SlideShare una empresa de Scribd logo
-Gabriela Degante Arias.
-Lucero Pardo Cedillo
-Raymundo Rodríguez Arreola
-Eduardo Ugarte Viveros
Método de Estudio de Casos
Desarrollo histórico del Método.
Origen:
• Se desarrollo a principios del siglo XX en la Universidad de Harvard
• Maestría en Administración de Negocios generación de 1920.
Aplicación:
• Después de los
resultados de los
egresados en dicha
Maestría, se tomó
la decisión de que
la enseñanza de la
misma seria
únicamente basada
en el estudio de
casos.
Otros Usos:
• Medicina.
• Derecho.
• Administración.
• Dirección de Empresas.
• Política Pública.
• Psicología Clínica.
1. El estudio de Casos como
Recurso de Aprendizaje.
Planeación
Didáctica.
Elección del método
que permita alcanzar
los objetivos deseados.
Método
Didáctico
directo.
(Facilitador)
Método
Didáctico
indirecto.
(Alumnos)
Estudio de Casos:
Implica una labor de
descubrimiento por parte del
alumno, con su intuición y
creatividad identifica el
problema central del caso, y
elige una posible solución.
¿Cuál es el papel del Docente en
el Método de Estudio de Casos?
El Facilitador ha de disponer las condiciones
necesarias para que surja el descubrimiento del
alumno y para ayudar a que fluya la creatividad del
alumno. Su rol implica:
 Una escucha activa
 Una aguda habilidad para hacer preguntas
 Autocontrol para limitar sus intervenciones y no
interrumpir el proceso de los estudiantes.
¿Qué tipo de casos utilizar?
Los casos que se presentan no son ejemplos ni
planteamientos cerrados, son situaciones de la
vida profesional real, que se presentan en forma
de narración y que han de analizarse
acuciosamente para: identificar el problema, la
información con que se cuenta, establecer posibles
soluciones y optar por alguna.¿Para qué?
La enseñanza basada en casos promueve en los
estudiantes habilidades cognoscitivas y actitudes
como: prudencia, tolerancia, respeto por los
demás, el análisis, la síntesis y la creatividad.
¿Por qué su uso es escaso?
Aun cuando hoy se conocen sus ventajas, este
método tiene una aplicación escasa. Las razones
de ello son:
1. Es un método sobre el que hay opiniones en pro
y en contra.
2. No lo practican quienes prefieren teorizar sobre la
realidad mas que enfrentarla, quienes son
superficiales.
3. No es para personas dogmáticas y no pueden
“romper sus esquemas”.
4. No les gusta a aquellos profesores que solo
quieren lucirse, y no aprecian cómo su punto de
Conclusión:
<< El rol del facilitador es más
que un “agente de tránsito
verbal” : Los facilitadores
expertos en el método de casos
son, a la vez, líderes y al mismo
tiempo participantes en el
complejo proceso de
aprendizaje. >>
1.1 .- ¿En qué consiste el método
de casos?
Caso.
Merseth (1994): Documento descriptivo,
presentado de forma narrativa, que está
basado en una situación de la vida real,
intenta transmitir una representación
balanceada del contexto de la situación
Llano (1996): Situación de hecho que
viene escrita en un expediente, no es un
ejemplo, es un caso real, no es bueno ni
malo, solo es.
Método de casos.
Rainer (1995): El método de casos es
una forma en que los alumnos aprenden,
donde después de leer un caso, los
alumnos tienen que decir como resolver
dicho problema después de haberlo
discutido entre ellos y con el profesor.
Llano (1996): Se trata de aprender
dialogando sobre situaciones reales. No
se trata de caos inventados.
Especificaciones:
A veces los caso no ofrecen todos los
datos, pero es también parte de su
carácter autentico, con frecuencia en la
realidad se toman decisiones sin tener
toda la información deseable.
Para que el diálogo metódico sea
fructífero es preciso que los alumnos
manejen algunos conceptos
importantes. (Se combina con algún
método directo como la exposición)
El facilitador puede iniciar la discusión
sin nociones fundamentales para que
los alumnos las descubran y al final dar
una conclusión expositiva.
Aplicaciones del Método de
Casos.
Propósitos de Aplicación
Enseñanza de Leyes: propósito es
enseñar principios legales, ya que es
una profesión que tiene un cuerpo de
conocimientos claramente
establecidos. También esta profesión
concierne a las convenciones del
razonamiento y lógica (objetivo).
En la enseñanza del derecho el
facilitador proporciona una dirección y
mediante preguntas guía a los
estudiantes a una <predeterminada
respuesta correcta>.
Administración y dirección de
negocios: Se utiliza para estimular el
análisis, la discusión abierta y
determinar la acción que debe ser
tomada.
También ayudan a los estudiantes a
identificar y resolver problemas, y
enseñar un contenido específico.
La educación para los negocios
acentúa la condición humana y la
importancia de la interacción. El
directivo de la empresa debe ser
sensible a las interrelaciones.
Conclusión
Como resulta evidente, los usos y
propósitos del método de caso, giran en
torno a la naturaleza del cuerpo de
conocimientos que existe en el campo
profesional.
1.2 .- Tipos de estudios de
casos.
Dewey.En lugar de usar grandes
