de Valores de CaracasBolsa de Valores de Caracas
Bolsa de Valores de Caracas
 
Comité de Basilea
Comité de BasileaComité de Basilea
Comité de Basilea
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
BASILEA III
BASILEA IIIBASILEA III
BASILEA III
 
Acuerdos de Basilea
Acuerdos de BasileaAcuerdos de Basilea
Acuerdos de Basilea
 
basilea
basileabasilea
basilea
 
SC autoriza concentración bancaria
SC autoriza concentración bancariaSC autoriza concentración bancaria
SC autoriza concentración bancaria
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
Atividad uno
Atividad unoAtividad uno
Atividad uno
 
Resumen de las normas internacionales de contabilidad
Resumen de las normas internacionales de contabilidadResumen de las normas internacionales de contabilidad
Resumen de las normas internacionales de contabilidad
 
Sistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOlSistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOl
 
El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
 

Destacado

Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
sudanas490
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Andres Felipe
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
Jurietsu Anderea Preciado
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
Yenny Cardozo
 
Ensayo Julio Cruz
Ensayo Julio CruzEnsayo Julio Cruz
Ensayo Julio Cruz
aromero2008
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
anasosa93
 
Ensayo direccion financiera
Ensayo direccion financieraEnsayo direccion financiera
Ensayo direccion financiera
Martha Ordoñez
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
Universidad De Cartagena
 
Administracion comercial y financiera
Administracion comercial y financieraAdministracion comercial y financiera
Administracion comercial y financiera
carito100594
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
leidy cuellar
 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERAADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Cindy Zebil
 
Historia del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaHistoria del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombia
camilitadulce34
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
larguello
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracion
LAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
Myriam Chavez
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
Rakel Alcoser
 
Buenas
BuenasBuenas
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
pabloivan29
 
revisoria fiscal
revisoria fiscalrevisoria fiscal
revisoria fiscal
William Triana
 

Destacado (20)

Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
Ensayo Julio Cruz
Ensayo Julio CruzEnsayo Julio Cruz
Ensayo Julio Cruz
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Ensayo direccion financiera
Ensayo direccion financieraEnsayo direccion financiera
Ensayo direccion financiera
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
Administracion comercial y financiera
Administracion comercial y financieraAdministracion comercial y financiera
Administracion comercial y financiera
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERAADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
Historia del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaHistoria del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombia
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracion
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
 
Buenas
BuenasBuenas
Buenas
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
revisoria fiscal
revisoria fiscalrevisoria fiscal
revisoria fiscal
 

Similar a Ensayo administracion financiero en colombia

Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Martin Elias Piñerez Valdes
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Martin Elias Piñerez Valdes
 
Propósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contablePropósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contable
xime2013
 
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombiaEstructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
Giordano Montalvo
 
Extranjerización de la banca
Extranjerización de la bancaExtranjerización de la banca
Extranjerización de la banca
Pumukel
 
Liquidacion Bancaria
Liquidacion BancariaLiquidacion Bancaria
Liquidacion Bancaria
lxiilegislatura
 
Derecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatilDerecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatil
abner flores reategui
 
Informe internacionalizacion america latina
Informe internacionalizacion america latina Informe internacionalizacion america latina
Informe internacionalizacion america latina
Agencia Exportadora®
 
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA finalInforme de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
Elio Laureano
 
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA finalInforme de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
Manager Asesores
 
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividad
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividadRetos de la contabilidad para el contexto y la productividad
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividad
KatherinPaolaNavarro
 
Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000
Pumukel
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
Saneamiento Sector Financiero - Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero
Saneamiento Sector Financiero - Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febreroSaneamiento Sector Financiero - Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero
Saneamiento Sector Financiero - Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero
miguelangelgarcialillo
 
El proceso de la bancarización de las cajas de ahorros
El proceso de la bancarización de las cajas de ahorrosEl proceso de la bancarización de las cajas de ahorros
El proceso de la bancarización de las cajas de ahorros
Diego De Ribero
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
Pumukel
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
Sectorial
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Bolivia
marielmmq
 
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptxCRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
carmenpando1
 
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
luis.garcia
 

Similar a Ensayo administracion financiero en colombia (20)

Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
 
Propósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contablePropósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contable
 
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombiaEstructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
 
Extranjerización de la banca
Extranjerización de la bancaExtranjerización de la banca
Extranjerización de la banca
 
Liquidacion Bancaria
Liquidacion BancariaLiquidacion Bancaria
Liquidacion Bancaria
 
Derecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatilDerecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatil
 
Informe internacionalizacion america latina
Informe internacionalizacion america latina Informe internacionalizacion america latina
Informe internacionalizacion america latina
 
