SlideShare una empresa de Scribd logo
Tatiana García
     Sexto “A”

Docente: Mauro Ruíz




       2009
CAPÍTULO 1
                              IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS
                                    PERSPECTIVAS


  Ampliar y enriquecer las     Virtudes y defectos de la    Estrategias para mejorar las
  ideas y estilos que tanto     actividad organizada              Organizaciones
   gerentes como líderes
       aplican en los               Las tecnologías                   Gerencia
    problemas y dilemas             industriales han
       que enfrentan             conducido a fábricas                Consultoría
                                cada vez más grandes a
     La ampliación de           generar productos para             Intervención
  opciones permite a los          el mercado global               gubernamental
     gerentes producir
  respuestas creativas a        Muchas organizaciones       - Gerencia y liderazgo.
    la amplia gama de           proporcionan tan poco       - Productividad y
      problemas que              sentido al trabajo que     bienestar de la
         enfrentan              convierten la retribución   organización.
                                 monetaria en el único      - Planificación estratégica.
                                        aliciente           - Resolución y manejo de
     El vacio entre los                                     conflictos.
  esfuerzos gerenciales y                                   - Diseño de nuevas
         los logros              Las universidades son
                                    criticadas como         políticas.
  organizacionales es un                                    - Elaboración de leyes.
   problema que cada            deficientes , se dice que
                                 más que abrir mentes       - Técnicas de control
   vez crea más presión                                     estadístico.
                                  creativas tienden a
                                         cerrarlas
LA TEORÍA                             NUESTROS OBJETIVOS


 Gerentes, consultores y         Los objetivos                 Capacidad de
diseñadores de políticas     conductuales deben           vislumbrar nuevas ideas
  recurren, de manera        especificar con tanta         y alternativas sobre las
   formal o informal a        precisión como sea             necesidades de su
   diversos esquemas         posible los resultados             organización
         teóricos             que obtendrán los
                                   gerentes
                                                          Aprender a anticipar los
Racionalista: Enfatiza la                                  giros turbulentos de la
importancia de las              Cultivar hábitos          vida de la organización
metas, los roles y las      mentales y enriquecer el
tecnologías.                razonamiento gerencial

Recursos Humanos:           Reducir la brecha entre
Énfasis en la relación de     la forma de pensar
la organización con la        típica y fomentar la
gente.                             creatividad

Políticos: Poder y               Los gerentes que
distribución de recursos.   dominan la habilidad de
                                                            Manifiesta un mayor
                            reconsiderar y enmarcar
                                                           sentido de elección y
Simbólicos: Se centra en        la realidad desde
                                                                   poder
los problemas de            diferentes dimensiones o
significado.                      perspectivas
APERTURA DEL PENSAMIENTO
                               GERENCIAL


Cómo piensan los gerentes                     Cómo podrían pensar los
                                                    gerentes

                                             Visión integral que estimule
  Visión limitada de las
                                             y amplíe la reflexión hacia
     organizaciones
                                                 una mayor variedad

                                             Amplia gama de opciones
 Soluciones racionales y
                                               tanto la negociación
      estructurales
                                              como el entretenimiento

 A los gerentes e les ha
 enseñado a valorar la                       Gerentes deben desarrollar
certeza, la racionalidad y                     su creatividad, asumir
 el control, y a huir de la                     riesgos y enfrentar la
    ambigüedad y las                                incertidumbre
        paradojas

Los líderes con frecuencia
                                                Los líderes necesitan el
   intentan los cambios
                                              compromiso apasionado,
      organizacionales
                                              facilidad para entender y
  confiando en la única
                                             responder a las situaciones
         respuesta
CAPÍTULO 2
                              IDEAS SIMPLES, ORGANIZACIONES
                                        COMPLEJAS

                                    El error y el caos son
                                  temas de todos los días
                                    en la vida gerencial


     Propiedades de las                                Problemas de
       Organizaciones                                  Ambigüedad

 Complejas: La capacidad       La definición del problema       Los roles no están claros y
 para entender y predecir      es vaga o confusa                hay desacuerdos en la
 la conducta de la gente es                                     asignación de
 muy limitada.                 La información es                responsabilidades
                               incompleta, ambigua
                               poco confiable y la gente        Hay desacuerdos en
 Sorprendentes: Difícil        no está de acuerdo en la         cuanto ala causa y el
 predecir los resultados de    manera de interpretarla          efecto
 decisiones o iniciativas
                               Tenemos varias metas que         No estamos seguros de
                               no están claras o que se         qué criterios utilizar para
 Engañosas: Difícil saber      oponen entre sí                  evaluar el éxito
 que significa o como debe
 interpretarse                 No tenemos los recursos
                               que necesitamos ya sea
                               tiempo, atención o dinero
COMO MANEJAR LA AMBIGÜEDAD Y LA            DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL POR
        COMPLEJIDAD                                SENTIDO COMÚN

   Cuando un suceso resulta claro y         El enfoque más común es culpar a la
preciso es fácil lograr un acuerdo entre    gente (características conductuales)
                 la gente
                                             Los problemas son provocados por:
Pero la mayoría de los casos no resultan
            ser tan claros                       Actitudes negativas de la gente

      Los gerentes exigen “hechos                  Personalidades dominantes
indiscutibles”; los hechos contundentes
e inequívocos son difíciles de encontrar              Tendencias neuróticas

Así que se ven obligados a hacer juicios                 Incompetencias
      o interpretaciones sociales
                                           Cuando es difícil identificar al culpable,
 Para poder actuar con decisión, los        una alternativa común es culpar a la
gerentes necesitan saber primero que                     burocracia
       es lo qué está pasando
                                           Atribuir los problemas al ansia de poder
    Profundizar más en la decisión
                                                           Solución
     Distinguir entre lo importante y lo
           que se puede ignorar                 Entrar en el juego antes que ser
                                                             víctimas
       Agrupar la gran cantidad de
        información en patrones o
                conceptos
CAPÍTULO 3                   PERSPECTIVA ESTRUCTURAL
                                     COMO ORGANIZARSE

                               La garantía de una calidad estándar
                             inevitablemente limita la autonomía de
                                     los dueños y empleados

   Formas y funciones              Orígenes de la perspectiva              Supuestos de la
      estructurales                       estructural                  perspectiva estructural

Diferentes organizaciones            Su modelo señala seis             Se basa en los siguientes
  pueden tener distintas                 dimensiones:                        supuestos:
 estructuras humanas y
     compartir ciertas                 División fija del trabajo      Organizaciones cumplen
      características                                                      con la meta
                                        Jerarquía de oficios
                                                                          Diseña y aplica
El tipo de estructura va a            Normas para regular el              circunstancias y
 facilitar o entorpecer lo                rendimiento                       necesidades
que la organización sea
      capaz de lograr                     Separar entre la            Normas de racionalidad
                                       propiedad personal y
                                           los derechos y                  Experiencia y
 Una estructura rígida o               propiedades oficiales                rendimiento
 blanda también puede
     ejercer un papel                  Selección de personal          Coordinación y control
     importante en el
   rendimiento de una                   Empleo como una                 Reestructuración o
       organización                    carrera a largo plazo           desarrollo de sistemas
Tipos de Estructuras         Coordinación Vertical      Imperativos Estructurales

