SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto universitario Santiago Mariño – Extensión Porlamar
Arqto. Cedily Guedez- Estructura III
Concreto Armado Estructuras Simples
Realizado por Luis Naar
C.I:26.326.201
Porlamar, 26 de septiembre de 2015
CONCRETO ARMADO
El concreto(cemento más agregados grueso, fino y una cantidad de agua) enmasa
es un material moldeable y con buenas propiedades mecánicas y dedurabilidad, y
aunque resiste tensiones y esfuerzos de compresiónapreciables tiene una
resistencia a la tracción muy reducida. Por eso se usa combinado con acero, que
cumple la misión de resistir las tensiones detracción que aparecen en la
estructura.En los elementos lineales alargados, como vigas y pilares las
barraslongitudinales, llamadas armado principal o longitudinal. Estas barras de
acero se dimensionan de acuerdo a la magnitud del esfuerzo axial y los momentos
flectores, mientras que el esfuerzo cortante y el momento torsor condicionan las
características de la armadura transversal o secundaria.
Armadura de acero en el concreto
Armadura Principal (o Longitudinal): Es aquella requerida para absorber los
esfuerzos externos inducidos en los elementos de concreto armado.
Armadura Secundaria (o Transversal): Es toda aquella armadura destinada a
confinar en forma adecuada la armadura principal en el concreto.
Amarra: Nombre genérico dado a una barra o alambre individual o continuo, que
abraza y confina la armadura longitudinal, doblada en forma de círculo, rectángulo,
u otra forma poligonal, sin esquinas reentrantes.
Estribos: Es una amarra cerrada o doblada continua. Una amarra cerrada puede
estar constituida por varios elementos de refuerzo con ganchos sísmicos en cada
extremo. Una amarra doblada continua debe tener un gancho sísmico en cada
extremo.
El término estribo se aplica, normalmente, a la armadura transversal de
elementos sujetos a flexión y el término amarra a los que están en elementos
sujetos a compresión.
Componentes
El concreto es básicamente una mezcla compuesta de cemento portland y agua,
une a los agregados (arena y grava o piedra triturada) para formar una masa
semejante a una roca pues la pasta endurece debido a la reacción química entre
el cemento y el agua. Los agregados generalmente se dividen en dos grupos:
finos y gruesos
Cemento. Los cementos hidráulicos son aquellos que tienen la propiedad de
fraguar y endurecer en presencia de agua, porque reaccionan químicamente con
ella para formar un material de buenas propiedades aglutinantes.
Agua. Es el elemento que hidrata las partículas de cemento y hace que estas
desarrollen sus propiedades aglutinantes.
Agregados. Los agregados para concreto pueden ser definidos como aquellos
materiales inertes que poseen una resistencia propia suficiente que no perturban
ni afectan el proceso de endurecimiento del cemento hidráulico y que garantizan
una adherencia con la pasta de cemento endurecida.
Aditivos. Se utilizan como ingredientes del concreto y, se añaden a la mezcla
inmediatamente antes o durante su mezclado, con el objeto de modificar sus
propiedades para que sea más adecuada a las condiciones de trabajo o para
reducir los costos de producción.
Estados del concreto
Estado fresco. Al principio el concreto parece una “masa”. Es blando y puede ser
trabajado o moldeado en diferentes formas. Y así se conserva durante
la colocación y la compactación. Las propiedades más importantes del concreto
fresco son la trabajabilidad y la cohesividad.
Estado fraguado. Después, el concreto empieza a ponerse rígido. Cuando ya no
esta blando, se conoce como FRAGUADO del concreto El fraguado tiene lugar
