SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisa la información del siguiente enlace:
http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Ecolegios/
contenidos/biblioteca/biblioteca/peru_maravilloso_
MINEDU4a.pdf
	 Dibuja en un papelote o saca una fotocopia
grande de los Anexos 1 y 2.
Antes de la sesión
Indagamos cómo se utiliza el agua
en nuestra casa
	 Papelote o copia (Anexos 1 a y 1b).
	 Fotocopias (Anexo 2).
Los humanos utilizamos el agua en casi todas
nuestras acciones. Sin embargo, el servicio de agua
potable domiciliaria, que nos parece indispensable,
es una conquista reciente en muchos lugares.
Además, el agua potable escasea. Esto se debe al
aumento de la población, hecho que provoca más
demanda de agua; y también a su uso indebido,
pues se desperdicia y contamina.
Materiales o recursos a utilizar
181
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 20
En grupo clase
	 Saluda amablemente a los estudiantes y recuerda con ellos que en la
sesión anterior efectuaron la representación sólida de una cuenca.
	 Solicita que coloquen su trabajo encima de la mesa y que lleven a cabo
las siguientes indicaciones:
	 Escucha las respuestas y anota una síntesis en la pizarra.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a indagar cómo se
utiliza el agua en nuestra casa.
	 Recuerda con ellos las normas de convivencia poniendo énfasis en
las que se tendrán en cuenta durante esta sesión.
Momentos de la sesión
20minutos
INICIO1.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos.
Comprende las relaciones entre los
agentes del sistema económico y
financiero.
Reconoce que el mal uso del
dinero y otros recursos afecta
el bienestar de las personas y
las familias.
Área curricular de Personal Social
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
•	 Pinten con plumón o témpera de diferentes colores los elementos
que las personas han añadido a la cuenca: los basureros (vertederos
de basura) de rojo; los plaguicidas, la gasolina y otras sustancias
químicas, de negro.
•	 Luego, rocíen gotitas de agua desde los nevados hasta las zonas
dónde se formaron los pliegues (los cuales representan los ríos).
•	 Observen lo que sucede. ¿Qué ocurre con los elementos que las
personas han añadido a la cuenca?; ¿qué les hace pensar esta
situación?; si el agua que consumen procede de estas cuencas,
¿cómo es que llega limpia a sus casas?; ¿cómo usan el agua en sus
casas?
182
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20
En grupo clase
	 Organiza a los estudiantes en cinco grupos por medio de la dinámica
“Agua, río, lago, laguna y mar”. Así, de acuerdo con el lugar donde se
sientan, los estudiantes van mencionando estas palabras. Luego, forma-
rán un grupo los que mencionaron la palabra agua, otro grupo los que
mencionaron la palabra laguna, y así sucesivamente.
	 Coloca en la pizarra la imagen del Anexo 1, en tamaño A-3.
	 Entrega a cada grupo una hoja A3, así como plumones o crayolas.
	 Informa que doblen el papel por la mitad y que luego lo abran para
que cuenten con dos secciones de papel.
	 Indícales que dibujen en una mitad del papel el interior de su casa (si
lo prefieren, pueden dibujar el edificio del colegio). Es necesario que el
diseño de la casa o el colegio les permita ver el interior (ver Anexo 1).
	 Escribe en la pizarra las siguientes características y diles que deben in-
cluirlas en sus casas:
	 Indica que dibujen su fuente de agua en la otra mitad de la página,
como en la imagen del Anexo 1 (es posible que deba informarles
cuál es la fuente de agua en su localidad).
	 Plantea las siguientes preguntas a los estudiantes:
	 Escucha con atención las respuestas y luego informa que van a
resolver estas preguntas durante el desarrollo de la sesión.
60minutos
DESARROLLO2.
Problematización
Análisis de información
•	 ¿De dónde procede el agua que consumen?, ¿pagan por ella?
•	 ¿Saben qué implica que en sus casas se produzca una fuga de
agua?, ¿cómo la detectan?, ¿para qué la detectan?
•	 ¿Cómo están utilizando el agua?; ¿es importante cuidar el agua?,
¿por qué?
•	 Inodoro.
•	 Lavamanos.
•	 Área para lavar la ropa.
•	 Llaves, caños o conexiones de manguera.
•	 Desagües o sitios para descargar aguas residuales.
183
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20
Elabora las conclusiones con aporte del grupo clase.
	 Pide que incluyan en sus dibujos todas las fuentes de agua y las
características geográficas de las áreas (como ríos y montañas). Si
en el lugar funciona una planta de tratamiento de agua o de aguas
residuales, que también la dibujen.
	 Precisa que tracen con una línea celeste el recorrido del agua
