SlideShare una empresa de Scribd logo
ponentes  Biólogo. MAURICIO GONZALES  Ing. Forestal  Johanly Liliana rondón  PROPUESTA DE MODELOS PREDICTIVOS EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Cristian Henríquez Ruiz Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROPUESTA DE MODELOS PREDICTIVOS EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
problemas ambientales y sociales detectados ,[object Object],[object Object]
LA UTILIDAD DE LA MODELACIÓN EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
sustantivamente al reto del desarrollo sostenible de nuestras naciones  la gestión ambiental del crecimiento urbano, debido al fuerte despliegue en el espacio  AYUDA
USO DE MODELOS PREDICTIVOS DE CAMBIO DE USO DEL SUELO  el  uso de modelos predictivos de cambio  de uso del suelo, empleando los  Sistemas de Información Geográfica (SIG)  y Percepción Remota, representa una importante oportunidad para anticipar, prevenir y mitigar dinámicas insostenibles de las actuales formas de crecimiento. En particular los modelos de crecimiento urbano espacialmente explícitos de alta resolución espacial, que han emergido fuertemente los últimos quince años
Sistemas de Información Geográfica (SIG) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS MODELOS DE CAMBIO DE USO SE HAN TRANSFORMADO EN UNA PODEROSA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS ESPACIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DOS MODELOS PREDICTIVOS DE CAMBIO DE USO SUELO  (Henríquez, Azócar  et al. , 2006). ,[object Object],[object Object]
MODELOS DESARROLLADOS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AREA DE ESTUDIO Y METODOLOGIA.
PROPUESTA DE UN MODELO PREDICTIVO DE CAMBIO DE USO DE SUELO: MSSCUS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE EVOLUCIÓN DE CAMBIO DE USO DE SUELO ENTRE LOS AÑOS 1978 Y 2006. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Descripción y explicación de los patrones de crecimiento urbano. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODELO DE SIMULACIÓN ESPACIAL ,[object Object]
 
ES POSIBLE MODELAR LOS PATRONES DE CRECIMIENTO URBANO?? PATRONES URBANOS  ESTRUCTURAS ESPACIALES PROCESOS ESPACIALES EL TIEMPO Y EL ESPACIO SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LOS PATRONES ESPACIALES DE CRECIMIENTO URBANO. PARA LA MAYORÍA DE LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS, UNO DE LOS EFECTOS MAS NOTORIOS EN EL CAMBIO DE ESTOS PATRONES RADICA EN EL IMPACTO AMBIENTAL POR LA IRREVERSIBILIDAD DEL CAMBIO DE USO DE SUELO URBANO.
FASES DEL MODELO DE CIUDAD LATINOAMERICANA
PUNTOS SINTETIZADOS POR EL ESTUDIO Las vías de comunicación como principal eje estructurante del crecimiento urbano. Producción de gran mancha urbana. Sinergia de parches urbanos próximos. Aparición de parches alejados del centro, constituyendo un paisaje fragmentado. Servicios ambientales de suelos agrícolas y humedales disminuidos por el avance urbano. Aumento de “Islas Agrícolas” que probablemente cambiaran su uso a Urbano.
La aplicación de un modelo de prospección y simulación del crecimiento urbano para generar escenarios que ayuden a la planificación territorial y evaluación ambiental.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PROPUESTA NIVELES BÁSICOS DE PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE
APLICACIÓN DEL  MSSCUS  EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EIA proceso de advertencia temprana para la verificación del cumplimiento de las políticas ambientales de un determinado proyecto, programa o política. Debido a que el EIA es demasiado descriptivo, poco predictivo y escasamente preventivo, se debe promover la incorporación de tecnologías de estimación de impactos, dentro de los cuales se debería incluir el uso de modelos predictivos explícitos.
SIMULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE USO DE SUELO AGRÍCOLA SEGÚN CALIDAD Área de suelo agrícola consumido  Indicador importante por la irreversibilidad del proceso. Calidad del suelo agrícola consumido  Suelos de clase I y II son escasos. Daño natural y ambiental considerable. 1978-2006: Suelos clase I y II 266 Ha. Perdidas. 2006-2034: Suelos clase I y II 456 Ha. Posibles a perder. 722 Ha Posibles a perder de los mejores suelos
 
PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE Si se emplearan modelos predictivos en la evaluación ambiental, probablemente se habría advertido y prevenido el daño ambiental, especialmente al considerar el suelo un bien no escaso, dejando el proceso de urbanización a manos del mercado. Las políticas de control y planificación urbana han sido superadas ampliamente por los intereses privados e incluso por el mismo accionar público, que constantemente evade los límites de crecimiento urbano, estructurando cada vez una ciudad mas difusa y no sustentable desde una perspectiva espacial y ambiental. En este contexto, el uso de modelos predictivos puede ayudar considerablemente a anticipar dinámicas insostenibles de urbanización y modelar escenarios futuros que ayuden a realizar una planificación ambiental mas estratégica y sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

France abril 2013
France abril 2013France abril 2013
France abril 2013
Global Risk Forum GRFDavos
 
TESIS DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA URBANA-MATIAS OSTOJIC-
TESIS DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA URBANA-MATIAS OSTOJIC-TESIS DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA URBANA-MATIAS OSTOJIC-
TESIS DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA URBANA-MATIAS OSTOJIC-
Matias Ostojic
 
S08 huella ecológica
S08   huella ecológicaS08   huella ecológica
S08 huella ecológica
alvaashley
 
Urbanismo II, Unidad III, Parte 2
Urbanismo II, Unidad III, Parte 2Urbanismo II, Unidad III, Parte 2
Urbanismo II, Unidad III, Parte 2
Cesar Castellano
 
Taller Agentes y causas deforestación GIZ
Taller Agentes y causas deforestación GIZTaller Agentes y causas deforestación GIZ
Taller Agentes y causas deforestación GIZ
Terra-i
 
Bailodromo Cali - Corredor Verde
Bailodromo Cali - Corredor VerdeBailodromo Cali - Corredor Verde
Bailodromo Cali - Corredor Verde
Wilder Muñoz Salazar
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
Lorenaan11
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Cesar Castellano
 
Apuntes docentes usle
Apuntes docentes usleApuntes docentes usle
Apuntes docentes usle
Sole Solecinha
 
Huellaecologica
HuellaecologicaHuellaecologica
Huellaecologica
yupanquiramosnoemi
 
Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
Ely Alexander Cordero
 
Lecciones aprendidas er
Lecciones aprendidas erLecciones aprendidas er
Lecciones aprendidas er
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
Angie Montes Castillo
 
huella ecologica
huella ecologicahuella ecologica
huella ecologica
joserodriguezbenites
 
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
Fagner Glinski
 
S08 huella ecológica
S08 huella ecológicaS08 huella ecológica
S08 huella ecológica
katterinecd
 
Ponencia otdr rincon_carlos
Ponencia otdr rincon_carlosPonencia otdr rincon_carlos
Ponencia otdr rincon_carlos
carloserincon
 
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
Webinar ccafs cac  analogos climaticos 20150612Webinar ccafs cac  analogos climaticos 20150612
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
Decision and Policy Analysis Program
 
Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos
Concejo de Medellín
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
selenellm
 

La actualidad más candente (20)

France abril 2013
France abril 2013France abril 2013
France abril 2013
 
TESIS DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA URBANA-MATIAS OSTOJIC-
TESIS DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA URBANA-MATIAS OSTOJIC-TESIS DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA URBANA-MATIAS OSTOJIC-
TESIS DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA URBANA-MATIAS OSTOJIC-
 
S08 huella ecológica
S08   huella ecológicaS08   huella ecológica
S08 huella ecológica
 
Urbanismo II, Unidad III, Parte 2
Urbanismo II, Unidad III, Parte 2Urbanismo II, Unidad III, Parte 2
Urbanismo II, Unidad III, Parte 2
 
Taller Agentes y causas deforestación GIZ
Taller Agentes y causas deforestación GIZTaller Agentes y causas deforestación GIZ
Taller Agentes y causas deforestación GIZ
 
