SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Quintero Gustavo C.I: 24.036.798
Fundaciones
Toda edificación requiere una base de sustentación encargada de
recibir diferentes esfuerzos y transmitirlos al suelo. A esta base de
sustentación se le denomina fundación. El tipo de esfuerzo relevante a
que se somete el suelo es el de compresión, producto del peso propio
de la fundación, muros, entrepisos y techumbre, más las sobrecargas
de uso. Por otra parte, la fundación aísla la edificación del terreno,
resguardándola tanto de humedad como del ataque de termitas y de
otros insectos, factores gravitantes en la pérdida de resistencia de una
estructura en madera.
Fundaciones
Fundación continua
Fundaciones Aisladas
Diseño de Columnas
Los procedimientos para el diseño de columnas en madera deben ajustarse con las exigencias del reglamento
para construcciones en vigor en cada país o región. Lo que en este artículo se explica es una manera sencilla de
diseñar los elementos estructurales de una vivienda en madera, o en combinación con tierra o arcillas.
Los diseños deberán emplear las formulas especificadas en el reglamento.
Fórmula para el diseño de columnas en madera:
P = 0,30 x E
A L (al cuadrado)/d
P = Carga axial en libras
A = Área de la sección transversal
E = Modulo de elasticidad de la madera en libras por pulgada cuadrada.
L = Longitud de la columna sin soporte lateral en pulgadas.
d = Dimensión del lado menor de la sección transversal en pulgadas.
El modulo de elasticidad para las diferentes maderas viene dado por la tabla siguiente, también se puede
encontrar en un libro que trate sobre estructuras en madera.
Vigas
Elementos estructurales lineales (horizontales o inclinados), que salvan luces y que son solicitados por reacciones
tales como: peso propio, sobrecargas de uso, viento, nieve y montaje, entre otros. Trabajan principalmente en flexión
y corte. Un conjunto de vigas es lo que conforma básicamente la plataforma de piso o entrepiso.
Vigas maestras o principales; en entramados de piso sobre fundación aislada. La fijación, en este caso, entre viga
perimetral del entramado horizontal y pilote, se realiza mediante dos pernos.
Vigas secundarias; son elementos que se ubican entre las vigas, permitiendo repartir las cargas y sobrecargas.
Materializar un apoyo sólido para los tableros .
Entramado de piso; dispuesto sobre sistemas de fundaciones aisladas. Conformado por vigas maestras o principales
y vigas secundarias que recepcionan los tableros estructurales arriostrantes y base para la solución de piso.
Sistemas arriostrantes; Conjunto de elementos que colaboran en la rigidización de la estructura de la plataforma;
pueden ser de diferentes formas y materiales. Las riostras que se pueden usar son: •Riostras con piezas de madera
•Zuncho metálico •Entablado diagonal •Tableros estructurales
Riostras con piezas de madera: Piezas diagonales de dimensiones similares a la sección de las vigas..Las
diagonales se ubican de preferencia en el perímetro, permitiendo asegurar una buena transmisión de las acciones
horizontales .
Cerchas de Madera
Diferentes clasificaciones de Cerchas; Las cerchas de madera se pueden clasificar de acuerdo a los
siguientes criterios: a) Según su forma: con cordón superior triangular, rectangular, curvo o
combinaciones de ellos. b) Según distribución de diagonales: Howe, Pratt, Warren, etc. c) Según
tipo de madera: aserrada, elaborada o cepillada, laminada encolada o mezclas de estas. d) Según
tipo de cordones: ya sean de uno, dos o varios elementos. En el caso de cordones superiores e
inferiores con dos elementos, las diagonales se ubicarán entre ellos.
Selección del Tipo de Cercha; El tipo de techumbre, los requerimientos arquitectónicos y la economía son los
factores que, por lo general, gobiernan la selección del tipo de cercha. Se ha demostrado que la cercha del tipo
cordón superior curvo es la más económica cuando las cargas solicitantes son uniformemente repartidas, ya
que en ella estas cargas inducen esfuerzos pequeños en las diferentes barras, sean estas internas o externas.
Esto es particularmente importante, debido a que resultan elementos de unión simples y compactos. 35 La
cercha del tipo triangular se recomienda cuando las cargas se transmiten a la cercha en puntos específicos
(cargas concentradas y/o puntuales). Para las barras traccionadas es aconsejable utilizar tensores de acero. En
cuanto a cerchas de madera laminada encolada, éstas son recomendables para salvar grandes luces y además
permiten obtener mayores tensiones de diseño, pueden curvarse con facilidad y variar su sección transversal a
lo largo de su longitud. Las cerchas fabricadas con elementos constituidos por una pieza soportaran cargas a lo
menos iguales que aquellas fabricadas con elementos conformados por dos o más piezas que proporcionen
igual sección transversal, pero estarán propensas a pandearse con mayor facilidad
Cerchas de Madera
Diseño de Cerchas; El procedimiento a seguir en
el diseño de cerchas es el siguiente: a)
Determinación de las cargas solicitantes, las
cuales se pueden determinar con los
antecedentes que se entregan en el Capitulo II,
con las prescripciones de las normas para el
diseño. b) Calculo de las solicitaciones en los
diferentes elementos de la cercha. c) Selección
de la especie y grado de calidad a usar. En la
selección de la especie dependerá del sitio en
donde se ubicara la estructura y de las maderas
más comunes de la zona
Techos de Madera
El techo de madera es un sistema que puede estar compuesto de una serie
de vigas casi siempre inclinadas, un conjunto de armaduras o la combinación
de ambos. Se apoyan sobre tabiques de madera, muros de mampostería o
sobre vigas principales de madera u otro material.
La cubierta final; lamina, teja, baldosa, se apoya por medio de costaneras o
vigas secundarias a la estructura principal de techo.
Las uniones entre miembros de una armadura de techo o entre vigas
inclinadas y sus apoyos juegan un papel importante para el buen
comportamiento de este sistema estructural.
Elementos Estructurales de Madera
Plano de vivienda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
CONSTRUCTORA PRIVADA
 
