SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo:
             Su expresión en Pseudocódigo
ESTRUCTURA SELECTIVA ANIDADA
  Diagrama de Flujo
                                    ESTRUCTURAS SELECTIVAS
   Realizar un DF y codificación de un programa que permita ingresar 4 caracteres si alguna de ellas
 Ejemplo: ’s’ ingresar 3 numeros y luego sumarlos.
   es caracter                                  Inicio
                                       Si condición entonces
   Ejemplo:ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
 Determinar si un número es positivocondición entonces
                                             Si a,b,c negativo
                                                     o
ESTRUCTURA SELECTIVApermita simular dirigen entonces de un programa hacia realiza una
   Pseudocodigo                          CASE aquella una calculadora básica consi es verdadera un grupo de
 Las estructuras selectiva anidada es Si condición la ejecución
 Las estructuras selectivas son aquellas que que evalua una condición dos números.
   Realizar un programa que
  Pseudocodigo       FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA
 accion o grupo resultado de y si es falsa ejecuta las demás instrucciones. En las condiciones se utiliza
 sentencias del de acciones la condición.    h      a+b+c    Instrucciones
   Pseudocodigo
   1) Inicio
 operadores logicos.
   2) leer a,b,c,d                                     sino
  1) Inicio
   3) Si a=’s’
  2) leer a si ir al paso 4
                                      ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO
 LasInicio entonces selectivassimple es aquella queV evalua una condición y ejecuta una o varias
   1) estructuras selectiva o alternativas se dividen en:
                                         F                   Instrucciones
 Representación 5
 instrucciones. paso Gráfica
   2) Menu sino ir al
  3) Si a>0 entonces                          fin si
                                               h>=1000

          1) suma
              si ir
 1) Simplesalirpaso 4 5
   4) leer x,y,z                              sino
       r 2) x+y+z al paso
             resta
             sino                                                    h
 Representación Grafica
 2) Imprimir ‘Piir al paso r ositivo’
  4) Doble r
          3) multiplicación
       Imprimir                                          Instrucciones
  5) Si 4) división
 3) Imprimir ‘Negativo’
   3) Compuestas
   5)     b=’s’ entonces
  6) Fin. op si ir al paso 6
       Leer                                  PROGRAMACION I
                                              fin si   F                  V
 4)4) Anidadas ir al paso 7
                                                              Condición
       en caso op hacer
                 sino                  sino
   6) leer 1) leer a,b
            x,y,z                                    Instrucciones
                                                   Fin
                                       F                      V
             x+y+z a+b
               r
   Diagrama de Flujo
       r                                                                 Instrucciones
                                       Fin 3
                                             Condición
               Imprimir r
       Imprimir r
             2) leer a,b
ESTRUCTURApasoF8
             r si ir a-b SELECTIVA SIMPLE
  7) Si c=’s’ entonces
                     al               V
                     TEMA:
                 Imprimiral paso 9 2 Condición                                    Inicio
                                                                             Instrucciones
                   sino ir r
                      1                                 3                                         4                              N
            3) leer a,b                                                 Expresión
ESTRUCTURA SELECTIVA DOBLE
    8) leer x,y,z
              x+y+z a*b
                 r
   Ejemplo:
       r                                                                            a
  La estructura selectiva simple es aquella que evalua laSelectivas por verdadera ejecuta una
                                                                               Estructuras condición,.....................
                                                          Instrucciones
       Imprimir rImprimir r
            Instrucciones      Instrucciones    Instrucciones                            Instrucciones                     Instrucciones
             4)entonces
                   leer a,b
  instrucción y si es falsa no ejecuta ninguna instrucción. En las condiciones se utiliza operadores
    9) Si d=5
                  r ir al paso 10
                         a/b                                         F                                 V
  lógicos. Imprimir un númerodoble ejecuta la condición, si es verdadera realiza una acción y si es falsa
   Determinar si r                            es par positivo, par negativo, impar positivo o impar negativo
                   si
                                                                                   a>0
  Las estructuras selectiva
    10) leer x,y,z
   5) Fin. x+y+z
         r
  realiza otra acción. En las condiciones se utiliza operadores lógicos.
 Pseudocódigo
        Imprimir r
 Representación Grafica
   11) Fin                                               ‘Negativo’                                                    ‘Positivo’
 1) Inicio      INTEGRANTES:
  Representación Grafica
 2) leerexpresión en Pseudocódigo
  Su a
 3) Si a mod 2=0 entonces
      Su expresión en Pseudocódigode FFlujo Condición
            si ir al paso 4                   Diagrama                                Juan Carlos Cocha             V
   Diagrama de Flujo
            sino ir al paso 7                            Si condición entonces
 4) Si a>0 entonces                                                                        Rodrigo Paltan
                                                                                                Fin
            si ir al paso 5
                  en caso expresión hacer F                                                  Diego Bagua
                                                                                                            Inicio Instrucciones
            sino ir al paso 6                                             Instrucciones 1 V
                       valor 1
 5) Imprimir ‘Par Positivo’                                                                Condición

