SlideShare una empresa de Scribd logo
‘‘Estructuras’’
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Departamento de Ciencias sociales
Unidad Curricular: Lenguaje y Comunicación
Integrantes:
 Andry Caicedo
 Daniela Blanco
 Natacha Amariles
 Yusmerly Gutiérrez
Noviembre, 2016
ORIGEN E HISTORIA DE LAS
ESTRUCTURAS
Desde la época antigua se ha descrito de alguna forma las estructuras siendo estas
pioneras en lo que respecta al resguardo de la población esto en cuanto a la creación de puentes,
carreteras o vías de acceso para lograr conectarse unos y otros sectores con otras poblaciones.
De alguna forma han evolucionado con el transcurrir de los años debido al alto
crecimiento de la población que ameritan y requieren cambios constantes en su entorno siempre
ha sido parte importante en la arquitectura. Cada vez que se ha querido cerrar algún espacio para
refugio de una familia, rendir cultos, comerciar, hacer política entre otras, se ha usado diversos
materiales para dar forma a las estructuras, para que estas puedan resguardar y resistir las
adversidades de la naturaleza, sin olvidar la belleza arquitectónica y los costos que implica.
Según historiadores y fascinadores de la arquitectura y de las
estructuras modernas se han dado a la tarea de procurar INNOVAR de
acuerdo a las necesidades propias de los países donde indiscutiblemente se
ha incrementado los índices de población trayendo colocando en la palestra
la opción de implementar estrategias y de tener visión de futuro para cubrir
las expectativas de los lugares donde se haga referencia de esta estructura.
En conclusión en un breve paso por el origen y la historia de las
estructuras se puede decir que las mismas son determinantes para el
desarrollo de un ciudad o país y que conforme evoluciona el hombre de esa
misma forma evoluciona las estructuras apegándose a las nuevas
disposiciones en cuanto a material n herramientas incluso instrumentos
para dar cumplimiento a lo a las ideas que surgen y concretarlas en
estructuras de gran utilidad para el plante.
Características de las Estructuras
 Una estructura en un ensamblaje de elementos que mantiene su forma y su unidad, sus
objetivos son: resistir cargas resultantes de su uso y de su peso propio y darle forma a un
cuerpo, obra civil o maquina.
 Las estructuras se derivan en componentes que pueden ser definidos como etapas de
desarrollo de un proyecto, los principios de un diseño estructural son sumamente importantes
la seguridad, funcionalidad y economía bases que se deben al querer para la realización del
mismo.
 El diseño estructural se realiza a partir de un adecuado balance entre las funciones propias
que un material puede cumplir, a partir de sus características naturales específicas, sus
capacidades mecánicas y el menor costo que puede conseguirse.
 Una Estructura debe siempre de obtener un rendimiento balanceado entre la parte rígida y
plástica de los elementos, ya que en muchas ocasiones, un exceso en alguno de éstos dos
aspectos pueden conducir al fallo de la estructura.
tipos de estructuras:
Con el mismo orden de ideas, se debe tomar en cuenta los tipos de estructuras que
son dos:
Estructuras Reticulares (frame): Se componen por barras rectas o curvas unidos en
sus extremos por pasadores o soldadura.
Estructuras tipo placa o cascaron (Shell): Se construye de losas continuas curvas o
planas con apoyos por lo general en forma continua en sus bordes, los cuales son
tomados en cuenta al momento de realizar una estructura y de escoger los elementos
a utilizar los cuales pueden ser: tipo cable, tipo viga , tipo arco , tipo cercha, tipo
cascaron o tipo muro, la buena escogencia da más seguridad y apoyo para los
constructores y la sociedad.
Tipos de Materiales Constructivos:
La ingeniería civil, la rama estructural se responsabiliza por la selección y el uso de
materiales de construcción tales como: hormigón, acero, madera, piedra, unidades de
arcilla cocida, plástico, entre otros.
Se lleva acabo un análisis y un diseño para que estas estructuras resistan de forma
segura las fuerzas que se ejercen sobre ellas. En otras palabras, su finalidad es que estas
sean funcionales desde el punto de vista resistente. Se asegura que sus diseños satisfagan
el estándar para alcanzar objetivos establecidos de seguridad y servicio
