SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIAL DE
®
Y LOS MATERIALES MAS COMUNES EN
LA CONSTRUCCION .
Estructuras
solo de Madera
y Metal?
ELEMENTOS DE UN TECHO
"Señor Van der Rohe, ¿cómo consigue hacer esas
cubiertas planas tan grandes...? -Pues... ¡con goteras! "
" Dios esta en los detalles. "
Ludwig Mies Van Der Rohe
®
L a presente revista es un numero único elaborado
para la clase de Taller Constructivo I para fines
educativos en donde se explica un tema tocado en
la clase, como lo es “El Techo”.
Elemento estructural que ha sido tomado en cuenta
desde la antigüedad como uno de los mas
importantes dentro de la construcción, es por eso
que esta edición se enfocara en la parte
constructiva, que ayudara a muchos a conocer mas
el techo.
Los invitamos no solo a ver las imágenes que son
interesantes sino también a leer los escritos que
hemos obtenido de fuentes arquitectónicas muy
seguras e interesantes…
Disfruten de esta revista.
Alumnas de Taller Const. I
®
QUE ES UN TECHO ?
 ELEMENTOS DE UN TECHO.
 Partes de una cubierta.
TIPOS DE TECHOS
 Su Forma
 Techos Planos
 Techos Inclinados
 Techos Curvos
 Tipos de Cubierta
 Estructura.
PROCESO CONSTRUCTIVO.
®
Es la parte más esencial de una
casa (una casa sin techo no puede ser
considerada casa). Este es la parte
que más cuesta, por el área y
orientación es la parte más expuesta
a los elementos y es la responsable
principal de la confort interior y de
los daños ocasionados durante
terremotos y huracanes. Un techo
durable bien diseñado puede
compensar una gran cantidad de
problemas que podrían surgir en otras
partes de la edificación.
Sin embargo, los aspectos técnicos no
son los únicos determinantes del
diseño del techo. Muchas culturas
tradicionales dan mayor importancia
a otros criterios, tales como la
creencia religiosa, estilos de vida
locales y estatus social, y estos deben
ser respetados en el diseño de
esquemas para viviendas,
especialmente para evitar la
monotonía deprimente de las zonas
residenciales de hoy en día que son
muy parecidos en todas las partes del
mundo.
¿QUE ES UN TECHO?
Elementos de un techo
Cuando hablamos de techo nos
referimos a un conjunto de elementos
que conforman la parte superior de
una edificación, que la cubre y cierra.
Por este motivo es un componente
esencial de la vivienda que protegerá
al resto de los elementos.
 La cubierta
La cubierta es la parte exterior del
techo cuya función es canalizar las
aguas pluviales, es la principal barrera
hidráulica y de protección mecánica
frente a las situaciones climáticas:
lluvia, viento, nieve, granizo, etc., y
dar una terminación estética a la
construcción.
A › Partes de una cubierta
Cada plano que forma una cubierta se
llama faldón. Las aristas que separan
cada faldón se llaman limas, que
pueden ser limahoyas (en la parte
cóncava), limatesas (en la parte
convexa) o limas de quiebre (entre
paños con diferente inclinación). La
lima superior de coronación se llama
cumbrera o caballete. Los extremos
inferiores que sobresalen de la fachada
se llaman aleros.
Los elementos que pueden aparecer en
una cubierta, para iluminar y ventilar el
interior, son lucarnas o lucernas, o
simplemente ventanas para techos.
La clasificación de los techos se emplea
según :
 Su forma
 Tipo de cubierta
 Estructura
S U F O R M A
Tipos de Techo Comunes
Techos Planos
Estos pueden ser láminas, losas monolíticas o
estructuras reticuladas espaciales, o sistemas
simples que empleen vigas, durmientes y
elementos de recubrimiento de luces pequeñas.
Por definición, los techos con una inclinación
menor de 10° del plano horizontal son
clasificados como techos planos. Para que el agua
de la lluvia corra se necesita una pendiente de 2°
como mínimo.
Tipos de Techo
Estos pueden ser techos con una sola
agua, de 2 aguas y de 4 aguas, ya sea de
láminas o losas monolíticas o con un
sistema de viguetas, vigas, cerchas o
estructuras espaciales.
Los techos con pendiente son más
comunes en regiones
predominantemente cálido húmeda con