muestras y seguir un
protocolo rígido para
examinar un limitado
numero de variable, el
método de estudio de casos
involucra un examen
longitudinal profundo de un
solo evento.
Es un camino sistemático
para ver lo que esta
pasando, recolectar datos,
analizar información y
resultados.
Se comprenderá por qué ha
Casos de estudio
ilustrativos
 Son descriptivos (utilizan 1 o dos ejemplos).
 Sirven para hacer familiar lo no familiar.
 Requieren la presentación de amplia
información y puede que no haya tiempo para
un examen profundo de la misma.
Casos de estudio
exploratorios
Son casos condensados, acometidos antes de
implementar una investigación a gran escala.
Los casos exploratorios ayudan a identificar las
preguntas y a seleccionar y desarrollar las mediciones
cuando existe una considerable incertidumbre acerca
de la operación, metas y resultados de un programa.
Casos de Estudio de Situaciones
Críticas
o Estos casos examinan una o varias escenas con
uno o dos
propósitos.
o Sirve para responder preguntas del tipo causa-
efecto acerca de la situación en cuestión.
Casos de Implementación de
Programas
 Estos casos son útiles cuando existe preocupación
acerca del problemas que pudieran surgir con la
implementación de un programa.
 Un requerimiento para casos de estudio de
implementación de programas es invertir suficiente
tiempo en obtener datos longitudinales y una amplia
información.
Casos de Estudio de Efecto de
Programa
 Pueden determinar el impacto de programas
y proveen una inferencia sobre las razones de
éxito o fracaso.
 Se pueden encontrar hallazgos mediante el
examen de datos administrativos, reportes o
encuestas.
Caso de Estudio
Acumulables
 Agregan información de diversas situaciones,
recolectadas en diferentes momentos.
 Estos casos pueden ser retrospectivos, obteniendo
información por medio de estudios hechos en el
pasado, o en prospectiva, estructurando una serie de
investigaciones para diferentes momentos futuros.
2 .- Aplicación en el aula del método
de casos
 La enseñanza basada en el método de casos ofrece
modelos para pensar profesionalmente acerca de los
problemas.
 Los alumnos aprenden como usar los conocimientos
teóricos para entender y resolver problemas reales.
2.1 .- Reglas y pasos del método
caos
 No se utiliza para enseñar
conceptos o procedimientos ni
para discutir.
 Se utiliza para enseñar a
pensar
 4 reglas
1.-El facilitador ha de conocer a sus
participantes.
2.- Dirigir el dialogo, ser paciente, limitar
su intervención, alentar a la
participación y que puedan expresar y
decir todo lo que pueda ser de ayuda.
3.- Poner el acento, subrayar y repetir los
hallazgos.
3.1.- Análisis de los hechos.
3.2.- Se realiza una síntesis pues se
define el problema.
3.3.- Se diagnostica y se realiza otro
análisis ( el de las posibles soluciones).
4.- Una nueva síntesis y una solución
planteada.
2.2 .- Beneficios y debilidades del
método de casos.
Método de Casos
BENEFICIOS:
- Ayuda a los estudiantes a desarrollar
habilidades de análisis crítico y solución de
problemas.
- Desarrolla el equilibrio de juicio o firmeza de
criterio. (Juicios de valor).
- Alienta la práctica reflexiva y la acción
deliberada. (predecir las consecuencias).
- Contribuye a que los estudiantes se
familiaricen con el análisis y la acción en
situaciones complejas.
- Promueve el desarrollo de la imaginación y
creatividad.
- Involucra a los estudiantes en su propio
aprendizaje.
- Promueve la creación de una comunidad de
DEBILIDADES:
- No favorece la adquisición de grandes
cantidades de información o conceptos.
- No promueve el desarrollo de la
racionalidad lógica.
- No promueve especial acento en la
enseñanza de sistemas para resolver
problemas.
Metodo de Estudio de Casos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Examen metodos de inv.
Examen  metodos de inv.Examen  metodos de inv.
Examen metodos de inv.
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Juan José Hernández Marcano
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
Richard Carvajal
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 
Decisión Individual y Colectiva
Decisión Individual y ColectivaDecisión Individual y Colectiva
Decisión Individual y Colectiva
Raúl Mendoza
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
Mauricio Tejerina Hoyos
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Angel Bautista
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
Aplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casosAplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casosrobin1973
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .karlo77
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
Freelance Research
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Examen metodos de inv.
Examen  metodos de inv.Examen  metodos de inv.
Examen metodos de inv.
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Decisión Individual y Colectiva
Decisión Individual y ColectivaDecisión Individual y Colectiva
Decisión Individual y Colectiva
 
