SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La participación en este
tipo de técnica
desarrolla habilidades
tales como el análisis,
síntesis y evaluación de
la información.
Desarrolla el
pensamiento crítico, el
trabajo en equipo y la
toma de decisiones,
además de otras
actitudes y valores como
la innovación y la
creatividad.
Dicha técnica abre una
posibilidad didáctica
más para facilitar el
aprendizaje en los
alumnos de las
habilidades, actitudes y
valores.
Se considera a la técnica
de estudio de casos
como una alternativa
factible en su aplicación
en diferentes áreas del
conocimiento
Antecedentes
-La técnica del caso tiene ya una
larga historia en la enseñanza. Si se
considera a la palabra “caso” en su
sentido amplio, se puede afirmar
que en la educación siempre se ha
utilizado en forma de ejemplo o
problema práctico.
La técnica de estudio de casos, consiste
precisamente en proporcionar una
serie de casos
que representen situaciones
problemáticas diversas de la vida real
para que se estudien y analicen.
De esta manera, se pretende entrenar a
los alumnos en la generación de
soluciones.
Por ejemplo, algunos supuestos
previos en el profesor: creatividad,
metodología activa, preocupación
por una formación integral,
habilidades para el manejo de
grupos, buena comunicación con
el alumnado y una definida
vocación docente.
Al llevar al alumno a la generación
de alternativas de solución, le
permite desarrollar la habilidad
creativa, la capacidad de innovación
y representa un recurso para
conectar la teoría a la práctica real
El caso no proporciona soluciones
sino datos concretos para
reflexionar, sobre las posibles
salidas que se pueden encontrar a
cierto problema. No ofrece las
soluciones al estudiante, sino que le
entrena para generarlas.
Definición de la
técnica
1. Analizar un
problema.
2. Determinar un
método de
análisis.
4. Tomar
decisiones
3. Adquirir agilidad
en determinar
alternativas o
cursos de acción
El uso de esta técnica está indicado
especialmente para diagnosticar y
decidir en el terreno de los problemas
donde las relaciones humanas juegan
un papel importante. Alrededor de él
se puede:
En primer lugar, se hace
referencia al modelo
centrado en el análisis de
casos
Segundo modelo Tercer modelo
Este modelo pretende el
conocimiento y la
comprensión de los procesos
de diagnóstico e
intervención llevados a cabo,
así como de los recursos
utilizados, las técnicas
empleadas y los resultados
obtenidos a través de los
programas de intervención
propuestos.
Pretende enseñar a
aplicar principios y
normas legales
establecidos casos
particulares, de forma
que los estudiantes se
ejerciten en la selección
y aplicación de los
principios adecuados a
cada situación
Busca el entrenamiento en la
resolución de situaciones que si
bien requieren la consideración
de un marco teórico y la
aplicación de su prescripciones
prácticas a la resolución de
determinados problemas,
exigen que se atienda la
singularidad y complejidad de
contextos específicos
Dentro del enfoque del estudio de casos como estrategia didáctica (Martínez y
Musitu, 1995), mencionan que se pueden considerar en principio tres modelos
En qué consiste la técnica
TIPOS DE ESTUDIO DE CASOS
DESDE UN PUNTO DE VISTA GENERAL, LOS
CASOS PUEDEN SER DE TRES TIPOS
DIFERENTES:
TIPO 1. LA DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN TIENE LOS DATOS SUFICIENTES PARA
QUE LOS ALUMNOS REALICEN UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN O UNA
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y DE SUS CAUSAS.
• Las preguntas que se formulan al final del caso pueden ser como estas:
• •¿Cuál es el problema?
• •¿Cuáles son sus causas?
TIPO 2. ADEMÁS DE DESCRIBIRSE LA SITUACIÓN, TAMBIÉN SE IDENTIFICAN
EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS. SE TRATA DE DETERMINAR LAS POSIBLES
SOLUCIONES Y ANALIZAR SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
• Este tipo de casos suele ser la estrategia más utilizada didácticamente, ya que,
como fase previa, incluye el estudio descriptivo de la situación, donde se
define el problema que se intenta solucionar.
• Las preguntas que se realizan pueden ser:
• •¿Cuáles son, a tu juicio, las soluciones al problema planteado?
• •¿Cuál considerás que es la mejor solución y por qué?
TIPO 3. EN ESTE CASO SE DESCRIBE LA SITUACIÓN, SE PRESENTA EL PROBLEMA DE
FORMA CLARA, SE DAN SOLUCIONES Y SE JUSTIFICA LA SELECCIÓN DE UNA DE
ELLAS. SE PRETENDE QUE EL ALUMNO ANALICE LA SOLUCIÓN ELEGIDA, QUE POR
LO GENERAL PRESENTA ALGUNOS INCONVENIENTES.
• Este tipo de casos está centrado en el análisis.
• Las preguntas que se formulan a los alumnos pueden ser:
• •¿Fue correcto el diagnóstico realizado?
• •¿Fue adecuada la solución elegida?