El tipo de material usado en la estructura define además de la resistencia ya antes
nombrada, la flexibilidad, la durabilidad y muchas otras características. A la hora de
diseñar una estructura, un ingeniero dispone de una amplia gama de materiales a su
disposición, por lo que debe conocer como seleccionar los materiales o combinación de
ellos, que mejor se ajusten a las demandas de su diseño o a su propósito,
proporcionándole las propiedades que él requiere. Los errores pueden causar desastres.
Es parte de nuestra labor seleccionar adecuadamente los materiales para lograr que nuestra estructura sea segura, económica y factible.
Se podría decir que en las estructuras los principales materiales empleados al pasar el tiempo, han sido el hormigón (concreto armado), el
acero y la madera, ya que son más accesibles y se pueden combinar entre ellas: Acero-hormigón, madera-hormigón, acero-madera. Por
ello se analiza cada uno de estos materiales.
HORMIGON MADERAACERO
El Acero: es una aleación constituida por hierro y carbono, reduciendo durante el proceso los contenidos
de carbono, silicio y azufre que en principio son perjudiciales al acero. Este es un material de gran resistencia
con poco peso, facilidad de fabricación.
Esta gran resistencia se traduce en poco peso, ya que se requieren elementos de poco tamaño para satisfacer
los requisitos de resistencia. Así mismo, es un material que mantiene sus características sin degradarse a lo
largo del tiempo.
El acero es empleado en todo tipo de construcción, desde clavos para obras de madera hasta barras de
refuerzo para estructuras de concreto armado. Particularmente el acero estructural corresponde al empleo de
perfiles laminados.
La construcción de estructuras de acero implica por una parte la unión de las piezas y por otra el alzado de
ellas para ser colocadas en el lugar especificado. La conexión de las piezas es de especial cuidado ya que deben
garantizar el comportamiento como un sistema estructural; estas conexiones pueden ser hechas mediante
soldaduras, pernos o remaches.
El hormigón: (Concreto armado) es un material semejante a la piedra que se obtiene
mezclando arena y grava con cemento, agua y en ocasiones un aditivo; estos materiales se fabrican
formando un concreto en estado plástico que se coloca en moldes colocados hasta que el concreto
endurece.
La maleabilidad del estado plástico en que se fabrica en concreto, permite una libertad en la
selección de formas; asimismo el vaciado en que se coloca permite la continuidad de los elementos
en una estructura. Además, la durabilidad, permeabilidad, resistencia al fuego y a la intemperie
son atributos de este material (González y Robles, 1997).
Desde el punto de vista de la estructura, las principales estructuras donde se emplea el concreto
armado son las losas y vigas monolíticas, losas planas sin vigas, cascarones de cubierta simple o
doble curvatura, domos y en el diseño de puentes. Todas esta formas indican la adaptabilidad del
material, porque la forma se ajusta a la manera más económica de funcionar.
La madera: es un material tan antiguo como moderno, se puede obtener directamente de los árboles o del
producto fabricado con el fin de ser empleado como estructura de edificio. La madera para estructuras se
dispone en las siguientes formas:
 Madera aserrada en tamaños-corrientes (2 a 4 pulgadas o más espesor), vigas y tirantes (5 pulgadas o más
de espesor y ancho de 2 pulgadas o más).
 Postes y maderas (secciones trasversales cuadradas o casi cuadradas de 5x5 pulgadas o más grandes y
anchas).
 terrazas (madera de 2 a 4 pulgadas de espesor, clasificada para usos planos).
Las propiedades de la madera varían según la especia, contenido de humedad, clase y uso. La construcción
con madera estructural consiste en la unión de las piezas de madera de tamaños estándar, y debe señalarse
que existe una variedad de tamaños y que este se especifica por el ancho b y altura h con incrementos en
centímetros o en pulgadas. Por otra parte, para el ensamblaje de las piezas existen varias formas de
conectarlas, mediante uniones de clavos, tornillos, adhesivos y demás.
El diseño de estructuras implica obtener dimensiones de elementos que sean tanto económicos como seguros
durante la vida de la estructura.
