SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación
asertiva y
afectiva
Guatemala, Sábado19 de junio de 2021
¿Qué es la comunicación y cuál es
su propósito?
Informar, generar
acciones, crear
un entendimiento
o transmitir
cierta idea.
Es la acción
consciente de
intercambiar
información entre dos
o más participantes
con el fin de
transmitir o recibir
información u
opiniones distintas.
2
Comunicación asertiva
La comunicación asertiva en la familia
es una forma de convivencia que
determina la calidad de su
funcionamiento como equipo.
3
➜ Su práctica reduce la
tensión característica (e
inevitable) que se origina
en el seno familiar ante los
posibles conflictos o
desafíos.
4
Y sus efectos
influyen
positivamente en la
interacción con
otros grupos, por
ejemplo, en la
escuela, el trabajo
o incluso con
desconocidos.
“
La familia al ser el primer
grupo social del niño,
determina la forma en que
el niño se desenvolverá
socialmente cuando sea
un adulto.
6
Por esta razón, es importante que la familia
provea canales de comunicación eficientes,
tanto de padres a hijos, como entre los mismos
padres.
7
Tener una comunicación
asertiva en la familia es
esencial para su buen
funcionamiento y para
la satisfacción de cada
uno de sus miembros.
8
¿Qué es la comunicación
asertiva en la familia?
Es la capacidad de expresarse libre y
honestamente en el entorno familiar
respetando los derechos personales de
todos sus integrantes.
9
Esto se logra a
través del diálogo
asertivo, en donde se
envía a los demás un
mensaje claro y
contundente de lo
que se desea
expresar.
10
Comunicarse
asertivamente es
expresar los propios
intereses y
sentimientos,
defendiendo los
derechos personales,
sin negar los
derechos de otros.
11
Cuando existe una
comprensión real entre los
miembros de la familia, se
genera una comunicación
abierta que permite mantener
una relación funcional y por lo
tanto más estable y duradera.
Beneficios de la comunicación
asertiva en la familia
La comunicación
asertiva en la
familia conlleva
muchos beneficios
cuando se
implementa como
modelo de
convivencia entre
sus integrantes.
De hecho, no sólo
ofrece beneficios a
nivel grupal sino
también
individualmente,
ya que cada
miembro
desarrolla esta
habilidad en su
vida personal.
12
Entre las
principales
ventajas que
trae consigo
implementar la
comunicación
asertiva en la
familia
podemos
encontrar las
siguientes:
13
1. Resolución de problemas:
Permite a los integrantes de la familia llegar a
acuerdos y resolver sus posibles diferencias de forma
más rápida y eficaz.
La escucha activa y la expresión apropiada del
lenguaje verbal y no verbal facilita el planteamiento
de objetivos claros y la organización de la familia.
14
2. Autoestima:
La sensación de ser escuchados, respetados y
valorados refuerza el amor propio y la autoconfianza
en los integrantes de la familia.
Al reconocer los derechos personales de todos sus
miembros, también se desarrolla la capacidad de
defenderlos en otros contextos sociales.
15
3. Confianza:
Favorece un clima de compañerismo, en donde cada
uno de los miembros de la familia se sentirá aceptado
y capaz de expresarse honestamente.
De tal forma que cada quien pueda compartir sus
vivencias, ideas o problemas sin temor a ser señalado
o excluido por lo demás.
16
4. Armonía:
La capacidad de dialogar abiertamente sobre los
problemas y definir normas claras favorece un
ambiente de equilibro y tranquilidad en casa.
Si los integrantes de la familia se sienten cómodos y a
gusto, colaborarán y convivirán más entre sí por
convicción propia, más que por un deber impuesto.
17
5. Estabilidad:
Las familias que se comunican asertivamente son
mucho más propensas a mantenerse unidas y tienen
un mejor equilibrio emocional.
Al procurar una comunicación eficaz, la familia tiene
claros sus normas y valores, lo que aumenta la
posibilidad de que perdure en el tiempo.
18
7 pautas de comunicación asertiva en la
familia
19
1 3 5
6
4
2
Tareas concretas
Toma de decisiones
conjunta
Hacer pedidos o
sugerencias
El lenguaje no
verbal
Actuar con
coherencia
Reconocer los
errores
7
Empatizar
Es importante
recalcar que la