Estructura en base a       Coordinación mediante la     Hay factores que afectan
      Mintzberg            creación de una cadena           el Diseño de una
                            de mando con normas y             organización:
Núcleo operativo:             políticas de control
Donde se lleva a cabo                                          Tamaño de la
el trabajo básico de la      Autoridad: Crear un               organización
organización                 puesto que tenga
                             autoridad sobre otros          Tecnología núcleo
Componente
Administrativo:              Reglas y políticas:                  Entorno
Gerentes que                 Manera de limitar la
supervisan, controlan y      autonomía y asegurar          Estrategias y objetivos
proveen de recursos          la uniformidad de                  no orientados
                             trabajo
Cima Estratégica: Misión                                      Tecnología de
y dirección de la            Sistemas de                       información
Organización                 planificación y control:
                             Medir las metas y            Naturaleza de la fuente
Tecnoestructura:             objetivos de la                    de trabajo
Inspección de los            Organización
resultados y los
procesos

Personal de Apoyo:
Facilita el labor del
núcleo operativo
CAPÍTULO 4
                                  COMO RECONSTRUIR LA ESTRUCTURA

                                   Para cada organización existe una
                                           estructura formal



                      Temas y dilemas                                  Configuraciones
                        Estructurales                                   Estructurales

  Diferenciación contra            Holgura contra rigidez         Simple: Cima
       Integración                       excesivas                estratégica y nivel
                                                                  operativo
     Brechas contra               Autoridad difusa contra
     solapamientos                centralización excesiva         Burocracia Mecánica:
                                                                  Decisiones de la cima
                                                                  de la organización
  Subutilización contra           Conducta sin objetivos
      sobrecarga                     contra conducta              Burocracia Profesional:
                                  limitada por objetivos          Mayor cuerpo operativo
    Falta de claridad                                             Forma divisional:
     contra falta de              Irresponsabilidad contar
                                         pasividad                Segmentos particulares
       creatividad                                                del mercado que tienen
                                                                  sus propias unidades
  Autonomía excesiva
         contra                                                   Adhocracia: Forma
   interdependencia                                               orgánica, holgada y
        excesiva                                                  flexible
PROBLEMAS GENERALES EN LA             PRESIONES PARA LA REESTRUCTURACIÓN
         REESTRUCTURACIÓN
                                               Si el entorno cambia mientras la
   Los esfuerzos de reestructuración         organización se mantiene estática la
    necesitan tener en cuenta las           estructura cada vez se ajusta menos a
       diferencias inherentes en           las presiones del ambiente. Factores de
       configuraciones distintas                           cambio:

 Tanto consultores como gerentes en                    El ambiente cambia
ocasiones aplican principios generales
     sin reconocer las diferencias                    La tecnología cambia
 estructurales claves entre una y otra
                                                    Las organizaciones crecen
El que una estructura sea eficiente va a
depender, en definitiva, de lo bien que              El clima político cambia
se ajuste al ambiente y a la tecnología
           de la organización                         Cambios en liderazgo
CAPÍTULO 5
                                 ORGANIZACIÓN DE GRUPOS Y EQUIPOS
                                           DE TRABAJO

     Tareas y Nexos en los              Equipos de trabajo e          Selección de una
       grupos pequeños                   interdependencia                 Estructura

   Encontrar la estructura               La importancia de los       En cualquier equipo o
adecuada a las circunstancias         equipos de trabajo en las    grupo la estructura de los
     siempre es un reto                   organizaciones y la     roles y de las relaciones va
                                      “formación de un equipo”       evolucionando con el
         Estructuras                   se ha convertido en una              tiempo
                                        actividad fundamental
     Arreglo con un solo jefe                                         El grupo necesita
                                        Los equipos deportivos    considerar varios aspectos:
         Gerentes medios               como las organizaciones
                                      deben estructurarse para       Naturaleza del trabajo
         Jerarquía Simple             lograr la tarea designada
                                                                     Naturaleza del entorno
       Círculo (Simplifica las              Equipos Deportivos
        comunicaciones)                                                   Clarificar roles e
                                                 Béisbol              interrelaciones a fin de
        Múltiples canales                                               coordinar esfuerzos
          (Destreza de                           Fútbol
        comunicaciones)                                                    Normas para
                                               Baloncesto              completar la tarea y
                                                                          recompensas
                                                                     individuales y de grupo
CAPÍTULO 6               PERSPECTIVA DE RECURSOS HUMANOS

                                LAS ORGANIZACIONES Y SU GENTE

                              Desde una perspectiva de recursos
                             humanos, el concepto de necesidad
                            es importante aunque las necesidades
                                sean difíciles de definir y medir

   Cuadro de Necesidades                     Teoría X                     Personalidad y
        de Maslow                                                         Organización
                                     Los gerentes tienen que
 Fisiológicas: Comida, salud       dirigir y controlar el trabajo   Las perspectivas van desde
 y bienestar físico                     de los subordinados         corto plazo(no anticipan el
                                                                    futuro) hasta una visión a
 Seguridad: Estar a salvo del                                       muy largo plazo
 peligro                                     Teoría Y

                                                                    Desde bajos niveles de
 Afecto y pertenencia:             Los gerentes deben diseñar       autocontrol y
 Relaciones afectivas                      un ambiente              autoconciencia hasta
 familiares y sociales             organizacional que lleve a       niveles superiores en
                                       la gente a lograr sus        ambos
 Estima: Ser apreciado y                propias metas para
 amor por sí mismo                   obtener recompensas
                                         organizacionales
 Actualización y
 superación: Desarrollo y
 crecimiento personal
CAPÍTULO 7
                                 DINÁMICA DE LAS RELACIONES
                               INTERPERSONALES Y DE LOS GRUPOS

                               Las teorías psicológicas y la sabiduría
                               coinciden en reconocer la influencia
                              que las experiencias de la infancia y la
                                 niñez tienen en las necesidades
                                     sociales e interpersonales

