SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS PARA INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTUDIO DE CASO
Martha García
Carolina García
Luz Dary Rodríguez
Víctor Camargo
Liliana Becerra
Albert Serrano
Cathya Vergara
GRADOS: 6º Y 7º
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
DESEMPEÑO: Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para
presentar diversos tipos de datos. (Diagramas de barras, diagramas circulares.)
CASO:
El profesor de filosofía Albert XX vive en una casa ubicada en la ciudad de Bogotá, en un barrio
de estrato 3. Él vive con tres adultos más y dos jóvenes. En el año 2009 el consumo de agua en
metros cúbicos y el costo del servicio por mes fue el siguiente:
PERÍODO CONSUMO (m3
) COSTO (pesos)
ENERO –FEBRERO 80 64000
MARZO – ABRIL 100 80000
MAYO – JUNIO 110 88000
JULIO – AGOSTO 70 56000
SEPTIEMBRE – OCTUBRE 65 52000
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 40 32000
Después de una reunión familiar que se realizó a comienzo del mes de julio por el alto costo
del recibo de agua, concluyeron que debían ahorrar agua y propusieron para esto las
siguientes actividades:
* Cerrar la llave cuando se cepillan los
dientes.
* Reutilizar el agua de la lavadora para
uso en los baños y lavar pisos
DIPLOMADO FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS
ACTIVIDADES:
* Plantea una forma gráfica para analizar el cambio en el consumo de agua durante el año y su
impacto en el costo del servicio.
* Tomando como base el consumo total del año en m3
, calcule el porcentaje de consumo por
bimestre y represéntelo gráficamente.
* Responda:
¿Cómo varió el consumo de agua durante el año?
¿Las medidas tomadas para el ahorro de agua, fueron efectivas?, ¿Cómo lo compruebas?
¿De qué otras maneras la familia de Albert podría ahorrar agua?
¿Cuál fue el costo promedio de este servicio durante el primer semestre del año?
¿Cuál fue el costo promedio de este servicio durante el segundo semestre del año?
Compare estos dos promedios y determine cuál fue el ahorro alcanzado en el costo del
servicio.
Observa la factura de agua de tu casa y analiza la gráfica de consumo presentada, como ha
variado el consumo de agua en tu casa en los últimos meses?, crees que puedes ahorrar agua
y disminuir el consumo promedio de agua en tu casa?
* Lavar el carro utilizando un balde a
cambio de manguera.
* Cerrar la llave cuando se enjabona la
loza.
* Cerrar la llave cuando se enjabona en la
ducha
DIPLOMADO FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS
IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
1. Lectura individual del caso.
2. Discutir el caso en grupos (3 a 5 personas), resolviendo las preguntas planteadas y
realizando las gráficas solicitadas.
3. Debatir con todos los compañeros del salón – Socialización.
4. Proponer la lectura y consulta de temas para profundizar en la comprensión de los
siguientes conceptos: interpretación de datos mediante gráficas, optimización en el manejo
del recurso hídrico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
* Análisis de datos.
* Elaboración de gráficas a partir de datos.
* Interpretación de gráficas.
* Elaboración de comparaciones a partir de situaciones que presentan variables similares.
* Aportes individuales pertinentes a la actividad de socialización.
* Investigación y profundización en el tema.
EVIDENCIAS
Informe escrito de la situación con graficas de análisis

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de caso

Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docxPlaneacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
missjazminlatino1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
JL Veliz
 
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
ClaraJulcaParedes1
 
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Leonardo Sanchez Coello
 
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptxDIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de LíjarProyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de LíjarRicardoOmerique
 
Dtp 736 sub 4
Dtp  736 sub 4Dtp  736 sub 4
Dtp 736 sub 4
Yurany Tabares
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Actividades económicas de las regiones y signos de puntuación
Actividades económicas de las regiones y signos de puntuaciónActividades económicas de las regiones y signos de puntuación
Actividades económicas de las regiones y signos de puntuaciónMiriam Margot Calle Castillo
 
S.26 comunicación 4o
S.26 comunicación 4oS.26 comunicación 4o
S.26 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)
HugoAdrianHP
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
GLORIA KATTY ALVARON ZUÑIGA
 
Ebaluazio zuzenago batera abiatzen
Ebaluazio zuzenago batera abiatzenEbaluazio zuzenago batera abiatzen
Ebaluazio zuzenago batera abiatzen
Ana Basterra
 
1 EDA VI conflicto social,.docx
1 EDA VI conflicto social,.docx1 EDA VI conflicto social,.docx
1 EDA VI conflicto social,.docx
VANESSAVALDIVIEZO2
 
Imr m4 portafolio actividad integradora
Imr m4 portafolio actividad integradoraImr m4 portafolio actividad integradora
Imr m4 portafolio actividad integradora
Chilo Mora
 

Similar a Estudio de caso (20)

Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docxPlaneacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
 
El agua nuevo.............
El agua nuevo.............El agua nuevo.............
El agua nuevo.............
 