• •¿Fue correcta su puesta en práctica?
• •¿Qué se debería haber hecho? ¿Cómo? ¿Por qué?
TIPOS DE ESTUDIO DE CASO :
DE ACUERDO AL INFORME
FINAL• Descriptivos
• Interpretativos
• Evaluativos
DESCRIPTIVOS
Informe detallado de un
fenómeno objeto de
estudio, sin
fundamentación teórica (es
previa a formulación de
hipótesis y comprobación
de teoría)
INTERPRETATIVOS
Descripciones ricas y densas
(literal del incidente o entidad a
investigar, interpretar
significados-normas, costumbres,
valores,
actitudes, opiniones-a partir del
desarrollo de categorías
conceptuales). La abstracción y
conceptualización van desde la
sugerencia de las relaciones entre
variables hasta la construcción de
una teoría.
EVALUATIVOS
Implican descripción, explicación y juicio (de
una información para emitir un juicio):
• Explica vínculos causales
• Descubre el contexto en donde se ha
intervenido
• Explora situaciones en donde la intervención
no ha alcanzado resultados claros
ESQUEMA DE LOS MODELOS METODOLÓGICOS DEL
ESTUDIO DE CASOS
Dentro del enfoque de estudio de casos como estrategia didáctica, y
dependiendo de los propósitos metodológicos, se tienen 3 modelos:
- Modelo centrado en el análisis de casos que han sido estudiados y
solucionados por equipos especialistas
- Modelo centrado en enseñar a aplicar principios y normas legales
establecidos
- Modelo centrado en buscar el entrenamiento en la resolución de
situaciones. No se da la respuesta correcta, exige estar abierto a
soluciones diversas.
CARACTERÍSTICAS DE LA TÉCNICA
La técnica de estudio de casos como método docente, tiene la gran
ventaja de que se adapta perfectamente a distintas edades, diversos
niveles y áreas de conocimiento. Lo mismo se puede emplear en la
educación primaria que en la media y superior, en la formación de
adultos analfabetos o en la capacitación para empresarios.
Las narraciones presentadas como estudio de caso, dentro de la
perspectiva didáctica, deben cumplir una serie de condiciones entre
las que destacan las propuestas.
Autenticidad
Ser una situación concreta,
basada en la realidad
Urgencia de la
situación
Ser una situación problemática
que provoca un diagnóstico o
una decisión.
Orientación
pedagógica
Ser una situación que puede
proporcionar información y
formación en un dominio del
conocimiento o de la acción.
Totalidad
Ser una situación "total"; es
decir que incluye toda la
información necesaria y todos
los hechos disponibles.
ELABORACIÓN DE UN CASO PARA SU APLICACIÓN
• En este apartado se presentan recomendaciones específicas para
la elaboración de un caso, el profesor puede elegir uno de sus
cursos y seguir el proceso que se describe. Un aspecto importante
es hacer un esfuerzo para adecuar el caso a los objetivos del curso
que se imparte, de tal modo que el caso cobre sentido para los
alumnos en la medida en que se asocia con contenidos de
aprendizaje de su curso.
MEDIOS PARA RECOGER DATOS
Para recopilar datos que sirvan de base a la ulterior redacción del caso, se
dispone normalmente de tres medios :
• Entrevista a un profesional experimentado: se le invita a narrar
situaciones dramáticas o difíciles, que haya atravesado en el curso de su
actividad profesional. Hay que dejar al entrevistado en libertad para contar los
sucesos que quiera, sin excluir ninguno de momento. Sobre la marcha habrá
que ir seleccionando las historias que mejor correspondan a los criterios que
se han fijado de antemano. A propósito del caso seleccionado, habrá que
mantener una segunda entrevista, más breve, en la que se obtengan todos los
datos necesarios para una mejor comprensión de la situación total. Interesa
mucho conservar las palabras típicas y las referencias profesionales claves.
Pero hay que modificar nombres y lugares, para evitar una posible
identificación de los protagonistas.
Estudio de documentos conservados en archivos de la
profesión: resultan más interesantes aquéllos relativos a incidentes técnicos,
en los que entran en juego varias personas, faltas sancionadas, litigios,
problemas de reorganización, expedientes de despido, etc.
Escritos que refieren acontecimientos personales o
profesionales:
• Cartas que exponen una situación crítica o una decisión personal.
• Escritos autobiográficos.
• Diarios, memorias o confesiones.
• Observación detallada de una situación, por parte de un actor principal o de
un testigo accidental.
• Tipos de formatos para posibles casos
• Según el nivel en que se haga la aplicación, la estructura del
formato del caso puede ser muy diferente y se pueden agrupar en
tres categorías:
• a. El incidente significativo: crea un problema o aboca a una
situación crítica.
• b. El desarrollo de una situación en el transcurso del tiempo.
• c. La situación embarazosa (personal o profesional) para un
