SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DE CASOS
DRA. CAROLINA VARGAS LORÍA
DEFINICIÓN DE CASO
El caso de enseñanza es la descripción de una
situación real, que los estudiantes leen
individualmente antes de clase, y que sirve
para su discusión y análisis en grupo bajo la
moderación de un profesor.
OBJETIVO DEL MÉTODO DE
CASOS
1. Que los estudiantes aprendan a pensar por ellos mismos ante
situaciones nuevas, que desarrollen criterio propio sobre un tema en
específico.
2. Ayudar a los estudiantes a adquirir competencias de diagnostico en
un mundo cambiante.
3. Ayudar al estudiante a adquiriera competencias de persuasión .
4. Introducir en el estudiante un hábito al tomar decisiones.
– Debido a que el objetivo principal de caso no es la trasmisión de
conocimientos, se deben brindar lecturas de teoría que acompañen el caso
(Ogliastri, 2006).
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN
CASO
• Debe generar discusión, es decir, no tener una única
solución (Ogliastri, 2006).
• Presenta varias perspectivas de donde analizarse (Ogliastri,
2006).
• Debe generar controversia (Ogliastri, 2006).
PASOS PARA DIRIGIR UN CASO
1. ESCOGER EL CASO
Tomar en cuenta…
– Criterios personales: interés por el tema, produce curiosidad,
accesos a la información y saber que es pedagógicamente útil
para los estudiantes.
– Objetivos de enseñanza del caso: para que va a servir la discusión
en clase.
– Contexto del caso: qué papel tendrá el caso dentro del curso.
– Se requiere investigar que el caso sea viable.
2. HACER LA INVESGACIÓN
– Buscar fuentes bibliográficas de diversos tipos.
– Hacer una investigación propiamente dicha.
– Una vez finalizada la investigación se debe definir el tipo de caso
que se tiene:
• Analítico: permite un análisis detallado de diferentes elementos.
• De decisión: requiere del estudiante una síntesis de la información y
tomar uno de los cursos de acción que encentra.
• De predicción: orientado a desarrollar habilidades de predecir lo que
ocurrirá en determinadas situaciones.
• Una mezcla de lo anterior.
3. ESCRIBIR EL CASO
– Realizar previamente un esquema o plan. Este facilita la organización de
datos.
– El primer párrafo debe capturar la atención del lector. La primera frase tiene
que ser estimulante o provocativa.
– El último párrafo sirve para hacer un resumen y plantear los puntos de
discusión que pueden presentarse en clase.
– Debe hacerse en lenguaje internacional.
– Se debe escribir en tiempo pasado.
– No deben ser extensos, se deben enfocar con precisión los elementos del
mismo.
– Deben incluir una Nota de Enseñanza, “guía del profesor”, este no se reparte
a los estudiantes pues está dirigida al docente que quiera usar el caso en
una clase.
Caso: Pedagogía del pensamiento crítico y
creativo aplicada a la enseñanza en
Odontología
EJEMPLO DE MÉTODO DE CASO
Objetivo del trabajo
• El objetivo de este trabajo es guiar a los docentes de la
Carrera de Odontología a aplicar el método de casos como
instrumento de enseñanza.
Descripción del caso
• El ejercicio del pensamiento crítico y creativo es vital en la educación
universitaria. Este pretende analizar problemas y generar nuevo
conocimiento durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este tipo de
pensamiento permite cuestionar, indagar y analizar de forma exhaustiva.
Una manera de permitir el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo
en los estudiantes universitarios es utilizar el método de caso.