 Dinámica Interpersonal                                                     Pasos aplicables en
                                                                         problemas interpersonales
 Los mejores y los peores
momentos tienen lugar en              Adoptada o definida:               Suponer que el problema
      las relaciones                  Explicar o predecir la              fue originado por otros
     interpersonales                 conducta del individuo
                                                                     Desarrollar un diagnóstico y
                                                                            una solución
   La conducta de un                          Teorías
individuo está controlado                                            Dar mérito a las opiniones
   por “teorías para la                                               Hacer preguntas claves
                                    Teoría en uso: Predice lo       Decir al otro lo que esta mal
         acción”                    que el individuo va hacer
                                         en la realidad                   Si muestra resistencia es
 A los gerentes les resulta                                              quien originó el problema
   casi imposible ver el
desfase entre lo que dicen                                                   No debe sentirse
     y lo que hacen                                                       responsable uno por lo
                                                                              errores del otro
Estilos Gerenciales                                 Los Grupos en las
                                                        organizaciones
   Autocrático: Produce
   dependencia y               Roles informales: La                Conflictos interpersonales
   desaliento                conducta de la persona                en los grupos: Bloquean el
                             debe ajustarse al rol que               progreso y ocasionan
   Liberal: Leva a la              representa                        grandes pérdidas de
   confusión                                                                 tiempo
                               Normas informales de
   Democrático: óptimo,     grupo: Manera cómo se va                 Pautas para manejar el
   ambiente de grupo         a trabajar y la conducta                       conflicto
   positivo                      de los empleados
                                                                           Llegar a un acuerdo
Dimensiones de Liderazgo       Liderazgo y toma de                         en los puntos básicos
                              decisiones: Resolver el
   Consideración: Líder     cómo y hacia dónde llevar                        Buscar intereses
   demuestra ser sensible         la Organización                             compartidos
   ante las necesidades
   de su gente                        Niveles                            Experimentación
                                                                       (Manejo del problema)
   Estructura: Líder        Más abierto y
   estructura               consiente orientado a                           Dudar de nuestras
   activamente las tareas   la tarea                                         propias certezas
   a cumplir por los
   subordinados             Más sutil e implícito de                    Tratar las diferencias
                            procesos (mantener al                      como responsabilidad
                            grupo)                                           del grupo
CAPÍTULO 8
                              COMO MEJORAR LA GERENCIA DE
                                  RECURSOS HUMANOS

     Estilo gerencial               Enriquecimiento del            Grupos de trabajo
      participativo                       trabajo                    autodirigidos

Otorga a los trabajadores        Rediseñar el trabajo para          Las ampliaciones
 más oportunidades de              que no exista conflictos     significativas de trabajo
  influir en la toma de              entre el individuo y el      son posibles solo si se
         decisiones                 sistema, dándole más       delega la responsabilidad
                                    libertad, pero a la vez      a grupos autónomos y
  La participación en el         exigiendo responsabilidad             autodirigidos
  trabajo propicia tanto         y variedad de habilidades     Conferir al grupo toda la
  aumentos en la moral                                           responsabilidad por el
como en la productividad           Aspectos del trabajo          producto otorga a los
                                                                miembros los suficientes
  En ocasiones los grupos          “Factores higiénicos”        recursos para responder
 exploran opciones para                 (situaciones                por los resultados
reducir costos o mejorar la           desagradables),
      productividad                 relacionadas con el         El entrenamiento tiene la
                                   ambiente de trabajo          finalidad de aumentar la
 Los círculos de calidad                                          eficacia del equipo así
pueden entenderse como                  “Motivadores”          como sus habilidades para
   una etapa útil en el          (situaciones agradables),      ejecutar múltiples tareas
camino hacia la gerencia             relacionadas con el
      participativa                      trabajo en sí
COMO MEJORAR LA GERENCIA DE
                                 RECURSOS HUMANOS

      Democracia                Adiestramiento y Desarrollo            Teoría Z
     Organizacional                   Organizacional

       Derecho de los            Los gerentes necesitan          Filosofía gerencial que
 trabajadores a participar      mayor entrenamiento en           combinada con éxito
en el procedimiento formal      habilidades de relaciones      elementos de la gerencia
   de toma de decisiones              interpersonales         estadounidense y japonesa

El pensamiento gerencial            Hay programas de            La vida de un trabajador
ha resistido esta idea por         entrenamiento para         debe ser visto como un todo
miedo a perder el poder            enseñarles a ser más       y no como una personalidad
                                sensibles, saber escuchar y             dividida
 Cambio de la estructura        comunicarse con eficacia
organizacional, jerárquica                                      La vida de un trabajador
y centralizada por una con        Conferencias sobre la       debe ser visto como un todo
    mayor autonomía y           importancia de las buenas     y no como una personalidad
      autodirección                relaciones humanas                   dividida


  La democracia en la          Mejor aprendizaje empírico      El trabajo humanizante no
  corporación genera           “Grupo T” informes sobre sí           solo aumenta la
    inevitablemente            mismos y sus conductas en      productividad sino también
cuestionamientos sobre la               el grupo                   la autoestima de los
democracia en sindicatos                                                empleados
CAPÍTULO 9                      PERSPECTIVA POLÍTICA
                            PODER, CONFLICTOS Y COALICIONES

    Desde una perspectiva estructural, las          Las organizaciones son como escenarios
     organizaciones se guían por metas y               políticos “vivos y vociferantes” que
     políticas establecidas desde la cima             albergan una variedad de intereses
                                                              grupales e individuales

Organizaciones como                 Proposiciones de la                 Poder y toma de
    coaliciones                     Perspectiva Política                  decisiones

 Las organizaciones               Las organizaciones son              Posiciones de poder
 deben tener metas             coaliciones(niveles jerárquicos,           (autoridad)
claras y consistentes,              grupos profesionales)
                                                                         Información y
establecidas por una                                                  experiencia (poder)
                               Diferencias perdurables entre
      autoridad
                               individuos(valores, creencias)
                                                                           Control de
   La perspectiva                  Asignación de recursos                recompensas
política insiste que las         escasos (decisión de quién             Poder coercitivo
 metas son fijadas a                    obtiene qué)                  (interferir o castigar)
       través de
   negociaciones                  El conflicto es central a la          Alianzas y redes
                                dinámica organizacional y el
                                poder es lo más importante           Acceso a las agendas
    Todos intentan
                                                                      y poder sobre ellas
 regatear con otros o
                                  Las metas y las decisiones
coaliciones para influir                                                Poder personal
                                 surgen de la negociación,
     en las metas                                                         (carisma)
                                 regateo y la competencia
CAPÍTULO 10
                         EL GERENTE COMO POLÍTICO