4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Aplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casosAplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casos
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
 

Destacado

Resumen de estudio de caso
Resumen de estudio de casoResumen de estudio de caso
Resumen de estudio de caso
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Oliver Caicedo
 
Manual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicosManual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicosMegami-rehtsey Asia
 

Destacado (7)

Aplicando el Método de caso
Aplicando el Método de casoAplicando el Método de caso
Aplicando el Método de caso
 
Resumen de estudio de caso
Resumen de estudio de casoResumen de estudio de caso
Resumen de estudio de caso
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Manual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicosManual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicos
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 

Similar a Metodo de Estudio de Casos

Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Metodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupalMetodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupal
Claudia Davila soliz
 
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANOESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANOmilalexasol
 
La técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okkLa técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okk
Isaias Ignacio
 
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDFestudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
SilviaAmador12
 
Casos mate
Casos mateCasos mate
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
FREDYMANZADAZ
 
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterrey
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterreyEl estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterrey
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterreyPrepa_090
 
El método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pmaEl método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pmacasiel
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
Gustavo Techeira
 
Casos de éxito
Casos de éxitoCasos de éxito
Casos de éxito
Orlando Rojas
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Adry Barojas
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Adry Barojas
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 

Similar a Metodo de Estudio de Casos (20)

Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De Inversion
 
Metodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupalMetodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupal
 
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANOESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
 
La técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okkLa técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okk
 
Qué es un caso mildred
Qué es un caso mildredQué es un caso mildred
Qué es un caso mildred
 
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDFestudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
 
Casos mate
Casos mateCasos mate
Casos mate
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
¿Cómo resolver los casos de conocimientos pedagógicos y gestion ok
 
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterrey
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterreyEl estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterrey
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterrey
 
El método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pmaEl método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pma
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
 
Casos de éxito
Casos de éxitoCasos de éxito
Casos de éxito
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
 
La Metodología de los Casos
La Metodología de los CasosLa Metodología de los Casos
La Metodología de los Casos
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Metodo de Estudio de Casos

