SlideShare una empresa de Scribd logo
JESUS H. MATA MARCANO
CI: 25.967.964
ESTRUCTURA III / 4A
1.- El concreto armado
Es una técnica constructiva la cual consiste en la utilización
de hormigón o concreto el cual se encuentra reforzado con barras o mallas
de acero, denominadas armaduras.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armado
2.- Componentes del concreto armado
A) Cemento: los elementos hidráulicos son aquelos que tienen la
propiedad de fraguar y endurecer en presencia de agua, porque reaccionan
químicamente con ella para formar un material de buenas propiedades
aglutinantes
B) Agua: es el elemento que hidrata las partículas de cemento y hace
que estas desarrollen sus propiedades aglutinantes.
C) Agregados: los agreagdos para concreto pueden ser definidos como
aquellos materiales inertes que poseen una resistencia propia suficiente que no
afectan ni perturban el proceso de endurecimiento del cemento y que
garantizan una adherencia con la pasta de cemento endurecida
D) Aditivos son componentes cuya inclusión tiene como objeto
modificar las propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado
fresco del concreto.
FUENTE: http://vivirhogar.republica.com/general/estructuras-de-hormigon-
armado-componentes.html
3.- Características del concreto armado
A) El concreto puede dilatarse y contraerse a la misma velocidad con la
que se dilata y se contrae el acero
B) Una de las características más importantes es su resistencia a la
compresión, que va de los 150 a los 500kg/cm2.
C) La resistencia del concreto es función del grado de hidratación del
cemento, de la relación gel/ espacio ocupado por el gel y de la relación
Agua/cemento
D) La resistencia del concreto no puede probarse en consistencia
plástica.
E) Posee Resistencia al desgaste
F) Es utilizado por su durabilidad y elasticidad
G) Empleo de aditivos para producir efectos instantáneos y lentos
H) Excelente defensa contra el fuego
4.- Aditivos en el concreto
Los aditivos para concreto (hormigón) son componentes de naturaleza
orgánica (resinas) o inorgánica, cuya inclusión tiene como objeto modificar las
propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado fresco. Se
suelen presentar en forma de polvo o de líquido, como emulsiones.
4.1.-Clasificación de los aditivos de acuerdo a su función
A) Aditivo reductor de agua/plastificante: Aditivo que, sin modificar la
consistencia, permite reducir el contenido de agua de un determinado
hormigón, o que, sin modificar el contenido de agua, aumenta el asiento (cono
de abrams) escurrimiento, o que produce ambos efectos a la vez.
B) Aditivo superplastificante: Aditivo que, sin modificar la consistencia
del hormigón, o que sin modificar el contenido de agua, aumenta
considerablemente el asiento (cono de abrams) escurrimiento, o que produce
ambos efectos a la vez.
C) Aditivo reductor de agua: Aditivo que reduce la pérdida de agua,
disminuyendo la exudación.
D) Aditivo acelerador de fraguado: Aditivo que reduce el tiempo de
transición de la mezcla para pasar del estado plástico al rígido.
E) Aditivo acelerador del endurecimiento: Aditivo que aumenta la
velocidad de desarrollo de resistencia iniciales del hormigón, con o sin
modificación del tiempo de fraguado.
F) Aditivo retardador de fraguado: Aditivo que aumenta el tiempo del
principio de transición de la mezcla para pasar del estado plástico al estado
rígido.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Aditivos_para_concreto
5.- Patología del concreto
La patología del concreto puede definirse como el estudio sistemático de
los procesos y características de los daños que puede sufrir el concreto, sus
causas, consecuencias y soluciones.
Las estructuras de concreto pueden sufrir defectos o daños que alteran
su estructura interna y su comportamiento. Algunos pueden estar presentes
desde su concepción o construcción, otras pueden haberse contraído durante