fuertes lluvias.
Los techos de dos aguas dejan los muros
extremos expuestos; los techos a cuatro
vértices protegen todos los muros,
ahorran costos y área de muro, son
menos susceptibles a ser dañados por el
viento, pero son más difíciles de
construir.
Ya que la principal función de las
pendientes de techo es drenar el agua
de la lluvia, mientras menor es la
permeabilidad del material del techo,
menor pendiente es requerida.
Techos con Pendiente
Cálculo de superficie de cubierta en techos
inclinados
Techo Curvos
Estas incluyen bóvedas cúpulas, techos
tensores ligeros estructuras laminares y
de cuerda de arco y una variedad de
tipos más sofisticados.
Los techos en forma de cúpula y
bóveda son comunes en climas cálidos
seco: el área superficial curva que es
considerablemente mayor que el de la
base, recibe menos calor solar por área
unitaria, disminuyendo así las
temperaturas en las superficies y
facilitando la re-radiación después de la
puesta del sol. Sin embargo, la acústica
en el interior de la cúpula pueden ser
muy insatisfactorias.
Los techos tensores, que emplean un
sistema de membranas resistentes sobre
cables o cuerdas, pueden cubrir amplios
vanos, son relativamente económicos,
pero inestables aerodinámicamente con
cubiertas ligeras, y por ello, general
mente son empleados para estructuras
temporales.
Cálculo de superficie de cubierta en techos
curvos
Tipo de Cubierta
Chapas acanaladas en secciones, de aluminio-
magnesio
A l u m i n i o T e j a
Entramado de tejas apoyadas entre sí, más
pesada y decorativa. Teja de encaje o romana,
más decorativa e ideal para cubiertas inclinadas a
la vista.
Estructura previamente elaborada que soporta
placas de madera o metálicas, mayormente con
fibra de vidrio como aislante.
F i b r o c e m e n t o
Cubierta de materiales plásticos moldeadas en
ondulaciones abovedadas, especial para sitios
sísmicos pues resisten bien la flexión.
P l  s t i c o
V i d r i o
En placas lisas u onduladas, o en forma de tejas,
más vistosa pero menos resistente a ataques
climáticos. Soportan claraboyas y formas
circulares
S i n g l e
Placas de fieltro onduladas, fortalecidas con
cartón alquitranado
Para saber cual es la superficie del
faldón que se debe cubrir tendremos en
cuenta la luz y la pendiente sugerida por
el fabricante de la cubierta (tejas,
chapas, etc.).
A continuación se brinda una tabla con
las pendientes recomendadas por
algunos fabricantes de elementos para
cubiertas.
Considerando la pendiente de distintos tipos de cubierta
Estructura de Techo
Es el elemento de sostén de la
cubierta. Es la encargada de
soportar además de su peso
propio y el de la cubierta en
sí, las cargas eventuales que
pueda recibir la cubierta,
como viento, nieve, etc.
A continuación haremos una
breve referencia a los tipos
de estructuras mas utilizados.
A › Estructura de madera
Gran parte de las viviendas utiliza este
material para resolver la estructura de
su cubierta. El excelente
comportamiento estructural de la
madera brinda además una calidez e
identidad diferente al ambiente donde
se utiliza.
Por lo general la estructura se resuelve
con una trama de vigas, cabios y
correas, de medidas y separación
variable según los cálculos del
proyectista, en función del peso a
soportar.
Sobre los cabios se fija un entablonado
machimbrado por sobre el cual se
disponen las aislaciones necesarias y la
estructura de fijación de la cubierta
(listones y clavaderas).
Para la realización de estas estructuras
contamos con diferentes secciones o
escuadrías de piezas, según la función
que cumplan en la estructura.
Estructura con Cabios
Estructura con Correa
Los cabios o tirantes se
apoyarán sobre las vigas o
cabriadas estructurales, o bien
sobre el encadenado
perimetral, con una separación
generalmente de alrededor de
60 cm. (según la carga que
reciba de la cubierta). En
cubiertas livianas (chapas)
suelen ponerse cabios de
menor escuadría, o mas
separados. Los cabios y las
vigas pueden ser de madera