después de la compactación y durante el acabado.
Estado endurecido. Después de que concreto ha fraguado empieza a
ganar resistencia y se endurece. Las propiedades del concreto endurecido
son resistencia y durabilidad.
Aditivos que apoyen el proceso de fraguado del concreto
Aditivo acelerador de fraguado: Aditivo que reduce el tiempo de transición de la
mezcla para pasar del estado plástico al rígido, existen muchas marcas en el
mercado que
Aditivo retardador de fraguado: Aditivo que aumenta el tiempo del principio de
transición de la mezcla para pasar del estado plástico al estado rígido.
1. SHOTSET 250
Aceleradores del fraguado
Descripción del Producto: SHOTSET 250 es un aditivo líquido acelerador
de fraguado, para concreto proyectado por vía húmeda y vía seca, a base
de silicato modificado.
2. ST ALKALIFREE
Aceleradores del fraguado
Descripción del Producto: El SUPERFLOW – AC es un aditivo acelerador
del fraguado de polímeros sintéticos polifuncionales de peso molecular
elevado que posee un alto efecto de plasticidad en las mezclas de concreto.
3. RUGOSICRETO (SUPERFICIAL)
Retardante superficial para concreto
Descripción: Líquido viscoso de color rojo, formulado para obtener un
retardado superficial al aplicarlo sobre las superficies de concreto y
morteros recién colados.
4. ACELERACRETO
Descripción: Compuesto que contiene acelerantes de fraguado y otros
aditivos. Recomendado para ser utilizado en todos los colados sin refuerzo
de acero y en colados reforzados no sujetos a constante contacto con el
agua
5. PLASTIMENT®-R
Descripcion: Plastiment-R es un aditivo plastificante para hormigón, con
efecto retardador defragüe. Plastiment-R no contiene cloruros, no corroe los
metales, no es tóxico ni inflamable.
Importancia del uso de Acero como Mecanismo de Refuerzo
Es el material estructural más importante y usado, por su abundancia, facilidad de
ensamblaje y costo razonable; su mayor uso como material estructural ha
correspondido a las varillas usadas en el concreto reforzado
La industria de la construcción ha desarrollado diferentes formas de secciones y
tipos de acero que se adaptan más eficientemente a las necesidades de la
construcción de edificios dando un estatus e importancia es debida a sus
carasteristicas como son:
1) Versatilidad: Para el uso del Acero debe principalmente a adaptarse
fielmente de conformidad con los diseños estructurales (Calculo estructural)
y detalles mostrados en los planos y especificaciones
2) Maleabilidad: es la propiedad del acero duro de adquirir una deformació
mediante una descompresión sin romperse
3) Resistencia: es el principal parámetro utilizado para medir la calidad de este
material. Desde los primeros años en los que el concreto se empezó a
utilizar como material estructura
4) Durabilidad: se define como la capacidad que tiene el material de
comportarse satisfactoriamente frente a las acciones físicas y químicas
agresivas, protegiendo adecuadamente
5) Trabajabilidad: Es unapropiedadimportante paramuchasaplicaciones Enesencia,esla
facilidad con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante puede
manejarse, transportarse, colocarse con poca pérdida de material y multiples formas de
conjugar el acero y el cemento .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conccreto
conccretoconccreto
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
victor orozco
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
Henry Delgado
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
Samilugo
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
Frank Melgar Dominguez
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
vidalrm
 
Composicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concreto
Universidad de los Andes
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción HistoriaClase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
UGC / ULSA / UA
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
yehissi osal
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitThalia Martinexz
 

La actualidad más candente (20)

conccreto
conccretoconccreto
conccreto
 
Concreto Armado
Concreto ArmadoConcreto Armado
Concreto Armado
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Composicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concreto
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción HistoriaClase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
 
Tello am th.1
Tello am th.1Tello am th.1
Tello am th.1
 

Destacado

Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Jhonatan Mendoza Torres
 
Informe ingenieria civil
Informe ingenieria civilInforme ingenieria civil
Informe ingenieria civil
iruyam45
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
 
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mduManual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
Mauricio Ravanal
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
Patricia Bravo Jimenez
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
mirle_reyes
 

Destacado (9)

Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
 
Informe ingenieria civil
Informe ingenieria civilInforme ingenieria civil
Informe ingenieria civil
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mduManual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 

Similar a Concreto armado estructuras simples

Estructuras simples
Estructuras simplesEstructuras simples
Estructuras simples
María Fernanda Baron
 
Definicion de terminos
Definicion de terminosDefinicion de terminos
Definicion de terminosJose Guedez
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Julio Pino
 
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de ConcretoTrabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
geisajph
 
Estructuras iii investigacion
Estructuras iii investigacionEstructuras iii investigacion
Estructuras iii investigacion
Jesus Mata
 
Hormigon.pptx
Hormigon.pptxHormigon.pptx
Hormigon.pptx
NeimarPato
 
Estructura iii (yulais salazar)
Estructura iii (yulais salazar)Estructura iii (yulais salazar)
Estructura iii (yulais salazar)
Yulais Salazar
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
julio botello
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Estructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptxEstructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptx
jorgenarvaez61
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Germain D'Loreant Campos
 
Definicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura IIIDefinicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura III
I.U. Santiago Mariño
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
carlysybarra
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
yuleidy26
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
luigui gonzalez
 
Materiales para la construccion
Materiales para la construccionMateriales para la construccion
Materiales para la construccion
milciadesk
 

Similar a Concreto armado estructuras simples (20)

Estructuras simples
Estructuras simplesEstructuras simples
Estructuras simples
 
Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Vi concreto
 
Definicion de terminos
Definicion de terminosDefinicion de terminos
Definicion de terminos
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de ConcretoTrabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
 
Estructuras iii investigacion
Estructuras iii investigacionEstructuras iii investigacion
Estructuras iii investigacion
 
Hormigon.pptx
Hormigon.pptxHormigon.pptx
Hormigon.pptx
 
Concreto y asfalto
Concreto y asfaltoConcreto y asfalto
Concreto y asfalto
 
Estructura iii (yulais salazar)
Estructura iii (yulais salazar)Estructura iii (yulais salazar)
Estructura iii (yulais salazar)
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Estructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptxEstructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptx
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
 
Definicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura IIIDefinicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura III
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
 
diapossss.pptx
diapossss.pptxdiapossss.pptx
diapossss.pptx
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
 
Materiales para la construccion
Materiales para la construccionMateriales para la construccion
Materiales para la construccion
 

Más de Luis Alejandro Naar Franco

Mapa Conceptual Radiacion y Propagacion
Mapa Conceptual Radiacion y PropagacionMapa Conceptual Radiacion y Propagacion
Mapa Conceptual Radiacion y Propagacion
Luis Alejandro Naar Franco
 
Maria naar ci24719112
Maria naar ci24719112Maria naar ci24719112
Maria naar ci24719112
Luis Alejandro Naar Franco
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Luis Alejandro Naar Franco
 
Identificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasicoIdentificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasico
Luis Alejandro Naar Franco
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
Luis Alejandro Naar Franco
 
Predimensiones
PredimensionesPredimensiones
Identificacóon de los elementos manieristas
Identificacóon de los elementos manieristasIdentificacóon de los elementos manieristas
Identificacóon de los elementos manieristas
Luis Alejandro Naar Franco
 
Identificación de los elementos clásicos
Identificación de los elementos clásicosIdentificación de los elementos clásicos
Identificación de los elementos clásicos
Luis Alejandro Naar Franco
 
Sistema de cordenadas 1
Sistema de cordenadas 1Sistema de cordenadas 1
Sistema de cordenadas 1
Luis Alejandro Naar Franco
 
Sistema de cordenadas
Sistema de cordenadasSistema de cordenadas
Sistema de cordenadas
Luis Alejandro Naar Franco
 
Los Contratos en Obras Civiles
Los Contratos en Obras CivilesLos Contratos en Obras Civiles
Los Contratos en Obras Civiles
Luis Alejandro Naar Franco
 

Más de Luis Alejandro Naar Franco (17)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Mapa Conceptual Radiacion y Propagacion
Mapa Conceptual Radiacion y PropagacionMapa Conceptual Radiacion y Propagacion
Mapa Conceptual Radiacion y Propagacion
 