Avances Tecnológicos Aplicados a la
Ingeniería Civil
¿Qué sería de la comunicación si no se hubiera inventado el telégrafo? ¿Qué sería de nuestras
vidas si no se hubiera descubierto la electricidad? A lo largo de los años la humanidad se ha
encontrado en la constante carrera de la evolución, para así descubrir maneras de simplificar
nuestro diario vivir, tratando de satisfacer necesidades cada vez en menor tiempo. Para ello
existe la tecnología, la cual nos envuelve en un mundo de maravillas, de novedades, de aparatos
electrónicos, de circuitos y de más. Los cuales pueden ser aplicados en cualquier campo
profesional dependiendo de las necesidades. Se hablará entonces un poco de los avances
tecnológicos aplicados en el campo de la ingeniería civil y como reducen problemas de los
mismos.
La tecnología avanza a pasos agigantados. Se puede utilizar software especializado en los cálculos
y diseños de estructuras. La nanotecnología mejoraría la revisión del estado de la estructura en la
incorporación a los polímeros. El hormigón translúcido nos permitirá tener menos carga, mayor
resistencia e iluminación en los interiores.
Anteriormente para poder medir la resistencia de un edificio o una estructura, conocer si podría
soportar las grandes cargas, así como su propio peso, había que realizar muchos cálculos físicos y
matemáticos, mediante la utilización de fórmulas. Ahora existen diferentes tipos de software muy
útiles para los ingenieros civiles tales como el ETABS o el SAP2000, los cuales permiten diseñar
edificios desde la nada, estructuras que nos salgan de la imaginación y al mismo tiempo mediante
el ingreso de valores, tipos de materiales, grosores de columnas, de losas, vigas, número de
varillas, además de otros tipos de datos calcular resistencias, deformaciones, y mediante
animaciones conocer si el edificio resistirá o no a nuestros valores.
Existen también investigaciones para la utilización de nanotecnología. La nanotecnología es el
estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas
funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y
propiedades de la materia a nano escala. Se está buscando la utilización de nanotecnología en
los polímeros utilizados en carreteras, los barandales puedan auto repararse si llegasen a sufrir
daños por impactos, así también aplicarlo en el asfalto de las carreteras para saber en qué parte
se encuentra el daño, ya sea esto un bache o fisuras, conocer de su estado y si necesitase
revisión.
Otro avance tecnológico en la Ingeniería Civil está en la investigación de una pintura que
proteja la estructura y pueda encontrar fallas en la misma. Es una pintura ecológica que está
siendo desarrollada en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia. La pintura ecológica
utiliza nanotecnología, la cual se obtiene de productos reciclados como lo son las cenizas
volantes y nanotubos de carbón alineados que poseen propiedades semejantes al cemento pero
de más fácil colocación.
Otro descubrimiento tecnológico innovador para la Ingeniería Civil es la del material conocido
como Hormigón Translúcido. El mismo se consigue ya sea por la utilización de la fibra óptica o
también de un polímero. La fibra óptica es una hebra muy fina ya sea de silicio o también de
vidrio que es conductora de la luz. El grosor de esta fibra no es mayor al de un cabello humano y
tiene como sus componentes al láser, a la fibra óptica y un fotodiodo (detector de luz).
El hormigón translúcido que utiliza fibra óptica fue inventando por los mexicanos: Ingeniero Civil
José Sosa Gutiérrez e Ingeniero Civil Sergio Omar Galván Garcés. Este tipo de hormigón fue
descubierto en el año 2005 como proyecto para su tesis de graduación.
Gracias a los avances tecnológicos, la Ingeniería Civil con el avance del tiempo podrá contar ya
no solo con cemento, agua, arena y piedra para la construcción de edificios, sino también con
elementos aún más potentes que contribuyan con la resistencia de las estructuras, que permitan
también su auto reparación, que mejore su estética y los medios donde puedan ser utilizados. De
esta forma nos preguntamos: ¿Hasta donde la tecnología podrá ayudarnos a los Ingenieros Civiles
en el cumplimiento de nuestra labor?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoIsabel Rincón
 