desde su casa (o colegio) hasta la fuente de agua. Pregunte a
continuación: ¿cómo está conectada el agua? Es posible que
necesite recordar a los estudiantes que el agua proviene de
cañerías subterráneas, de tanques en lo alto, de un reservorio, de
un pozo de agua, etcétera.
	 Solicita que coloreen de marrón la ruta que siguen las aguas después
de ser utilizadas. Explícales que
estas reciben el nombre de aguas
servidas.
	 Indícales que cuando terminen el
dibujo, lo observen detenidamen-
te. Luego formula las siguientes
preguntas, que deben contestar de
manera oral para poder entablar
un diálogo:
	 ¿Qué ocurre con las aguas servidas?; ¿fluyen hacia un río, lago o
mar?
	 ¿El agua que desechan afecta el ambiente o las características
del agua de su área?
	 ¿Qué medidas deben tomar para que el agua que utilicen no
contamine el ambiente?
	 ¿Cómo utilizan el agua en casa o colegio al lavarse las manos, los
dientes, al regar el jardín, etcétera?
	 ¿Han observado algún caño o grifo dañado?, ¿cómo nos afecta?
	 ¿El desperdicio de agua nos afecta económicamente?, ¿cómo?
	 ¿Es importante cuidar el agua? ¿por qué?
Las aguas servidas,
son aguas residuales
domésticas que resultan
de las actividades
cotidianas de las personas.
	 Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado
en la sesión para encaminarlos en la toma de decisiones y
compromisos.
Toma de decisiones
184
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20
En este caso, el acuerdo puede comenzar por generar conciencia
sobre el uso del agua en la escuela a través de actividades que
se practican diariamente, como por ejemplo, cerrar el caño al
enjabonarse las manos.
Solicita a los estudiantes que desarrollen las actividades de acuerdo
a estas indicaciones:
	 Diseñen el plano de su casa de forma parecida a lo trabajado
en clase y evalúen el estado de la grifería y los aparatos
sanitarios; marquen con una “X” los lugares que deben ser
reparados. Pueden compartir esta tarea con sus padres.
	 Escriban una lista de diferentes acciones que habitualmente
realizan durante un día en su vida cotidiana y que implique el
consumo de agua, diles que utilicen el Anexo 2.
Tarea a trabajar en casa
En grupos clase
	 Orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿qué
aprendieron en la sesión?, ¿lograron comprender la importancia
de consumir agua en la escuela o en sus hogares de manera
responsable?, ¿para qué les sirve lo aprendido? Recuerda con ellos
el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
185
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20
Anexo 1
Quinto Grado
Material para el docente: ejemplos de dibujos que tienen paredes abiertas.
Anexo 1a
Anexo 1b
Calentador de agua (puede
ser un calentador eléctrico
o una caldera de gas)
Entrada de agua
Contador de agua
Llave de paso
Desagüe
Desagüe general
Alcantarilla
186
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20
Anexo 2
Quinto Grado
El agua, un recurso vital
¿Has pensado en algún momento en qué se gasta el agua que llega a sus casas? En la siguiente tabla
se muestran los valores aproximados del consumo doméstico.
•	 ¿Piensas cuántas veces al día realizas en casa cada una de estas actividades?
•	 Calcula y anota el consumo en la última columna
•	 ¿Cuántos litros de agua se gastan al día, aproximadamente en tu casa?
La ONU considera que con 70 litros/día se pueden desarrollar todas las actividades que
realizamos normalmente sin que se resienta nuestro bienestar. También dice que el mínimo
necesario por persona y día son 20 litros.
Recuperado de Unescocat (s. f.) Guía didáctica para el profesorado para trabajar la colección de pósteres: El agua en el
siglo XXI. Cataluña: Fundación Territorio y Paisaje.
-	http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/guia_primaria_cast.pdf>
Actividad
Cantidad
(litros) aproximada de
agua que consume una
persona durante un día.
N.° de
personas
Un día en
tu casa
Beber 2 - 3
Lavarse los dientes (con el grifo abierto) 30
Lavarse los dientes (cerrando el grifo) 1,5
Lavarse las manos 1,5
Ducharse con el caño de la ducha abierto 70
Ducharse con el caño de la ducha cerrado al
momento de enjabonarse
20
Cocinar 6 - 8
Lavar la vajilla a mano 10 - 100
Inodoro 6 - 10
Afeitarse cerrando el grifo 3
Afeitarse con el grifo abierto 40 - 75
Regar un jardín pequeño 75
Regar las plantas del hogar 15
Usar la lavadora 60 - 250
Lavar el auto con manguera 500
Limpiar la casa 15 - 40
TOTAL
187
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ IntervidaEl valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ Intervida
Margarita Serra
 