maciza o laminada.
Para la ubicación de las
aislaciones, se genera un
espacio con listones de 2” x
1” colocados sobre el
machimbre en la línea de
proyección del cabio
Una vez replanteadas se
clavarán las alfajías o
clavadoras quedando la
estructura lista para recibir
la cubierta de tejas o chapa.
En el caso puntual de las
alfajías o clavaderas, hay
que considerar la calidad de
las mismas, ya que en el
caso de maderas muy
jóvenes o blandas -debido a
la humedad presente en esa
parte del techo y
especialmente en el caso de
tejas cerámicas.
B › Estructura metálica
Este tipo de estructura es utilizado
fundamentalmente en edificios industriales,
aunque cada vez más encontramos su uso en
viviendas. Como elemento principal de sostén
de cubierta tenemos vigas, arcos, cabriadas o
pórticos. Estos elementos podrán ser de vigas
reticuladas (de perfiles de hierro normalizado
o hierro redondo) o de alma llena, es decir de
láminas de acero o hierro. Sobre estos
elementos principales se fijará la estructura
de repartición de carga que denominaremos
correas.
Las correas serán igualmente reticuladas de
hierro redondo, de perfiles de hierro
laminados (generalmente U), de tubos de
sección rectangular, perfiles de chapa
doblada (generalmente ”C”), o
eventualmente madera. Por facilidad de
trabajo actualmente lo más utilizado es el
perfil C sobre el cual se aplica la chapa fijada
con tornillo autoperforante, agilizando así el
trabajo que supone colocar la chapa con
gancho tomado a correas reticuladas.
VIGAS O CABRIADAS
CORREAS O TIRANTES
Elementos de fijación
Para las chapas sobre estructura metálica se utilizan
normalmente clavos ganchos o tornillos autoperforantes.
Los ganchos son un buen sistema pero presentan el
inconveniente de tener que perforar la chapa previamente
y necesitar dos personas para su colocación. Los ganchos
cortos se usan en el caso de las correas de hierro redondo
reticulado y los largos cuando la chapa se fija a perfiles de
hierro normalizados. Los tornillos autoperforantes se
colocan fácilmente con un taladro y un adaptador,
perforando y roscando en una sola operación, llevan en su
cabeza una arandela de neoprene para evitar filtraciones.
Las chapas se fijarán sobre las correas y el material
aislante deberá quedar sujeto entre la estructura y la
cubierta al fijar esta última.
C › Estructura de hormigón y/o
viguetas pretensadas.
Las estructuras están
conformadas por
columnas, losas y vigas
de Hº Aº. Las losas
pueden ser planas o
inclinadas, nos
referiremos a estas
últimas. Además por su
forma de construcción,
las dividimos en:
• Ejecutadas in situ.
• De losetas pré-
fabricadas de Hº Aº.
• De viguetas
pretensadas y ladrillo
cerámico o de poli
estireno.
Frecuentemente se
decide colocar como
cubierta tejas. El
hormigón posee alta
inercia térmica, por
ello en verano,
acumula gran cantidad
de calor durante las
horas de sol y lo
irradia al interior de la
vivienda durante el
resto del día. Es
necesario contar con
una buena aislación
térmica. Dicha
aislación evitará
rajaduras por
dilatación o
contracción al
estabilizar
térmicamente la losa.
Veremos los detalles
de colocación en el
capítulo de
aislaciones.
Estructura de
hormigón con losa
inclinada: en este caso
convendrá aplicar
sobre la losa una
membrana fijada con
listones de madera,
similar a la aplicación
en techos de
machimbre. De esta
forma se nos facilita la
colocación de la teja,
pudiendo inclusive
colocar chapa, y
evitando así patologías
como fisuras y
filtraciones.
1. Interpretar el plano
de la cubierta.
2. Seleccionar:
• MATERIALES
• HERRAMIENTAS
• EQUIPO
3. Verificar medidas de
enrase y pendientes.
c
4. Instalar listn
de apoyo o solera.
5. Colocar cumbrera
PROCESO CONSTRUCTIVO DE
UNA CUBIERTA
6. Colocar alfardas
7. Colocar Correas
c
10. Colocar la cubierta que desea
9. Impermeabiliacin
8. Colocar tablilla
Revista elaborada por:
Alejandra Núñez
Dilcia Euceda
Jennyfer Del Cid
Hellen Norales
Sara Mejía
Edición Única
Derechos Reservados
®
®

