SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Arquitectura

Tipos de muros
Procesos de Construcción II

JORGE CAMPOS MORALES
M AT R Í C U L A : 1 5 1 4 0 9 0

ARQ. GABRIEL QUEZADA
GRUPO:003
Índice
 Introducción
 Tipos de muros
 Materiales usados en la edificación de











muros
Muros tradicionales
Muros contemporáneos
Muros de tablaroca
Muros de panel w
Muros de contención
Definición de castillos y cerramientos
para muros
Muros verdes
Conclusiones
Bibliografía
Introducción:
 Los muros forman parte importante

en las edificaciones. Debido a la
variedad de usos que se les puede
dar
toman
importancia
estructuralmente
como
estéticamente y es por ello que en
este trabajo hablaremos de ellos, su
clasificación, sus características y
los materiales que se pueden usar
en su construcción.
Definición de Muro
 Se define como muro: Toda estructura continua que de forma

activa o pasiva produce un efecto estabilizador sobre una
masa de terreno” .
 Un muro puede ser una pared o tapial:
Pared, cuando el muro no está exento, y forma parte de
un edificio y Tapial cuando es una construcción lineal, vertical
y exenta que sirve para proteger o delimitar un terreno.
Tipos de Muros
Existen distintos tipos de muros atendiendo a su función:
 Muro de carga, cuando forma parte de la estructura del edificio.
 Muro de contención, cuando resiste las cargas horizontales del





terreno.
Muro pantalla, muro monolítico, normalmente de hormigón armado.
Muro Trombe, tipo de muro de gran masa térmica empleado para
calentar un edificio.
Muralla: un muro de naturaleza defensiva que rodea una plaza o
protege un territorio o una edificación como castillos y fortificaciones.
Muro de seguridad: barrera con accesos restringidos que divide dos
espacios o comunidades.
Materiales usados en la edificación de
muros
 Los materiales para a construcción de muros han ido


o
o
o
o
o
o

cambiando a lo largo de la historia, desde materiales
poco estéticos y de muy escasa resistencia hasta
materiales muy resistentes y con propiedades muy bellas
para todos los gustos.
Entre los materiales mas usados estan:
Adobe
Ladrillos
Blocks de concreto
Paneles
Piedra
Cristales
Muros tradicionales:
Las funciones básicas de un muro tradicional son:
• Sostener los pisos superiores y techos, así como las
cargas en ellos.
• Evitar la penetración de la humedad.
• Aislamiento térmico y acústico adecuados.
• Resistencia al fuego.
• Una satisfactoria división de puertas y ventanas.
Muros contemporaneos:
Tienen las mismas funciones de un muro común
o tradicional, estos se caracterizan por tener
elementos estéticos, como mamparas,
plafones, etc. Estos no necesitan ser hechos de
ladrillos y un cementante, hay variedad de
materiales para estos, así como acero, vidrio,
entre otros.
MUROS DE TABLAROCA:
Consisten en mamparas con una estructura
metálica, sobre la cual va montada la tabla
roca, en medio de estas se colocan la
destilería y el cableado eléctrico, son
estéticos y sobre ellos pueden ir distintos
tipos de acabados.
MUROS DE PANEL “W”:
Consiste en un entramado de alambre electro
soldado a dos caras unidas entre sí, con frigolit
(poliestireno, o hielo seco) entre las dos caras.
Es un prefabricado en el que la necesidad de
cimbras y vaciado de concreto se vuelve
innecesaria. Es térmico y sobre este va el acabado
del edificio.
Muros de contención
 Se denomina muro de contención a un tipo estructura de

contención rígida, destinada a contener algún material,
generalmente tierras.
Refuerzos para muros
Los muros por sí solos, resisten cargas en dirección vertical
sin necesidad de ningún refuerzo, pero no tienen mucha
resistencia cuando la carga es lateral, porque el mortero
que los une es de poca resistencia y las piezas terminarán
por desprenderse, si al muro se le colocan refuerzos
alrededor, para confinar a las piezas, es decir, para
mantenerlas unidas, se aumenta mucho su resistencia y
duración ante cargas laterales.
 El refuerzo para confinar los muros a su alrededor recibe
el nombre de castillos cuando es vertical, y cadenas, dalas
o cerramientos cuando es horizontal
Castillos
 Son los elementos verticales del confinamiento, los que a la vez sirven

