SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO COMPARATIVO DEL ESPAÑOL, DEL GALLEGO Y DEL PORTUGUÉS Fonología, fonética y ortografía Presentación oral de Eric Miranda Neiva Tutora: María Torrego 2º Bachillerato B – 07/02/08
EL TEMA I: Las razones ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL TEMA II: Objetivos iniciales ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL TEMA IV: Revisión de los objetivos ,[object Object],[object Object]
EL TEMA V: Objetivos finales ,[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA: Estructura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROBLEMAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
RECURSOS: Fuentes de información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BRAGA  ■
CONCLUSIONES I  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRIMERAS DIFERENCIAS ENTRE EL CASTELLANO Y EL GALLEGO-PORTUGUÉS LATÍN CASTELLANO  (Cantar de Mio Çid) GALLEGO-PORTUGUÉS  (Testamento y Cantiga) VOCALES /ɛ/ Diptongan en /je/ y /we/ abiertas  (del lat.  apĕrtus ) No diptongan, permanecen é  (lat.  e ) /ɔ/ puertas  (del lat.  pŏrta ) morte  (lat.  mortis ) /aj/ Reducen a /e/ y /o/ carrera  (del lat.  carrarĭa  >  carraira ) Se mantienen en /ei/ y /ou/ carreira  (del lat.  carrarĭa  >  carraira ) /aw/ cosas  (del lat.  causa ) cousas  (del lat.  causa ) CONSONANTES f  inicial Desaparece pero aún no en la época del  Cantar Se mantiene g e,i - y j- Suelen desaparecer Se palatalizan en  g e,i /j  /ʒ/ o  i  /j/ /ct/ y /ult/ Se palatalizan en  ch  /ʧ/ echados  (del lat.  iactāre ) mucho  (lat.  multus ) Normalmente pasan a /jt/ muito  (lat.  multus ) /l/ +  yod -p’l-, -c’l- y -g’l- Se palatalizan en  g e,i /j  /ʒ/ mugieres  (del lat.  mulĭere ) ojos  (del lat. ocŭlus) Se palatalizan en  ll  (también  li y  después  lh ) /ʎ/ molier  (lat.  mulĭere ) senlleira  (del lat.  singularĭum ) pl-, cl-, fl- Se palatalizan en  ll  /ʎ/ llorando  (del lat.  plorāre ) Se palatalizan en  ch  /ʧ/ chorando  (del lat.  plorāre ) -n-, -n, -l- Se conservan manda  (del lat.  mandāre ) malos  (del lat.  malus ) Desaparecen y en el caso de la  n  nasaliza la vocal anterior mãda  (del lat.  mandāre ) maos  (del lat.  malus ) -nn- y -ll- Se palatalizan en  ñ  /ɲ/  y  ll  /ʎ/ dueña  (del lat.  domĭna ) estrella  (del lat.  stella ) Se simplifican en  n  /n/ y  l  /l/ dona  (del lat.  domĭna ) (e)strela  (del lat.  stella ) -mb- El grupo se reduce a  m  /m/ Se mantiene intacto
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL ESPAÑOL, EL GALLEGO Y EL PORTUGUÉS. LATÍN ESPAÑOL GALLEGO Y PORTUGUÉS VOCALES /ɛ/ PĔTRA Diptongan en /je/ y /we/ piedra No diptongan, permanecen pedra /ɔ/ PŎRTA puerta porta /aj/ CARRAIRA Reducen a /e/ y /o/ carrera Se mantienen en /ei/ y /ou/ carreira /aw/ CAUSA cosa cousa  (coisa) CONSONANTES f  inicial FARĪNA /f/ > /h/ > /ø/ harina Se mantiene farinha (fariña) g e,i - y j- IANUARĬUS Suelen desaparecer enero Se palatalizan en  g e,i /j  /ʒ/ o  i  /j/ janeiro (xaneiro) /ct/ y /ult/ MULTUS Se palatalizan en  ch  /ʧ/ mucho   Normalmente pasan a /jt/ muito   -p’l-, -c’l- y -g’l- OCŬLUS Pasa a  g e,i /j  /x/ ojo Se palatalizan en  lh  /ʎ/ olho (ollo) pl-, cl-, fl- PLORĀRE Se palatalizan en  ll  /ʎ/ llorando Se palatalizan en  ch  /ʧ/ chorando -n-, -n, -l- MANUS Se conservan mano Desaparecen y en el caso de la  n  nasaliza la vocal anterior mão (man) -nn- y -ll- STELLA Se palatalizan en  ñ  /ɲ/ y  ll  /ʎ/ estrella Se simplifican en  n  /n/ y  l  /l/ estrela OTROS ORÍGENES Diferencias en las sibilantes y las labiales.
CONCLUSIONES II: La experiencia personal  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES III: Resumen ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua españolaMelisa Caro
 
Portugues facil
Portugues   facilPortugues   facil
Portugues facilalkezabe
 
Anual San Marcos - Lenguaje semana 05.pdf
Anual San Marcos - Lenguaje semana 05.pdfAnual San Marcos - Lenguaje semana 05.pdf
Anual San Marcos - Lenguaje semana 05.pdfJuanCarlosRoblesCaba
 