alguna etapa de su vida útil, y otras pueden ser consecuencia de accidentes.
Los defectos se manifiestan mediante fenómenos que exhibe el concreto
tales como manchas, cambios de color, hinchamientos, fisuras, pérdidas
de masa u otros.
FUENTE: http://blog.360gradosenconcreto.com/la-patologia-del-concreto/
5.- Propiedades del concreto
A) El módulo de elasticidad del concreto representa la rigidez de este
material ante una carga impuesta sobre el mismo. Está determinado por una
estrecha relación que existe entre el esfuerzo que experimenta un material y la
correspondiente deformación unitaria. Es un valor muy importante para el
análisis estructural.
Él módulo de elasticidad del hormigón La primera fase es la zona
elástica, donde el esfuerzo y la deformación unitaria pueden extenderse
aproximadamente entre 0% al 40% y 45% de la resistencia a la compresión del
concreto.
Una segunda fase, representa una línea curva como consecuencia de
una microfisuración que se produce en el concreto al recibir una carga, estas
fisuras se ubican en la interface agregado- pasta y está comprendida entre el
45% y 98% de la resistencia del concreto.
B) la resistencia a la compresión simple es la propiedad mecánica más
importante del concreto; se expresa en términos de esfuerzo en Kg/cm2; en
Lb/pul2
1 psi = 0.07 Kg/cm2
Para medir la resistencia a la compresión se elaboran cilindros de
testigos de las mezclas que se están usando en la estructura; los cilindros son
generalmente de 30 cm de altura por 15 cm de diámetro.
Para cargar los cilindros se procede depositando la mezcla en tres capas y en
cada capa se dan 25 golpes con una varilla estándar.
Relación agua-cemento: La relación agua-cemento (A/C) es el factor
más importante en la resistencia del concreto. Una determinada relación agua-
cemento produce distintas resistencias de acuerdo al tipo de agregado utilizado
y al tipo de cemento.
FUENTE: http://blog.360gradosenconcreto.com/que-es-el-modulo-de-
elasticidad-en-el-concreto/
http://blog.360gradosenconcreto.com/resistencia-mecanica-del-concreto-y-
resistencia-a-la-compresion/
En el esquema se observan los días y la resistencia que puede alcanzar el
concreto
Maquina encargada de aplicar fuerza y medir la resistencia del
concreto a través de cilindros con muestras previamente obtenidas
5.- Acero de refuerzo
El acero de refuerzo es un elemento primordial en la construcción de
estructuras de concreto reforzado. Como su nombre lo indica, el concreto de
refuerzo es aquel donde interviene además de los agregados pétreos y
cemento, el acero empleado en el concreto reforzado consiste en varillas
redondas, en su mayoría del tipo corrugado, con rebordes o salientes en sus
superficies. Las deformaciones en la superficie ayudan a producir una mayor
adherencia entre el concreto y el acero.
5.1.- Tipos de acero de refuerzo
A) Mallas electro soldadas de alambrón
Además de las barras sencillas de refuerzo, por lo general, se utilizan las
mallas electro soldadas de alambrón para reforzar losas y otras superficies
como cascarones, y para reforzar a cortante el alma de vigas delgadas, en
particular con vigas pre esforzadas.
B) Barras de refuerzo
El tipo más común de acero de refuerzo viene en forma de barras
circulares llamadas por lo general varillas, disponibles en un amplio intervalo de
diámetros aproximadamente de a de pulgada para aplicaciones ordinarias y
en dos tamaños de barras pesadas aproximadamente de y de pulgada.
FUENTE: https://sites.google.com/site/construyetuingenio2013/construccion-
de-estructuras-de-concreto-reforzado/Tipos-de-acero-de-refuerzo
Estructuras iii investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdfDialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
SheilaMaribelBlasLpe
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
Edson Dominguez Yupanqui
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concreto
oasc89
 
Tecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografiaTecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografia
JOSE PEDRO URCIA MIRANDA
 
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de ConcretoTrabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
geisajph
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
Aditivos para concreto brochure (1)
Aditivos para concreto brochure (1)Aditivos para concreto brochure (1)
Aditivos para concreto brochure (1)
erlita paz aguilar
 
Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
Stephanieosorio124
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
Henry Oré
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
Charlsarq
 
Apuntes de concreto reforzado i
Apuntes de concreto reforzado iApuntes de concreto reforzado i
Apuntes de concreto reforzado i
Alvaro Augusto Díaz García
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
Examen parcial julian mendez alexis
Examen parcial   julian mendez alexisExamen parcial   julian mendez alexis
Examen parcial julian mendez alexis
ALEXISYANCARLOSJULIA
 
Naturaleza del concreto
Naturaleza del concretoNaturaleza del concreto
Naturaleza del concreto
Emerson Sandoval Guevara
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Germain D'Loreant Campos
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocxDiseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Antony Gary Alfaro Valencia
 
Concreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicasConcreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicas
walter ramos
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
oasc89
 
TRABAJABILIDAD
TRABAJABILIDADTRABAJABILIDAD

La actualidad más candente (20)

Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdfDialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concreto
 
Tecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografiaTecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografia
 
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de ConcretoTrabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
Aditivos para concreto brochure (1)
Aditivos para concreto brochure (1)Aditivos para concreto brochure (1)
Aditivos para concreto brochure (1)
 
Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Apuntes de concreto reforzado i
Apuntes de concreto reforzado iApuntes de concreto reforzado i
Apuntes de concreto reforzado i
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Examen parcial julian mendez alexis
Examen parcial   julian mendez alexisExamen parcial   julian mendez alexis
Examen parcial julian mendez alexis
 
Naturaleza del concreto
Naturaleza del concretoNaturaleza del concreto
Naturaleza del concreto
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocxDiseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
 
Concreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicasConcreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicas
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
 
TRABAJABILIDAD
TRABAJABILIDADTRABAJABILIDAD
TRABAJABILIDAD
 

Similar a Estructuras iii investigacion

Concreto armado estructuras simples
Concreto armado estructuras simplesConcreto armado estructuras simples
Concreto armado estructuras simples
Luis Alejandro Naar Franco
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Victoria Niño
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Fredy Ortiz
 
Estructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptxEstructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptx
jorgenarvaez61
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Julio Pino
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto I
mosesic
 
Hormigón armado
Hormigón armadoHormigón armado
Hormigón armado
Eduardo Lara Rojas
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
julio botello
 
Hormigon.pptx
Hormigon.pptxHormigon.pptx
Hormigon.pptx
NeimarPato
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
mahli sanchez
 
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras SimplesActividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Froi J Suarez
 
Valencia dominguez
Valencia dominguezValencia dominguez
Valencia dominguez
rvvm
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa final
vasquezdy
 
Glosario ingles español
Glosario ingles españolGlosario ingles español
Glosario ingles español
JAIRODOM1986
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
RutaAcsticaLogstica
 
Concreto y Mezclas
Concreto y MezclasConcreto y Mezclas
Concreto y Mezclas
Charly :)
 
Diseño de Fibras metálicas
Diseño de Fibras metálicas Diseño de Fibras metálicas
Diseño de Fibras metálicas
JOSE ALTAMIRANO
 
Apuntes de concreto 1
Apuntes de concreto 1Apuntes de concreto 1
Apuntes de concreto 1
jcarlos2504
 

Similar a Estructuras iii investigacion (20)

Concreto armado estructuras simples
Concreto armado estructuras simplesConcreto armado estructuras simples
Concreto armado estructuras simples
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Estructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptxEstructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptx
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto I
 
Hormigón armado
Hormigón armadoHormigón armado
Hormigón armado
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Hormigon.pptx
Hormigon.pptxHormigon.pptx
Hormigon.pptx
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
 