de unión entre diferentes muros que ocurren a un mismo punto.
 Los castillos son utilizados también como apoyo de trabes o columnas
superiores.
 Es importante que el refuerzo con castillos y dalas esté ligado entre sí,
para que verdaderamente sea de confinamiento.
 La separación máxima entre castillos deberá ser de tres metros.
Muros verdes
 Llamado también jardín vertical, muro vivo, muro vegetal, “vertical

garden”, “green wall” o “living wall” consiste en un sistema diseñado
para lograr el desarrollo de una amplia gama de plantas de las regiones
más remotas del planeta. El sistema hidropónico elimina la necesidad
del uso de tierra o cualquier otra materia vegetal, ya que los nutrientes
son cuidadosamente dosificados para promover un controlado y sano
crecimiento de las plantas.
El circuito cerrado de riego asegura una disponibilidad constante de
humedad y nutrientes, lo que garantiza que las raíces nunca van a
invadir la estructura o el muro.
Conclusiones
 1.-¿Para

qué me sirve ésta información como profesionista?
R=En el proceso de diseño debemos de tomar en cuenta todas las
características de una vivienda, pensar en los muros es pensar en las
cualidades térmicas, de carga y de estética de la vivienda y es por ello
que vale la pena aprender sobre los materiales que están a nuestro
alcance.
 2.-¿Cuál es mi función como arquitecto ó diseñador al respecto de ésta
información?
R= Aprender el proceso de colocación correcto de los materiales que
utilizaremos y ponerme al día en el uso de las nuevas tecnologías para
siempre tener un plus que darle a mi cliente.
Conclusiones
 3.-¿Qué recomendaciones daría yo como arquitecto ó diseñador

al usuario de ésta información?
R= Darle siempre la mejor opción en materiales y diseño, de
acuerdo a su economía y a las características que el usuario me
pide, dándole al usuario un espacio que realmente le produzca
confort al usarlo.
 4.-¿Qué temas agregaría para complementar ésta información
tomando en cuenta el área sustentable?
R= El uso de los muros verdes y su difusión, para que más
personas sean las que usen este sistema constructivo.
Bibliografía
 http://es.wikipedia.org/wiki/Pared
 http://www.arqhys.com/arquitectura/muros.html
 http://tecnicasenlaconstruccion.weebly.com/uploads/1/3/6/6








/13669342/clase_2p_castillos_y_columnas_concreto_y_ac
ero_24oct.pdf
http://www.panelw.com/espanol/productos_muro_estrucutr
al2.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_contenci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Muro
www.econstruccion.com.mx/?page_id=4
Fundamentos de construcción, FERRI Jaime

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosARCHIGRAFIC
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
Richi LG
 
Vigas
VigasVigas
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
ClauSalcedo1
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Trabas ladrillos
Trabas ladrillosTrabas ladrillos
Trabas ladrilloscarolnattt
 
Traves o Vigas
Traves o VigasTraves o Vigas
Traves o Vigas
Mauricio Gomez Garnica
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
Jose Antonio Fuentes
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 

La actualidad más candente (20)

Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Trabas ladrillos
Trabas ladrillosTrabas ladrillos
Trabas ladrillos
 
Traves o Vigas
Traves o VigasTraves o Vigas
Traves o Vigas
 
Muros
MurosMuros
Muros
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 

Similar a Procesos de construcción: Muros

307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
George Aquino
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
KikeFerrer1
 
Ensayo velarias.
Ensayo velarias.Ensayo velarias.
Ensayo velarias.
JannitzyAlemn
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
brianjosuecastaedaor
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
brianjosuecastaedaor
 
Manual tecnico de Construccion
Manual tecnico de ConstruccionManual tecnico de Construccion
Manual tecnico de Construccion
avril2189
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
Darthzoth
 
OBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptxOBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptx
JoseCaro50
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
efigeniadelvalle
 
Asesoria para el uso de las tics en la formación uso de un ple
Asesoria para el uso de las tics en la formación uso de un pleAsesoria para el uso de las tics en la formación uso de un ple
Asesoria para el uso de las tics en la formación uso de un ple
melide512
 
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptxDIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptxDIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
HOLGUERHELARTCHOQUEC
 
Arquitectura China
Arquitectura ChinaArquitectura China
Arquitectura China
xavieraumaitre
 
Revista De Techos
Revista De TechosRevista De Techos
Revista De Techos
Helena Mfc
 
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Cesar Vergara
 
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia  modernismo americano.pptxHistoria de la tecnologia  modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
asdrubaljg21
 