comunicación se
fundamenta en dos
acciones básicas
como es el hablar y
escuchar.
Dentro de la familia,
para que prevalezca una
comunicación asertiva,
lo primordial es que los
integrantes acepten,
que cada uno tiene su
propia forma de ser y
tiene sus valores.
20
21
Cuando en un grupo familiar está
presente la comunicación asertiva,
y los hijos crecen y son educados
bajo el estilo asertivo se comportan
y expresan de una forma natural.
En el transcurrir de su vida su
comunicación es fluida, son
responsables y no les cuesta acatar
normas ante la sociedad.
Comunicación afectiva
capacidad de escuchar con el corazón,
desprendiéndose de toda idea
preconcebida, de todo temor, de todo
prejuicio, de toda presuposición, de
toda interpretación.
22
“
esta estrategia de
educación emocional es el
más espléndido recursos
preventivo de trastornos
de conducta infantil y
adolescente.
23
Incorporarla a las
estrategias de los padres y de
los demás actores formativos
en los primeros años de un niño
permite abordar efectivamente
la rebeldía como parte del
desarrollo y la rebeldía
reactiva, potencia los logros
correctivos y terapéuticos y
ayuda a mantener los
resultados positivos a lo largo
del tiempo.
Lamentablemente, es la
estrategia menos usada por
quienes tienen la misión de
educar emocionalmente a niños
y adolescentes.
25
Los adultos miran con escepticismo y
temor las consecuencias que podría tener
reemplazar los métodos correctivos y
“disciplinadores” por uno que parece
fomentar la pérdida de la autoridad.
Nada más lejos de la realidad: las
estrategias de comunicación afectiva son
el recurso más infalible para ganar
autoridad ante niños y adolescentes.
26
27
Los adultos (padres, maestros, abuelos)
que las practican crecen ante los ojos del
niño, quien los mira con admiración y valora
sus consejos. Es tan profunda la huella que
esta estrategia deja sobre el corazón
infantil que décadas más tarde, ese niño,
convertido en adulto, practicará esta
hermosa técnica con sus hijos,
demostrando así el valor transgeneracional
de sus bondades.
La comunicación afectiva requiere
de ciertas condiciones básicas y
una actitud de permanente
apertura al perfeccionamiento de
pericias fundamentales.
28
¿Cómo favorecer la
comunicación afectiva con
tus hijos?
29
➜ Date un tiempo para escucharlo.
➜ Ponle entera atención evitando
distractores.
➜ Aprende a leer sus expresiones
para saber que quiere comunicarte.
30
➜ Muestra que estas poniendo
atención mirándolo a los ojos,
poniéndote a su altura y cuidando
tus gestos.
➜ Escucha lo que te tiene que decir
antes de intervenir.
31
➜ Respeta su opinión aun sin estar de
acuerdo.
➜ Permite que se exprese sin
interrumpirlo.
➜ Valida todos los sentimientos que
exprese sin calificarlos como
buenos o malos.
32
Cuando existe una adecuada
comunicación, los hijos se sienten:
33
34
35
Recuerda
Que para que los niños hablen y compartan
sus experiencias, necesitan ser escuchados.
El inicio del dialogo comienza
cuando se validan las
emociones y pensamientos del
niño sin juzgarlo y siempre
sabiendo que es amado.
37
Gracias por su
atención
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
Ledy Cabrera
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
Marcos Gomez
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
gilnu
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
Tiempo en familia
Tiempo en familiaTiempo en familia
Tiempo en familia
KAREN PARADA ZAMORA
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Elena Llorente
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Escuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valoresEscuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valores
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva final
Comunicación asertiva finalComunicación asertiva final
Comunicación asertiva final
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Tiempo en familia
Tiempo en familiaTiempo en familia
Tiempo en familia
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Escuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valoresEscuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valores
 