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras SimplesActividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
 
Valencia dominguez
Valencia dominguezValencia dominguez
Valencia dominguez
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa final
 
Glosario ingles español
Glosario ingles españolGlosario ingles español
Glosario ingles español
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
 
Concreto y Mezclas
Concreto y MezclasConcreto y Mezclas
Concreto y Mezclas
 
Diseño de Fibras metálicas
Diseño de Fibras metálicas Diseño de Fibras metálicas
Diseño de Fibras metálicas
 
Apuntes de concreto 1
Apuntes de concreto 1Apuntes de concreto 1
Apuntes de concreto 1
 

Más de Jesus Mata

Arquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolanaArquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolana
Jesus Mata
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
Jesus Mata
 
Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus Mata
 
Analisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matamAnalisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matam
Jesus Mata
 
Analisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matamAnalisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matam
Jesus Mata
 
Jesus mata historia 2
Jesus mata historia 2Jesus mata historia 2
Jesus mata historia 2
Jesus Mata
 
Arquitectura bizantina y paleocristiana
Arquitectura bizantina y paleocristianaArquitectura bizantina y paleocristiana
Arquitectura bizantina y paleocristiana
Jesus Mata
 
Marcanom
MarcanomMarcanom
Marcanom
Jesus Mata
 
Presentaciónjesusmatamarcano
PresentaciónjesusmatamarcanoPresentaciónjesusmatamarcano
Presentaciónjesusmatamarcano
Jesus Mata
 
Presentaciónjesusmatamarcano
PresentaciónjesusmatamarcanoPresentaciónjesusmatamarcano
Presentaciónjesusmatamarcano
Jesus Mata
 
Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)
Jesus Mata
 
variables ambientales-jesusMata
variables ambientales-jesusMata variables ambientales-jesusMata
variables ambientales-jesusMata
Jesus Mata
 
Jesus h mata _wind
Jesus h mata _windJesus h mata _wind
Jesus h mata _wind
Jesus Mata
 
Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21
Jesus Mata
 
Jesus mata ensayo
Jesus mata ensayoJesus mata ensayo
Jesus mata ensayo
Jesus Mata
 
Jesusmata hardware.ppt
Jesusmata hardware.pptJesusmata hardware.ppt
Jesusmata hardware.ppt
Jesus Mata
 
Semiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus MataSemiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus Mata
Jesus Mata
 
Contaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del sueloContaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del suelo
Jesus Mata
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
Jesus Mata
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño diapositiva
Instituto universitario politécnico santiago mariño diapositivaInstituto universitario politécnico santiago mariño diapositiva
Instituto universitario politécnico santiago mariño diapositiva
Jesus Mata
 

Más de Jesus Mata (20)

Arquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolanaArquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolana
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
 
Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.
 
Analisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matamAnalisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matam
 
Analisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matamAnalisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matam
 
Jesus mata historia 2
Jesus mata historia 2Jesus mata historia 2
Jesus mata historia 2
 
Arquitectura bizantina y paleocristiana
Arquitectura bizantina y paleocristianaArquitectura bizantina y paleocristiana
Arquitectura bizantina y paleocristiana
 
Marcanom
MarcanomMarcanom
Marcanom
 
Presentaciónjesusmatamarcano
PresentaciónjesusmatamarcanoPresentaciónjesusmatamarcano
Presentaciónjesusmatamarcano
 
Presentaciónjesusmatamarcano
PresentaciónjesusmatamarcanoPresentaciónjesusmatamarcano
Presentaciónjesusmatamarcano
 
Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)
 
variables ambientales-jesusMata
variables ambientales-jesusMata variables ambientales-jesusMata
variables ambientales-jesusMata
 
Jesus h mata _wind
Jesus h mata _windJesus h mata _wind
Jesus h mata _wind
 
Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21
 
Jesus mata ensayo
Jesus mata ensayoJesus mata ensayo
Jesus mata ensayo
 
Jesusmata hardware.ppt
Jesusmata hardware.pptJesusmata hardware.ppt
Jesusmata hardware.ppt
 
Semiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus MataSemiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus Mata
 
Contaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del sueloContaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del suelo
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño diapositiva
Instituto universitario politécnico santiago mariño diapositivaInstituto universitario politécnico santiago mariño diapositiva
Instituto universitario politécnico santiago mariño diapositiva
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Estructuras iii investigacion

  • 1. JESUS H. MATA MARCANO CI: 25.967.964 ESTRUCTURA III / 4A 1.- El concreto armado Es una técnica constructiva la cual consiste en la utilización de hormigón o concreto el cual se encuentra reforzado con barras o mallas de acero, denominadas armaduras. FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armado 2.- Componentes del concreto armado A) Cemento: los elementos hidráulicos son aquelos que tienen la propiedad de fraguar y endurecer en presencia de agua, porque reaccionan químicamente con ella para formar un material de buenas propiedades aglutinantes B) Agua: es el elemento que hidrata las partículas de cemento y hace que estas desarrollen sus propiedades aglutinantes. C) Agregados: los agreagdos para concreto pueden ser definidos como aquellos materiales inertes que poseen una resistencia propia suficiente que no afectan ni perturban el proceso de endurecimiento del cemento y que garantizan una adherencia con la pasta de cemento endurecida D) Aditivos son componentes cuya inclusión tiene como objeto modificar las propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado fresco del concreto. FUENTE: http://vivirhogar.republica.com/general/estructuras-de-hormigon- armado-componentes.html
  • 2. 3.- Características del concreto armado A) El concreto puede dilatarse y contraerse a la misma velocidad con la que se dilata y se contrae el acero B) Una de las características más importantes es su resistencia a la compresión, que va de los 150 a los 500kg/cm2. C) La resistencia del concreto es función del grado de hidratación del cemento, de la relación gel/ espacio ocupado por el gel y de la relación Agua/cemento D) La resistencia del concreto no puede probarse en consistencia plástica. E) Posee Resistencia al desgaste F) Es utilizado por su durabilidad y elasticidad G) Empleo de aditivos para producir efectos instantáneos y lentos H) Excelente defensa contra el fuego 4.- Aditivos en el concreto Los aditivos para concreto (hormigón) son componentes de naturaleza orgánica (resinas) o inorgánica, cuya inclusión tiene como objeto modificar las propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado fresco. Se suelen presentar en forma de polvo o de líquido, como emulsiones. 4.1.-Clasificación de los aditivos de acuerdo a su función A) Aditivo reductor de agua/plastificante: Aditivo que, sin modificar la consistencia, permite reducir el contenido de agua de un determinado
  • 3. hormigón, o que, sin modificar el contenido de agua, aumenta el asiento (cono de abrams) escurrimiento, o que produce ambos efectos a la vez. B) Aditivo superplastificante: Aditivo que, sin modificar la consistencia del hormigón, o que sin modificar el contenido de agua, aumenta considerablemente el asiento (cono de abrams) escurrimiento, o que produce ambos efectos a la vez. C) Aditivo reductor de agua: Aditivo que reduce la pérdida de agua, disminuyendo la exudación. D) Aditivo acelerador de fraguado: Aditivo que reduce el tiempo de transición de la mezcla para pasar del estado plástico al rígido. E) Aditivo acelerador del endurecimiento: Aditivo que aumenta la velocidad de desarrollo de resistencia iniciales del hormigón, con o sin modificación del tiempo de fraguado. F) Aditivo retardador de fraguado: Aditivo que aumenta el tiempo del principio de transición de la mezcla para pasar del estado plástico al estado rígido. FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Aditivos_para_concreto