• El método de casos es una herramienta que les permite a los estudiantes
analizar desde diferentes puntos de vista la teoría aplicada en un caso de la
vida real, bajo la guía del docente. El docente puede actuar como facilitador
o moderador de la información durante el desarrollo de un caso.
Descripción del caso
• Un ejemplo de un caso de pedagogía del pensamiento crítico y
creativo aplicada específicamente a la carrera de odontología
podría ser:
– ¿Cómo podemos fomentar un pensamiento crítico y creativo en un
grupo de estudiantes de la Carrera de Odontología entre con el
objetivo de que logren analizar un caso de un paciente con Diabetes
Mellitus para tomar decisiones en cuanto al manejo clínico de este
paciente en particular? Suponiendo que el paciente requiere
implantes dentales (tratamiento electivo) ¿Pueden colocarse los
implantes dentales o no? El paciente presenta las siguientes
características
Descripción del caso
• Sexo femenino.
• 45 años de edad
• Diabética hace 10 años.
• Presenta además Osteoporosis hace 3 años.
• Insulinodependiente
Ubicación del caso dentro del curso y
porqué
• Los casos en cuanto a toma de decisiones clínicas pueden
desarrollarse un cualquier momento del curso, estos ayudan a
nuestros estudiantes a encontrar una aplicabilidad real de lo
aprendido y relacionarlo con situaciones que se puedan
presentar a lo lardo de su carrera profesional.
• El porqué utilizar el método de casos tiene en realidad varías
justificaciones:
– Permite a los estudiantes analizar situaciones complejas.
– Genera discusiones académicas que permiten fortalecer el
conocimiento de todos los participantes.
Esquema del plan de temas del caso
Definición
¿Qué es la
Diabetes
Mellitus?
Síntomas Diagnóstico
Uso de implantes
dentales
Pueden usarse en
pacientes diabéticos
Porque sí
Porque no
Cuando sí
Cuando no
Escriba preguntas que
se puedan generar
durante el caso
¿Pueden utilizarse los
implantes dentales en
pacientes diabéticos
¿Son igual de exitosos
que en personas no
diabéticas?
Se debe tomar alguna
precaución en
particular a la hora de
colocar implantes
dentales en pacientes
diabéticos.
Es importante que el docente
anticipe estas preguntas y
tenga las respuestas de las
mismas previo a la discusión
del caso.
El docente debe guiar el
desarrollo del caso, moderar
las intervenciones de los
alumnos y encaminarlos a
conclusiones válidas y
certeras del tema.
Prepare un
cronograma
del caso
Semana previa
Lectura de literatura
sobre el tema
Discusión del caso
Presentación del
caso.
Espacio para que los
estudiantes hagan todos
los cuestionamientos que
consideren prudentes para
la resolución del caso.
Generación de
preguntas y
controversias
respecto al caso
Discusión y
resolución del caso
Recomendaciones y
conclusiones
Este mismo ejemplo se puede seguir para diferentes
temáticas que puedan favorecer el aprendizaje en
estudiantes universitarios en temas que muchas veces
generar controversias cuando se presentan.
Por ejemplo en
odontología:
Cuando extraer o no
una pieza dental
Sistémicos
Cirugía de cordales
BILIOGRAFÍA UTILIZADA
• Garvin, D. (2005). El método de casos. Madrid: Fundación
Sergio Arboleda San Pablo.
• Ogliastri, E. (2006). Para escribir un caso. Costa Rica: INCAE.
• Ramírez, S. (1987). El manejo de una sesión de clase por el
método de casos. Costa Rica: INCAE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivasLa evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivas
Lilian Lemus
 