 6) Imprimir ‘Par Negativo’                                               Instrucciones 2     Oscar Perez  a,b,c,d
ESTRUCTURA SELECTIVA MULTIPLE Instrucciones 1
 7) Si a>0 entonces                                                       Instrucciones N Instrucciones
             si ir al paso 8 Instrucciones 2Instrucciones                                     Inicio
             sino ir al paso 9                                                               F                                    V
 Su expresión en             Instrucciones N
 8) Imprimir ‘Impar Positivo’ Pseudocódigo
                                                                                                             a=’s’
                  SEMESTRE:                              fin si                            1) suma
 9) Imprimir ‘Impar Negativo’
 10) Fin                                                 sinoF                             2) resta
                                                                                                           V
                       valor 2
  Las estructuras selectiva multiple es que realiza varias instrucciones o grupos instrucciones
                                                                                     b=’s’ 3) multiplicación
                                                                                                                                   x,y,z
                                                         Si condición entonces
                                                                        Si condición s     4) división
                               Instrucciones 1
  siemple cuando evaluado las condiciones que se presente en un programa. En las condiciones
 Diagrama de Flujo
                                          F                                       V              Quinto
                                                                                           Instrucciones 1 r x+y+z
  se expresión enInstrucciones 2
 Su utiliza operadores lógicos. c=’s’
                                 Pseudocódigo                                                                x,y,z
                                                                            Instruciones 1 Instrucciones 2
                               Instrucciones N                                         Inicio
                     F                1             V             2         Instruciones 2 x+y+z N3
                                                                                           Instrucciones r                            r                    4
                                                                                   x,y,z         op
                                  d=’s’
                                                                            Instruciones N
                                                                         Fin si a
  Representación Gráficavalor n
                   PROFESORA:
                                 Instrucciones 1a,b
                                   a,b
                                                         x,y,z
                                                                               r       x+y+z                   r        a,b                                a,b
                                                         fin siSi condición entonces
                                 Instrucciones 2 F                                                            V
                               r Instrucciones rN a-b
                                                         sino                                 Verónica Moraa*b
                                                                                      a mod 2=0
                                    a+b              r      x+y+z
                                                                               F r                                  r
                                                                                                                      V                                  r     a/b
 Ejemplo: caso                                           si condición entonces          Instrucciones 1
                  fin
                                                                                              Condición
                                          F                           V                                       F                           V
                                   r
                                                       a>0
                                                                 r
                                                                                        Instrucciones 2 r a>0
 Ingresar tres números y sumarlos, si la Instruciones 1 o N
                                                   F
                                                           r
                                                                               suma es mayor igual a 1000 imprimir el resultado
                                                                               V Instrucciones F                                                   V         r
                                                            Condición                                                           Condición


 Pseudocódigo ‘Impar Negativo’                                         sino   Instruciones Positivo’
                                                                    ‘Impar Positivo’                 ‘Par 2                               ‘Par Positivo’

                                        Instrucciones                         Instruciones NInstrucciones
                                                                                        Instrucciones 1
                                                                             Instrucciones                                                       Instrucciones

 1) Inicio                                               fin si                         Instrucciones 2
 2) leer a,b,c                                                                                  Fin
 3) h      a+b+c                                         sino                           Instrucciones N
 4) Si h>=1000 entonces                                               Fin si   Intruciones 1
                                       Escuela de
            si ir al paso 5
 5) Imprimir h                                                                 Intruciones 2
                                                                                           Fin
                                                                               Intruciones N
                                       Diseño Gráfico
 6) Fin.
                                                                                                              Fin
                                                         fin si