  • 4. 5.- Patología del concreto La patología del concreto puede definirse como el estudio sistemático de los procesos y características de los daños que puede sufrir el concreto, sus causas, consecuencias y soluciones. Las estructuras de concreto pueden sufrir defectos o daños que alteran su estructura interna y su comportamiento. Algunos pueden estar presentes desde su concepción o construcción, otras pueden haberse contraído durante alguna etapa de su vida útil, y otras pueden ser consecuencia de accidentes. Los defectos se manifiestan mediante fenómenos que exhibe el concreto tales como manchas, cambios de color, hinchamientos, fisuras, pérdidas de masa u otros. FUENTE: http://blog.360gradosenconcreto.com/la-patologia-del-concreto/
  • 5. 5.- Propiedades del concreto A) El módulo de elasticidad del concreto representa la rigidez de este material ante una carga impuesta sobre el mismo. Está determinado por una estrecha relación que existe entre el esfuerzo que experimenta un material y la correspondiente deformación unitaria. Es un valor muy importante para el análisis estructural. Él módulo de elasticidad del hormigón La primera fase es la zona elástica, donde el esfuerzo y la deformación unitaria pueden extenderse aproximadamente entre 0% al 40% y 45% de la resistencia a la compresión del concreto. Una segunda fase, representa una línea curva como consecuencia de una microfisuración que se produce en el concreto al recibir una carga, estas fisuras se ubican en la interface agregado- pasta y está comprendida entre el 45% y 98% de la resistencia del concreto. B) la resistencia a la compresión simple es la propiedad mecánica más importante del concreto; se expresa en términos de esfuerzo en Kg/cm2; en Lb/pul2 1 psi = 0.07 Kg/cm2 Para medir la resistencia a la compresión se elaboran cilindros de testigos de las mezclas que se están usando en la estructura; los cilindros son generalmente de 30 cm de altura por 15 cm de diámetro.
  • 6. Para cargar los cilindros se procede depositando la mezcla en tres capas y en cada capa se dan 25 golpes con una varilla estándar. Relación agua-cemento: La relación agua-cemento (A/C) es el factor más importante en la resistencia del concreto. Una determinada relación agua- cemento produce distintas resistencias de acuerdo al tipo de agregado utilizado y al tipo de cemento. FUENTE: http://blog.360gradosenconcreto.com/que-es-el-modulo-de- elasticidad-en-el-concreto/ http://blog.360gradosenconcreto.com/resistencia-mecanica-del-concreto-y- resistencia-a-la-compresion/ En el esquema se observan los días y la resistencia que puede alcanzar el concreto Maquina encargada de aplicar fuerza y medir la resistencia del concreto a través de cilindros con muestras previamente obtenidas
  • 7. 5.- Acero de refuerzo El acero de refuerzo es un elemento primordial en la construcción de estructuras de concreto reforzado. Como su nombre lo indica, el concreto de refuerzo es aquel donde interviene además de los agregados pétreos y cemento, el acero empleado en el concreto reforzado consiste en varillas redondas, en su mayoría del tipo corrugado, con rebordes o salientes en sus superficies. Las deformaciones en la superficie ayudan a producir una mayor adherencia entre el concreto y el acero. 5.1.- Tipos de acero de refuerzo A) Mallas electro soldadas de alambrón Además de las barras sencillas de refuerzo, por lo general, se utilizan las mallas electro soldadas de alambrón para reforzar losas y otras superficies como cascarones, y para reforzar a cortante el alma de vigas delgadas, en particular con vigas pre esforzadas. B) Barras de refuerzo El tipo más común de acero de refuerzo viene en forma de barras circulares llamadas por lo general varillas, disponibles en un amplio intervalo de diámetros aproximadamente de a de pulgada para aplicaciones ordinarias y en dos tamaños de barras pesadas aproximadamente de y de pulgada. FUENTE: https://sites.google.com/site/construyetuingenio2013/construccion- de-estructuras-de-concreto-reforzado/Tipos-de-acero-de-refuerzo