Similar a COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptx

Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
Noemi Chikita
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
Mayte Orta
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
imelda64
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Dayana Ramirez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Lady Silva
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
Pamela653709
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
davidgonzalez1710
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaConny Gantiva Rueda
 
Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización
yusmariaraba
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
Begoña Mena Bonilla
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
albertoloayzacamargo
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Alto barandas valores y tecnologia para un mejor aprendizaje
Alto barandas   valores y tecnologia para un mejor aprendizajeAlto barandas   valores y tecnologia para un mejor aprendizaje
Alto barandas valores y tecnologia para un mejor aprendizaje
Zafiro Jazmin
 

Similar a COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptx (20)

Compu
CompuCompu
Compu
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
 
Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
 
Alto barandas valores y tecnologia para un mejor aprendizaje
Alto barandas   valores y tecnologia para un mejor aprendizajeAlto barandas   valores y tecnologia para un mejor aprendizaje
Alto barandas valores y tecnologia para un mejor aprendizaje
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptx

  • 2. ¿Qué es la comunicación y cuál es su propósito? Informar, generar acciones, crear un entendimiento o transmitir cierta idea. Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. 2
  • 3. Comunicación asertiva La comunicación asertiva en la familia es una forma de convivencia que determina la calidad de su funcionamiento como equipo. 3
  • 4. ➜ Su práctica reduce la tensión característica (e inevitable) que se origina en el seno familiar ante los posibles conflictos o desafíos. 4
  • 5. Y sus efectos influyen positivamente en la interacción con otros grupos, por ejemplo, en la escuela, el trabajo o incluso con desconocidos.
  • 6. “ La familia al ser el primer grupo social del niño, determina la forma en que el niño se desenvolverá socialmente cuando sea un adulto. 6
  • 7. Por esta razón, es importante que la familia provea canales de comunicación eficientes, tanto de padres a hijos, como entre los mismos padres. 7
  • 8. Tener una comunicación asertiva en la familia es esencial para su buen funcionamiento y para la satisfacción de cada uno de sus miembros. 8
  • 9. ¿Qué es la comunicación asertiva en la familia? Es la capacidad de expresarse libre y honestamente en el entorno familiar respetando los derechos personales de todos sus integrantes. 9
  • 10. Esto se logra a través del diálogo asertivo, en donde se envía a los demás un mensaje claro y contundente de lo que se desea expresar. 10 Comunicarse asertivamente es expresar los propios intereses y sentimientos, defendiendo los derechos personales, sin negar los derechos de otros.
  • 11. 11 Cuando existe una comprensión real entre los miembros de la familia, se genera una comunicación abierta que permite mantener una relación funcional y por lo tanto más estable y duradera.
  • 12. Beneficios de la comunicación asertiva en la familia La comunicación asertiva en la familia conlleva muchos beneficios cuando se implementa como modelo de convivencia entre sus integrantes. De hecho, no sólo ofrece beneficios a nivel grupal sino también individualmente, ya que cada miembro desarrolla esta habilidad en su vida personal. 12
  • 13. Entre las principales ventajas que trae consigo implementar la comunicación asertiva en la familia podemos encontrar las siguientes: 13
  • 14. 1. Resolución de problemas: Permite a los integrantes de la familia llegar a acuerdos y resolver sus posibles diferencias de forma más rápida y eficaz. La escucha activa y la expresión apropiada del lenguaje verbal y no verbal facilita el planteamiento de objetivos claros y la organización de la familia. 14
  • 15. 2. Autoestima: La sensación de ser escuchados, respetados y valorados refuerza el amor propio y la autoconfianza en los integrantes de la familia. Al reconocer los derechos personales de todos sus miembros, también se desarrolla la capacidad de defenderlos en otros contextos sociales. 15