Bailodromo Cali - Corredor Verde
Bailodromo Cali - Corredor VerdeBailodromo Cali - Corredor Verde
Bailodromo Cali - Corredor Verde
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
 
Apuntes docentes usle
Apuntes docentes usleApuntes docentes usle
Apuntes docentes usle
 
Huellaecologica
HuellaecologicaHuellaecologica
Huellaecologica
 
Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
 
Lecciones aprendidas er
Lecciones aprendidas erLecciones aprendidas er
Lecciones aprendidas er
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
 
huella ecologica
huella ecologicahuella ecologica
huella ecologica
 
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
 
S08 huella ecológica
S08 huella ecológicaS08 huella ecológica
S08 huella ecológica
 
Ponencia otdr rincon_carlos
Ponencia otdr rincon_carlosPonencia otdr rincon_carlos
Ponencia otdr rincon_carlos
 
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
Webinar ccafs cac  analogos climaticos 20150612Webinar ccafs cac  analogos climaticos 20150612
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
 
Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 

Similar a estudien

SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdfSESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
ITALOASENCIOS
 
Crecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del sueloCrecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del suelo
claracantarelo
 
4_UNIDAD III_PLANEAMIENTO_ clase 02-09.pptx
4_UNIDAD III_PLANEAMIENTO_ clase 02-09.pptx4_UNIDAD III_PLANEAMIENTO_ clase 02-09.pptx
4_UNIDAD III_PLANEAMIENTO_ clase 02-09.pptx
JUANBARRIOS737614
 
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
Carolina
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
alas peruanas
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Eleana Quispe Urquizo
 
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Miguel Martiarena
 
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
slideshareusuario
 
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
BERNARDOCONDORI
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
Jose Lozano
 
1 gomezh
1 gomezh1 gomezh
Cambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de rutaCambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de ruta
Carolina Díaz
 
Presentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdfPresentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
Jose Lozano
 
Ecología urbana y transformación del territorio
Ecología urbana y transformación del territorioEcología urbana y transformación del territorio
Ecología urbana y transformación del territorio
Luigi Rincon
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
reflexionespot
 
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdfTaller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
LuisGil452826
 
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
MarybelAllcca
 
Valoracion indicadores geograficos
Valoracion indicadores geograficosValoracion indicadores geograficos
Valoracion indicadores geograficos
Cristina Salvatierra
 
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicosPlanificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
Decision and Policy Analysis Program
 
Taller de capacitación en mapeo digital de suelos - M. Guevara
Taller de capacitación en mapeo digital de suelos - M. GuevaraTaller de capacitación en mapeo digital de suelos - M. Guevara
Taller de capacitación en mapeo digital de suelos - M. Guevara
ExternalEvents
 

Similar a estudien (20)

SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdfSESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
 
Crecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del sueloCrecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del suelo
 
4_UNIDAD III_PLANEAMIENTO_ clase 02-09.pptx
4_UNIDAD III_PLANEAMIENTO_ clase 02-09.pptx4_UNIDAD III_PLANEAMIENTO_ clase 02-09.pptx
4_UNIDAD III_PLANEAMIENTO_ clase 02-09.pptx
 
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
 
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
 
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
 
1 gomezh
1 gomezh1 gomezh
1 gomezh
 
Cambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de rutaCambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de ruta
 
Presentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdfPresentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
 
Ecología urbana y transformación del territorio
Ecología urbana y transformación del territorioEcología urbana y transformación del territorio
Ecología urbana y transformación del territorio
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
 
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdfTaller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
 
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
 
Valoracion indicadores geograficos
Valoracion indicadores geograficosValoracion indicadores geograficos
Valoracion indicadores geograficos
 
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicosPlanificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
 