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
CASILDAHUAMANRAMOS
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
gruposietetarde
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
Doris Zavala H
 
Clase de tutoría ahorro de agua y energia
Clase de tutoría ahorro de agua y energiaClase de tutoría ahorro de agua y energia
Clase de tutoría ahorro de agua y energia
Institucion Don Jose de San martin
 
Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.
Domingo Núñez
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
Jose Lloveres Navarro
 
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo NúñezProyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Domingo Núñez
 
Acción Agua Grupo Psicotec
Acción Agua Grupo PsicotecAcción Agua Grupo Psicotec
Acción Agua Grupo Psicotec
Gloria Elena Loli Piqueras
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
Yadira Calabria
 
SLIDE AGUA VIVA Y VITAL S.A.S.
SLIDE AGUA VIVA Y VITAL S.A.S.SLIDE AGUA VIVA Y VITAL S.A.S.
SLIDE AGUA VIVA Y VITAL S.A.S.
AGUA VIVA Y VITAL S.A.S.
 
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucioPlantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
Andrés Castillo
 
Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1
Alexis Vargas
 
Tarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADESTarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADES
padisa diaz
 
Como peces en el agua
Como peces en el aguaComo peces en el agua
Como peces en el agua
gallardoarellano
 
Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08
Jose Jolyc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
guestf2359b
 

La actualidad más candente (20)

El valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ IntervidaEl valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ Intervida
 
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
 
Clase de tutoría ahorro de agua y energia
Clase de tutoría ahorro de agua y energiaClase de tutoría ahorro de agua y energia
Clase de tutoría ahorro de agua y energia
 
Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
 
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo NúñezProyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
 
Acción Agua Grupo Psicotec
Acción Agua Grupo PsicotecAcción Agua Grupo Psicotec
Acción Agua Grupo Psicotec
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
 
SLIDE AGUA VIVA Y VITAL S.A.S.
SLIDE AGUA VIVA Y VITAL S.A.S.SLIDE AGUA VIVA Y VITAL S.A.S.
SLIDE AGUA VIVA Y VITAL S.A.S.
 
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucioPlantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
 
Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1
 
Tarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADESTarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADES
 
Como peces en el agua
Como peces en el aguaComo peces en el agua
Como peces en el agua
 
Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
MyrnaRangel1
 
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
MyrnaRangel1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje n°1 de primer año de secundaria
Sesión de aprendizaje  n°1 de primer año de secundariaSesión de aprendizaje  n°1 de primer año de secundaria
Sesión de aprendizaje n°1 de primer año de secundaria
EDWIN YQUIAPAZALEON
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUAPROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
GiovanniGarcaValds
 
Revista
RevistaRevista
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
Lylian Zapata
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
Lylian Zapata
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Autónomo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 07.
Sesion 07.Sesion 07.
Sesion 07.
ico_JESUS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & GonzalezCuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
udesavirtual
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
Lylian Zapata
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
 
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
 
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
 
Sesión de aprendizaje n°1 de primer año de secundaria
Sesión de aprendizaje  n°1 de primer año de secundariaSesión de aprendizaje  n°1 de primer año de secundaria
Sesión de aprendizaje n°1 de primer año de secundaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
 
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUAPROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
 
Sesion 07.
Sesion 07.Sesion 07.
Sesion 07.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
 
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & GonzalezCuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20

