SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNSUPERIOR 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSIÓN COL CABIMAS 
Estructura Organizacional 
Integrantes: 
Raida Más y Rubí (45) C.I.: 23.463.598 
Igselis Ramirez (45) C.I.: 21.429.198 
Gabriel Quinz (45) C.I.: 21.210.394 
Cabimas, diciembre del 2014
Empresa 
• Es una entidad económica de carácter pública o 
privada, que está integrada por recursos 
humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, 
se dedica a la producción de 
bienes y/o servicios para satisfacción de 
necesidades humanas, y puede buscar o no 
lucro.
¿Que es la Administración? 
• Es la ciencia social aplicada o tecnología social que 
tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la 
técnica encargada de la planificación, 
organización, dirección y control de los recursos 
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, 
del conocimiento, etc.) de una organización, con el 
fin de obtener el máximo beneficio posible; este 
beneficio puede ser económico o social, 
dependiendo de los fines perseguidos por dicha 
organización.
Principios de la administración. 
· 1. Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana. 
· 2. Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del 
plan. 
· 3. Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito 
de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado. 
· 4. Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y 
ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones 
encontradas
• La estructura organizacional 
Es la forma en la que la empresa se va a 
gestionar. 
Para seleccionar una estructura adecuada es 
necesario comprender que cada empresa es 
diferente, y puede adoptar la estructura 
organizacional que más se acomode a sus 
prioridades y necesidades (es decir, la 
estructura deberá acoplarse y responder a la 
planeación), además “Debe reflejar la 
situación de la organización.
• Pueden diferenciarse dos partes la estructura 
organizativa formal y la informal. 
A. Formal: es aquella que se basa en el conjunto de 
relaciones explicitadas por la dirección, son 
relaciones deliberadas. 
B. Informal: son el conjunto de relaciones que no 
han sido definidas explícitamente y responden 
básicamente a las necesidades que entran en 
contacto con el trabajo.
• Importancia 
La organización ha penetrado en muchas de las 
formas de la actividad humana, porque la mutua 
dependencia de los individuos y la protección 
contra amenazas, han fomentado una intensa 
actividad organizativa en la humanidad a través 
del tiempo. Los gobiernos, los ejércitos y las 
instituciones han estudiado la organización, con 
el fin de mejorarla ó de utilizarla mejor. La 
organización ha sido estudiada y son muchas sus 
aportaciones en el área administrativa.
• Elementos 
1. Control 
2. Especializacion laboral 
3. Delegacion Delegación, centralización 
y descentralización y comités 
4. Formalizacion 
5. Cadena de Mando 
6. Departamentos
Control 
El control administrativo es el proceso que 
permite garantizar que las actividades reales se 
ajusten a las actividades proyectadas, se refiere a 
los mecanismos utilizados para garantizar que 
conductas y desempeño se cumplan con las reglas 
y procedimientos de una empresa.
Especialización Laboral 
Se refiere a la práctica de trabajo de asignar tareas y 
actividades especiales para los trabajadores 
individuales o grupos. Es lo opuesto de un enfoque 
generalizado para trabajar una estructura, en la que 
cada empleado participa en una amplia gama de 
actividades de trabajo. Trabajar en un puesto de 
especialista tiene pros y contras para los empleados y 
organizaciones.
Delegación 
Es la asignación de autoridad formal a una 
persona, que no la posee por su nivel de jerarquía 
en la organización. 
después del establecimiento de puestos con tareas 
definidas se debe delegar autoridad necesaria del 
administrador definiendo hasta qué punto son 
capaces tomar decisiones y autorizar 
adecuadamente los recursos.
Centralización y Descentralización: 
• En una estructura organizativa centralizada, la 
autoridad para la toma de decisiones se concentra 
en la parte superior y sólo unas pocas personas son 
los responsables de la toma de decisiones y la 
creación de políticas de la organización. 
• En una organización descentralizada, la autoridad se 
delega en todos los niveles de gestión y en la 
organización. Un grado de organización de 
centralización o descentralización depende del 
grado de poder de decisión que se distribuye a lo 