77097034 armadura-pratt
77097034 armadura-pratt77097034 armadura-pratt
77097034 armadura-pratt
Ronald Valle
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
Rodil Martines Huaches
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Fredy Ortiz
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 
Caso de estudios modos de vibracion
Caso de estudios modos de vibracionCaso de estudios modos de vibracion
Caso de estudios modos de vibracion
Rafael Villa Astudillo
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
Henry Delgado
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
brayan_jose
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
Walter Pacheco Javier
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargasMarie Wood Sauveur
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdfANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ShinaYupanqui
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 

La actualidad más candente (20)

Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
77097034 armadura-pratt
77097034 armadura-pratt77097034 armadura-pratt
77097034 armadura-pratt
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
 
Caso de estudios modos de vibracion
Caso de estudios modos de vibracionCaso de estudios modos de vibracion
Caso de estudios modos de vibracion
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdfANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 

Destacado

Arquitectura utfsm estructuras de madera y acero trabajo_de_ema
Arquitectura utfsm estructuras de madera y acero trabajo_de_emaArquitectura utfsm estructuras de madera y acero trabajo_de_ema
Arquitectura utfsm estructuras de madera y acero trabajo_de_ema
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Overallhealth En Salud
 
136104271 estructuras-de-acero-vinnakota-pdf
136104271 estructuras-de-acero-vinnakota-pdf136104271 estructuras-de-acero-vinnakota-pdf
136104271 estructuras-de-acero-vinnakota-pdf
Jeorgi Flores Cumbicus
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Miguetecnologia
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras simbolicas
Estructuras simbolicasEstructuras simbolicas
Estructuras simbolicas
Javier Mejia
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
Koldo Parra
 
Trabajo sobre estructuras
Trabajo sobre estructurasTrabajo sobre estructuras
Trabajo sobre estructuras
Vamago_97
 
4to seminario iet_2012_4_metalicas_0
4to seminario iet_2012_4_metalicas_04to seminario iet_2012_4_metalicas_0
4to seminario iet_2012_4_metalicas_0
Arturo Peña
 
Proceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de aceroProceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de acero
Zuleika Merchán Bozo
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Análisis de estructuras
Análisis de estructurasAnálisis de estructuras
Análisis de estructuras
philip_c
 
1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion totalerickvilchez
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
xxxjobraul
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
ANDERSON ESCOBAR FONSECA
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
Rafael Sandoval Rivas
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
Hector Basaldua Quispetupac
 
Instructivo topografía
Instructivo topografíaInstructivo topografía
Instructivo topografía
J Eduardo Santana Martínez
 

Destacado (18)

Arquitectura utfsm estructuras de madera y acero trabajo_de_ema
Arquitectura utfsm estructuras de madera y acero trabajo_de_emaArquitectura utfsm estructuras de madera y acero trabajo_de_ema
Arquitectura utfsm estructuras de madera y acero trabajo_de_ema
 
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
 
136104271 estructuras-de-acero-vinnakota-pdf
136104271 estructuras-de-acero-vinnakota-pdf136104271 estructuras-de-acero-vinnakota-pdf
136104271 estructuras-de-acero-vinnakota-pdf
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras simbolicas
Estructuras simbolicasEstructuras simbolicas
Estructuras simbolicas
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
 
Trabajo sobre estructuras
Trabajo sobre estructurasTrabajo sobre estructuras
Trabajo sobre estructuras
 
4to seminario iet_2012_4_metalicas_0
4to seminario iet_2012_4_metalicas_04to seminario iet_2012_4_metalicas_0
4to seminario iet_2012_4_metalicas_0
 
Proceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de aceroProceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de acero
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Análisis de estructuras
Análisis de estructurasAnálisis de estructuras
Análisis de estructuras
 
1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
 
Instructivo topografía
Instructivo topografíaInstructivo topografía
Instructivo topografía
 

Similar a ESTRUCTURAS CIVILES

Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
PaolaVillalba13
 
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdfProyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Yiusemily Bastidas
 
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez NietoIntroducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
Ministerio de trabajo y previsión social
Ministerio de trabajo y previsión socialMinisterio de trabajo y previsión social
Ministerio de trabajo y previsión social
LealHardcore
 
Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana
Hugo Davila
 
Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Hugo Davila
 
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docxANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
FranzJhonatanHilares
 
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdfSISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
RosaGeraldinDiazCast
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
MeriannGonzalez
 
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdfProyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
NELCIASANDY
 
Mantenimiento en edificaciones paola lewis
Mantenimiento en edificaciones paola lewisMantenimiento en edificaciones paola lewis
Mantenimiento en edificaciones paola lewis
paolalewis
 
TEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 BlancoTEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 Blanco
MRTACTICO1
 
Ficha tecnica final del proyecto IDANMAD
Ficha tecnica final del proyecto IDANMADFicha tecnica final del proyecto IDANMAD
Ficha tecnica final del proyecto IDANMAD
torrubia
 
estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.angel menchaca puente
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructuravirginiac30
 
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdfEncofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
marcoortizruiz
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx
MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptxMATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx
MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx
JesusRomeroAire
 
proyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptxproyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptx
WilyerliMontiel
 