  Las dos caras de la      Las destrezas del gerente              Moral y política
        política                como político
                                                               Nos potenciamos a
Positiva: poder como       Definiciones de Agendas              nosotros mismos al
medio para crear           (visión de cambio bajo el          descubrir una manera
metas y visiones            liderazgo y la eficacia)          positiva de ser políticos
colectivos
                         Construcción de coaliciones y
                             redes de relaciones             No debemos permitir que
Negativa: poder                                                 el poder desarrolle
como explotación y         Dimensiones políticas del        estrategias manipuladoras
dominio personal              trabajo gerencial
                                                                Los gerentes deben
 Líderes y gerentes se      Identifique las relaciones          apoyar estructuras,
   cuestionan cómo                  relevantes              políticas y procedimientos
      enfrentar las                                             que promuevan el
     realidades de       Evalúe quien podría resistirse a          fortalecimiento
 diversidad, escasez e    cooperar, por qué y con qué
    interés propio                  fuerza                         Juicio Moral
                           Desarrolle relaciones para
 Y poder canalizar la      facilitar la comunicación        -Mutualidad (comprensión)
 acción humana en                                           -Generalidad (conducta)
    una dirección        Ponga en práctica elementos        -Consideración
     cooperativa          más sutiles o más poderosos       (preocupación por los
                                                            intereses del otro)
CAPÍTULO 11
                            LAS ORGANIZACIONES COMO ÁMBITOS
                                 E INSTRUMENTOS POLÍTICOS

   Escenarios porque              Las organizaciones son        Instrumentos porque
 proporcionan un juego            tanto escenarios como       logra los propósitos del
  continuo de intereses            instrumentos políticos     que la pueda dominar




Las organizaciones como          Las organizaciones como      Fortalezas y limitaciones de
   escenarios políticos               actores políticos          la Perspectiva Política

  Se han diseñado y              Las organizaciones tienen    La perspectiva política se
construido para albergar           sus propios intereses       centra a tal grado en la
     competencias                                             política que subestima la
                                Compiten las unas con las        importancia de los
Determinarán qué hacer,         otras por una variedad de       procesos racionales
 quién lo hará y cómo            recursos, algunas veces
        lograrlo                          escaso               Exagera la inevitabilidad
                                                              del conflicto y subestima la
Para lograr resultados se        Las organizaciones tienen        colaboración eficaz
 necesita poder y estar                   poder
  preparado para el
        conflicto
CAPÍTULO 12                     PERSPECTIVA SIMBÓLICA
                           CULTURA ORGANIZACIONAL Y SÍMBOLOS


                          La perspectiva simbólica busca destacar
                          e interpretar el significado que convierten
                            a los símbolos en instrumentos poderos

    Simbología e             Símbolos                Cultura y rituales      Las Organizaciones
      Iniciación          Organizacionales                                     como culturas
                                                      Los rituales son
     Los gerentes          Tanto los símbolos      poderosos y vitales en   Algunos piensan que
 veteranos y eficaces    como los fenómenos          cualquier grupo u       las organizaciones
poseen un “núcleo de      simbólicos han sido          organización            tienen culturas
confianza” adquirido       estudiados por la
   por los años de      sociología y las teorías      Contienen gran        Otros piensan que las
     experiencia            organizacionales            variedad de          organizaciones son
                                                       significados y              cultura
   Los novatos no           Se centra en los          mensajes útiles
poseen un “núcleo de         conceptos de                                    Las organizaciones
     confianza”         significado y creencia           La cultura         desarrollan creencias
                                                   organizacional define    y patrones distintivos
  Ritual de ingreso     Las circunstancias no      a sus miembros cómo         con el paso del
                          siempre se puede         son y cómo hacen las            tiempo
 Aceptación de la              controlar                   cosas
persona dentro de la                                                           La cultura sufre
    organización                                                               modificaciones
CAPÍTULO 13
                             LA ORGANIZACIÓN COMO TEATRO

                                 Relación lineal de causa-
                                 efecto entre actividades
                                       y resultados

                                      Las buenas decisiones
                                       resuelven problemas

        La Estructura como Teatro                             Procesos Organizacionales
                                                                   como un Teatro
        La perspectiva dramática
      sugiere que la estructura no                                   Reuniones
      tiene que ver mucho con la                              (Se busca los problemas)
          tarea y la tecnología
                                                                    Planificación
       Expresar los valores y mitos                             (Buena organización)
         predominantes de la
                                                                     Evaluación
               sociedad
                                                                 (Valor de la Gente)

     Dar apariencia de modernidad                              Contratación colectiva
          (operaciones al día)                                  (Resolver conflictos)

     Las organizaciones son juzgadas                                   Poder
      más por su apariencia que por                                   (Control)
               sus acciones
CAPÍTULO 14
                             LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN
                                        ACCIÓN



                  Los principios Guías                        Fortalezas y límites de la
                                                               perspectiva simbólica
   Es importante la manera         Las anécdotas y los
     como un miembro se           cuentos, además de            Menos desarrollada y
    hace parte del grupo        reforzar la identidad del           analizada
                                grupo, transmiten historia
  La diversidad da ventaja              y valores
    competitiva al grupo                                      Los fenómenos simbólicos
                                   El humor y el juego       utilizan los métodos rigurosos
    Un grupo se mantiene          reducen la tensión y           de las ciencias sociales
    integrado más por el        estimulan la creatividad
     ejemplo que por las                                     Las perspectivas simbólicas
          órdenes               Los rituales y ceremonias       generan símbolos de
                                   elevan el espíritu y         camuflaje y distorsión
        Un lenguaje               refuerzan los valores
    especializado (jerga)                                      El símbolo personifica y
  fomenta la cohesión y el                                      expresa el significada
                                El alma es el secreto del
        compromiso
                                          éxito
                                                               Visión diferente (hechos
                                                                construidos por el ser
                                                                       humano)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadlupitanavarrotorres
 
Mapa conceptual de sistemas y procedimientos
Mapa conceptual de sistemas y procedimientosMapa conceptual de sistemas y procedimientos
Mapa conceptual de sistemas y procedimientos
PaolaZambrano38
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Mapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacionalMapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacional
Victor Nolasco
 
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
ITL
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
coral yazmin calderon perez
 
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
Gestión de procesos productivos   graicunas - normasGestión de procesos productivos   graicunas - normas
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
Mate Lvk
 
Pasos para formular la estrategia de una empresa
Pasos para formular la estrategia de una empresaPasos para formular la estrategia de una empresa
Pasos para formular la estrategia de una empresasusyvanvianen
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffClase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffAndres Schuschny, Ph.D
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
priscila espinosa
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 
Mapa conceptual de sistemas y procedimientos
Mapa conceptual de sistemas y procedimientosMapa conceptual de sistemas y procedimientos
Mapa conceptual de sistemas y procedimientos
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
Mapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacionalMapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacional
 
Modelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismoModelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismo
 
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
 
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
Gestión de procesos productivos   graicunas - normasGestión de procesos productivos   graicunas - normas
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
 
Pasos para formular la estrategia de una empresa
Pasos para formular la estrategia de una empresaPasos para formular la estrategia de una empresa
Pasos para formular la estrategia de una empresa
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Call y web center
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffClase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 

Destacado

Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrialPerspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
annieliz
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalespaolapintoa
 
La perspectiva estructural
La perspectiva estructuralLa perspectiva estructural
La perspectiva estructuralrene
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
vane1988
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
Andrea Corina
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoCarla Barahona
 