largo de todos los niveles.
Comités 
• Los comités han recibido una infinidad de 
denominaciones: comisiones, juntas, consejos, grupos de 
trabajo, etc., las cuales revelan el fuerte desacuerdo que 
existe en cuanto a cómo llamarlos. Sobre su naturaleza y 
contenido, tampoco existe uniformidad de criterio, pues 
algunos comités desempeñan funciones administrativas; 
unos, funciones técnicas; otros estudian problemas e, 
incluso, otros sólo dan recomendaciones. La autoridad 
dada a los comités es tan variada que existe bastante 
confusión acerca de su naturaleza. 
• Los comités son grupos de personas procedentes de un 
mismo nivel jerárquico a quienes como grupo se les 
encomienda un asunto concreto.
Formalización 
• La formalización se refiere al grado en el que los 
trabajos de una organización están estandarizados, y 
en el que las normas y procedimientos guían el 
comportamiento de los empleados. Si un trabajo 
esta muy formalizado, entonces la persona que lo 
realiza tiene poco poder de decisión en cuanto a lo 
que realizará, cuando se hará y como lo hará. En 
organizaciones con un alto grado de formalización 
existen descripciones de trabajo explicitas, 
numerosas normas organizacionales y 
procedimientos claramente definidos que abarcan 
los procesos de trabajo.
Cadena de Mando 
• Es la línea de poder por la que se transmiten las 
ordenes dentro de una organización. En la 
cadena de mando tenemos presente dos 
importantes conceptos: Autoridad y Unidad de 
Mando. Ámbito de Control: determina en gran 
parte el número de niveles y administradores 
que tiene una organización.
Departamentalización 
• Este nivel de la estructura organizativa, esta 
integrada por personas que conforman los equipos 
de la secciones, divisiones operativas o 
administrativas, cuyas actividades son homogéneas 
y generalmente a cargo de un responsable de 
departamento. Después de la división del trabajo se 
procede a la agrupación y combinación de los 
elementos dando como resultado algo llamado 
departamentalización realizada por funciones, 
territorios, por productos, por clientes o mixta, 
organización matricial, etc.
Conclusión 
• Raida Mas y Rubí 
Cada una de estas variables son importantes dentro de una 
empresa ya que son estas las que nos permiten alcanzar cada 
uno de los objetivos planteados. Las empresas requieren de una 
estructura para crecer y ser rentables. El diseño de una 
estructura organizacional ayuda a la alta gerencia a identificar el 
talento que necesita ser añadido a la empresa. La planificación 
de la estructura asegura que haya suficientes recursos humanos 
dentro de la empresa para lograr las metas establecidas en el 
plan anual de la compañía. También que las responsabilidades 
estén claramente definidas. Cada persona tiene una descripción 
de las funciones de su trabajo y cada trabajo ocupa su propia 
posición en el organigrama de la empresa.
• Gabriel Quinzi 
La estructura organizacional nos permite alcanzar las metas y 
objetivos de la empresa ya que establece las bases fundamentales 
como de división de trabajo, departamentalización, control de mando, 
delegación y jerarquía. 
Es importante que las empresas cuenten con una estructura, sin 
importar su tamaño y que además este diseñada de acuerdo a lo que 
pretende realizar y hacia donde se quiere dirigir para que le permita 
alcanzar objetivos. Además de que no hay que perder de vista que la 
estructura de la organización, cuando se esté diseñando debe ser 
flexible y adaptable al crecimiento de la empresa. 
Queda en manos de los líderes, la implantación y el mantenimiento de 
estos modelos, y el análisis, interpretación y evaluación de los 
resultados que se desprendan de ellos. Los líderes organizacionales ya 
cuentan con instrumentos modernos para entender a su organización 
e interactuar con su entorno.
• Igselis Ramírez 
El propósito de una estructura organizacional es definir las 
guías, parámetros y el procedimiento necesario para un grupo 
para alcanzar un objetivo principal, organiza categoriza y delega 
tareas para alcanzar un objetivo en particular. Conducir una 
empresa no tiene que ser una tarea difícil con cada uno de estos 
elementos, utilizarlos nos llevara al éxito y cumplimiento de una 
buena organización. Implica saber fraccionar y coordinar el 
trabajo a realizar en un conjunto de tareas. 
Toda organización sea grande, mediana o pequeña necesita de 
alguna estructura orgánica ya que esta es significado de orden, 
eficacia y eficiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
L Cristhian
 