  • 1. Revisa la información del siguiente enlace: http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Ecolegios/ contenidos/biblioteca/biblioteca/peru_maravilloso_ MINEDU4a.pdf Dibuja en un papelote o saca una fotocopia grande de los Anexos 1 y 2. Antes de la sesión Indagamos cómo se utiliza el agua en nuestra casa Papelote o copia (Anexos 1 a y 1b). Fotocopias (Anexo 2). Los humanos utilizamos el agua en casi todas nuestras acciones. Sin embargo, el servicio de agua potable domiciliaria, que nos parece indispensable, es una conquista reciente en muchos lugares. Además, el agua potable escasea. Esto se debe al aumento de la población, hecho que provoca más demanda de agua; y también a su uso indebido, pues se desperdicia y contamina. Materiales o recursos a utilizar 181 QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 20
  • 2. En grupo clase Saluda amablemente a los estudiantes y recuerda con ellos que en la sesión anterior efectuaron la representación sólida de una cuenca. Solicita que coloquen su trabajo encima de la mesa y que lleven a cabo las siguientes indicaciones: Escucha las respuestas y anota una síntesis en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a indagar cómo se utiliza el agua en nuestra casa. Recuerda con ellos las normas de convivencia poniendo énfasis en las que se tendrán en cuenta durante esta sesión. Momentos de la sesión 20minutos INICIO1. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los agentes del sistema económico y financiero. Reconoce que el mal uso del dinero y otros recursos afecta el bienestar de las personas y las familias. Área curricular de Personal Social Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión • Pinten con plumón o témpera de diferentes colores los elementos que las personas han añadido a la cuenca: los basureros (vertederos de basura) de rojo; los plaguicidas, la gasolina y otras sustancias químicas, de negro. • Luego, rocíen gotitas de agua desde los nevados hasta las zonas dónde se formaron los pliegues (los cuales representan los ríos). • Observen lo que sucede. ¿Qué ocurre con los elementos que las personas han añadido a la cuenca?; ¿qué les hace pensar esta situación?; si el agua que consumen procede de estas cuencas, ¿cómo es que llega limpia a sus casas?; ¿cómo usan el agua en sus casas? 182 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20
  • 3. En grupo clase Organiza a los estudiantes en cinco grupos por medio de la dinámica “Agua, río, lago, laguna y mar”. Así, de acuerdo con el lugar donde se sientan, los estudiantes van mencionando estas palabras. Luego, forma- rán un grupo los que mencionaron la palabra agua, otro grupo los que mencionaron la palabra laguna, y así sucesivamente. Coloca en la pizarra la imagen del Anexo 1, en tamaño A-3. Entrega a cada grupo una hoja A3, así como plumones o crayolas. Informa que doblen el papel por la mitad y que luego lo abran para que cuenten con dos secciones de papel. Indícales que dibujen en una mitad del papel el interior de su casa (si lo prefieren, pueden dibujar el edificio del colegio). Es necesario que el diseño de la casa o el colegio les permita ver el interior (ver Anexo 1). Escribe en la pizarra las siguientes características y diles que deben in- cluirlas en sus casas: Indica que dibujen su fuente de agua en la otra mitad de la página, como en la imagen del Anexo 1 (es posible que deba informarles cuál es la fuente de agua en su localidad). Plantea las siguientes preguntas a los estudiantes: Escucha con atención las respuestas y luego informa que van a resolver estas preguntas durante el desarrollo de la sesión. 60minutos DESARROLLO2. Problematización Análisis de información • ¿De dónde procede el agua que consumen?, ¿pagan por ella? • ¿Saben qué implica que en sus casas se produzca una fuga de agua?, ¿cómo la detectan?, ¿para qué la detectan? • ¿Cómo están utilizando el agua?; ¿es importante cuidar el agua?, ¿por qué? • Inodoro. • Lavamanos. • Área para lavar la ropa. • Llaves, caños o conexiones de manguera. • Desagües o sitios para descargar aguas residuales. 183 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20