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 probabilidades
05 probabilidades05 probabilidades
05 probabilidades
Javier Chávez Centeno
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de controlmarycps1
 
Trabajo Práctico 5 _ 2do año
Trabajo Práctico 5 _ 2do añoTrabajo Práctico 5 _ 2do año
Trabajo Práctico 5 _ 2do añopcomba
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
SALOMECARDENAS
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2carlos
 
Probabilidad estadística I
Probabilidad estadística IProbabilidad estadística I
Probabilidad estadística I
Gabriela Silva
 
4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivasmartell024
 
Respuestas Práctico 1
Respuestas Práctico 1Respuestas Práctico 1
Respuestas Práctico 1guestecc8d0e
 
Examen de práctica 8a OMI
Examen de práctica 8a OMIExamen de práctica 8a OMI
Examen de práctica 8a OMI
Camila Liliana Perez Perez
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
German Diaz
 

La actualidad más candente (16)

05 probabilidades
05 probabilidades05 probabilidades
05 probabilidades
 
Clase9
Clase9Clase9
Clase9
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Trabajo Práctico 5 _ 2do año
Trabajo Práctico 5 _ 2do añoTrabajo Práctico 5 _ 2do año
Trabajo Práctico 5 _ 2do año
 
Instrucción según
Instrucción segúnInstrucción según
Instrucción según
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
ejercicios
ejercicios ejercicios
ejercicios
 
Modulo2b
Modulo2bModulo2b
Modulo2b
 
Probabilidad estadística I
Probabilidad estadística IProbabilidad estadística I
Probabilidad estadística I
 
4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas
 
Respuestas Práctico 1
Respuestas Práctico 1Respuestas Práctico 1
Respuestas Práctico 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Examen de práctica 8a OMI
Examen de práctica 8a OMIExamen de práctica 8a OMI
Examen de práctica 8a OMI
 
Manual asignatura simulacion-b
Manual asignatura simulacion-bManual asignatura simulacion-b
Manual asignatura simulacion-b
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Estructuras selectivas