individuo, en un momento dado.
Lo que se debe hacer Lo que se debe evitar
Ser verosímil Omitir datos
Provocador Interpretar subjetivamente
Conciso Redactar de forma indirecta
Cercano al contexto del
fenómeno
Dejar datos sin analizar
Sin ambigüedad Tomar partido
CONSIDERACIONES PARA GENERAR EL ESTUDIO DE CASO
Hay que tomar en cuenta que existen cinco componentes esenciales para este género escrito:
preguntas de investigación, proposiciones teóricas, unidades de análisis, vinculación lógica
de los datos a las preguntas formuladas.
• 1. Transcripción del caso a investigar: aquí se redacta el caso o fenómeno a investigar, de la
forma más minuciosa y clara posible. Es importante que la transcripción del caso sea objetiva y sin
modificaciones.
• 2. Antecedentes del caso a investigar: en esta sección se presenta la información previa y
relevante en cuanto al caso o fenómeno. Son datos preliminares que ayudarán en la investigación y
análisis.
• 3. Preguntas de investigación: son las interrogantes que guían la temática de la investigación:
cómo, cuándo y por qué, etc.
• 4. Conceptos y teorías: en este apartado se exponen los conceptos y las teorías que se utilizarán en
los procesos de análisis de los datos recabados y su interpretación.
• 5. Principales tópicos de investigación: se enumeran los temas fundamentales para el estudio de
caso en cuestión.
• 6. Análisis e interpretación de la información: a partir de un corpus se aplican parámetros en el
análisis y la interpretación de los datos.
• 7. Conclusión y bibliografía.
Pasos para la elaboración de un Estudio de Caso
• 1. Elegir un fenómeno de estudio y describirlo de la forma más completa que se pueda.
• 2. Recolectar la mayor cantidad de información posible respecto al objeto de estudio.
• 3. Estructurar y organizar la información.
• 4. Definir o desarrollar el marco teórico.
• 5. Confrontar los datos recopilados con el marco teórico.
• 6. Seleccionar la información útil del marco teórico y los datos.
• 7. Escribir una serie de preguntas que servirán como guía para el estudio de caso.
• 8. Definir los principales aspectos o temas de la investigación.
• 9. Analizar la información seleccionada y analizarla de acuerdo con preguntas formuladas
y a los aspectos relevantes a investigar.
• 10. Hacer una breve conclusión del caso y escribir la bibliografía consultada.
• Si se piensa dar un uso intensivo, o de cierta importancia, a un caso
concreto, conviene validarlo; es decir, someterlo experimentalmente a
prueba. Para ello, el mejor sistema es introducirlo para su discusión en un
grupo concreto, situándose como observador el mismo redactor. En este
ejercicio se puede encontrar lo siguiente:
• Informaciones necesarias que se han omitido.
• Datos innecesarios que generan discusiones inútiles.
• Redundancias en la información.
• Errores de estilo que son fuente de ambigüedad.
• Términos concretos que son interpretados errónea
La prueba experimental del caso
Tipos de casos
• Caso de valores: se solicita un juicio de responsabilidades sobre las personas o actitudes
descritas en el caso.
• Caso incidente: estimular al grupo a una búsqueda activa de informaciones que le ayude
a asentar sus juicios
• Caso de solución razonada: encontrar soluciones razonables sin información
complementaria.
• Caso de mentalización: determinar definiciones personales ante la situación. Tomar
conciencia de las causas y consecuencias ante la situación.
• Caso de búsqueda real: entrena al grupo en la búsqueda de casos reales y a partir de
ellos discute soluciones concretas.
• Caso temático: Lo que interesa no es el caso en sí, sino el tema de fondo sobre el que
gira.
CONCLUSIONES
• El planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de aprendizaje
significativo y trascendente, en la medida en que quienes participan en su análisis
logran involucrarse y comprometerse tanto en la discusión del caso como en el
proceso grupal para su reflexión.
• Con esta técnica se desarrollamos habilidades tales como el análisis, la síntesis y
la evaluación de la información. Se desarrollan también el pensamiento crítico, el
trabajo en equipo y la toma de decisiones, además de otras actitudes como la
innovación y la creatividad.
• La participación esta técnica desarrolla el análisis pensamiento crítico actitudes
valores innovación creatividad
• En otras palabras: es un método de investigación de una situación compleja (aula)
basado en el entendimiento de dicha situación, que se obtiene a través de su
descripción y análisis
• Implica: Un entendimiento comprehensivo, una descripción extensiva y un
análisis de la situación
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
Juan Carlos Diaz Castañeda
 