Administración en las organizaciones
Administración en las organizacionesAdministración en las organizaciones
Administración en las organizacionesStiff Infinity
 
Ejercicios de organización
Ejercicios de organizaciónEjercicios de organización
Ejercicios de organizaciónalfredoahva
 
Estructuras Organizativas
Estructuras OrganizativasEstructuras Organizativas
Estructuras OrganizativasJose Ramirez
 
Alcance del diseño de las organizaciones
Alcance del diseño de las organizacionesAlcance del diseño de las organizaciones
Alcance del diseño de las organizaciones
garciara
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
Dante Pacha
 
La administración y su relación con las organizaciones
La administración y su relación con las organizacionesLa administración y su relación con las organizaciones
La administración y su relación con las organizaciones
Manuel Gutiérrez
 
Organizaciones objetivos, gestión y desempeño
Organizaciones   objetivos, gestión y desempeñoOrganizaciones   objetivos, gestión y desempeño
Organizaciones objetivos, gestión y desempeño
Alberto Gómez Torres
 
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrialPerspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
annieliz
 
Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
Vane Lema
 
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACIONLAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
Jazmin Cano Vargas
 
Arh presentacion Sena
Arh presentacion SenaArh presentacion Sena
Arh presentacion SenaIvan Martinez
 
Diapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisDiapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisaljohisred
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerenteESPOCH
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
Tatiana García
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativo
Lino Antonio
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
EdilmaLezcano1
 
Organización como función administrativa
Organización como función administrativaOrganización como función administrativa
Organización como función administrativa
Sara de Cifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
 
Administración en las organizaciones
Administración en las organizacionesAdministración en las organizaciones
Administración en las organizaciones
 
Ejercicios de organización
Ejercicios de organizaciónEjercicios de organización
Ejercicios de organización
 
3cap
3cap3cap
3cap
 
Estructuras Organizativas
Estructuras OrganizativasEstructuras Organizativas
Estructuras Organizativas
 
Alcance del diseño de las organizaciones
Alcance del diseño de las organizacionesAlcance del diseño de las organizaciones
Alcance del diseño de las organizaciones
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
 
La administración y su relación con las organizaciones
La administración y su relación con las organizacionesLa administración y su relación con las organizaciones
La administración y su relación con las organizaciones
 
Organizaciones objetivos, gestión y desempeño
Organizaciones   objetivos, gestión y desempeñoOrganizaciones   objetivos, gestión y desempeño
Organizaciones objetivos, gestión y desempeño
 
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrialPerspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
 
Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
 
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACIONLAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
 
Arh presentacion Sena
Arh presentacion SenaArh presentacion Sena
Arh presentacion Sena
 
Diapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisDiapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatis
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerente
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativo
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Organización como función administrativa
Organización como función administrativaOrganización como función administrativa
Organización como función administrativa
 

Similar a Estructura organizativa

Gerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacionGerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacion
Joselyn Sandoval
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosJoël Molina
 
la organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarialla organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarial
RAFAELESCOBEDOPEREZ
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
KleiserVillarroel
 
La estructura Organizacional
La estructura Organizacional La estructura Organizacional
La estructura Organizacional Alejandro Alvarez
 
Fase de Organización en el area de administracion
Fase de Organización en el area de administracionFase de Organización en el area de administracion
Fase de Organización en el area de administracion
ROSALESGONZALEZQUETZ
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoelsy_torres
 
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativoOrganizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Christian Del Pozo
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
vernicaRangel6
 
El proceso de la estructuración de la organización
El proceso de la estructuración de la organizaciónEl proceso de la estructuración de la organización
El proceso de la estructuración de la organización
lili5000
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
jesus2013garcia
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
samuelbrito40
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
trabajos Apellidos
 
Gerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredoGerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredo
abreujosf
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
MirianAnselmi
 

Similar a Estructura organizativa (20)

Gerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacionGerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacion
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
la organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarialla organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarial
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
 
La estructura Organizacional
La estructura Organizacional La estructura Organizacional
La estructura Organizacional
 
Semana 6 administracion
Semana 6 administracionSemana 6 administracion
Semana 6 administracion
 
Ii formalización organizaciónes unsa v
Ii formalización organizaciónes unsa   vIi formalización organizaciónes unsa   v
Ii formalización organizaciónes unsa v
 
Fase de Organización en el area de administracion
Fase de Organización en el area de administracionFase de Organización en el area de administracion
Fase de Organización en el area de administracion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativoOrganizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
El proceso de la estructuración de la organización
El proceso de la estructuración de la organizaciónEl proceso de la estructuración de la organización
El proceso de la estructuración de la organización
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
 
Gerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredoGerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredo
 
8va sem organización
8va sem organización8va sem organización
8va sem organización
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Estructura organizativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNSUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL CABIMAS Estructura Organizacional Integrantes: Raida Más y Rubí (45) C.I.: 23.463.598 Igselis Ramirez (45) C.I.: 21.429.198 Gabriel Quinz (45) C.I.: 21.210.394 Cabimas, diciembre del 2014
  • 2. Empresa • Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.
  • 3. ¿Que es la Administración? • Es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
  • 4.
  • 5. Principios de la administración. · 1. Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana. · 2. Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan. · 3. Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado. · 4. Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas
  • 6. • La estructura organizacional Es la forma en la que la empresa se va a gestionar. Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que más se acomode a sus prioridades y necesidades (es decir, la estructura deberá acoplarse y responder a la planeación), además “Debe reflejar la situación de la organización.
  • 7. • Pueden diferenciarse dos partes la estructura organizativa formal y la informal. A. Formal: es aquella que se basa en el conjunto de relaciones explicitadas por la dirección, son relaciones deliberadas. B. Informal: son el conjunto de relaciones que no han sido definidas explícitamente y responden básicamente a las necesidades que entran en contacto con el trabajo.
  • 8. • Importancia La organización ha penetrado en muchas de las formas de la actividad humana, porque la mutua dependencia de los individuos y la protección contra amenazas, han fomentado una intensa actividad organizativa en la humanidad a través del tiempo. Los gobiernos, los ejércitos y las instituciones han estudiado la organización, con el fin de mejorarla ó de utilizarla mejor. La organización ha sido estudiada y son muchas sus aportaciones en el área administrativa.
  • 9. • Elementos 1. Control 2. Especializacion laboral 3. Delegacion Delegación, centralización y descentralización y comités 4. Formalizacion 5. Cadena de Mando 6. Departamentos
  • 10. Control El control administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas, se refiere a los mecanismos utilizados para garantizar que conductas y desempeño se cumplan con las reglas y procedimientos de una empresa.
  • 11. Especialización Laboral Se refiere a la práctica de trabajo de asignar tareas y actividades especiales para los trabajadores individuales o grupos. Es lo opuesto de un enfoque generalizado para trabajar una estructura, en la que cada empleado participa en una amplia gama de actividades de trabajo. Trabajar en un puesto de especialista tiene pros y contras para los empleados y organizaciones.
  • 12. Delegación Es la asignación de autoridad formal a una persona, que no la posee por su nivel de jerarquía en la organización. después del establecimiento de puestos con tareas definidas se debe delegar autoridad necesaria del administrador definiendo hasta qué punto son capaces tomar decisiones y autorizar adecuadamente los recursos.