Similar a ESTRUCTURAS CIVILES (20)

Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
 
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdfProyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
 
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez NietoIntroducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
 
Ministerio de trabajo y previsión social
Ministerio de trabajo y previsión socialMinisterio de trabajo y previsión social
Ministerio de trabajo y previsión social
 
Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana
 
Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana
 
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docxANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
 
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdfSISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
 
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdfProyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
 
Mantenimiento en edificaciones paola lewis
Mantenimiento en edificaciones paola lewisMantenimiento en edificaciones paola lewis
Mantenimiento en edificaciones paola lewis
 
TEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 BlancoTEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 Blanco
 
Ficha tecnica final del proyecto IDANMAD
Ficha tecnica final del proyecto IDANMADFicha tecnica final del proyecto IDANMAD
Ficha tecnica final del proyecto IDANMAD
 
estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
125 529-1-pb
125 529-1-pb125 529-1-pb
125 529-1-pb
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdfEncofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx
MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptxMATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx
MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx
 
proyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptxproyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptx
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 

ESTRUCTURAS CIVILES

  • 1. ‘‘Estructuras’’ Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Ciencias sociales Unidad Curricular: Lenguaje y Comunicación Integrantes:  Andry Caicedo  Daniela Blanco  Natacha Amariles  Yusmerly Gutiérrez Noviembre, 2016
  • 2. ORIGEN E HISTORIA DE LAS ESTRUCTURAS Desde la época antigua se ha descrito de alguna forma las estructuras siendo estas pioneras en lo que respecta al resguardo de la población esto en cuanto a la creación de puentes, carreteras o vías de acceso para lograr conectarse unos y otros sectores con otras poblaciones. De alguna forma han evolucionado con el transcurrir de los años debido al alto crecimiento de la población que ameritan y requieren cambios constantes en su entorno siempre ha sido parte importante en la arquitectura. Cada vez que se ha querido cerrar algún espacio para refugio de una familia, rendir cultos, comerciar, hacer política entre otras, se ha usado diversos materiales para dar forma a las estructuras, para que estas puedan resguardar y resistir las adversidades de la naturaleza, sin olvidar la belleza arquitectónica y los costos que implica.
  • 3.
  • 4. Según historiadores y fascinadores de la arquitectura y de las estructuras modernas se han dado a la tarea de procurar INNOVAR de acuerdo a las necesidades propias de los países donde indiscutiblemente se ha incrementado los índices de población trayendo colocando en la palestra la opción de implementar estrategias y de tener visión de futuro para cubrir las expectativas de los lugares donde se haga referencia de esta estructura. En conclusión en un breve paso por el origen y la historia de las estructuras se puede decir que las mismas son determinantes para el desarrollo de un ciudad o país y que conforme evoluciona el hombre de esa misma forma evoluciona las estructuras apegándose a las nuevas disposiciones en cuanto a material n herramientas incluso instrumentos para dar cumplimiento a lo a las ideas que surgen y concretarlas en estructuras de gran utilidad para el plante.
  • 5. Características de las Estructuras  Una estructura en un ensamblaje de elementos que mantiene su forma y su unidad, sus objetivos son: resistir cargas resultantes de su uso y de su peso propio y darle forma a un cuerpo, obra civil o maquina.  Las estructuras se derivan en componentes que pueden ser definidos como etapas de desarrollo de un proyecto, los principios de un diseño estructural son sumamente importantes la seguridad, funcionalidad y economía bases que se deben al querer para la realización del mismo.  El diseño estructural se realiza a partir de un adecuado balance entre las funciones propias que un material puede cumplir, a partir de sus características naturales específicas, sus capacidades mecánicas y el menor costo que puede conseguirse.  Una Estructura debe siempre de obtener un rendimiento balanceado entre la parte rígida y plástica de los elementos, ya que en muchas ocasiones, un exceso en alguno de éstos dos aspectos pueden conducir al fallo de la estructura.