La tesis
La tesisLa tesis
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
FERNANDA BEJARANO
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Jhois Villamarin
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
VivianaGuadalupe1794
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas wordPrueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
luis henrry gusqui cayo
 
Metodo de-casos
Metodo de-casosMetodo de-casos
Metodo de-casos
ealfaroa
 
MéTodo De Casos
MéTodo De CasosMéTodo De Casos
MéTodo De Casos
mediaciones
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
veronica pallarozo
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
Conrado Maurico
 
Monografía word
Monografía wordMonografía word
Monografía word
Sandy Morales Alarcón
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Sandy Morales Alarcón
 
Método de casos
Método de casosMétodo de casos
Método de casos
Carolina Vargas Loría
 
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ
 

La actualidad más candente (15)

Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas wordPrueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
 
Metodo de-casos
Metodo de-casosMetodo de-casos
Metodo de-casos
 
MéTodo De Casos
MéTodo De CasosMéTodo De Casos
MéTodo De Casos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Monografía word
Monografía wordMonografía word
Monografía word
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
 
Método de casos
Método de casosMétodo de casos
Método de casos
 
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
 

Destacado

Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Larissa Hernández
 
El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)
Dionicio Parra Valis
 
Preexperimento
PreexperimentoPreexperimento
Preexperimento
Idalia Borquez
 
Sampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casosSampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casos
YAS Arias
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
Melissa Sánchez Romero
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 

Destacado (6)

Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)
 
Preexperimento
PreexperimentoPreexperimento
Preexperimento
 
Sampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casosSampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casos
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 

Similar a ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO

Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Adry Barojas
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Adry Barojas
 
Metodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupalMetodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupal
Claudia Davila soliz
 
La técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okkLa técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okk
Isaias Ignacio
 