  • 1. Ejemplo: Su expresión en Pseudocódigo ESTRUCTURA SELECTIVA ANIDADA Diagrama de Flujo ESTRUCTURAS SELECTIVAS Realizar un DF y codificación de un programa que permita ingresar 4 caracteres si alguna de ellas Ejemplo: ’s’ ingresar 3 numeros y luego sumarlos. es caracter Inicio Si condición entonces Ejemplo:ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO Determinar si un número es positivocondición entonces Si a,b,c negativo o ESTRUCTURA SELECTIVApermita simular dirigen entonces de un programa hacia realiza una Pseudocodigo CASE aquella una calculadora básica consi es verdadera un grupo de Las estructuras selectiva anidada es Si condición la ejecución Las estructuras selectivas son aquellas que que evalua una condición dos números. Realizar un programa que Pseudocodigo FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA accion o grupo resultado de y si es falsa ejecuta las demás instrucciones. En las condiciones se utiliza sentencias del de acciones la condición. h a+b+c Instrucciones Pseudocodigo 1) Inicio operadores logicos. 2) leer a,b,c,d sino 1) Inicio 3) Si a=’s’ 2) leer a si ir al paso 4 ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO LasInicio entonces selectivassimple es aquella queV evalua una condición y ejecuta una o varias 1) estructuras selectiva o alternativas se dividen en: F Instrucciones Representación 5 instrucciones. paso Gráfica 2) Menu sino ir al 3) Si a>0 entonces fin si h>=1000 1) suma si ir 1) Simplesalirpaso 4 5 4) leer x,y,z sino r 2) x+y+z al paso resta sino h Representación Grafica 2) Imprimir ‘Piir al paso r ositivo’ 4) Doble r 3) multiplicación Imprimir Instrucciones 5) Si 4) división 3) Imprimir ‘Negativo’ 3) Compuestas 5) b=’s’ entonces 6) Fin. op si ir al paso 6 Leer PROGRAMACION I fin si F V 4)4) Anidadas ir al paso 7 Condición en caso op hacer sino sino 6) leer 1) leer a,b x,y,z Instrucciones Fin F V x+y+z a+b r Diagrama de Flujo r Instrucciones Fin 3 Condición Imprimir r Imprimir r 2) leer a,b ESTRUCTURApasoF8 r si ir a-b SELECTIVA SIMPLE 7) Si c=’s’ entonces al V TEMA: Imprimiral paso 9 2 Condición Inicio Instrucciones sino ir r 1 3 4 N 3) leer a,b Expresión ESTRUCTURA SELECTIVA DOBLE 8) leer x,y,z x+y+z a*b r Ejemplo: r a La estructura selectiva simple es aquella que evalua laSelectivas por verdadera ejecuta una Estructuras condición,..................... Instrucciones Imprimir rImprimir r Instrucciones Instrucciones Instrucciones Instrucciones Instrucciones 4)entonces leer a,b instrucción y si es falsa no ejecuta ninguna instrucción. En las condiciones se utiliza operadores 9) Si d=5 r ir al paso 10 a/b F V lógicos. Imprimir un númerodoble ejecuta la condición, si es verdadera realiza una acción y si es falsa Determinar si r es par positivo, par negativo, impar positivo o impar negativo si a>0 Las estructuras selectiva 10) leer x,y,z 5) Fin. x+y+z r realiza otra acción. En las condiciones se utiliza operadores lógicos. Pseudocódigo Imprimir r Representación Grafica 11) Fin ‘Negativo’ ‘Positivo’ 1) Inicio INTEGRANTES: Representación Grafica 2) leerexpresión en Pseudocódigo Su a 3) Si a mod 2=0 entonces Su expresión en Pseudocódigode FFlujo Condición si ir al paso 4 Diagrama Juan Carlos Cocha V Diagrama de Flujo sino ir al paso 7 Si condición entonces 4) Si a>0 entonces Rodrigo Paltan Fin si ir al paso 5 en caso expresión hacer F Diego Bagua Inicio Instrucciones sino ir al paso 6 Instrucciones 1 V valor 1 5) Imprimir ‘Par Positivo’ Condición 6) Imprimir ‘Par Negativo’ Instrucciones 2 Oscar Perez a,b,c,d ESTRUCTURA SELECTIVA MULTIPLE Instrucciones 1 7) Si a>0 entonces Instrucciones N Instrucciones si ir al paso 8 Instrucciones 2Instrucciones Inicio sino ir al paso 9 F V Su expresión en Instrucciones N 8) Imprimir ‘Impar Positivo’ Pseudocódigo a=’s’ SEMESTRE: fin si 1) suma 9) Imprimir ‘Impar Negativo’ 10) Fin sinoF 2) resta V valor 2 Las estructuras selectiva multiple es que realiza varias instrucciones o grupos instrucciones b=’s’ 3) multiplicación x,y,z Si condición entonces Si condición s 4) división Instrucciones 1 siemple cuando evaluado las condiciones que se presente en un programa. En las condiciones Diagrama de Flujo F V Quinto Instrucciones 1 r x+y+z se expresión enInstrucciones 2 Su utiliza operadores lógicos. c=’s’ Pseudocódigo x,y,z Instruciones 1 Instrucciones 2 Instrucciones N Inicio F 1 V 2 Instruciones 2 x+y+z N3 Instrucciones r r 4 x,y,z op d=’s’ Instruciones N Fin si a Representación Gráficavalor n PROFESORA: Instrucciones 1a,b a,b x,y,z r x+y+z r a,b a,b fin siSi condición entonces Instrucciones 2 F V r Instrucciones rN a-b sino Verónica Moraa*b a mod 2=0 a+b r x+y+z F r r V r a/b Ejemplo: caso si condición entonces Instrucciones 1 fin Condición F V F V r a>0 r Instrucciones 2 r a>0 Ingresar tres números y sumarlos, si la Instruciones 1 o N F r suma es mayor igual a 1000 imprimir el resultado V Instrucciones F V r Condición Condición Pseudocódigo ‘Impar Negativo’ sino Instruciones Positivo’ ‘Impar Positivo’ ‘Par 2 ‘Par Positivo’ Instrucciones Instruciones NInstrucciones Instrucciones 1 Instrucciones Instrucciones 1) Inicio fin si Instrucciones 2 2) leer a,b,c Fin 3) h a+b+c sino Instrucciones N 4) Si h>=1000 entonces Fin si Intruciones 1 Escuela de si ir al paso 5 5) Imprimir h Intruciones 2 Fin Intruciones N Diseño Gráfico 6) Fin. Fin fin si