Perspectivas Comunicacionales
Perspectivas ComunicacionalesPerspectivas Comunicacionales
Perspectivas ComunicacionalesJuan Saá
 
Proyecto final la organización y la tecnología de información
Proyecto final la organización y la tecnología de informaciónProyecto final la organización y la tecnología de información
Proyecto final la organización y la tecnología de información
lilijmartinez
 
Perspectiva, organizacion y administracion
Perspectiva, organizacion y administracionPerspectiva, organizacion y administracion
Perspectiva, organizacion y administracionadolfo1203
 
Como la Tecnología de Información (TI) ayuda a motivar a empleados articulo
Como la Tecnología de Información (TI) ayuda a motivar a empleados articuloComo la Tecnología de Información (TI) ayuda a motivar a empleados articulo
Como la Tecnología de Información (TI) ayuda a motivar a empleados articulo
Eduardo Medina
 
Perspectiva simbolica
Perspectiva simbolicaPerspectiva simbolica
Perspectiva simbolicaOscar Vaca
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoByron Cárdenas
 
Compromiso e implicación de los empleados
Compromiso e implicación de los empleadosCompromiso e implicación de los empleados
Compromiso e implicación de los empleados
Leoncio Moreno
 
01.Inteligencia Creativa Y Emociones
01.Inteligencia Creativa Y Emociones01.Inteligencia Creativa Y Emociones
01.Inteligencia Creativa Y Emociones
rafael56
 
Perspectiva estructural de la organización
Perspectiva estructural de la organizaciónPerspectiva estructural de la organización
Perspectiva estructural de la organización
garciara
 
Poder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoPoder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoCPonC
 
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutivaFuncionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
anyelapsl
 

Destacado (20)

Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrialPerspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
 
La perspectiva estructural
La perspectiva estructuralLa perspectiva estructural
La perspectiva estructural
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
 
Perspectivas Comunicacionales
Perspectivas ComunicacionalesPerspectivas Comunicacionales
Perspectivas Comunicacionales
 
Proyecto final la organización y la tecnología de información
Proyecto final la organización y la tecnología de informaciónProyecto final la organización y la tecnología de información
Proyecto final la organización y la tecnología de información
 
Perspectiva, organizacion y administracion
Perspectiva, organizacion y administracionPerspectiva, organizacion y administracion
Perspectiva, organizacion y administracion
 
Como la Tecnología de Información (TI) ayuda a motivar a empleados articulo
Como la Tecnología de Información (TI) ayuda a motivar a empleados articuloComo la Tecnología de Información (TI) ayuda a motivar a empleados articulo
Como la Tecnología de Información (TI) ayuda a motivar a empleados articulo
 
Perspectiva simbolica
Perspectiva simbolicaPerspectiva simbolica
Perspectiva simbolica
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
 
Compromiso e implicación de los empleados
Compromiso e implicación de los empleadosCompromiso e implicación de los empleados
Compromiso e implicación de los empleados
 
01.Inteligencia Creativa Y Emociones
01.Inteligencia Creativa Y Emociones01.Inteligencia Creativa Y Emociones
01.Inteligencia Creativa Y Emociones
 
Perspectiva estructural de la organización
Perspectiva estructural de la organizaciónPerspectiva estructural de la organización
Perspectiva estructural de la organización
 
Poder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoPoder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajo
 
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutivaFuncionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
 

Similar a Perspectivas Organizacionales

Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)Videoconferencias UTPL
 
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27 Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27 Videoconferencias UTPL
 
Sesion 2 pensamiento estrategico octubre 02-2012
Sesion 2    pensamiento estrategico   octubre 02-2012Sesion 2    pensamiento estrategico   octubre 02-2012
Sesion 2 pensamiento estrategico octubre 02-2012Mauricio Arias
 
Organización Liderazgo
Organización LiderazgoOrganización Liderazgo
Organización Liderazgo
LOKC
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
cedfcas cedfcas
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
Maribel Dominguez
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Uriel Carrera Talarico
 
17 06-09 juan
17 06-09 juan17 06-09 juan
17 06-09 juanPoliol
 
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdfAnálisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
NelsonMartinez771386
 
07152011 hab gestión en la empresa mesa redonda ubu cursos de verano 2011
07152011 hab gestión en la empresa mesa redonda ubu cursos de verano 201107152011 hab gestión en la empresa mesa redonda ubu cursos de verano 2011
07152011 hab gestión en la empresa mesa redonda ubu cursos de verano 2011Mi HR PARTNER
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09Nelson Melara
 
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
Dinav Consultores
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgoreskate
 
DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3
DiplomadosESEP
 
Tarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección FuncionesTarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección Funciones
Rob Tejada
 
Complejidad y Organizaciones
Complejidad y OrganizacionesComplejidad y Organizaciones
Complejidad y Organizaciones
Juan Carlos Siria
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Habilidades directivas en el mercadeo 2
Habilidades  directivas en el mercadeo 2Habilidades  directivas en el mercadeo 2
Habilidades directivas en el mercadeo 2Jeannette Cacioni
 
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALLA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Grisel Colmenarez
 

Similar a Perspectivas Organizacionales (20)

Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
 
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27 Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
 
Sesion 2 pensamiento estrategico octubre 02-2012
Sesion 2    pensamiento estrategico   octubre 02-2012Sesion 2    pensamiento estrategico   octubre 02-2012
Sesion 2 pensamiento estrategico octubre 02-2012
 
Organización Liderazgo
Organización LiderazgoOrganización Liderazgo
Organización Liderazgo
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 
17 06-09 juan
17 06-09 juan17 06-09 juan
17 06-09 juan
 
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdfAnálisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
 
07152011 hab gestión en la empresa mesa redonda ubu cursos de verano 2011
07152011 hab gestión en la empresa mesa redonda ubu cursos de verano 201107152011 hab gestión en la empresa mesa redonda ubu cursos de verano 2011
07152011 hab gestión en la empresa mesa redonda ubu cursos de verano 2011
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
 
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3
 
Tarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección FuncionesTarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección Funciones
 
Ppt liderazgo 1
Ppt liderazgo 1Ppt liderazgo 1
Ppt liderazgo 1
 
Complejidad y Organizaciones
Complejidad y OrganizacionesComplejidad y Organizaciones
Complejidad y Organizaciones
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Habilidades directivas en el mercadeo 2
Habilidades  directivas en el mercadeo 2Habilidades  directivas en el mercadeo 2
Habilidades directivas en el mercadeo 2
 
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALLA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Perspectivas Organizacionales