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
FREDYMANZADAZ
 
Casos Conocimientos Pedagógicos y de Gestión
Casos Conocimientos Pedagógicos y de GestiónCasos Conocimientos Pedagógicos y de Gestión
Casos Conocimientos Pedagógicos y de Gestión
Carlos Yampufé
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
DANIELATEJADA7
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
poderosas18
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
poderosas18
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
Ofelia Montiel
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
La Metodología de los Casos
La Metodología de los CasosLa Metodología de los Casos
La Metodología de los Casos
Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
esneider22
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
esneider22
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDFestudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
SilviaAmador12
 
Casos mate
Casos mateCasos mate
Casos
CasosCasos

Similar a ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO (20)

Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
 
Metodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupalMetodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupal
 
La técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okkLa técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okk
 
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
 
Casos Conocimientos Pedagógicos y de Gestión
Casos Conocimientos Pedagógicos y de GestiónCasos Conocimientos Pedagógicos y de Gestión
Casos Conocimientos Pedagógicos y de Gestión
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
La Metodología de los Casos
La Metodología de los CasosLa Metodología de los Casos
La Metodología de los Casos
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De Inversion
 
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDFestudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
 
Casos mate
Casos mateCasos mate
Casos mate
 
Casos
CasosCasos
Casos
 

Más de milalexasol

La lettre formelle Por: Mireya Solórzano
La lettre formelle Por: Mireya SolórzanoLa lettre formelle Por: Mireya Solórzano
La lettre formelle Por: Mireya Solórzanomilalexasol
 
International system segun el marco comun europeo Por Mireya Solórzano
International system segun el marco comun europeo Por Mireya SolórzanoInternational system segun el marco comun europeo Por Mireya Solórzano
International system segun el marco comun europeo Por Mireya Solórzano
milalexasol
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
milalexasol
 
Tipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
Tipos de aprendizaje por Mireya SolórzanoTipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
Tipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
milalexasol
 
Bande dessinée Por Mireya Solórzano
Bande dessinée Por Mireya SolórzanoBande dessinée Por Mireya Solórzano
Bande dessinée Por Mireya Solórzanomilalexasol
 
Sistema nervioso por Mireya Solorzano
Sistema nervioso por Mireya SolorzanoSistema nervioso por Mireya Solorzano
Sistema nervioso por Mireya Solorzano
milalexasol
 

Más de milalexasol (6)

La lettre formelle Por: Mireya Solórzano
La lettre formelle Por: Mireya SolórzanoLa lettre formelle Por: Mireya Solórzano
La lettre formelle Por: Mireya Solórzano
 
International system segun el marco comun europeo Por Mireya Solórzano
International system segun el marco comun europeo Por Mireya SolórzanoInternational system segun el marco comun europeo Por Mireya Solórzano
International system segun el marco comun europeo Por Mireya Solórzano
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
 
Tipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
Tipos de aprendizaje por Mireya SolórzanoTipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
Tipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
 
Bande dessinée Por Mireya Solórzano
Bande dessinée Por Mireya SolórzanoBande dessinée Por Mireya Solórzano
Bande dessinée Por Mireya Solórzano
 
Sistema nervioso por Mireya Solorzano
Sistema nervioso por Mireya SolorzanoSistema nervioso por Mireya Solorzano
Sistema nervioso por Mireya Solorzano
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO