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesvictoria rivas
 
Clase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y MoldurasClase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y Molduras
Gonella
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
Techos
TechosTechos
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
Design Huanca
 
Cielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo raso
Poul Junnior
 
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Ignacio Correa Francia
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
Cubiertas y Techos SAC
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywallFiorelly21
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
construccionesunoydos
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
edward castillo huaman
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Clase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y MoldurasClase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y Molduras
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Techos
TechosTechos
Techos
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
Cielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo raso
 
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Columnas y castillos
Columnas y castillosColumnas y castillos
Columnas y castillos
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Destacado

Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
Jose Antonio Fuentes
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
gluiss
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
Jose Ramirez L
 
Caracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terreno
Marie Mendoza
 
Body art y Land art
Body art y Land artBody art y Land art
Body art y Land art
Helena Mfc
 
Estatica reticulados
Estatica reticuladosEstatica reticulados
Estatica reticulados
Juan Orellano
 
Planta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoPlanta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techo
yadhergo57
 
Cartilla cubierta 2010
Cartilla cubierta 2010Cartilla cubierta 2010
Cartilla cubierta 2010JUAN URIBE
 
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertaspablocapfed
 
Techos
TechosTechos
Diseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalicaDiseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalica
Salomon Alcoba Trujillo
 
Trabajo final (análisis estructural 3)
Trabajo final (análisis estructural 3)Trabajo final (análisis estructural 3)
Trabajo final (análisis estructural 3)
Francisco Zambrano
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
Richard Amaya Donoso
 
Arte En El Cuerpo
Arte En El CuerpoArte En El Cuerpo
Arte En El CuerpoRenny
 
Exposicion techo machihembrado maribel
Exposicion techo machihembrado maribel   Exposicion techo machihembrado maribel
Exposicion techo machihembrado maribel
Mouna Touma
 

Destacado (20)

Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
 
Caracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terreno
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
Body art y Land art
Body art y Land artBody art y Land art
Body art y Land art
 
Estatica reticulados
Estatica reticuladosEstatica reticulados
Estatica reticulados
 
Planta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoPlanta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techo
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
Cartilla cubierta 2010
Cartilla cubierta 2010Cartilla cubierta 2010
Cartilla cubierta 2010
 
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
 
Techos
TechosTechos
Techos
 
Diseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalicaDiseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalica
 
Trabajo final (análisis estructural 3)
Trabajo final (análisis estructural 3)Trabajo final (análisis estructural 3)
Trabajo final (análisis estructural 3)
 
12 cubiertas
12 cubiertas12 cubiertas
12 cubiertas
 
cubiertas planas
cubiertas planascubiertas planas
cubiertas planas
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
 
Deshidratador
DeshidratadorDeshidratador
Deshidratador
 
Arte En El Cuerpo
Arte En El CuerpoArte En El Cuerpo
Arte En El Cuerpo
 
Exposicion techo machihembrado maribel
Exposicion techo machihembrado maribel   Exposicion techo machihembrado maribel
Exposicion techo machihembrado maribel
 

Similar a Revista De Techos

DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptxDIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
HOLGUERHELARTCHOQUEC
 
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptxDIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
TEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - CubiertasTEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - Cubiertas
TECNOLOGIA2UM
 
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptxCubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
RafaelPaco2
 
Materiales de coberturas
Materiales de coberturasMateriales de coberturas
Materiales de coberturas
Enrique Samillan
 
Plantas de arquitectura
Plantas de arquitecturaPlantas de arquitectura
Plantas de arquitectura
danielasandovalsandoval
 
Manual tecnico de Construccion
Manual tecnico de ConstruccionManual tecnico de Construccion
Manual tecnico de Construccion
avril2189
 
Diseo estructural de una cubierta metalica
Diseo estructural de una cubierta metalicaDiseo estructural de una cubierta metalica
Diseo estructural de una cubierta metalica
Eder Juica Narvaez
 
Estructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptosEstructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptosJabiel Her Sa
 
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticosPerfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
geovanny samper
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Cubiertas autoportantes
Cubiertas autoportantesCubiertas autoportantes
Cubiertas autoportantes
Rodrigo Sanchez
 
OBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptxOBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptx
JoseCaro50
 
Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
Andrea Ruiz
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 
Muro cortina-stick (1)
Muro cortina-stick (1)Muro cortina-stick (1)
Muro cortina-stick (1)
Brayanignacio
 
Los distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasosLos distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasos
favio duarte
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
sthefany30
 

Similar a Revista De Techos (20)

DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptxDIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
 
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptxDIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
 
TEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - CubiertasTEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - Cubiertas
 
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptxCubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
 