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA finalInforme de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
 
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA finalInforme de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
 
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividad
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividadRetos de la contabilidad para el contexto y la productividad
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividad
 
Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
 
Saneamiento Sector Financiero - Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero
Saneamiento Sector Financiero - Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febreroSaneamiento Sector Financiero - Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero
Saneamiento Sector Financiero - Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero
 
El proceso de la bancarización de las cajas de ahorros
El proceso de la bancarización de las cajas de ahorrosEl proceso de la bancarización de las cajas de ahorros
El proceso de la bancarización de las cajas de ahorros
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Bolivia
 
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptxCRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
 
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
 

Ensayo administracion financiero en colombia

  • 1. ENSAYO ADMINISTRACION FINANCIERO EN COLOMBIA En general, el sistema financiero colombiano como institución superó con relativo éxito la crisis financiera mundial de 1982. Sin embargo, durante la década de los noventa retomó algunas características que presentaba antes de la crisis. En particular, se hizo evidente que el esquema de funcionamiento del mercado financiero no era compatible con el nuevo entorno de apertura y globalización de la economía colombiana, ya que la banca había experimentado un retraso como consecuencia, entre otros factores, de la escasa competencia y de las limitadas posibilidades de ingreso del capital extranjero, que le restaron eficiencia y competitividad. Fue así como, con el propósito de garantizar una acumulación de capital y la existencia de un soporte al crecimiento de la economía, resultaba indispensable iniciar una serie de transformaciones en el interior del sistema financiero nacional. Desde finales de la administración Barco se dio inicio a la eliminación de un amplio número de obligaciones de los intermediarios financieros, entre las que se destacaban las inversiones en títulos emitidos por el Estado. Adicionalmente, en 1990 se permitió que inversionistas extranjeros participaran en la banca colombiana sin necesidad de compartir la propiedad con socios colombianos. Posteriormente se fomentó la privatización de las entidades financieras nacionalizadas durante la crisis financiera de los ochenta. Este proceso comenzó en la administración Gaviria y continuó durante la de Samper. A 1996 habían sido privatizados seis bancos (Gómez, 1996). En 1990 se promulgó la ley 45, por medio de la cual se abandona el esquema de banca especializada y se da paso al esquema de banca universal regulada. Las medidas tomadas permiten la existencia de un holding -filiales y matrices- con reglas que facilitan la entrada, salida, transformación, fusión y disolución de sociedades financieras, dentro de una normatividad para el manejo de eventuales conflictos de interés, buscando no restringir la movilidad del sector (Banco de la República, 1992). Así, el proceso de desregulación del mercado financiero y de liberación de las decisiones empresariales ha venido configurando un sistema de banca múltiple, en el que la especialización de la intermediación depende principalmente de decisiones gerenciales. El sistema de filiales se adoptó como solución para reducir la brecha entre la banca múltiple y la especializada. En 1993 se reestructuró la ley 45 de 1990, lo cual facilitó el paso hacia un sistema de banca múltiple mediante la intervención de los intermediarios financieros en diferentes sectores de la economía. A pesar de esto, todavía se mantienen las grandes categorías de intermediarios. Mediante la ley 35 de 1993 se crearon condiciones de intervención estatal, orientadas a facilitar el libre funcionamiento del mercado financiero, preservar la competencia, prevenir riesgos y dirimir con claridad conflictos internos de intereses. Dos de los elementos importantes introducidos por la reforma financiera fueron el nuevo enfoque de la supervisión de las entidades financieras y el refuerzo de la capacidad técnica y
  • 2. analítica de los organismos de vigilancia y control. Siguiendo los parámetros del Acuerdo de Basilea, se fijó un sistema de prevención de riesgos a través del establecimiento de normas de solvencia, ponderación de los activos por riesgo, seguimiento y control de la cartera y de las provisiones de acuerdo con su calidad, y de mejoras en la valoración de activos (Correa, 1996). Es así como en lo corrido de los noventa el mercado financiero ha ido adelantando un proceso de liberalización, en el que cada vez son menos frecuentes tanto las intervenciones sobre la tasa de interés como las restricciones entre intermediarios, al tiempo que se ha estrechado la supervisión prudencial a las entidades. En este contexto se presentó un importante incremento del capital de las entidades financieras, que sirvió para adelantar proyectos de modernización, expansión e internacionalización de estas entidades. Adicionalmente, el sistema financiero se ha vuelto más dinámico, lo que ha generado un ambiente propicio para la entrada de inversionistas extranjeros. Finalmente, estas reformas se han traducido en un mayor grado de competencia dentro de un sector que aún es pequeño y concentrado con respecto a los de otros países latinoamericanos (Chica, 1997).