  • 1.
  • 2. Introducción La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información. Desarrolla el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la toma de decisiones, además de otras actitudes y valores como la innovación y la creatividad. Dicha técnica abre una posibilidad didáctica más para facilitar el aprendizaje en los alumnos de las habilidades, actitudes y valores. Se considera a la técnica de estudio de casos como una alternativa factible en su aplicación en diferentes áreas del conocimiento
  • 3. Antecedentes -La técnica del caso tiene ya una larga historia en la enseñanza. Si se considera a la palabra “caso” en su sentido amplio, se puede afirmar que en la educación siempre se ha utilizado en forma de ejemplo o problema práctico.
  • 4. La técnica de estudio de casos, consiste precisamente en proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen. De esta manera, se pretende entrenar a los alumnos en la generación de soluciones. Por ejemplo, algunos supuestos previos en el profesor: creatividad, metodología activa, preocupación por una formación integral, habilidades para el manejo de grupos, buena comunicación con el alumnado y una definida vocación docente. Al llevar al alumno a la generación de alternativas de solución, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de innovación y representa un recurso para conectar la teoría a la práctica real El caso no proporciona soluciones sino datos concretos para reflexionar, sobre las posibles salidas que se pueden encontrar a cierto problema. No ofrece las soluciones al estudiante, sino que le entrena para generarlas. Definición de la técnica
  • 5. 1. Analizar un problema. 2. Determinar un método de análisis. 4. Tomar decisiones 3. Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción El uso de esta técnica está indicado especialmente para diagnosticar y decidir en el terreno de los problemas donde las relaciones humanas juegan un papel importante. Alrededor de él se puede:
  • 6. En primer lugar, se hace referencia al modelo centrado en el análisis de casos Segundo modelo Tercer modelo Este modelo pretende el conocimiento y la comprensión de los procesos de diagnóstico e intervención llevados a cabo, así como de los recursos utilizados, las técnicas empleadas y los resultados obtenidos a través de los programas de intervención propuestos. Pretende enseñar a aplicar principios y normas legales establecidos casos particulares, de forma que los estudiantes se ejerciten en la selección y aplicación de los principios adecuados a cada situación Busca el entrenamiento en la resolución de situaciones que si bien requieren la consideración de un marco teórico y la aplicación de su prescripciones prácticas a la resolución de determinados problemas, exigen que se atienda la singularidad y complejidad de contextos específicos Dentro del enfoque del estudio de casos como estrategia didáctica (Martínez y Musitu, 1995), mencionan que se pueden considerar en principio tres modelos En qué consiste la técnica
  • 7. TIPOS DE ESTUDIO DE CASOS
  • 8. DESDE UN PUNTO DE VISTA GENERAL, LOS CASOS PUEDEN SER DE TRES TIPOS DIFERENTES:
  • 9. TIPO 1. LA DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN TIENE LOS DATOS SUFICIENTES PARA QUE LOS ALUMNOS REALICEN UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN O UNA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y DE SUS CAUSAS. • Las preguntas que se formulan al final del caso pueden ser como estas: • •¿Cuál es el problema? • •¿Cuáles son sus causas?
  • 10. TIPO 2. ADEMÁS DE DESCRIBIRSE LA SITUACIÓN, TAMBIÉN SE IDENTIFICAN EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS. SE TRATA DE DETERMINAR LAS POSIBLES SOLUCIONES Y ANALIZAR SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS. • Este tipo de casos suele ser la estrategia más utilizada didácticamente, ya que, como fase previa, incluye el estudio descriptivo de la situación, donde se define el problema que se intenta solucionar. • Las preguntas que se realizan pueden ser: • •¿Cuáles son, a tu juicio, las soluciones al problema planteado? • •¿Cuál considerás que es la mejor solución y por qué?
  • 11. TIPO 3. EN ESTE CASO SE DESCRIBE LA SITUACIÓN, SE PRESENTA EL PROBLEMA DE FORMA CLARA, SE DAN SOLUCIONES Y SE JUSTIFICA LA SELECCIÓN DE UNA DE ELLAS. SE PRETENDE QUE EL ALUMNO ANALICE LA SOLUCIÓN ELEGIDA, QUE POR LO GENERAL PRESENTA ALGUNOS INCONVENIENTES. • Este tipo de casos está centrado en el análisis. • Las preguntas que se formulan a los alumnos pueden ser: • •¿Fue correcto el diagnóstico realizado? • •¿Fue adecuada la solución elegida? • •¿Fue correcta su puesta en práctica? • •¿Qué se debería haber hecho? ¿Cómo? ¿Por qué?