Materiales de coberturas
Materiales de coberturasMateriales de coberturas
Materiales de coberturas
 
Plantas de arquitectura
Plantas de arquitecturaPlantas de arquitectura
Plantas de arquitectura
 
Manual tecnico de Construccion
Manual tecnico de ConstruccionManual tecnico de Construccion
Manual tecnico de Construccion
 
Diseo estructural de una cubierta metalica
Diseo estructural de una cubierta metalicaDiseo estructural de una cubierta metalica
Diseo estructural de una cubierta metalica
 
Estructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptosEstructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptos
 
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticosPerfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
35737 7
35737 735737 7
35737 7
 
Cubiertas autoportantes
Cubiertas autoportantesCubiertas autoportantes
Cubiertas autoportantes
 
OBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptxOBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptx
 
Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 
Muro cortina-stick (1)
Muro cortina-stick (1)Muro cortina-stick (1)
Muro cortina-stick (1)
 
Los distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasosLos distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasos
 
Cubierta3
Cubierta3Cubierta3
Cubierta3
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Revista De Techos

  • 1. ESPECIAL DE ® Y LOS MATERIALES MAS COMUNES EN LA CONSTRUCCION . Estructuras solo de Madera y Metal? ELEMENTOS DE UN TECHO
  • 2. "Señor Van der Rohe, ¿cómo consigue hacer esas cubiertas planas tan grandes...? -Pues... ¡con goteras! " " Dios esta en los detalles. " Ludwig Mies Van Der Rohe ®
  • 3. L a presente revista es un numero único elaborado para la clase de Taller Constructivo I para fines educativos en donde se explica un tema tocado en la clase, como lo es “El Techo”. Elemento estructural que ha sido tomado en cuenta desde la antigüedad como uno de los mas importantes dentro de la construcción, es por eso que esta edición se enfocara en la parte constructiva, que ayudara a muchos a conocer mas el techo. Los invitamos no solo a ver las imágenes que son interesantes sino también a leer los escritos que hemos obtenido de fuentes arquitectónicas muy seguras e interesantes… Disfruten de esta revista. Alumnas de Taller Const. I ®
  • 4. QUE ES UN TECHO ?  ELEMENTOS DE UN TECHO.  Partes de una cubierta. TIPOS DE TECHOS  Su Forma  Techos Planos  Techos Inclinados  Techos Curvos  Tipos de Cubierta  Estructura. PROCESO CONSTRUCTIVO. ®
  • 5. Es la parte más esencial de una casa (una casa sin techo no puede ser considerada casa). Este es la parte que más cuesta, por el área y orientación es la parte más expuesta a los elementos y es la responsable principal de la confort interior y de los daños ocasionados durante terremotos y huracanes. Un techo durable bien diseñado puede compensar una gran cantidad de problemas que podrían surgir en otras partes de la edificación. Sin embargo, los aspectos técnicos no son los únicos determinantes del diseño del techo. Muchas culturas tradicionales dan mayor importancia a otros criterios, tales como la creencia religiosa, estilos de vida locales y estatus social, y estos deben ser respetados en el diseño de esquemas para viviendas, especialmente para evitar la monotonía deprimente de las zonas residenciales de hoy en día que son muy parecidos en todas las partes del mundo. ¿QUE ES UN TECHO?
  • 6. Elementos de un techo Cuando hablamos de techo nos referimos a un conjunto de elementos que conforman la parte superior de una edificación, que la cubre y cierra. Por este motivo es un componente esencial de la vivienda que protegerá al resto de los elementos.  La cubierta La cubierta es la parte exterior del techo cuya función es canalizar las aguas pluviales, es la principal barrera hidráulica y de protección mecánica frente a las situaciones climáticas: lluvia, viento, nieve, granizo, etc., y dar una terminación estética a la construcción. A › Partes de una cubierta Cada plano que forma una cubierta se llama faldón. Las aristas que separan cada faldón se llaman limas, que pueden ser limahoyas (en la parte cóncava), limatesas (en la parte convexa) o limas de quiebre (entre paños con diferente inclinación). La lima superior de coronación se llama cumbrera o caballete. Los extremos inferiores que sobresalen de la fachada se llaman aleros. Los elementos que pueden aparecer en una cubierta, para iluminar y ventilar el interior, son lucarnas o lucernas, o simplemente ventanas para techos.