Taller de capacitación en mapeo digital de suelos - M. Guevara
Taller de capacitación en mapeo digital de suelos - M. GuevaraTaller de capacitación en mapeo digital de suelos - M. Guevara
Taller de capacitación en mapeo digital de suelos - M. Guevara
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

estudien

  • 1. ponentes Biólogo. MAURICIO GONZALES Ing. Forestal Johanly Liliana rondón PROPUESTA DE MODELOS PREDICTIVOS EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Cristian Henríquez Ruiz Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. sustantivamente al reto del desarrollo sostenible de nuestras naciones la gestión ambiental del crecimiento urbano, debido al fuerte despliegue en el espacio AYUDA
  • 6. USO DE MODELOS PREDICTIVOS DE CAMBIO DE USO DEL SUELO el uso de modelos predictivos de cambio de uso del suelo, empleando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota, representa una importante oportunidad para anticipar, prevenir y mitigar dinámicas insostenibles de las actuales formas de crecimiento. En particular los modelos de crecimiento urbano espacialmente explícitos de alta resolución espacial, que han emergido fuertemente los últimos quince años
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. AREA DE ESTUDIO Y METODOLOGIA.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  
  • 18. ES POSIBLE MODELAR LOS PATRONES DE CRECIMIENTO URBANO?? PATRONES URBANOS ESTRUCTURAS ESPACIALES PROCESOS ESPACIALES EL TIEMPO Y EL ESPACIO SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LOS PATRONES ESPACIALES DE CRECIMIENTO URBANO. PARA LA MAYORÍA DE LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS, UNO DE LOS EFECTOS MAS NOTORIOS EN EL CAMBIO DE ESTOS PATRONES RADICA EN EL IMPACTO AMBIENTAL POR LA IRREVERSIBILIDAD DEL CAMBIO DE USO DE SUELO URBANO.
  • 19. FASES DEL MODELO DE CIUDAD LATINOAMERICANA
  • 20. PUNTOS SINTETIZADOS POR EL ESTUDIO Las vías de comunicación como principal eje estructurante del crecimiento urbano. Producción de gran mancha urbana. Sinergia de parches urbanos próximos. Aparición de parches alejados del centro, constituyendo un paisaje fragmentado. Servicios ambientales de suelos agrícolas y humedales disminuidos por el avance urbano. Aumento de “Islas Agrícolas” que probablemente cambiaran su uso a Urbano.
  • 21. La aplicación de un modelo de prospección y simulación del crecimiento urbano para generar escenarios que ayuden a la planificación territorial y evaluación ambiental.
  • 22. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PROPUESTA NIVELES BÁSICOS DE PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE
  • 23. APLICACIÓN DEL MSSCUS EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EIA proceso de advertencia temprana para la verificación del cumplimiento de las políticas ambientales de un determinado proyecto, programa o política. Debido a que el EIA es demasiado descriptivo, poco predictivo y escasamente preventivo, se debe promover la incorporación de tecnologías de estimación de impactos, dentro de los cuales se debería incluir el uso de modelos predictivos explícitos.
  • 24. SIMULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE USO DE SUELO AGRÍCOLA SEGÚN CALIDAD Área de suelo agrícola consumido Indicador importante por la irreversibilidad del proceso. Calidad del suelo agrícola consumido Suelos de clase I y II son escasos. Daño natural y ambiental considerable. 1978-2006: Suelos clase I y II 266 Ha. Perdidas. 2006-2034: Suelos clase I y II 456 Ha. Posibles a perder. 722 Ha Posibles a perder de los mejores suelos
  • 25.  
  • 26. PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE Si se emplearan modelos predictivos en la evaluación ambiental, probablemente se habría advertido y prevenido el daño ambiental, especialmente al considerar el suelo un bien no escaso, dejando el proceso de urbanización a manos del mercado. Las políticas de control y planificación urbana han sido superadas ampliamente por los intereses privados e incluso por el mismo accionar público, que constantemente evade los límites de crecimiento urbano, estructurando cada vez una ciudad mas difusa y no sustentable desde una perspectiva espacial y ambiental. En este contexto, el uso de modelos predictivos puede ayudar considerablemente a anticipar dinámicas insostenibles de urbanización y modelar escenarios futuros que ayuden a realizar una planificación ambiental mas estratégica y sostenible.