  • 1. -Gabriela Degante Arias. -Lucero Pardo Cedillo -Raymundo Rodríguez Arreola -Eduardo Ugarte Viveros Método de Estudio de Casos
  • 2. Desarrollo histórico del Método. Origen: • Se desarrollo a principios del siglo XX en la Universidad de Harvard • Maestría en Administración de Negocios generación de 1920. Aplicación: • Después de los resultados de los egresados en dicha Maestría, se tomó la decisión de que la enseñanza de la misma seria únicamente basada en el estudio de casos. Otros Usos: • Medicina. • Derecho. • Administración. • Dirección de Empresas. • Política Pública. • Psicología Clínica.
  • 3. 1. El estudio de Casos como Recurso de Aprendizaje. Planeación Didáctica. Elección del método que permita alcanzar los objetivos deseados. Método Didáctico directo. (Facilitador) Método Didáctico indirecto. (Alumnos) Estudio de Casos: Implica una labor de descubrimiento por parte del alumno, con su intuición y creatividad identifica el problema central del caso, y elige una posible solución.
  • 4. ¿Cuál es el papel del Docente en el Método de Estudio de Casos? El Facilitador ha de disponer las condiciones necesarias para que surja el descubrimiento del alumno y para ayudar a que fluya la creatividad del alumno. Su rol implica:  Una escucha activa  Una aguda habilidad para hacer preguntas  Autocontrol para limitar sus intervenciones y no interrumpir el proceso de los estudiantes.
  • 5. ¿Qué tipo de casos utilizar? Los casos que se presentan no son ejemplos ni planteamientos cerrados, son situaciones de la vida profesional real, que se presentan en forma de narración y que han de analizarse acuciosamente para: identificar el problema, la información con que se cuenta, establecer posibles soluciones y optar por alguna.¿Para qué? La enseñanza basada en casos promueve en los estudiantes habilidades cognoscitivas y actitudes como: prudencia, tolerancia, respeto por los demás, el análisis, la síntesis y la creatividad.
  • 6. ¿Por qué su uso es escaso? Aun cuando hoy se conocen sus ventajas, este método tiene una aplicación escasa. Las razones de ello son: 1. Es un método sobre el que hay opiniones en pro y en contra. 2. No lo practican quienes prefieren teorizar sobre la realidad mas que enfrentarla, quienes son superficiales. 3. No es para personas dogmáticas y no pueden “romper sus esquemas”. 4. No les gusta a aquellos profesores que solo quieren lucirse, y no aprecian cómo su punto de
  • 7. Conclusión: << El rol del facilitador es más que un “agente de tránsito verbal” : Los facilitadores expertos en el método de casos son, a la vez, líderes y al mismo tiempo participantes en el complejo proceso de aprendizaje. >>
  • 8. 1.1 .- ¿En qué consiste el método de casos? Caso. Merseth (1994): Documento descriptivo, presentado de forma narrativa, que está basado en una situación de la vida real, intenta transmitir una representación balanceada del contexto de la situación Llano (1996): Situación de hecho que viene escrita en un expediente, no es un ejemplo, es un caso real, no es bueno ni malo, solo es. Método de casos. Rainer (1995): El método de casos es una forma en que los alumnos aprenden, donde después de leer un caso, los alumnos tienen que decir como resolver dicho problema después de haberlo discutido entre ellos y con el profesor. Llano (1996): Se trata de aprender dialogando sobre situaciones reales. No se trata de caos inventados.
  • 9. Especificaciones: A veces los caso no ofrecen todos los datos, pero es también parte de su carácter autentico, con frecuencia en la realidad se toman decisiones sin tener toda la información deseable. Para que el diálogo metódico sea fructífero es preciso que los alumnos manejen algunos conceptos importantes. (Se combina con algún método directo como la exposición) El facilitador puede iniciar la discusión sin nociones fundamentales para que los alumnos las descubran y al final dar una conclusión expositiva.
  • 10. Aplicaciones del Método de Casos. Propósitos de Aplicación Enseñanza de Leyes: propósito es enseñar principios legales, ya que es una profesión que tiene un cuerpo de conocimientos claramente establecidos. También esta profesión concierne a las convenciones del razonamiento y lógica (objetivo). En la enseñanza del derecho el facilitador proporciona una dirección y mediante preguntas guía a los estudiantes a una <predeterminada respuesta correcta>. Administración y dirección de negocios: Se utiliza para estimular el análisis, la discusión abierta y determinar la acción que debe ser tomada. También ayudan a los estudiantes a identificar y resolver problemas, y enseñar un contenido específico. La educación para los negocios acentúa la condición humana y la importancia de la interacción. El directivo de la empresa debe ser sensible a las interrelaciones.