  • 7. La clasificación de los techos se emplea según :  Su forma  Tipo de cubierta  Estructura S U F O R M A Tipos de Techo Comunes Techos Planos Estos pueden ser láminas, losas monolíticas o estructuras reticuladas espaciales, o sistemas simples que empleen vigas, durmientes y elementos de recubrimiento de luces pequeñas. Por definición, los techos con una inclinación menor de 10° del plano horizontal son clasificados como techos planos. Para que el agua de la lluvia corra se necesita una pendiente de 2° como mínimo. Tipos de Techo
  • 8. Estos pueden ser techos con una sola agua, de 2 aguas y de 4 aguas, ya sea de láminas o losas monolíticas o con un sistema de viguetas, vigas, cerchas o estructuras espaciales. Los techos con pendiente son más comunes en regiones predominantemente cálido húmeda con fuertes lluvias. Los techos de dos aguas dejan los muros extremos expuestos; los techos a cuatro vértices protegen todos los muros, ahorran costos y área de muro, son menos susceptibles a ser dañados por el viento, pero son más difíciles de construir. Ya que la principal función de las pendientes de techo es drenar el agua de la lluvia, mientras menor es la permeabilidad del material del techo, menor pendiente es requerida. Techos con Pendiente Cálculo de superficie de cubierta en techos inclinados
  • 9. Techo Curvos Estas incluyen bóvedas cúpulas, techos tensores ligeros estructuras laminares y de cuerda de arco y una variedad de tipos más sofisticados. Los techos en forma de cúpula y bóveda son comunes en climas cálidos seco: el área superficial curva que es considerablemente mayor que el de la base, recibe menos calor solar por área unitaria, disminuyendo así las temperaturas en las superficies y facilitando la re-radiación después de la puesta del sol. Sin embargo, la acústica en el interior de la cúpula pueden ser muy insatisfactorias. Los techos tensores, que emplean un sistema de membranas resistentes sobre cables o cuerdas, pueden cubrir amplios vanos, son relativamente económicos, pero inestables aerodinámicamente con cubiertas ligeras, y por ello, general mente son empleados para estructuras temporales. Cálculo de superficie de cubierta en techos curvos
  • 10. Tipo de Cubierta Chapas acanaladas en secciones, de aluminio- magnesio A l u m i n i o T e j a Entramado de tejas apoyadas entre sí, más pesada y decorativa. Teja de encaje o romana, más decorativa e ideal para cubiertas inclinadas a la vista. Estructura previamente elaborada que soporta placas de madera o metálicas, mayormente con fibra de vidrio como aislante. F i b r o c e m e n t o Cubierta de materiales plásticos moldeadas en ondulaciones abovedadas, especial para sitios sísmicos pues resisten bien la flexión. P l  s t i c o V i d r i o En placas lisas u onduladas, o en forma de tejas, más vistosa pero menos resistente a ataques climáticos. Soportan claraboyas y formas circulares S i n g l e Placas de fieltro onduladas, fortalecidas con cartón alquitranado
  • 11. Para saber cual es la superficie del faldón que se debe cubrir tendremos en cuenta la luz y la pendiente sugerida por el fabricante de la cubierta (tejas, chapas, etc.). A continuación se brinda una tabla con las pendientes recomendadas por algunos fabricantes de elementos para cubiertas. Considerando la pendiente de distintos tipos de cubierta
  • 12. Estructura de Techo Es el elemento de sostén de la cubierta. Es la encargada de soportar además de su peso propio y el de la cubierta en sí, las cargas eventuales que pueda recibir la cubierta, como viento, nieve, etc. A continuación haremos una breve referencia a los tipos de estructuras mas utilizados. A › Estructura de madera Gran parte de las viviendas utiliza este material para resolver la estructura de su cubierta. El excelente comportamiento estructural de la madera brinda además una calidez e identidad diferente al ambiente donde se utiliza. Por lo general la estructura se resuelve con una trama de vigas, cabios y correas, de medidas y separación variable según los cálculos del proyectista, en función del peso a soportar. Sobre los cabios se fija un entablonado machimbrado por sobre el cual se disponen las aislaciones necesarias y la estructura de fijación de la cubierta (listones y clavaderas). Para la realización de estas estructuras contamos con diferentes secciones o escuadrías de piezas, según la función que cumplan en la estructura.