  • 6. tipos de estructuras: Con el mismo orden de ideas, se debe tomar en cuenta los tipos de estructuras que son dos: Estructuras Reticulares (frame): Se componen por barras rectas o curvas unidos en sus extremos por pasadores o soldadura. Estructuras tipo placa o cascaron (Shell): Se construye de losas continuas curvas o planas con apoyos por lo general en forma continua en sus bordes, los cuales son tomados en cuenta al momento de realizar una estructura y de escoger los elementos a utilizar los cuales pueden ser: tipo cable, tipo viga , tipo arco , tipo cercha, tipo cascaron o tipo muro, la buena escogencia da más seguridad y apoyo para los constructores y la sociedad.
  • 7. Tipos de Materiales Constructivos: La ingeniería civil, la rama estructural se responsabiliza por la selección y el uso de materiales de construcción tales como: hormigón, acero, madera, piedra, unidades de arcilla cocida, plástico, entre otros. Se lleva acabo un análisis y un diseño para que estas estructuras resistan de forma segura las fuerzas que se ejercen sobre ellas. En otras palabras, su finalidad es que estas sean funcionales desde el punto de vista resistente. Se asegura que sus diseños satisfagan el estándar para alcanzar objetivos establecidos de seguridad y servicio El tipo de material usado en la estructura define además de la resistencia ya antes nombrada, la flexibilidad, la durabilidad y muchas otras características. A la hora de diseñar una estructura, un ingeniero dispone de una amplia gama de materiales a su disposición, por lo que debe conocer como seleccionar los materiales o combinación de ellos, que mejor se ajusten a las demandas de su diseño o a su propósito, proporcionándole las propiedades que él requiere. Los errores pueden causar desastres.
  • 8. Es parte de nuestra labor seleccionar adecuadamente los materiales para lograr que nuestra estructura sea segura, económica y factible. Se podría decir que en las estructuras los principales materiales empleados al pasar el tiempo, han sido el hormigón (concreto armado), el acero y la madera, ya que son más accesibles y se pueden combinar entre ellas: Acero-hormigón, madera-hormigón, acero-madera. Por ello se analiza cada uno de estos materiales. HORMIGON MADERAACERO
  • 9. El Acero: es una aleación constituida por hierro y carbono, reduciendo durante el proceso los contenidos de carbono, silicio y azufre que en principio son perjudiciales al acero. Este es un material de gran resistencia con poco peso, facilidad de fabricación. Esta gran resistencia se traduce en poco peso, ya que se requieren elementos de poco tamaño para satisfacer los requisitos de resistencia. Así mismo, es un material que mantiene sus características sin degradarse a lo largo del tiempo. El acero es empleado en todo tipo de construcción, desde clavos para obras de madera hasta barras de refuerzo para estructuras de concreto armado. Particularmente el acero estructural corresponde al empleo de perfiles laminados. La construcción de estructuras de acero implica por una parte la unión de las piezas y por otra el alzado de ellas para ser colocadas en el lugar especificado. La conexión de las piezas es de especial cuidado ya que deben garantizar el comportamiento como un sistema estructural; estas conexiones pueden ser hechas mediante soldaduras, pernos o remaches.
  • 10. El hormigón: (Concreto armado) es un material semejante a la piedra que se obtiene mezclando arena y grava con cemento, agua y en ocasiones un aditivo; estos materiales se fabrican formando un concreto en estado plástico que se coloca en moldes colocados hasta que el concreto endurece. La maleabilidad del estado plástico en que se fabrica en concreto, permite una libertad en la selección de formas; asimismo el vaciado en que se coloca permite la continuidad de los elementos en una estructura. Además, la durabilidad, permeabilidad, resistencia al fuego y a la intemperie son atributos de este material (González y Robles, 1997). Desde el punto de vista de la estructura, las principales estructuras donde se emplea el concreto armado son las losas y vigas monolíticas, losas planas sin vigas, cascarones de cubierta simple o doble curvatura, domos y en el diseño de puentes. Todas esta formas indican la adaptabilidad del material, porque la forma se ajusta a la manera más económica de funcionar.