  • 1.
  • 2. Tatiana García Sexto “A” Docente: Mauro Ruíz 2009
  • 3.
  • 4. CAPÍTULO 1 IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS PERSPECTIVAS Ampliar y enriquecer las Virtudes y defectos de la Estrategias para mejorar las ideas y estilos que tanto actividad organizada Organizaciones gerentes como líderes aplican en los Las tecnologías Gerencia problemas y dilemas industriales han que enfrentan conducido a fábricas Consultoría cada vez más grandes a La ampliación de generar productos para Intervención opciones permite a los el mercado global gubernamental gerentes producir respuestas creativas a Muchas organizaciones - Gerencia y liderazgo. la amplia gama de proporcionan tan poco - Productividad y problemas que sentido al trabajo que bienestar de la enfrentan convierten la retribución organización. monetaria en el único - Planificación estratégica. aliciente - Resolución y manejo de El vacio entre los conflictos. esfuerzos gerenciales y - Diseño de nuevas los logros Las universidades son criticadas como políticas. organizacionales es un - Elaboración de leyes. problema que cada deficientes , se dice que más que abrir mentes - Técnicas de control vez crea más presión estadístico. creativas tienden a cerrarlas
  • 5. LA TEORÍA NUESTROS OBJETIVOS Gerentes, consultores y Los objetivos Capacidad de diseñadores de políticas conductuales deben vislumbrar nuevas ideas recurren, de manera especificar con tanta y alternativas sobre las formal o informal a precisión como sea necesidades de su diversos esquemas posible los resultados organización teóricos que obtendrán los gerentes Aprender a anticipar los Racionalista: Enfatiza la giros turbulentos de la importancia de las Cultivar hábitos vida de la organización metas, los roles y las mentales y enriquecer el tecnologías. razonamiento gerencial Recursos Humanos: Reducir la brecha entre Énfasis en la relación de la forma de pensar la organización con la típica y fomentar la gente. creatividad Políticos: Poder y Los gerentes que distribución de recursos. dominan la habilidad de Manifiesta un mayor reconsiderar y enmarcar sentido de elección y Simbólicos: Se centra en la realidad desde poder los problemas de diferentes dimensiones o significado. perspectivas
  • 6. APERTURA DEL PENSAMIENTO GERENCIAL Cómo piensan los gerentes Cómo podrían pensar los gerentes Visión integral que estimule Visión limitada de las y amplíe la reflexión hacia organizaciones una mayor variedad Amplia gama de opciones Soluciones racionales y tanto la negociación estructurales como el entretenimiento A los gerentes e les ha enseñado a valorar la Gerentes deben desarrollar certeza, la racionalidad y su creatividad, asumir el control, y a huir de la riesgos y enfrentar la ambigüedad y las incertidumbre paradojas Los líderes con frecuencia Los líderes necesitan el intentan los cambios compromiso apasionado, organizacionales facilidad para entender y confiando en la única responder a las situaciones respuesta
  • 7. CAPÍTULO 2 IDEAS SIMPLES, ORGANIZACIONES COMPLEJAS El error y el caos son temas de todos los días en la vida gerencial Propiedades de las Problemas de Organizaciones Ambigüedad Complejas: La capacidad La definición del problema Los roles no están claros y para entender y predecir es vaga o confusa hay desacuerdos en la la conducta de la gente es asignación de muy limitada. La información es responsabilidades incompleta, ambigua poco confiable y la gente Hay desacuerdos en Sorprendentes: Difícil no está de acuerdo en la cuanto ala causa y el predecir los resultados de manera de interpretarla efecto decisiones o iniciativas Tenemos varias metas que No estamos seguros de no están claras o que se qué criterios utilizar para Engañosas: Difícil saber oponen entre sí evaluar el éxito que significa o como debe interpretarse No tenemos los recursos que necesitamos ya sea tiempo, atención o dinero
  • 8. COMO MANEJAR LA AMBIGÜEDAD Y LA DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL POR COMPLEJIDAD SENTIDO COMÚN Cuando un suceso resulta claro y El enfoque más común es culpar a la preciso es fácil lograr un acuerdo entre gente (características conductuales) la gente Los problemas son provocados por: Pero la mayoría de los casos no resultan ser tan claros Actitudes negativas de la gente Los gerentes exigen “hechos Personalidades dominantes indiscutibles”; los hechos contundentes e inequívocos son difíciles de encontrar Tendencias neuróticas Así que se ven obligados a hacer juicios Incompetencias o interpretaciones sociales Cuando es difícil identificar al culpable, Para poder actuar con decisión, los una alternativa común es culpar a la gerentes necesitan saber primero que burocracia es lo qué está pasando Atribuir los problemas al ansia de poder Profundizar más en la decisión Solución Distinguir entre lo importante y lo que se puede ignorar Entrar en el juego antes que ser víctimas Agrupar la gran cantidad de información en patrones o conceptos
  • 9. CAPÍTULO 3 PERSPECTIVA ESTRUCTURAL COMO ORGANIZARSE La garantía de una calidad estándar inevitablemente limita la autonomía de los dueños y empleados Formas y funciones Orígenes de la perspectiva Supuestos de la estructurales estructural perspectiva estructural Diferentes organizaciones Su modelo señala seis Se basa en los siguientes pueden tener distintas dimensiones: supuestos: estructuras humanas y compartir ciertas División fija del trabajo Organizaciones cumplen características con la meta Jerarquía de oficios Diseña y aplica El tipo de estructura va a Normas para regular el circunstancias y facilitar o entorpecer lo rendimiento necesidades que la organización sea capaz de lograr Separar entre la Normas de racionalidad propiedad personal y los derechos y Experiencia y Una estructura rígida o propiedades oficiales rendimiento blanda también puede ejercer un papel Selección de personal Coordinación y control importante en el rendimiento de una Empleo como una Reestructuración o organización carrera a largo plazo desarrollo de sistemas
  • 10. Tipos de Estructuras Coordinación Vertical Imperativos Estructurales Estructura en base a Coordinación mediante la Hay factores que afectan Mintzberg creación de una cadena el Diseño de una de mando con normas y organización: Núcleo operativo: políticas de control Donde se lleva a cabo Tamaño de la el trabajo básico de la Autoridad: Crear un organización organización puesto que tenga autoridad sobre otros Tecnología núcleo Componente Administrativo: Reglas y políticas: Entorno Gerentes que Manera de limitar la supervisan, controlan y autonomía y asegurar Estrategias y objetivos proveen de recursos la uniformidad de no orientados trabajo Cima Estratégica: Misión Tecnología de y dirección de la Sistemas de información Organización planificación y control: Medir las metas y Naturaleza de la fuente Tecnoestructura: objetivos de la de trabajo Inspección de los Organización resultados y los procesos Personal de Apoyo: Facilita el labor del núcleo operativo