  • 13. Centralización y Descentralización: • En una estructura organizativa centralizada, la autoridad para la toma de decisiones se concentra en la parte superior y sólo unas pocas personas son los responsables de la toma de decisiones y la creación de políticas de la organización. • En una organización descentralizada, la autoridad se delega en todos los niveles de gestión y en la organización. Un grado de organización de centralización o descentralización depende del grado de poder de decisión que se distribuye a lo largo de todos los niveles.
  • 14.
  • 15. Comités • Los comités han recibido una infinidad de denominaciones: comisiones, juntas, consejos, grupos de trabajo, etc., las cuales revelan el fuerte desacuerdo que existe en cuanto a cómo llamarlos. Sobre su naturaleza y contenido, tampoco existe uniformidad de criterio, pues algunos comités desempeñan funciones administrativas; unos, funciones técnicas; otros estudian problemas e, incluso, otros sólo dan recomendaciones. La autoridad dada a los comités es tan variada que existe bastante confusión acerca de su naturaleza. • Los comités son grupos de personas procedentes de un mismo nivel jerárquico a quienes como grupo se les encomienda un asunto concreto.
  • 16. Formalización • La formalización se refiere al grado en el que los trabajos de una organización están estandarizados, y en el que las normas y procedimientos guían el comportamiento de los empleados. Si un trabajo esta muy formalizado, entonces la persona que lo realiza tiene poco poder de decisión en cuanto a lo que realizará, cuando se hará y como lo hará. En organizaciones con un alto grado de formalización existen descripciones de trabajo explicitas, numerosas normas organizacionales y procedimientos claramente definidos que abarcan los procesos de trabajo.
  • 17. Cadena de Mando • Es la línea de poder por la que se transmiten las ordenes dentro de una organización. En la cadena de mando tenemos presente dos importantes conceptos: Autoridad y Unidad de Mando. Ámbito de Control: determina en gran parte el número de niveles y administradores que tiene una organización.
  • 18. Departamentalización • Este nivel de la estructura organizativa, esta integrada por personas que conforman los equipos de la secciones, divisiones operativas o administrativas, cuyas actividades son homogéneas y generalmente a cargo de un responsable de departamento. Después de la división del trabajo se procede a la agrupación y combinación de los elementos dando como resultado algo llamado departamentalización realizada por funciones, territorios, por productos, por clientes o mixta, organización matricial, etc.
  • 19. Conclusión • Raida Mas y Rubí Cada una de estas variables son importantes dentro de una empresa ya que son estas las que nos permiten alcanzar cada uno de los objetivos planteados. Las empresas requieren de una estructura para crecer y ser rentables. El diseño de una estructura organizacional ayuda a la alta gerencia a identificar el talento que necesita ser añadido a la empresa. La planificación de la estructura asegura que haya suficientes recursos humanos dentro de la empresa para lograr las metas establecidas en el plan anual de la compañía. También que las responsabilidades estén claramente definidas. Cada persona tiene una descripción de las funciones de su trabajo y cada trabajo ocupa su propia posición en el organigrama de la empresa.
  • 20. • Gabriel Quinzi La estructura organizacional nos permite alcanzar las metas y objetivos de la empresa ya que establece las bases fundamentales como de división de trabajo, departamentalización, control de mando, delegación y jerarquía. Es importante que las empresas cuenten con una estructura, sin importar su tamaño y que además este diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar y hacia donde se quiere dirigir para que le permita alcanzar objetivos. Además de que no hay que perder de vista que la estructura de la organización, cuando se esté diseñando debe ser flexible y adaptable al crecimiento de la empresa. Queda en manos de los líderes, la implantación y el mantenimiento de estos modelos, y el análisis, interpretación y evaluación de los resultados que se desprendan de ellos. Los líderes organizacionales ya cuentan con instrumentos modernos para entender a su organización e interactuar con su entorno.
  • 21. • Igselis Ramírez El propósito de una estructura organizacional es definir las guías, parámetros y el procedimiento necesario para un grupo para alcanzar un objetivo principal, organiza categoriza y delega tareas para alcanzar un objetivo en particular. Conducir una empresa no tiene que ser una tarea difícil con cada uno de estos elementos, utilizarlos nos llevara al éxito y cumplimiento de una buena organización. Implica saber fraccionar y coordinar el trabajo a realizar en un conjunto de tareas. Toda organización sea grande, mediana o pequeña necesita de alguna estructura orgánica ya que esta es significado de orden, eficacia y eficiencia.