  • 16. 3. Confianza: Favorece un clima de compañerismo, en donde cada uno de los miembros de la familia se sentirá aceptado y capaz de expresarse honestamente. De tal forma que cada quien pueda compartir sus vivencias, ideas o problemas sin temor a ser señalado o excluido por lo demás. 16
  • 17. 4. Armonía: La capacidad de dialogar abiertamente sobre los problemas y definir normas claras favorece un ambiente de equilibro y tranquilidad en casa. Si los integrantes de la familia se sienten cómodos y a gusto, colaborarán y convivirán más entre sí por convicción propia, más que por un deber impuesto. 17
  • 18. 5. Estabilidad: Las familias que se comunican asertivamente son mucho más propensas a mantenerse unidas y tienen un mejor equilibrio emocional. Al procurar una comunicación eficaz, la familia tiene claros sus normas y valores, lo que aumenta la posibilidad de que perdure en el tiempo. 18
  • 19. 7 pautas de comunicación asertiva en la familia 19 1 3 5 6 4 2 Tareas concretas Toma de decisiones conjunta Hacer pedidos o sugerencias El lenguaje no verbal Actuar con coherencia Reconocer los errores 7 Empatizar
  • 20. Es importante recalcar que la comunicación se fundamenta en dos acciones básicas como es el hablar y escuchar. Dentro de la familia, para que prevalezca una comunicación asertiva, lo primordial es que los integrantes acepten, que cada uno tiene su propia forma de ser y tiene sus valores. 20
  • 21. 21 Cuando en un grupo familiar está presente la comunicación asertiva, y los hijos crecen y son educados bajo el estilo asertivo se comportan y expresan de una forma natural. En el transcurrir de su vida su comunicación es fluida, son responsables y no les cuesta acatar normas ante la sociedad.
  • 22. Comunicación afectiva capacidad de escuchar con el corazón, desprendiéndose de toda idea preconcebida, de todo temor, de todo prejuicio, de toda presuposición, de toda interpretación. 22
  • 23. “ esta estrategia de educación emocional es el más espléndido recursos preventivo de trastornos de conducta infantil y adolescente. 23
  • 24. Incorporarla a las estrategias de los padres y de los demás actores formativos en los primeros años de un niño permite abordar efectivamente la rebeldía como parte del desarrollo y la rebeldía reactiva, potencia los logros correctivos y terapéuticos y ayuda a mantener los resultados positivos a lo largo del tiempo.
  • 25. Lamentablemente, es la estrategia menos usada por quienes tienen la misión de educar emocionalmente a niños y adolescentes. 25
  • 26. Los adultos miran con escepticismo y temor las consecuencias que podría tener reemplazar los métodos correctivos y “disciplinadores” por uno que parece fomentar la pérdida de la autoridad. Nada más lejos de la realidad: las estrategias de comunicación afectiva son el recurso más infalible para ganar autoridad ante niños y adolescentes. 26
  • 27. 27 Los adultos (padres, maestros, abuelos) que las practican crecen ante los ojos del niño, quien los mira con admiración y valora sus consejos. Es tan profunda la huella que esta estrategia deja sobre el corazón infantil que décadas más tarde, ese niño, convertido en adulto, practicará esta hermosa técnica con sus hijos, demostrando así el valor transgeneracional de sus bondades.
  • 28. La comunicación afectiva requiere de ciertas condiciones básicas y una actitud de permanente apertura al perfeccionamiento de pericias fundamentales. 28
  • 29. ¿Cómo favorecer la comunicación afectiva con tus hijos? 29
  • 30. ➜ Date un tiempo para escucharlo. ➜ Ponle entera atención evitando distractores. ➜ Aprende a leer sus expresiones para saber que quiere comunicarte. 30
  • 31. ➜ Muestra que estas poniendo atención mirándolo a los ojos, poniéndote a su altura y cuidando tus gestos. ➜ Escucha lo que te tiene que decir antes de intervenir. 31
  • 32. ➜ Respeta su opinión aun sin estar de acuerdo. ➜ Permite que se exprese sin interrumpirlo. ➜ Valida todos los sentimientos que exprese sin calificarlos como buenos o malos. 32
  • 33. Cuando existe una adecuada comunicación, los hijos se sienten: 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. Recuerda Que para que los niños hablen y compartan sus experiencias, necesitan ser escuchados.
  • 37. El inicio del dialogo comienza cuando se validan las emociones y pensamientos del niño sin juzgarlo y siempre sabiendo que es amado. 37