Pfc muros cortina
Pfc muros cortinaPfc muros cortina
Pfc muros cortina
Kar Driver
 

Similar a Procesos de construcción: Muros (20)

Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
 
Ensayo velarias.
Ensayo velarias.Ensayo velarias.
Ensayo velarias.
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
 
Manual tecnico de Construccion
Manual tecnico de ConstruccionManual tecnico de Construccion
Manual tecnico de Construccion
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
 
OBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptxOBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptx
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Asesoria para el uso de las tics en la formación uso de un ple
Asesoria para el uso de las tics en la formación uso de un pleAsesoria para el uso de las tics en la formación uso de un ple
Asesoria para el uso de las tics en la formación uso de un ple
 
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptxDIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptxDIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
 
Arquitectura China
Arquitectura ChinaArquitectura China
Arquitectura China
 
Revista De Techos
Revista De TechosRevista De Techos
Revista De Techos
 
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
 
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia  modernismo americano.pptxHistoria de la tecnologia  modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
 
Pfc muros cortina
Pfc muros cortinaPfc muros cortina
Pfc muros cortina
 

Más de Jorge Campos

Arquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noresteArquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noreste
Jorge Campos
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Jorge Campos
 
Arquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxicoArquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxico
Jorge Campos
 
Procesos de construcción losas
Procesos de construcción   losasProcesos de construcción   losas
Procesos de construcción losasJorge Campos
 
Losas apoyadas en un sentido
Losas apoyadas en un sentidoLosas apoyadas en un sentido
Losas apoyadas en un sentido
Jorge Campos
 
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaEtapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaJorge Campos
 
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaManierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaJorge Campos
 

Más de Jorge Campos (9)

Arquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noresteArquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noreste
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Arquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxicoArquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxico
 
Procesos de construcción losas
Procesos de construcción   losasProcesos de construcción   losas
Procesos de construcción losas
 
Losas apoyadas en un sentido
Losas apoyadas en un sentidoLosas apoyadas en un sentido
Losas apoyadas en un sentido
 
Peter zumthor
Peter zumthorPeter zumthor
Peter zumthor
 
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaEtapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaManierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Procesos de construcción: Muros