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase PracticaFormas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
Val Sel
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularLeonardo Guevara
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
creativa.uaslp.mx
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especialModelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especial
David del Prado
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
qlh
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Doniita Núñez
 
Estrategias del momento r
Estrategias del momento rEstrategias del momento r
Estrategias del momento r
ropohuayta123
 
Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasjackelinfranco
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Alondra Irani Chamé Reyes
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Bianka Luna
 
Teoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unamTeoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unam
Miguel Del Rio
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Sara Alarcón
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculumMayra Hebi
 

La actualidad más candente (20)

LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
 
La evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivasLa evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivas
 
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase PracticaFormas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
Formas Organizativas de la Enseñanza Aprendizaje Clase Practica
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricular
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especialModelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especial
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Estrategias del momento r
Estrategias del momento rEstrategias del momento r
Estrategias del momento r
 
Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutorias
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Teoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unamTeoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unam
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
 

Destacado

Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
Katerine Zuluaga
 
Método de casos
Método de casosMétodo de casos
Método de casosverovenado
 
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzaMa el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzamaestria-educacion2013
 
Metodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casosMetodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casos
fernando cacuango cabezas
 
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De CasosLa EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
Silvia Irene Núñez
 
Dimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeDimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizaje
Elaine de Vargas
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvardJavier Cruz
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
Santia Velazquez
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajePamela Strennus
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeMaRy AsSia LuKe
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
El metodo de casos
El metodo de casosEl metodo de casos
El metodo de casos
 
Ma aprendizaje estratégico
Ma aprendizaje estratégicoMa aprendizaje estratégico
Ma aprendizaje estratégico
 
Método de casos
Método de casosMétodo de casos
Método de casos
 
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzaMa el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
 
Metodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casosMetodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casos
 
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De CasosLa EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
 
Dimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeDimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizaje
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Método de casos

Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
snchezjosmanuel
 
Metodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupalMetodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupal
Claudia Davila soliz
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
VALERIAGPEURBINAAGUI
 
Estudio de caso grupo 4
Estudio de caso  grupo 4Estudio de caso  grupo 4
Estudio de caso grupo 4
ruthnaula17
 
Fm3
Fm3Fm3
Metodos de Casos
Metodos de CasosMetodos de Casos
Metodos de Casossabbyval
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Patricia Nigro
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
UM
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]germanum1981
 
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptxESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
Vanessa Barrantes
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
Silvia Vasquez Merlos
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
Bere Alvarez
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Lauuhetfield
 

Similar a Método de casos (20)

Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
 
Competencias abp
Competencias abpCompetencias abp
Competencias abp
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Metodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupalMetodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos trabajo grupal
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Estudio de caso grupo 4
Estudio de caso  grupo 4Estudio de caso  grupo 4
Estudio de caso grupo 4
 
Fm3
Fm3Fm3
Fm3
 
Metodos de Casos
Metodos de CasosMetodos de Casos
Metodos de Casos
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
 
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptxESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Método de casos