  • 4. Elabora las conclusiones con aporte del grupo clase. Pide que incluyan en sus dibujos todas las fuentes de agua y las características geográficas de las áreas (como ríos y montañas). Si en el lugar funciona una planta de tratamiento de agua o de aguas residuales, que también la dibujen. Precisa que tracen con una línea celeste el recorrido del agua desde su casa (o colegio) hasta la fuente de agua. Pregunte a continuación: ¿cómo está conectada el agua? Es posible que necesite recordar a los estudiantes que el agua proviene de cañerías subterráneas, de tanques en lo alto, de un reservorio, de un pozo de agua, etcétera. Solicita que coloreen de marrón la ruta que siguen las aguas después de ser utilizadas. Explícales que estas reciben el nombre de aguas servidas. Indícales que cuando terminen el dibujo, lo observen detenidamen- te. Luego formula las siguientes preguntas, que deben contestar de manera oral para poder entablar un diálogo: ¿Qué ocurre con las aguas servidas?; ¿fluyen hacia un río, lago o mar? ¿El agua que desechan afecta el ambiente o las características del agua de su área? ¿Qué medidas deben tomar para que el agua que utilicen no contamine el ambiente? ¿Cómo utilizan el agua en casa o colegio al lavarse las manos, los dientes, al regar el jardín, etcétera? ¿Han observado algún caño o grifo dañado?, ¿cómo nos afecta? ¿El desperdicio de agua nos afecta económicamente?, ¿cómo? ¿Es importante cuidar el agua? ¿por qué? Las aguas servidas, son aguas residuales domésticas que resultan de las actividades cotidianas de las personas. Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión para encaminarlos en la toma de decisiones y compromisos. Toma de decisiones 184 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20
  • 5. En este caso, el acuerdo puede comenzar por generar conciencia sobre el uso del agua en la escuela a través de actividades que se practican diariamente, como por ejemplo, cerrar el caño al enjabonarse las manos. Solicita a los estudiantes que desarrollen las actividades de acuerdo a estas indicaciones: Diseñen el plano de su casa de forma parecida a lo trabajado en clase y evalúen el estado de la grifería y los aparatos sanitarios; marquen con una “X” los lugares que deben ser reparados. Pueden compartir esta tarea con sus padres. Escriban una lista de diferentes acciones que habitualmente realizan durante un día en su vida cotidiana y que implique el consumo de agua, diles que utilicen el Anexo 2. Tarea a trabajar en casa En grupos clase Orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron en la sesión?, ¿lograron comprender la importancia de consumir agua en la escuela o en sus hogares de manera responsable?, ¿para qué les sirve lo aprendido? Recuerda con ellos el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. 185 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20
  • 6. Anexo 1 Quinto Grado Material para el docente: ejemplos de dibujos que tienen paredes abiertas. Anexo 1a Anexo 1b Calentador de agua (puede ser un calentador eléctrico o una caldera de gas) Entrada de agua Contador de agua Llave de paso Desagüe Desagüe general Alcantarilla 186 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20
  • 7. Anexo 2 Quinto Grado El agua, un recurso vital ¿Has pensado en algún momento en qué se gasta el agua que llega a sus casas? En la siguiente tabla se muestran los valores aproximados del consumo doméstico. • ¿Piensas cuántas veces al día realizas en casa cada una de estas actividades? • Calcula y anota el consumo en la última columna • ¿Cuántos litros de agua se gastan al día, aproximadamente en tu casa? La ONU considera que con 70 litros/día se pueden desarrollar todas las actividades que realizamos normalmente sin que se resienta nuestro bienestar. También dice que el mínimo necesario por persona y día son 20 litros. Recuperado de Unescocat (s. f.) Guía didáctica para el profesorado para trabajar la colección de pósteres: El agua en el siglo XXI. Cataluña: Fundación Territorio y Paisaje. - http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/guia_primaria_cast.pdf> Actividad Cantidad (litros) aproximada de agua que consume una persona durante un día. N.° de personas Un día en tu casa Beber 2 - 3 Lavarse los dientes (con el grifo abierto) 30 Lavarse los dientes (cerrando el grifo) 1,5 Lavarse las manos 1,5 Ducharse con el caño de la ducha abierto 70 Ducharse con el caño de la ducha cerrado al momento de enjabonarse 20 Cocinar 6 - 8 Lavar la vajilla a mano 10 - 100 Inodoro 6 - 10 Afeitarse cerrando el grifo 3 Afeitarse con el grifo abierto 40 - 75 Regar un jardín pequeño 75 Regar las plantas del hogar 15 Usar la lavadora 60 - 250 Lavar el auto con manguera 500 Limpiar la casa 15 - 40 TOTAL 187 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 20