Exposicion el Español en Honduras
Exposicion el Español en HondurasExposicion el Español en Honduras
Exposicion el Español en HondurasLourdes Andino
 
Formacion del castellano
Formacion del castellanoFormacion del castellano
Formacion del castellanorxvargas
 
Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Profeticc
 
Spanish/Mayan-English Translation of the book “Kaambal, baaxal yéetel k'iimak...
Spanish/Mayan-English Translation of the book “Kaambal, baaxal yéetel k'iimak...Spanish/Mayan-English Translation of the book “Kaambal, baaxal yéetel k'iimak...
Spanish/Mayan-English Translation of the book “Kaambal, baaxal yéetel k'iimak...Anahi Ramirez
 
Os prexuízos lingüísticos
Os prexuízos lingüísticosOs prexuízos lingüísticos
Os prexuízos lingüísticosnoagaliza
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEduardo
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaMarta Nieto
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellanoJulia Jiménez
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoMANUELA FERNÁNDEZ
 
Sociolingüística: Conflito e diglosia
Sociolingüística: Conflito e diglosiaSociolingüística: Conflito e diglosia
Sociolingüística: Conflito e diglosiaLucia Tilve
 
Expo. el español en honduras
Expo. el español en hondurasExpo. el español en honduras
Expo. el español en hondurasYolany Deras
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoAngesal21
 
TIPOS Y MODOS DE INTERPRETACIÓN.
TIPOS Y MODOS DE INTERPRETACIÓN.TIPOS Y MODOS DE INTERPRETACIÓN.
TIPOS Y MODOS DE INTERPRETACIÓN.Dalia Silva
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
 
As linguas da península ibérica
As linguas da península ibéricaAs linguas da península ibérica
As linguas da península ibérica
 
Portugues facil
Portugues   facilPortugues   facil
Portugues facil
 
Anual San Marcos - Lenguaje semana 05.pdf
Anual San Marcos - Lenguaje semana 05.pdfAnual San Marcos - Lenguaje semana 05.pdf
Anual San Marcos - Lenguaje semana 05.pdf
 
Exposicion el Español en Honduras
Exposicion el Español en HondurasExposicion el Español en Honduras
Exposicion el Español en Honduras
 
Formacion del castellano
Formacion del castellanoFormacion del castellano
Formacion del castellano
 
Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1
 
Spanish/Mayan-English Translation of the book “Kaambal, baaxal yéetel k'iimak...
Spanish/Mayan-English Translation of the book “Kaambal, baaxal yéetel k'iimak...Spanish/Mayan-English Translation of the book “Kaambal, baaxal yéetel k'iimak...
Spanish/Mayan-English Translation of the book “Kaambal, baaxal yéetel k'iimak...
 
Os prexuízos lingüísticos
Os prexuízos lingüísticosOs prexuízos lingüísticos
Os prexuízos lingüísticos
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 
Idioma Uru
Idioma UruIdioma Uru
Idioma Uru
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
 
Sociolingüística: Conflito e diglosia
Sociolingüística: Conflito e diglosiaSociolingüística: Conflito e diglosia
Sociolingüística: Conflito e diglosia
 
Expo. el español en honduras
Expo. el español en hondurasExpo. el español en honduras
Expo. el español en honduras
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
TIPOS Y MODOS DE INTERPRETACIÓN.
TIPOS Y MODOS DE INTERPRETACIÓN.TIPOS Y MODOS DE INTERPRETACIÓN.
TIPOS Y MODOS DE INTERPRETACIÓN.
 

Destacado

Estudia portugués
Estudia portuguésEstudia portugués
Estudia portuguésEl G.
 
El alfabeto en portugués - Clases Portugués
El alfabeto en portugués - Clases PortuguésEl alfabeto en portugués - Clases Portugués
El alfabeto en portugués - Clases PortuguésNilton Viturino da Silva
 
Portugués Brasileño : Método Semântica
Portugués Brasileño : Método SemânticaPortugués Brasileño : Método Semântica
Portugués Brasileño : Método SemânticaSemantica Portuguese
 
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones CuadraticasEcuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones CuadraticasCarmita Etel Ponce
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticasPROFESORNELDEL
 
Las variedades lingüísticas en españa
Las variedades lingüísticas en españaLas variedades lingüísticas en españa
Las variedades lingüísticas en españaRosa Ochoa
 

Destacado (6)

Estudia portugués
Estudia portuguésEstudia portugués
Estudia portugués
 
El alfabeto en portugués - Clases Portugués
El alfabeto en portugués - Clases PortuguésEl alfabeto en portugués - Clases Portugués
El alfabeto en portugués - Clases Portugués
 
Portugués Brasileño : Método Semântica
Portugués Brasileño : Método SemânticaPortugués Brasileño : Método Semântica
Portugués Brasileño : Método Semântica
 
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones CuadraticasEcuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
 
Las variedades lingüísticas en españa
Las variedades lingüísticas en españaLas variedades lingüísticas en españa
Las variedades lingüísticas en españa
 

Similar a Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS

Similar a Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS (20)