Diseño estructura madera
Diseño estructura maderaDiseño estructura madera
Diseño estructura madera
yarlos23
 
Revista De Techos
Revista De TechosRevista De Techos
Revista De Techos
Helena Mfc
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
raynelarq
 
Techos
TechosTechos
Entrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
Pedro Urzua
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
Abigail' Osorio F
 
Viga
VigaViga
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis SanchezProceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
Nestor Luis Sanchez
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
JhonatanEriquita
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
MaVy Chiarello
 
Actividad 2-estructura-4
Actividad 2-estructura-4Actividad 2-estructura-4
Actividad 2-estructura-4
ALEXANDER GODOY
 
Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1
jesus33562
 
Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
Anghelit Ferz
 
Procesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: MurosProcesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: Muros
Jorge Campos
 
Trabajo diseño de estructura de amdera
Trabajo diseño de estructura de amderaTrabajo diseño de estructura de amdera
Trabajo diseño de estructura de amdera
alejandropons92
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
Wladimir Drobnata Lopez
 

La actualidad más candente (18)

Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
 
Diseño estructura madera
Diseño estructura maderaDiseño estructura madera
Diseño estructura madera
 
Revista De Techos
Revista De TechosRevista De Techos
Revista De Techos
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
 
Techos
TechosTechos
Techos
 
Entrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
 
Viga
VigaViga
Viga
 
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis SanchezProceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
Proceso Constructivo de Losa de Concreto Armado - Ing. Nestor Luis Sanchez
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
 
Actividad 2-estructura-4
Actividad 2-estructura-4Actividad 2-estructura-4
Actividad 2-estructura-4
 
Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1
 
Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
 
Procesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: MurosProcesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: Muros
 
Trabajo diseño de estructura de amdera
Trabajo diseño de estructura de amderaTrabajo diseño de estructura de amdera
Trabajo diseño de estructura de amdera
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
 

Similar a Estructurablabla

Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
pedrojcm1
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
subsuelo
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
Wladimir Drobnata Lopez
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
Wladimir Drobnata Lopez
 
diseño de miembros estructurales en madera
diseño de miembros estructurales en maderadiseño de miembros estructurales en madera
diseño de miembros estructurales en madera
Maria Zubillaga
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
bethzay
 
Actividad 2-estructura-4 2
Actividad 2-estructura-4 2Actividad 2-estructura-4 2
Actividad 2-estructura-4 2
ALEXANDER GODOY
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
virginiac30
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
construccionesunoydos
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
raynelarq
 
Construccion en madera - clase nº10
Construccion en madera - clase nº10Construccion en madera - clase nº10
Construccion en madera - clase nº10
Ronald Jarpa Escobar
 
22222
2222222222
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
astharjavieresca
 
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
marialmg
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
JorgeRojasSilva
 
Estructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacionEstructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacion
marupd18
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
AlejandroMarcano21
 

Similar a Estructurablabla (20)

Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
 
diseño de miembros estructurales en madera
diseño de miembros estructurales en maderadiseño de miembros estructurales en madera
diseño de miembros estructurales en madera
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Actividad 2-estructura-4 2
Actividad 2-estructura-4 2Actividad 2-estructura-4 2
Actividad 2-estructura-4 2
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
 
Construccion en madera - clase nº10
Construccion en madera - clase nº10Construccion en madera - clase nº10
Construccion en madera - clase nº10
 
22222
2222222222
22222
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
 
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
Estructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacionEstructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacion
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (18)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Estructurablabla