  • 11. Conclusión Como resulta evidente, los usos y propósitos del método de caso, giran en torno a la naturaleza del cuerpo de conocimientos que existe en el campo profesional.
  • 12. 1.2 .- Tipos de estudios de casos.
  • 13. Dewey.En lugar de usar grandes muestras y seguir un protocolo rígido para examinar un limitado numero de variable, el método de estudio de casos involucra un examen longitudinal profundo de un solo evento. Es un camino sistemático para ver lo que esta pasando, recolectar datos, analizar información y resultados. Se comprenderá por qué ha
  • 14. Casos de estudio ilustrativos  Son descriptivos (utilizan 1 o dos ejemplos).  Sirven para hacer familiar lo no familiar.  Requieren la presentación de amplia información y puede que no haya tiempo para un examen profundo de la misma.
  • 15. Casos de estudio exploratorios Son casos condensados, acometidos antes de implementar una investigación a gran escala. Los casos exploratorios ayudan a identificar las preguntas y a seleccionar y desarrollar las mediciones cuando existe una considerable incertidumbre acerca de la operación, metas y resultados de un programa.
  • 16. Casos de Estudio de Situaciones Críticas o Estos casos examinan una o varias escenas con uno o dos propósitos. o Sirve para responder preguntas del tipo causa- efecto acerca de la situación en cuestión.
  • 17. Casos de Implementación de Programas  Estos casos son útiles cuando existe preocupación acerca del problemas que pudieran surgir con la implementación de un programa.  Un requerimiento para casos de estudio de implementación de programas es invertir suficiente tiempo en obtener datos longitudinales y una amplia información.
  • 18. Casos de Estudio de Efecto de Programa  Pueden determinar el impacto de programas y proveen una inferencia sobre las razones de éxito o fracaso.  Se pueden encontrar hallazgos mediante el examen de datos administrativos, reportes o encuestas.
  • 19. Caso de Estudio Acumulables  Agregan información de diversas situaciones, recolectadas en diferentes momentos.  Estos casos pueden ser retrospectivos, obteniendo información por medio de estudios hechos en el pasado, o en prospectiva, estructurando una serie de investigaciones para diferentes momentos futuros.
  • 20. 2 .- Aplicación en el aula del método de casos  La enseñanza basada en el método de casos ofrece modelos para pensar profesionalmente acerca de los problemas.  Los alumnos aprenden como usar los conocimientos teóricos para entender y resolver problemas reales.
  • 21. 2.1 .- Reglas y pasos del método caos  No se utiliza para enseñar conceptos o procedimientos ni para discutir.  Se utiliza para enseñar a pensar  4 reglas
  • 22. 1.-El facilitador ha de conocer a sus participantes. 2.- Dirigir el dialogo, ser paciente, limitar su intervención, alentar a la participación y que puedan expresar y decir todo lo que pueda ser de ayuda.
  • 23. 3.- Poner el acento, subrayar y repetir los hallazgos. 3.1.- Análisis de los hechos. 3.2.- Se realiza una síntesis pues se define el problema. 3.3.- Se diagnostica y se realiza otro análisis ( el de las posibles soluciones).
  • 24. 4.- Una nueva síntesis y una solución planteada.
  • 25. 2.2 .- Beneficios y debilidades del método de casos. Método de Casos BENEFICIOS: - Ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de análisis crítico y solución de problemas. - Desarrolla el equilibrio de juicio o firmeza de criterio. (Juicios de valor). - Alienta la práctica reflexiva y la acción deliberada. (predecir las consecuencias). - Contribuye a que los estudiantes se familiaricen con el análisis y la acción en situaciones complejas. - Promueve el desarrollo de la imaginación y creatividad. - Involucra a los estudiantes en su propio aprendizaje. - Promueve la creación de una comunidad de DEBILIDADES: - No favorece la adquisición de grandes cantidades de información o conceptos. - No promueve el desarrollo de la racionalidad lógica. - No promueve especial acento en la enseñanza de sistemas para resolver problemas.