Sistemas numericos mari
Sistemas numericos mariSistemas numericos mari
Sistemas numericos mari
 
Maria naar ci24719112
Maria naar ci24719112Maria naar ci24719112
Maria naar ci24719112
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
urbanismo
urbanismourbanismo
urbanismo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Identificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasicoIdentificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasico
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
escalera
escaleraescalera
escalera
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Predimensiones
PredimensionesPredimensiones
Predimensiones
 
Identificacóon de los elementos manieristas
Identificacóon de los elementos manieristasIdentificacóon de los elementos manieristas
Identificacóon de los elementos manieristas
 
Identificación de los elementos clásicos
Identificación de los elementos clásicosIdentificación de los elementos clásicos
Identificación de los elementos clásicos
 
Sistema de cordenadas 1
Sistema de cordenadas 1Sistema de cordenadas 1
Sistema de cordenadas 1
 
Sistema de cordenadas
Sistema de cordenadasSistema de cordenadas
Sistema de cordenadas
 
Los Contratos en Obras Civiles
Los Contratos en Obras CivilesLos Contratos en Obras Civiles
Los Contratos en Obras Civiles
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Concreto armado estructuras simples

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto universitario Santiago Mariño – Extensión Porlamar Arqto. Cedily Guedez- Estructura III Concreto Armado Estructuras Simples Realizado por Luis Naar C.I:26.326.201 Porlamar, 26 de septiembre de 2015
  • 2. CONCRETO ARMADO El concreto(cemento más agregados grueso, fino y una cantidad de agua) enmasa es un material moldeable y con buenas propiedades mecánicas y dedurabilidad, y aunque resiste tensiones y esfuerzos de compresiónapreciables tiene una resistencia a la tracción muy reducida. Por eso se usa combinado con acero, que cumple la misión de resistir las tensiones detracción que aparecen en la estructura.En los elementos lineales alargados, como vigas y pilares las barraslongitudinales, llamadas armado principal o longitudinal. Estas barras de acero se dimensionan de acuerdo a la magnitud del esfuerzo axial y los momentos flectores, mientras que el esfuerzo cortante y el momento torsor condicionan las características de la armadura transversal o secundaria.
  • 3. Armadura de acero en el concreto Armadura Principal (o Longitudinal): Es aquella requerida para absorber los esfuerzos externos inducidos en los elementos de concreto armado. Armadura Secundaria (o Transversal): Es toda aquella armadura destinada a confinar en forma adecuada la armadura principal en el concreto. Amarra: Nombre genérico dado a una barra o alambre individual o continuo, que abraza y confina la armadura longitudinal, doblada en forma de círculo, rectángulo, u otra forma poligonal, sin esquinas reentrantes. Estribos: Es una amarra cerrada o doblada continua. Una amarra cerrada puede estar constituida por varios elementos de refuerzo con ganchos sísmicos en cada extremo. Una amarra doblada continua debe tener un gancho sísmico en cada extremo. El término estribo se aplica, normalmente, a la armadura transversal de elementos sujetos a flexión y el término amarra a los que están en elementos sujetos a compresión.
  • 4. Componentes El concreto es básicamente una mezcla compuesta de cemento portland y agua, une a los agregados (arena y grava o piedra triturada) para formar una masa semejante a una roca pues la pasta endurece debido a la reacción química entre el cemento y el agua. Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos Cemento. Los cementos hidráulicos son aquellos que tienen la propiedad de fraguar y endurecer en presencia de agua, porque reaccionan químicamente con ella para formar un material de buenas propiedades aglutinantes. Agua. Es el elemento que hidrata las partículas de cemento y hace que estas desarrollen sus propiedades aglutinantes. Agregados. Los agregados para concreto pueden ser definidos como aquellos materiales inertes que poseen una resistencia propia suficiente que no perturban ni afectan el proceso de endurecimiento del cemento hidráulico y que garantizan una adherencia con la pasta de cemento endurecida. Aditivos. Se utilizan como ingredientes del concreto y, se añaden a la mezcla inmediatamente antes o durante su mezclado, con el objeto de modificar sus propiedades para que sea más adecuada a las condiciones de trabajo o para reducir los costos de producción.