  • 12. TIPOS DE ESTUDIO DE CASO : DE ACUERDO AL INFORME FINAL• Descriptivos • Interpretativos • Evaluativos
  • 13. DESCRIPTIVOS Informe detallado de un fenómeno objeto de estudio, sin fundamentación teórica (es previa a formulación de hipótesis y comprobación de teoría)
  • 14. INTERPRETATIVOS Descripciones ricas y densas (literal del incidente o entidad a investigar, interpretar significados-normas, costumbres, valores, actitudes, opiniones-a partir del desarrollo de categorías conceptuales). La abstracción y conceptualización van desde la sugerencia de las relaciones entre variables hasta la construcción de una teoría.
  • 15. EVALUATIVOS Implican descripción, explicación y juicio (de una información para emitir un juicio): • Explica vínculos causales • Descubre el contexto en donde se ha intervenido • Explora situaciones en donde la intervención no ha alcanzado resultados claros
  • 16. ESQUEMA DE LOS MODELOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO DE CASOS Dentro del enfoque de estudio de casos como estrategia didáctica, y dependiendo de los propósitos metodológicos, se tienen 3 modelos: - Modelo centrado en el análisis de casos que han sido estudiados y solucionados por equipos especialistas - Modelo centrado en enseñar a aplicar principios y normas legales establecidos - Modelo centrado en buscar el entrenamiento en la resolución de situaciones. No se da la respuesta correcta, exige estar abierto a soluciones diversas.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA TÉCNICA La técnica de estudio de casos como método docente, tiene la gran ventaja de que se adapta perfectamente a distintas edades, diversos niveles y áreas de conocimiento. Lo mismo se puede emplear en la educación primaria que en la media y superior, en la formación de adultos analfabetos o en la capacitación para empresarios. Las narraciones presentadas como estudio de caso, dentro de la perspectiva didáctica, deben cumplir una serie de condiciones entre las que destacan las propuestas.
  • 18. Autenticidad Ser una situación concreta, basada en la realidad Urgencia de la situación Ser una situación problemática que provoca un diagnóstico o una decisión. Orientación pedagógica Ser una situación que puede proporcionar información y formación en un dominio del conocimiento o de la acción. Totalidad Ser una situación "total"; es decir que incluye toda la información necesaria y todos los hechos disponibles.
  • 19. ELABORACIÓN DE UN CASO PARA SU APLICACIÓN • En este apartado se presentan recomendaciones específicas para la elaboración de un caso, el profesor puede elegir uno de sus cursos y seguir el proceso que se describe. Un aspecto importante es hacer un esfuerzo para adecuar el caso a los objetivos del curso que se imparte, de tal modo que el caso cobre sentido para los alumnos en la medida en que se asocia con contenidos de aprendizaje de su curso.
  • 20. MEDIOS PARA RECOGER DATOS Para recopilar datos que sirvan de base a la ulterior redacción del caso, se dispone normalmente de tres medios : • Entrevista a un profesional experimentado: se le invita a narrar situaciones dramáticas o difíciles, que haya atravesado en el curso de su actividad profesional. Hay que dejar al entrevistado en libertad para contar los sucesos que quiera, sin excluir ninguno de momento. Sobre la marcha habrá que ir seleccionando las historias que mejor correspondan a los criterios que se han fijado de antemano. A propósito del caso seleccionado, habrá que mantener una segunda entrevista, más breve, en la que se obtengan todos los datos necesarios para una mejor comprensión de la situación total. Interesa mucho conservar las palabras típicas y las referencias profesionales claves. Pero hay que modificar nombres y lugares, para evitar una posible identificación de los protagonistas.
  • 21. Estudio de documentos conservados en archivos de la profesión: resultan más interesantes aquéllos relativos a incidentes técnicos, en los que entran en juego varias personas, faltas sancionadas, litigios, problemas de reorganización, expedientes de despido, etc. Escritos que refieren acontecimientos personales o profesionales: • Cartas que exponen una situación crítica o una decisión personal. • Escritos autobiográficos. • Diarios, memorias o confesiones. • Observación detallada de una situación, por parte de un actor principal o de un testigo accidental.
  • 22. • Tipos de formatos para posibles casos • Según el nivel en que se haga la aplicación, la estructura del formato del caso puede ser muy diferente y se pueden agrupar en tres categorías: • a. El incidente significativo: crea un problema o aboca a una situación crítica. • b. El desarrollo de una situación en el transcurso del tiempo. • c. La situación embarazosa (personal o profesional) para un individuo, en un momento dado.