  • 13. Estructura con Cabios Estructura con Correa Los cabios o tirantes se apoyarán sobre las vigas o cabriadas estructurales, o bien sobre el encadenado perimetral, con una separación generalmente de alrededor de 60 cm. (según la carga que reciba de la cubierta). En cubiertas livianas (chapas) suelen ponerse cabios de menor escuadría, o mas separados. Los cabios y las vigas pueden ser de madera maciza o laminada. Para la ubicación de las aislaciones, se genera un espacio con listones de 2” x 1” colocados sobre el machimbre en la línea de proyección del cabio Una vez replanteadas se clavarán las alfajías o clavadoras quedando la estructura lista para recibir la cubierta de tejas o chapa. En el caso puntual de las alfajías o clavaderas, hay que considerar la calidad de las mismas, ya que en el caso de maderas muy jóvenes o blandas -debido a la humedad presente en esa parte del techo y especialmente en el caso de tejas cerámicas.
  • 14. B › Estructura metálica Este tipo de estructura es utilizado fundamentalmente en edificios industriales, aunque cada vez más encontramos su uso en viviendas. Como elemento principal de sostén de cubierta tenemos vigas, arcos, cabriadas o pórticos. Estos elementos podrán ser de vigas reticuladas (de perfiles de hierro normalizado o hierro redondo) o de alma llena, es decir de láminas de acero o hierro. Sobre estos elementos principales se fijará la estructura de repartición de carga que denominaremos correas. Las correas serán igualmente reticuladas de hierro redondo, de perfiles de hierro laminados (generalmente U), de tubos de sección rectangular, perfiles de chapa doblada (generalmente ”C”), o eventualmente madera. Por facilidad de trabajo actualmente lo más utilizado es el perfil C sobre el cual se aplica la chapa fijada con tornillo autoperforante, agilizando así el trabajo que supone colocar la chapa con gancho tomado a correas reticuladas.
  • 15. VIGAS O CABRIADAS CORREAS O TIRANTES Elementos de fijación Para las chapas sobre estructura metálica se utilizan normalmente clavos ganchos o tornillos autoperforantes. Los ganchos son un buen sistema pero presentan el inconveniente de tener que perforar la chapa previamente y necesitar dos personas para su colocación. Los ganchos cortos se usan en el caso de las correas de hierro redondo reticulado y los largos cuando la chapa se fija a perfiles de hierro normalizados. Los tornillos autoperforantes se colocan fácilmente con un taladro y un adaptador, perforando y roscando en una sola operación, llevan en su cabeza una arandela de neoprene para evitar filtraciones. Las chapas se fijarán sobre las correas y el material aislante deberá quedar sujeto entre la estructura y la cubierta al fijar esta última.
  • 16. C › Estructura de hormigón y/o viguetas pretensadas. Las estructuras están conformadas por columnas, losas y vigas de Hº Aº. Las losas pueden ser planas o inclinadas, nos referiremos a estas últimas. Además por su forma de construcción, las dividimos en: • Ejecutadas in situ. • De losetas pré- fabricadas de Hº Aº. • De viguetas pretensadas y ladrillo cerámico o de poli estireno. Frecuentemente se decide colocar como cubierta tejas. El hormigón posee alta inercia térmica, por ello en verano, acumula gran cantidad de calor durante las horas de sol y lo irradia al interior de la vivienda durante el resto del día. Es necesario contar con una buena aislación térmica. Dicha aislación evitará rajaduras por dilatación o contracción al estabilizar térmicamente la losa. Veremos los detalles de colocación en el capítulo de aislaciones. Estructura de hormigón con losa inclinada: en este caso convendrá aplicar sobre la losa una membrana fijada con listones de madera, similar a la aplicación en techos de machimbre. De esta forma se nos facilita la colocación de la teja, pudiendo inclusive colocar chapa, y evitando así patologías como fisuras y filtraciones.
  • 17. 1. Interpretar el plano de la cubierta. 2. Seleccionar: • MATERIALES • HERRAMIENTAS • EQUIPO 3. Verificar medidas de enrase y pendientes. c 4. Instalar listn de apoyo o solera. 5. Colocar cumbrera PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CUBIERTA
  • 18. 6. Colocar alfardas 7. Colocar Correas c 10. Colocar la cubierta que desea 9. Impermeabiliacin 8. Colocar tablilla
  • 19. Revista elaborada por: Alejandra Núñez Dilcia Euceda Jennyfer Del Cid Hellen Norales Sara Mejía Edición Única Derechos Reservados ®
  • 20. ®