Proyecto de ortografía. erick y william
Proyecto de ortografía. erick y williamProyecto de ortografía. erick y william
Proyecto de ortografía. erick y william
 
Trabajo danés y francés
Trabajo danés y francésTrabajo danés y francés
Trabajo danés y francés
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Rio de la plata
Rio de la plataRio de la plata
Rio de la plata
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
curso de italiano.pdf
curso de italiano.pdfcurso de italiano.pdf
curso de italiano.pdf
 
Variantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundoVariantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundo
 
El castellano paraguayo
El castellano paraguayoEl castellano paraguayo
El castellano paraguayo
 
El castellano paraguayo
El castellano paraguayoEl castellano paraguayo
El castellano paraguayo
 
El castellano paraguayo
El castellano paraguayoEl castellano paraguayo
El castellano paraguayo
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Variantes del español
Variantes del españolVariantes del español
Variantes del español
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
El nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzoEl nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzo
 

Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS

  • 1. ESTUDIO COMPARATIVO DEL ESPAÑOL, DEL GALLEGO Y DEL PORTUGUÉS Fonología, fonética y ortografía Presentación oral de Eric Miranda Neiva Tutora: María Torrego 2º Bachillerato B – 07/02/08
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11. PRIMERAS DIFERENCIAS ENTRE EL CASTELLANO Y EL GALLEGO-PORTUGUÉS LATÍN CASTELLANO (Cantar de Mio Çid) GALLEGO-PORTUGUÉS (Testamento y Cantiga) VOCALES /ɛ/ Diptongan en /je/ y /we/ abiertas (del lat. apĕrtus ) No diptongan, permanecen é (lat. e ) /ɔ/ puertas (del lat. pŏrta ) morte (lat. mortis ) /aj/ Reducen a /e/ y /o/ carrera (del lat. carrarĭa > carraira ) Se mantienen en /ei/ y /ou/ carreira (del lat. carrarĭa > carraira ) /aw/ cosas (del lat. causa ) cousas (del lat. causa ) CONSONANTES f inicial Desaparece pero aún no en la época del Cantar Se mantiene g e,i - y j- Suelen desaparecer Se palatalizan en g e,i /j /ʒ/ o i /j/ /ct/ y /ult/ Se palatalizan en ch /ʧ/ echados (del lat. iactāre ) mucho (lat. multus ) Normalmente pasan a /jt/ muito (lat. multus ) /l/ + yod -p’l-, -c’l- y -g’l- Se palatalizan en g e,i /j /ʒ/ mugieres (del lat. mulĭere ) ojos (del lat. ocŭlus) Se palatalizan en ll (también li y después lh ) /ʎ/ molier (lat. mulĭere ) senlleira (del lat. singularĭum ) pl-, cl-, fl- Se palatalizan en ll /ʎ/ llorando (del lat. plorāre ) Se palatalizan en ch /ʧ/ chorando (del lat. plorāre ) -n-, -n, -l- Se conservan manda (del lat. mandāre ) malos (del lat. malus ) Desaparecen y en el caso de la n nasaliza la vocal anterior mãda (del lat. mandāre ) maos (del lat. malus ) -nn- y -ll- Se palatalizan en ñ /ɲ/ y ll /ʎ/ dueña (del lat. domĭna ) estrella (del lat. stella ) Se simplifican en n /n/ y l /l/ dona (del lat. domĭna ) (e)strela (del lat. stella ) -mb- El grupo se reduce a m /m/ Se mantiene intacto
  • 12. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL ESPAÑOL, EL GALLEGO Y EL PORTUGUÉS. LATÍN ESPAÑOL GALLEGO Y PORTUGUÉS VOCALES /ɛ/ PĔTRA Diptongan en /je/ y /we/ piedra No diptongan, permanecen pedra /ɔ/ PŎRTA puerta porta /aj/ CARRAIRA Reducen a /e/ y /o/ carrera Se mantienen en /ei/ y /ou/ carreira /aw/ CAUSA cosa cousa (coisa) CONSONANTES f inicial FARĪNA /f/ > /h/ > /ø/ harina Se mantiene farinha (fariña) g e,i - y j- IANUARĬUS Suelen desaparecer enero Se palatalizan en g e,i /j /ʒ/ o i /j/ janeiro (xaneiro) /ct/ y /ult/ MULTUS Se palatalizan en ch /ʧ/ mucho Normalmente pasan a /jt/ muito -p’l-, -c’l- y -g’l- OCŬLUS Pasa a g e,i /j /x/ ojo Se palatalizan en lh /ʎ/ olho (ollo) pl-, cl-, fl- PLORĀRE Se palatalizan en ll /ʎ/ llorando Se palatalizan en ch /ʧ/ chorando -n-, -n, -l- MANUS Se conservan mano Desaparecen y en el caso de la n nasaliza la vocal anterior mão (man) -nn- y -ll- STELLA Se palatalizan en ñ /ɲ/ y ll /ʎ/ estrella Se simplifican en n /n/ y l /l/ estrela OTROS ORÍGENES Diferencias en las sibilantes y las labiales.
  • 13.
  • 14.