  • 11. La madera: es un material tan antiguo como moderno, se puede obtener directamente de los árboles o del producto fabricado con el fin de ser empleado como estructura de edificio. La madera para estructuras se dispone en las siguientes formas:  Madera aserrada en tamaños-corrientes (2 a 4 pulgadas o más espesor), vigas y tirantes (5 pulgadas o más de espesor y ancho de 2 pulgadas o más).  Postes y maderas (secciones trasversales cuadradas o casi cuadradas de 5x5 pulgadas o más grandes y anchas).  terrazas (madera de 2 a 4 pulgadas de espesor, clasificada para usos planos). Las propiedades de la madera varían según la especia, contenido de humedad, clase y uso. La construcción con madera estructural consiste en la unión de las piezas de madera de tamaños estándar, y debe señalarse que existe una variedad de tamaños y que este se especifica por el ancho b y altura h con incrementos en centímetros o en pulgadas. Por otra parte, para el ensamblaje de las piezas existen varias formas de conectarlas, mediante uniones de clavos, tornillos, adhesivos y demás. El diseño de estructuras implica obtener dimensiones de elementos que sean tanto económicos como seguros durante la vida de la estructura.
  • 12. Avances Tecnológicos Aplicados a la Ingeniería Civil ¿Qué sería de la comunicación si no se hubiera inventado el telégrafo? ¿Qué sería de nuestras vidas si no se hubiera descubierto la electricidad? A lo largo de los años la humanidad se ha encontrado en la constante carrera de la evolución, para así descubrir maneras de simplificar nuestro diario vivir, tratando de satisfacer necesidades cada vez en menor tiempo. Para ello existe la tecnología, la cual nos envuelve en un mundo de maravillas, de novedades, de aparatos electrónicos, de circuitos y de más. Los cuales pueden ser aplicados en cualquier campo profesional dependiendo de las necesidades. Se hablará entonces un poco de los avances tecnológicos aplicados en el campo de la ingeniería civil y como reducen problemas de los mismos.
  • 13. La tecnología avanza a pasos agigantados. Se puede utilizar software especializado en los cálculos y diseños de estructuras. La nanotecnología mejoraría la revisión del estado de la estructura en la incorporación a los polímeros. El hormigón translúcido nos permitirá tener menos carga, mayor resistencia e iluminación en los interiores. Anteriormente para poder medir la resistencia de un edificio o una estructura, conocer si podría soportar las grandes cargas, así como su propio peso, había que realizar muchos cálculos físicos y matemáticos, mediante la utilización de fórmulas. Ahora existen diferentes tipos de software muy útiles para los ingenieros civiles tales como el ETABS o el SAP2000, los cuales permiten diseñar edificios desde la nada, estructuras que nos salgan de la imaginación y al mismo tiempo mediante el ingreso de valores, tipos de materiales, grosores de columnas, de losas, vigas, número de varillas, además de otros tipos de datos calcular resistencias, deformaciones, y mediante animaciones conocer si el edificio resistirá o no a nuestros valores.
  • 14. Existen también investigaciones para la utilización de nanotecnología. La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Se está buscando la utilización de nanotecnología en los polímeros utilizados en carreteras, los barandales puedan auto repararse si llegasen a sufrir daños por impactos, así también aplicarlo en el asfalto de las carreteras para saber en qué parte se encuentra el daño, ya sea esto un bache o fisuras, conocer de su estado y si necesitase revisión. Otro avance tecnológico en la Ingeniería Civil está en la investigación de una pintura que proteja la estructura y pueda encontrar fallas en la misma. Es una pintura ecológica que está siendo desarrollada en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia. La pintura ecológica utiliza nanotecnología, la cual se obtiene de productos reciclados como lo son las cenizas volantes y nanotubos de carbón alineados que poseen propiedades semejantes al cemento pero de más fácil colocación.
  • 15. Otro descubrimiento tecnológico innovador para la Ingeniería Civil es la del material conocido como Hormigón Translúcido. El mismo se consigue ya sea por la utilización de la fibra óptica o también de un polímero. La fibra óptica es una hebra muy fina ya sea de silicio o también de vidrio que es conductora de la luz. El grosor de esta fibra no es mayor al de un cabello humano y tiene como sus componentes al láser, a la fibra óptica y un fotodiodo (detector de luz). El hormigón translúcido que utiliza fibra óptica fue inventando por los mexicanos: Ingeniero Civil José Sosa Gutiérrez e Ingeniero Civil Sergio Omar Galván Garcés. Este tipo de hormigón fue descubierto en el año 2005 como proyecto para su tesis de graduación. Gracias a los avances tecnológicos, la Ingeniería Civil con el avance del tiempo podrá contar ya no solo con cemento, agua, arena y piedra para la construcción de edificios, sino también con elementos aún más potentes que contribuyan con la resistencia de las estructuras, que permitan también su auto reparación, que mejore su estética y los medios donde puedan ser utilizados. De esta forma nos preguntamos: ¿Hasta donde la tecnología podrá ayudarnos a los Ingenieros Civiles en el cumplimiento de nuestra labor?