  • 5. Estados del concreto Estado fresco. Al principio el concreto parece una “masa”. Es blando y puede ser trabajado o moldeado en diferentes formas. Y así se conserva durante la colocación y la compactación. Las propiedades más importantes del concreto fresco son la trabajabilidad y la cohesividad. Estado fraguado. Después, el concreto empieza a ponerse rígido. Cuando ya no esta blando, se conoce como FRAGUADO del concreto El fraguado tiene lugar después de la compactación y durante el acabado. Estado endurecido. Después de que concreto ha fraguado empieza a ganar resistencia y se endurece. Las propiedades del concreto endurecido son resistencia y durabilidad.
  • 6. Aditivos que apoyen el proceso de fraguado del concreto Aditivo acelerador de fraguado: Aditivo que reduce el tiempo de transición de la mezcla para pasar del estado plástico al rígido, existen muchas marcas en el mercado que Aditivo retardador de fraguado: Aditivo que aumenta el tiempo del principio de transición de la mezcla para pasar del estado plástico al estado rígido. 1. SHOTSET 250 Aceleradores del fraguado Descripción del Producto: SHOTSET 250 es un aditivo líquido acelerador de fraguado, para concreto proyectado por vía húmeda y vía seca, a base de silicato modificado. 2. ST ALKALIFREE Aceleradores del fraguado Descripción del Producto: El SUPERFLOW – AC es un aditivo acelerador del fraguado de polímeros sintéticos polifuncionales de peso molecular elevado que posee un alto efecto de plasticidad en las mezclas de concreto. 3. RUGOSICRETO (SUPERFICIAL) Retardante superficial para concreto Descripción: Líquido viscoso de color rojo, formulado para obtener un retardado superficial al aplicarlo sobre las superficies de concreto y morteros recién colados.
  • 7. 4. ACELERACRETO Descripción: Compuesto que contiene acelerantes de fraguado y otros aditivos. Recomendado para ser utilizado en todos los colados sin refuerzo de acero y en colados reforzados no sujetos a constante contacto con el agua 5. PLASTIMENT®-R Descripcion: Plastiment-R es un aditivo plastificante para hormigón, con efecto retardador defragüe. Plastiment-R no contiene cloruros, no corroe los metales, no es tóxico ni inflamable.
  • 8. Importancia del uso de Acero como Mecanismo de Refuerzo Es el material estructural más importante y usado, por su abundancia, facilidad de ensamblaje y costo razonable; su mayor uso como material estructural ha correspondido a las varillas usadas en el concreto reforzado La industria de la construcción ha desarrollado diferentes formas de secciones y tipos de acero que se adaptan más eficientemente a las necesidades de la construcción de edificios dando un estatus e importancia es debida a sus carasteristicas como son: 1) Versatilidad: Para el uso del Acero debe principalmente a adaptarse fielmente de conformidad con los diseños estructurales (Calculo estructural) y detalles mostrados en los planos y especificaciones 2) Maleabilidad: es la propiedad del acero duro de adquirir una deformació mediante una descompresión sin romperse
  • 9. 3) Resistencia: es el principal parámetro utilizado para medir la calidad de este material. Desde los primeros años en los que el concreto se empezó a utilizar como material estructura 4) Durabilidad: se define como la capacidad que tiene el material de comportarse satisfactoriamente frente a las acciones físicas y químicas agresivas, protegiendo adecuadamente 5) Trabajabilidad: Es unapropiedadimportante paramuchasaplicaciones Enesencia,esla facilidad con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante puede manejarse, transportarse, colocarse con poca pérdida de material y multiples formas de conjugar el acero y el cemento .