  • 2. Fundaciones Toda edificación requiere una base de sustentación encargada de recibir diferentes esfuerzos y transmitirlos al suelo. A esta base de sustentación se le denomina fundación. El tipo de esfuerzo relevante a que se somete el suelo es el de compresión, producto del peso propio de la fundación, muros, entrepisos y techumbre, más las sobrecargas de uso. Por otra parte, la fundación aísla la edificación del terreno, resguardándola tanto de humedad como del ataque de termitas y de otros insectos, factores gravitantes en la pérdida de resistencia de una estructura en madera.
  • 4. Diseño de Columnas Los procedimientos para el diseño de columnas en madera deben ajustarse con las exigencias del reglamento para construcciones en vigor en cada país o región. Lo que en este artículo se explica es una manera sencilla de diseñar los elementos estructurales de una vivienda en madera, o en combinación con tierra o arcillas. Los diseños deberán emplear las formulas especificadas en el reglamento. Fórmula para el diseño de columnas en madera: P = 0,30 x E A L (al cuadrado)/d P = Carga axial en libras A = Área de la sección transversal E = Modulo de elasticidad de la madera en libras por pulgada cuadrada. L = Longitud de la columna sin soporte lateral en pulgadas. d = Dimensión del lado menor de la sección transversal en pulgadas. El modulo de elasticidad para las diferentes maderas viene dado por la tabla siguiente, también se puede encontrar en un libro que trate sobre estructuras en madera.
  • 5. Vigas Elementos estructurales lineales (horizontales o inclinados), que salvan luces y que son solicitados por reacciones tales como: peso propio, sobrecargas de uso, viento, nieve y montaje, entre otros. Trabajan principalmente en flexión y corte. Un conjunto de vigas es lo que conforma básicamente la plataforma de piso o entrepiso. Vigas maestras o principales; en entramados de piso sobre fundación aislada. La fijación, en este caso, entre viga perimetral del entramado horizontal y pilote, se realiza mediante dos pernos. Vigas secundarias; son elementos que se ubican entre las vigas, permitiendo repartir las cargas y sobrecargas. Materializar un apoyo sólido para los tableros . Entramado de piso; dispuesto sobre sistemas de fundaciones aisladas. Conformado por vigas maestras o principales y vigas secundarias que recepcionan los tableros estructurales arriostrantes y base para la solución de piso. Sistemas arriostrantes; Conjunto de elementos que colaboran en la rigidización de la estructura de la plataforma; pueden ser de diferentes formas y materiales. Las riostras que se pueden usar son: •Riostras con piezas de madera •Zuncho metálico •Entablado diagonal •Tableros estructurales Riostras con piezas de madera: Piezas diagonales de dimensiones similares a la sección de las vigas..Las diagonales se ubican de preferencia en el perímetro, permitiendo asegurar una buena transmisión de las acciones horizontales .
  • 6. Cerchas de Madera Diferentes clasificaciones de Cerchas; Las cerchas de madera se pueden clasificar de acuerdo a los siguientes criterios: a) Según su forma: con cordón superior triangular, rectangular, curvo o combinaciones de ellos. b) Según distribución de diagonales: Howe, Pratt, Warren, etc. c) Según tipo de madera: aserrada, elaborada o cepillada, laminada encolada o mezclas de estas. d) Según tipo de cordones: ya sean de uno, dos o varios elementos. En el caso de cordones superiores e inferiores con dos elementos, las diagonales se ubicarán entre ellos. Selección del Tipo de Cercha; El tipo de techumbre, los requerimientos arquitectónicos y la economía son los factores que, por lo general, gobiernan la selección del tipo de cercha. Se ha demostrado que la cercha del tipo cordón superior curvo es la más económica cuando las cargas solicitantes son uniformemente repartidas, ya que en ella estas cargas inducen esfuerzos pequeños en las diferentes barras, sean estas internas o externas. Esto es particularmente importante, debido a que resultan elementos de unión simples y compactos. 35 La cercha del tipo triangular se recomienda cuando las cargas se transmiten a la cercha en puntos específicos (cargas concentradas y/o puntuales). Para las barras traccionadas es aconsejable utilizar tensores de acero. En cuanto a cerchas de madera laminada encolada, éstas son recomendables para salvar grandes luces y además permiten obtener mayores tensiones de diseño, pueden curvarse con facilidad y variar su sección transversal a lo largo de su longitud. Las cerchas fabricadas con elementos constituidos por una pieza soportaran cargas a lo menos iguales que aquellas fabricadas con elementos conformados por dos o más piezas que proporcionen igual sección transversal, pero estarán propensas a pandearse con mayor facilidad
  • 7. Cerchas de Madera Diseño de Cerchas; El procedimiento a seguir en el diseño de cerchas es el siguiente: a) Determinación de las cargas solicitantes, las cuales se pueden determinar con los antecedentes que se entregan en el Capitulo II, con las prescripciones de las normas para el diseño. b) Calculo de las solicitaciones en los diferentes elementos de la cercha. c) Selección de la especie y grado de calidad a usar. En la selección de la especie dependerá del sitio en donde se ubicara la estructura y de las maderas más comunes de la zona
  • 8. Techos de Madera El techo de madera es un sistema que puede estar compuesto de una serie de vigas casi siempre inclinadas, un conjunto de armaduras o la combinación de ambos. Se apoyan sobre tabiques de madera, muros de mampostería o sobre vigas principales de madera u otro material. La cubierta final; lamina, teja, baldosa, se apoya por medio de costaneras o vigas secundarias a la estructura principal de techo. Las uniones entre miembros de una armadura de techo o entre vigas inclinadas y sus apoyos juegan un papel importante para el buen comportamiento de este sistema estructural.