  • 1. MÉTODO DE CASOS DRA. CAROLINA VARGAS LORÍA
  • 2. DEFINICIÓN DE CASO El caso de enseñanza es la descripción de una situación real, que los estudiantes leen individualmente antes de clase, y que sirve para su discusión y análisis en grupo bajo la moderación de un profesor.
  • 3. OBJETIVO DEL MÉTODO DE CASOS 1. Que los estudiantes aprendan a pensar por ellos mismos ante situaciones nuevas, que desarrollen criterio propio sobre un tema en específico. 2. Ayudar a los estudiantes a adquirir competencias de diagnostico en un mundo cambiante. 3. Ayudar al estudiante a adquiriera competencias de persuasión . 4. Introducir en el estudiante un hábito al tomar decisiones. – Debido a que el objetivo principal de caso no es la trasmisión de conocimientos, se deben brindar lecturas de teoría que acompañen el caso (Ogliastri, 2006).
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CASO • Debe generar discusión, es decir, no tener una única solución (Ogliastri, 2006). • Presenta varias perspectivas de donde analizarse (Ogliastri, 2006). • Debe generar controversia (Ogliastri, 2006).
  • 7. Tomar en cuenta… – Criterios personales: interés por el tema, produce curiosidad, accesos a la información y saber que es pedagógicamente útil para los estudiantes. – Objetivos de enseñanza del caso: para que va a servir la discusión en clase. – Contexto del caso: qué papel tendrá el caso dentro del curso. – Se requiere investigar que el caso sea viable.
  • 8. 2. HACER LA INVESGACIÓN
  • 9. – Buscar fuentes bibliográficas de diversos tipos. – Hacer una investigación propiamente dicha. – Una vez finalizada la investigación se debe definir el tipo de caso que se tiene: • Analítico: permite un análisis detallado de diferentes elementos. • De decisión: requiere del estudiante una síntesis de la información y tomar uno de los cursos de acción que encentra. • De predicción: orientado a desarrollar habilidades de predecir lo que ocurrirá en determinadas situaciones. • Una mezcla de lo anterior.
  • 11. – Realizar previamente un esquema o plan. Este facilita la organización de datos. – El primer párrafo debe capturar la atención del lector. La primera frase tiene que ser estimulante o provocativa. – El último párrafo sirve para hacer un resumen y plantear los puntos de discusión que pueden presentarse en clase. – Debe hacerse en lenguaje internacional. – Se debe escribir en tiempo pasado. – No deben ser extensos, se deben enfocar con precisión los elementos del mismo. – Deben incluir una Nota de Enseñanza, “guía del profesor”, este no se reparte a los estudiantes pues está dirigida al docente que quiera usar el caso en una clase.
  • 12. Caso: Pedagogía del pensamiento crítico y creativo aplicada a la enseñanza en Odontología EJEMPLO DE MÉTODO DE CASO
  • 13. Objetivo del trabajo • El objetivo de este trabajo es guiar a los docentes de la Carrera de Odontología a aplicar el método de casos como instrumento de enseñanza.
  • 14. Descripción del caso • El ejercicio del pensamiento crítico y creativo es vital en la educación universitaria. Este pretende analizar problemas y generar nuevo conocimiento durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este tipo de pensamiento permite cuestionar, indagar y analizar de forma exhaustiva. Una manera de permitir el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo en los estudiantes universitarios es utilizar el método de caso. • El método de casos es una herramienta que les permite a los estudiantes analizar desde diferentes puntos de vista la teoría aplicada en un caso de la vida real, bajo la guía del docente. El docente puede actuar como facilitador o moderador de la información durante el desarrollo de un caso.
  • 15. Descripción del caso • Un ejemplo de un caso de pedagogía del pensamiento crítico y creativo aplicada específicamente a la carrera de odontología podría ser: – ¿Cómo podemos fomentar un pensamiento crítico y creativo en un grupo de estudiantes de la Carrera de Odontología entre con el objetivo de que logren analizar un caso de un paciente con Diabetes Mellitus para tomar decisiones en cuanto al manejo clínico de este paciente en particular? Suponiendo que el paciente requiere implantes dentales (tratamiento electivo) ¿Pueden colocarse los implantes dentales o no? El paciente presenta las siguientes características
  • 16. Descripción del caso • Sexo femenino. • 45 años de edad • Diabética hace 10 años. • Presenta además Osteoporosis hace 3 años. • Insulinodependiente
  • 17. Ubicación del caso dentro del curso y porqué • Los casos en cuanto a toma de decisiones clínicas pueden desarrollarse un cualquier momento del curso, estos ayudan a nuestros estudiantes a encontrar una aplicabilidad real de lo aprendido y relacionarlo con situaciones que se puedan presentar a lo lardo de su carrera profesional. • El porqué utilizar el método de casos tiene en realidad varías justificaciones: – Permite a los estudiantes analizar situaciones complejas. – Genera discusiones académicas que permiten fortalecer el conocimiento de todos los participantes.
  • 18. Esquema del plan de temas del caso Definición ¿Qué es la Diabetes Mellitus? Síntomas Diagnóstico Uso de implantes dentales Pueden usarse en pacientes diabéticos Porque sí Porque no Cuando sí Cuando no Escriba preguntas que se puedan generar durante el caso ¿Pueden utilizarse los implantes dentales en pacientes diabéticos ¿Son igual de exitosos que en personas no diabéticas? Se debe tomar alguna precaución en particular a la hora de colocar implantes dentales en pacientes diabéticos. Es importante que el docente anticipe estas preguntas y tenga las respuestas de las mismas previo a la discusión del caso. El docente debe guiar el desarrollo del caso, moderar las intervenciones de los alumnos y encaminarlos a conclusiones válidas y certeras del tema.
  • 19. Prepare un cronograma del caso Semana previa Lectura de literatura sobre el tema Discusión del caso Presentación del caso. Espacio para que los estudiantes hagan todos los cuestionamientos que consideren prudentes para la resolución del caso. Generación de preguntas y controversias respecto al caso Discusión y resolución del caso Recomendaciones y conclusiones Este mismo ejemplo se puede seguir para diferentes temáticas que puedan favorecer el aprendizaje en estudiantes universitarios en temas que muchas veces generar controversias cuando se presentan. Por ejemplo en odontología: Cuando extraer o no una pieza dental Sistémicos Cirugía de cordales
  • 20. BILIOGRAFÍA UTILIZADA • Garvin, D. (2005). El método de casos. Madrid: Fundación Sergio Arboleda San Pablo. • Ogliastri, E. (2006). Para escribir un caso. Costa Rica: INCAE. • Ramírez, S. (1987). El manejo de una sesión de clase por el método de casos. Costa Rica: INCAE.