  • 23. Lo que se debe hacer Lo que se debe evitar Ser verosímil Omitir datos Provocador Interpretar subjetivamente Conciso Redactar de forma indirecta Cercano al contexto del fenómeno Dejar datos sin analizar Sin ambigüedad Tomar partido CONSIDERACIONES PARA GENERAR EL ESTUDIO DE CASO
  • 24. Hay que tomar en cuenta que existen cinco componentes esenciales para este género escrito: preguntas de investigación, proposiciones teóricas, unidades de análisis, vinculación lógica de los datos a las preguntas formuladas. • 1. Transcripción del caso a investigar: aquí se redacta el caso o fenómeno a investigar, de la forma más minuciosa y clara posible. Es importante que la transcripción del caso sea objetiva y sin modificaciones. • 2. Antecedentes del caso a investigar: en esta sección se presenta la información previa y relevante en cuanto al caso o fenómeno. Son datos preliminares que ayudarán en la investigación y análisis. • 3. Preguntas de investigación: son las interrogantes que guían la temática de la investigación: cómo, cuándo y por qué, etc. • 4. Conceptos y teorías: en este apartado se exponen los conceptos y las teorías que se utilizarán en los procesos de análisis de los datos recabados y su interpretación. • 5. Principales tópicos de investigación: se enumeran los temas fundamentales para el estudio de caso en cuestión. • 6. Análisis e interpretación de la información: a partir de un corpus se aplican parámetros en el análisis y la interpretación de los datos. • 7. Conclusión y bibliografía.
  • 25. Pasos para la elaboración de un Estudio de Caso • 1. Elegir un fenómeno de estudio y describirlo de la forma más completa que se pueda. • 2. Recolectar la mayor cantidad de información posible respecto al objeto de estudio. • 3. Estructurar y organizar la información. • 4. Definir o desarrollar el marco teórico. • 5. Confrontar los datos recopilados con el marco teórico. • 6. Seleccionar la información útil del marco teórico y los datos. • 7. Escribir una serie de preguntas que servirán como guía para el estudio de caso. • 8. Definir los principales aspectos o temas de la investigación. • 9. Analizar la información seleccionada y analizarla de acuerdo con preguntas formuladas y a los aspectos relevantes a investigar. • 10. Hacer una breve conclusión del caso y escribir la bibliografía consultada.
  • 26. • Si se piensa dar un uso intensivo, o de cierta importancia, a un caso concreto, conviene validarlo; es decir, someterlo experimentalmente a prueba. Para ello, el mejor sistema es introducirlo para su discusión en un grupo concreto, situándose como observador el mismo redactor. En este ejercicio se puede encontrar lo siguiente: • Informaciones necesarias que se han omitido. • Datos innecesarios que generan discusiones inútiles. • Redundancias en la información. • Errores de estilo que son fuente de ambigüedad. • Términos concretos que son interpretados errónea La prueba experimental del caso
  • 27. Tipos de casos • Caso de valores: se solicita un juicio de responsabilidades sobre las personas o actitudes descritas en el caso. • Caso incidente: estimular al grupo a una búsqueda activa de informaciones que le ayude a asentar sus juicios • Caso de solución razonada: encontrar soluciones razonables sin información complementaria. • Caso de mentalización: determinar definiciones personales ante la situación. Tomar conciencia de las causas y consecuencias ante la situación. • Caso de búsqueda real: entrena al grupo en la búsqueda de casos reales y a partir de ellos discute soluciones concretas. • Caso temático: Lo que interesa no es el caso en sí, sino el tema de fondo sobre el que gira.
  • 28. CONCLUSIONES • El planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente, en la medida en que quienes participan en su análisis logran involucrarse y comprometerse tanto en la discusión del caso como en el proceso grupal para su reflexión. • Con esta técnica se desarrollamos habilidades tales como el análisis, la síntesis y la evaluación de la información. Se desarrollan también el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la toma de decisiones, además de otras actitudes como la innovación y la creatividad. • La participación esta técnica desarrolla el análisis pensamiento crítico actitudes valores innovación creatividad • En otras palabras: es un método de investigación de una situación compleja (aula) basado en el entendimiento de dicha situación, que se obtiene a través de su descripción y análisis • Implica: Un entendimiento comprehensivo, una descripción extensiva y un análisis de la situación