  • 11. CAPÍTULO 4 COMO RECONSTRUIR LA ESTRUCTURA Para cada organización existe una estructura formal Temas y dilemas Configuraciones Estructurales Estructurales Diferenciación contra Holgura contra rigidez Simple: Cima Integración excesivas estratégica y nivel operativo Brechas contra Autoridad difusa contra solapamientos centralización excesiva Burocracia Mecánica: Decisiones de la cima de la organización Subutilización contra Conducta sin objetivos sobrecarga contra conducta Burocracia Profesional: limitada por objetivos Mayor cuerpo operativo Falta de claridad Forma divisional: contra falta de Irresponsabilidad contar pasividad Segmentos particulares creatividad del mercado que tienen sus propias unidades Autonomía excesiva contra Adhocracia: Forma interdependencia orgánica, holgada y excesiva flexible
  • 12. PROBLEMAS GENERALES EN LA PRESIONES PARA LA REESTRUCTURACIÓN REESTRUCTURACIÓN Si el entorno cambia mientras la Los esfuerzos de reestructuración organización se mantiene estática la necesitan tener en cuenta las estructura cada vez se ajusta menos a diferencias inherentes en las presiones del ambiente. Factores de configuraciones distintas cambio: Tanto consultores como gerentes en El ambiente cambia ocasiones aplican principios generales sin reconocer las diferencias La tecnología cambia estructurales claves entre una y otra Las organizaciones crecen El que una estructura sea eficiente va a depender, en definitiva, de lo bien que El clima político cambia se ajuste al ambiente y a la tecnología de la organización Cambios en liderazgo
  • 13. CAPÍTULO 5 ORGANIZACIÓN DE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO Tareas y Nexos en los Equipos de trabajo e Selección de una grupos pequeños interdependencia Estructura Encontrar la estructura La importancia de los En cualquier equipo o adecuada a las circunstancias equipos de trabajo en las grupo la estructura de los siempre es un reto organizaciones y la roles y de las relaciones va “formación de un equipo” evolucionando con el Estructuras se ha convertido en una tiempo actividad fundamental Arreglo con un solo jefe El grupo necesita Los equipos deportivos considerar varios aspectos: Gerentes medios como las organizaciones deben estructurarse para Naturaleza del trabajo Jerarquía Simple lograr la tarea designada Naturaleza del entorno Círculo (Simplifica las Equipos Deportivos comunicaciones) Clarificar roles e Béisbol interrelaciones a fin de Múltiples canales coordinar esfuerzos (Destreza de Fútbol comunicaciones) Normas para Baloncesto completar la tarea y recompensas individuales y de grupo
  • 14. CAPÍTULO 6 PERSPECTIVA DE RECURSOS HUMANOS LAS ORGANIZACIONES Y SU GENTE Desde una perspectiva de recursos humanos, el concepto de necesidad es importante aunque las necesidades sean difíciles de definir y medir Cuadro de Necesidades Teoría X Personalidad y de Maslow Organización Los gerentes tienen que Fisiológicas: Comida, salud dirigir y controlar el trabajo Las perspectivas van desde y bienestar físico de los subordinados corto plazo(no anticipan el futuro) hasta una visión a Seguridad: Estar a salvo del muy largo plazo peligro Teoría Y Desde bajos niveles de Afecto y pertenencia: Los gerentes deben diseñar autocontrol y Relaciones afectivas un ambiente autoconciencia hasta familiares y sociales organizacional que lleve a niveles superiores en la gente a lograr sus ambos Estima: Ser apreciado y propias metas para amor por sí mismo obtener recompensas organizacionales Actualización y superación: Desarrollo y crecimiento personal
  • 15. CAPÍTULO 7 DINÁMICA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y DE LOS GRUPOS Las teorías psicológicas y la sabiduría coinciden en reconocer la influencia que las experiencias de la infancia y la niñez tienen en las necesidades sociales e interpersonales Dinámica Interpersonal Pasos aplicables en problemas interpersonales Los mejores y los peores momentos tienen lugar en Adoptada o definida: Suponer que el problema las relaciones Explicar o predecir la fue originado por otros interpersonales conducta del individuo Desarrollar un diagnóstico y una solución La conducta de un Teorías individuo está controlado Dar mérito a las opiniones por “teorías para la Hacer preguntas claves Teoría en uso: Predice lo Decir al otro lo que esta mal acción” que el individuo va hacer en la realidad Si muestra resistencia es A los gerentes les resulta quien originó el problema casi imposible ver el desfase entre lo que dicen No debe sentirse y lo que hacen responsable uno por lo errores del otro
  • 16. Estilos Gerenciales Los Grupos en las organizaciones Autocrático: Produce dependencia y Roles informales: La Conflictos interpersonales desaliento conducta de la persona en los grupos: Bloquean el debe ajustarse al rol que progreso y ocasionan Liberal: Leva a la representa grandes pérdidas de confusión tiempo Normas informales de Democrático: óptimo, grupo: Manera cómo se va Pautas para manejar el ambiente de grupo a trabajar y la conducta conflicto positivo de los empleados Llegar a un acuerdo Dimensiones de Liderazgo Liderazgo y toma de en los puntos básicos decisiones: Resolver el Consideración: Líder cómo y hacia dónde llevar Buscar intereses demuestra ser sensible la Organización compartidos ante las necesidades de su gente Niveles Experimentación (Manejo del problema) Estructura: Líder Más abierto y estructura consiente orientado a Dudar de nuestras activamente las tareas la tarea propias certezas a cumplir por los subordinados Más sutil e implícito de Tratar las diferencias procesos (mantener al como responsabilidad grupo) del grupo
  • 17. CAPÍTULO 8 COMO MEJORAR LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Estilo gerencial Enriquecimiento del Grupos de trabajo participativo trabajo autodirigidos Otorga a los trabajadores Rediseñar el trabajo para Las ampliaciones más oportunidades de que no exista conflictos significativas de trabajo influir en la toma de entre el individuo y el son posibles solo si se decisiones sistema, dándole más delega la responsabilidad libertad, pero a la vez a grupos autónomos y La participación en el exigiendo responsabilidad autodirigidos trabajo propicia tanto y variedad de habilidades Conferir al grupo toda la aumentos en la moral responsabilidad por el como en la productividad Aspectos del trabajo producto otorga a los miembros los suficientes En ocasiones los grupos “Factores higiénicos” recursos para responder exploran opciones para (situaciones por los resultados reducir costos o mejorar la desagradables), productividad relacionadas con el El entrenamiento tiene la ambiente de trabajo finalidad de aumentar la Los círculos de calidad eficacia del equipo así pueden entenderse como “Motivadores” como sus habilidades para una etapa útil en el (situaciones agradables), ejecutar múltiples tareas camino hacia la gerencia relacionadas con el participativa trabajo en sí