El aguaaaa
El aguaaaaEl aguaaaa
El aguaaaa
 
2 año b3 a5
2 año b3 a52 año b3 a5
2 año b3 a5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
 
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
 
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
 
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptxDIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
 
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de LíjarProyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
 
Dtp 736 sub 4
Dtp  736 sub 4Dtp  736 sub 4
Dtp 736 sub 4
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Actividades económicas de las regiones y signos de puntuación
Actividades económicas de las regiones y signos de puntuaciónActividades económicas de las regiones y signos de puntuación
Actividades económicas de las regiones y signos de puntuación
 
S.26 comunicación 4o
S.26 comunicación 4oS.26 comunicación 4o
S.26 comunicación 4o
 
Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
 
Ebaluazio zuzenago batera abiatzen
Ebaluazio zuzenago batera abiatzenEbaluazio zuzenago batera abiatzen
Ebaluazio zuzenago batera abiatzen
 
1 EDA VI conflicto social,.docx
1 EDA VI conflicto social,.docx1 EDA VI conflicto social,.docx
1 EDA VI conflicto social,.docx
 
Imr m4 portafolio actividad integradora
Imr m4 portafolio actividad integradoraImr m4 portafolio actividad integradora
Imr m4 portafolio actividad integradora
 

Estudio de caso

  • 1. DIPLOMADO FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS PARA INTERVENCIÓN EN EL AULA ESTUDIO DE CASO Martha García Carolina García Luz Dary Rodríguez Víctor Camargo Liliana Becerra Albert Serrano Cathya Vergara GRADOS: 6º Y 7º ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DESEMPEÑO: Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos. (Diagramas de barras, diagramas circulares.) CASO: El profesor de filosofía Albert XX vive en una casa ubicada en la ciudad de Bogotá, en un barrio de estrato 3. Él vive con tres adultos más y dos jóvenes. En el año 2009 el consumo de agua en metros cúbicos y el costo del servicio por mes fue el siguiente: PERÍODO CONSUMO (m3 ) COSTO (pesos) ENERO –FEBRERO 80 64000 MARZO – ABRIL 100 80000 MAYO – JUNIO 110 88000 JULIO – AGOSTO 70 56000 SEPTIEMBRE – OCTUBRE 65 52000 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 40 32000 Después de una reunión familiar que se realizó a comienzo del mes de julio por el alto costo del recibo de agua, concluyeron que debían ahorrar agua y propusieron para esto las siguientes actividades: * Cerrar la llave cuando se cepillan los dientes. * Reutilizar el agua de la lavadora para uso en los baños y lavar pisos
  • 2. DIPLOMADO FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ACTIVIDADES: * Plantea una forma gráfica para analizar el cambio en el consumo de agua durante el año y su impacto en el costo del servicio. * Tomando como base el consumo total del año en m3 , calcule el porcentaje de consumo por bimestre y represéntelo gráficamente. * Responda: ¿Cómo varió el consumo de agua durante el año? ¿Las medidas tomadas para el ahorro de agua, fueron efectivas?, ¿Cómo lo compruebas? ¿De qué otras maneras la familia de Albert podría ahorrar agua? ¿Cuál fue el costo promedio de este servicio durante el primer semestre del año? ¿Cuál fue el costo promedio de este servicio durante el segundo semestre del año? Compare estos dos promedios y determine cuál fue el ahorro alcanzado en el costo del servicio. Observa la factura de agua de tu casa y analiza la gráfica de consumo presentada, como ha variado el consumo de agua en tu casa en los últimos meses?, crees que puedes ahorrar agua y disminuir el consumo promedio de agua en tu casa? * Lavar el carro utilizando un balde a cambio de manguera. * Cerrar la llave cuando se enjabona la loza. * Cerrar la llave cuando se enjabona en la ducha
  • 3. DIPLOMADO FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA 1. Lectura individual del caso. 2. Discutir el caso en grupos (3 a 5 personas), resolviendo las preguntas planteadas y realizando las gráficas solicitadas. 3. Debatir con todos los compañeros del salón – Socialización. 4. Proponer la lectura y consulta de temas para profundizar en la comprensión de los siguientes conceptos: interpretación de datos mediante gráficas, optimización en el manejo del recurso hídrico. CRITERIOS DE EVALUACIÓN * Análisis de datos. * Elaboración de gráficas a partir de datos. * Interpretación de gráficas. * Elaboración de comparaciones a partir de situaciones que presentan variables similares. * Aportes individuales pertinentes a la actividad de socialización. * Investigación y profundización en el tema. EVIDENCIAS Informe escrito de la situación con graficas de análisis