  • 1. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Tipos de muros Procesos de Construcción II JORGE CAMPOS MORALES M AT R Í C U L A : 1 5 1 4 0 9 0 ARQ. GABRIEL QUEZADA GRUPO:003
  • 2. Índice  Introducción  Tipos de muros  Materiales usados en la edificación de          muros Muros tradicionales Muros contemporáneos Muros de tablaroca Muros de panel w Muros de contención Definición de castillos y cerramientos para muros Muros verdes Conclusiones Bibliografía
  • 3. Introducción:  Los muros forman parte importante en las edificaciones. Debido a la variedad de usos que se les puede dar toman importancia estructuralmente como estéticamente y es por ello que en este trabajo hablaremos de ellos, su clasificación, sus características y los materiales que se pueden usar en su construcción.
  • 4. Definición de Muro  Se define como muro: Toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce un efecto estabilizador sobre una masa de terreno” .  Un muro puede ser una pared o tapial: Pared, cuando el muro no está exento, y forma parte de un edificio y Tapial cuando es una construcción lineal, vertical y exenta que sirve para proteger o delimitar un terreno.
  • 5. Tipos de Muros Existen distintos tipos de muros atendiendo a su función:  Muro de carga, cuando forma parte de la estructura del edificio.  Muro de contención, cuando resiste las cargas horizontales del     terreno. Muro pantalla, muro monolítico, normalmente de hormigón armado. Muro Trombe, tipo de muro de gran masa térmica empleado para calentar un edificio. Muralla: un muro de naturaleza defensiva que rodea una plaza o protege un territorio o una edificación como castillos y fortificaciones. Muro de seguridad: barrera con accesos restringidos que divide dos espacios o comunidades.
  • 6. Materiales usados en la edificación de muros  Los materiales para a construcción de muros han ido  o o o o o o cambiando a lo largo de la historia, desde materiales poco estéticos y de muy escasa resistencia hasta materiales muy resistentes y con propiedades muy bellas para todos los gustos. Entre los materiales mas usados estan: Adobe Ladrillos Blocks de concreto Paneles Piedra Cristales
  • 7. Muros tradicionales: Las funciones básicas de un muro tradicional son: • Sostener los pisos superiores y techos, así como las cargas en ellos. • Evitar la penetración de la humedad. • Aislamiento térmico y acústico adecuados. • Resistencia al fuego. • Una satisfactoria división de puertas y ventanas.
  • 8. Muros contemporaneos: Tienen las mismas funciones de un muro común o tradicional, estos se caracterizan por tener elementos estéticos, como mamparas, plafones, etc. Estos no necesitan ser hechos de ladrillos y un cementante, hay variedad de materiales para estos, así como acero, vidrio, entre otros.
  • 9. MUROS DE TABLAROCA: Consisten en mamparas con una estructura metálica, sobre la cual va montada la tabla roca, en medio de estas se colocan la destilería y el cableado eléctrico, son estéticos y sobre ellos pueden ir distintos tipos de acabados.
  • 10. MUROS DE PANEL “W”: Consiste en un entramado de alambre electro soldado a dos caras unidas entre sí, con frigolit (poliestireno, o hielo seco) entre las dos caras. Es un prefabricado en el que la necesidad de cimbras y vaciado de concreto se vuelve innecesaria. Es térmico y sobre este va el acabado del edificio.
  • 11. Muros de contención  Se denomina muro de contención a un tipo estructura de contención rígida, destinada a contener algún material, generalmente tierras.
  • 12. Refuerzos para muros Los muros por sí solos, resisten cargas en dirección vertical sin necesidad de ningún refuerzo, pero no tienen mucha resistencia cuando la carga es lateral, porque el mortero que los une es de poca resistencia y las piezas terminarán por desprenderse, si al muro se le colocan refuerzos alrededor, para confinar a las piezas, es decir, para mantenerlas unidas, se aumenta mucho su resistencia y duración ante cargas laterales.  El refuerzo para confinar los muros a su alrededor recibe el nombre de castillos cuando es vertical, y cadenas, dalas o cerramientos cuando es horizontal
  • 13. Castillos  Son los elementos verticales del confinamiento, los que a la vez sirven de unión entre diferentes muros que ocurren a un mismo punto.  Los castillos son utilizados también como apoyo de trabes o columnas superiores.  Es importante que el refuerzo con castillos y dalas esté ligado entre sí, para que verdaderamente sea de confinamiento.  La separación máxima entre castillos deberá ser de tres metros.
  • 14. Muros verdes  Llamado también jardín vertical, muro vivo, muro vegetal, “vertical garden”, “green wall” o “living wall” consiste en un sistema diseñado para lograr el desarrollo de una amplia gama de plantas de las regiones más remotas del planeta. El sistema hidropónico elimina la necesidad del uso de tierra o cualquier otra materia vegetal, ya que los nutrientes son cuidadosamente dosificados para promover un controlado y sano crecimiento de las plantas. El circuito cerrado de riego asegura una disponibilidad constante de humedad y nutrientes, lo que garantiza que las raíces nunca van a invadir la estructura o el muro.
  • 15. Conclusiones  1.-¿Para qué me sirve ésta información como profesionista? R=En el proceso de diseño debemos de tomar en cuenta todas las características de una vivienda, pensar en los muros es pensar en las cualidades térmicas, de carga y de estética de la vivienda y es por ello que vale la pena aprender sobre los materiales que están a nuestro alcance.  2.-¿Cuál es mi función como arquitecto ó diseñador al respecto de ésta información? R= Aprender el proceso de colocación correcto de los materiales que utilizaremos y ponerme al día en el uso de las nuevas tecnologías para siempre tener un plus que darle a mi cliente.
  • 16. Conclusiones  3.-¿Qué recomendaciones daría yo como arquitecto ó diseñador al usuario de ésta información? R= Darle siempre la mejor opción en materiales y diseño, de acuerdo a su economía y a las características que el usuario me pide, dándole al usuario un espacio que realmente le produzca confort al usarlo.  4.-¿Qué temas agregaría para complementar ésta información tomando en cuenta el área sustentable? R= El uso de los muros verdes y su difusión, para que más personas sean las que usen este sistema constructivo.
  • 17. Bibliografía  http://es.wikipedia.org/wiki/Pared  http://www.arqhys.com/arquitectura/muros.html  http://tecnicasenlaconstruccion.weebly.com/uploads/1/3/6/6      /13669342/clase_2p_castillos_y_columnas_concreto_y_ac ero_24oct.pdf http://www.panelw.com/espanol/productos_muro_estrucutr al2.html http://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_contenci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Muro www.econstruccion.com.mx/?page_id=4 Fundamentos de construcción, FERRI Jaime