  • 18. COMO MEJORAR LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Democracia Adiestramiento y Desarrollo Teoría Z Organizacional Organizacional Derecho de los Los gerentes necesitan Filosofía gerencial que trabajadores a participar mayor entrenamiento en combinada con éxito en el procedimiento formal habilidades de relaciones elementos de la gerencia de toma de decisiones interpersonales estadounidense y japonesa El pensamiento gerencial Hay programas de La vida de un trabajador ha resistido esta idea por entrenamiento para debe ser visto como un todo miedo a perder el poder enseñarles a ser más y no como una personalidad sensibles, saber escuchar y dividida Cambio de la estructura comunicarse con eficacia organizacional, jerárquica La vida de un trabajador y centralizada por una con Conferencias sobre la debe ser visto como un todo mayor autonomía y importancia de las buenas y no como una personalidad autodirección relaciones humanas dividida La democracia en la Mejor aprendizaje empírico El trabajo humanizante no corporación genera “Grupo T” informes sobre sí solo aumenta la inevitablemente mismos y sus conductas en productividad sino también cuestionamientos sobre la el grupo la autoestima de los democracia en sindicatos empleados
  • 19. CAPÍTULO 9 PERSPECTIVA POLÍTICA PODER, CONFLICTOS Y COALICIONES Desde una perspectiva estructural, las Las organizaciones son como escenarios organizaciones se guían por metas y políticos “vivos y vociferantes” que políticas establecidas desde la cima albergan una variedad de intereses grupales e individuales Organizaciones como Proposiciones de la Poder y toma de coaliciones Perspectiva Política decisiones Las organizaciones Las organizaciones son Posiciones de poder deben tener metas coaliciones(niveles jerárquicos, (autoridad) claras y consistentes, grupos profesionales) Información y establecidas por una experiencia (poder) Diferencias perdurables entre autoridad individuos(valores, creencias) Control de La perspectiva Asignación de recursos recompensas política insiste que las escasos (decisión de quién Poder coercitivo metas son fijadas a obtiene qué) (interferir o castigar) través de negociaciones El conflicto es central a la Alianzas y redes dinámica organizacional y el poder es lo más importante Acceso a las agendas Todos intentan y poder sobre ellas regatear con otros o Las metas y las decisiones coaliciones para influir Poder personal surgen de la negociación, en las metas (carisma) regateo y la competencia
  • 20. CAPÍTULO 10 EL GERENTE COMO POLÍTICO Las dos caras de la Las destrezas del gerente Moral y política política como político Nos potenciamos a Positiva: poder como Definiciones de Agendas nosotros mismos al medio para crear (visión de cambio bajo el descubrir una manera metas y visiones liderazgo y la eficacia) positiva de ser políticos colectivos Construcción de coaliciones y redes de relaciones No debemos permitir que Negativa: poder el poder desarrolle como explotación y Dimensiones políticas del estrategias manipuladoras dominio personal trabajo gerencial Los gerentes deben Líderes y gerentes se Identifique las relaciones apoyar estructuras, cuestionan cómo relevantes políticas y procedimientos enfrentar las que promuevan el realidades de Evalúe quien podría resistirse a fortalecimiento diversidad, escasez e cooperar, por qué y con qué interés propio fuerza Juicio Moral Desarrolle relaciones para Y poder canalizar la facilitar la comunicación -Mutualidad (comprensión) acción humana en -Generalidad (conducta) una dirección Ponga en práctica elementos -Consideración cooperativa más sutiles o más poderosos (preocupación por los intereses del otro)
  • 21. CAPÍTULO 11 LAS ORGANIZACIONES COMO ÁMBITOS E INSTRUMENTOS POLÍTICOS Escenarios porque Las organizaciones son Instrumentos porque proporcionan un juego tanto escenarios como logra los propósitos del continuo de intereses instrumentos políticos que la pueda dominar Las organizaciones como Las organizaciones como Fortalezas y limitaciones de escenarios políticos actores políticos la Perspectiva Política Se han diseñado y Las organizaciones tienen La perspectiva política se construido para albergar sus propios intereses centra a tal grado en la competencias política que subestima la Compiten las unas con las importancia de los Determinarán qué hacer, otras por una variedad de procesos racionales quién lo hará y cómo recursos, algunas veces lograrlo escaso Exagera la inevitabilidad del conflicto y subestima la Para lograr resultados se Las organizaciones tienen colaboración eficaz necesita poder y estar poder preparado para el conflicto
  • 22. CAPÍTULO 12 PERSPECTIVA SIMBÓLICA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SÍMBOLOS La perspectiva simbólica busca destacar e interpretar el significado que convierten a los símbolos en instrumentos poderos Simbología e Símbolos Cultura y rituales Las Organizaciones Iniciación Organizacionales como culturas Los rituales son Los gerentes Tanto los símbolos poderosos y vitales en Algunos piensan que veteranos y eficaces como los fenómenos cualquier grupo u las organizaciones poseen un “núcleo de simbólicos han sido organización tienen culturas confianza” adquirido estudiados por la por los años de sociología y las teorías Contienen gran Otros piensan que las experiencia organizacionales variedad de organizaciones son significados y cultura Los novatos no Se centra en los mensajes útiles poseen un “núcleo de conceptos de Las organizaciones confianza” significado y creencia La cultura desarrollan creencias organizacional define y patrones distintivos Ritual de ingreso Las circunstancias no a sus miembros cómo con el paso del siempre se puede son y cómo hacen las tiempo Aceptación de la controlar cosas persona dentro de la La cultura sufre organización modificaciones
  • 23. CAPÍTULO 13 LA ORGANIZACIÓN COMO TEATRO Relación lineal de causa- efecto entre actividades y resultados Las buenas decisiones resuelven problemas La Estructura como Teatro Procesos Organizacionales como un Teatro La perspectiva dramática sugiere que la estructura no Reuniones tiene que ver mucho con la (Se busca los problemas) tarea y la tecnología Planificación Expresar los valores y mitos (Buena organización) predominantes de la Evaluación sociedad (Valor de la Gente) Dar apariencia de modernidad Contratación colectiva (operaciones al día) (Resolver conflictos) Las organizaciones son juzgadas Poder más por su apariencia que por (Control) sus acciones
  • 24. CAPÍTULO 14 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN ACCIÓN Los principios Guías Fortalezas y límites de la perspectiva simbólica Es importante la manera Las anécdotas y los como un miembro se cuentos, además de Menos desarrollada y hace parte del grupo reforzar la identidad del analizada grupo, transmiten historia La diversidad da ventaja y valores competitiva al grupo Los fenómenos simbólicos El humor y el juego utilizan los métodos rigurosos Un grupo se mantiene reducen la tensión y de las ciencias sociales integrado más por el estimulan la creatividad ejemplo que por las Las perspectivas simbólicas órdenes Los rituales y ceremonias generan símbolos de elevan el espíritu y camuflaje y distorsión Un lenguaje refuerzan los valores especializado (jerga) El símbolo personifica y fomenta la cohesión y el expresa el significada El alma es el secreto del compromiso éxito Visión diferente (hechos construidos por el ser humano)