SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO
COMUNITARIO
PRESENTA:
JULIO CESAR CABALLERO SALAZAR
PARA LA MATERIA DE:
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
IMPARTIDA POR LA PROFESORA:
BLANCA ESTELA ARROYO LÓPEZ
INTRODUCCIÓN
Cuando se realiza un proyecto social, el objetivo principal es
satisfacer las necesidades que presenta la sociedad o una parte de
ella, o bien, la búsqueda de soluciones a problemas que afectan
directa o indirectamente a una comunidad; en este sentido nos
referimos a proyectos comunitarios que reflejan el conjunto de
acciones con las cuales se intenta resolver un problema
determinado.
El diagnóstico representa la primera fase del proyecto y se
considera la mas importante en tanto que nos sitúa en la realidad
existente y nos permite conocer a fondo la problemática a la cual
se busca dar solución.
EL DIAGNOSTICO (definición)
 Etimológicamente, el diagnostico proviene de gnosis,
conocer y dia: a través, así entonces, significa conocer
a través de o por medio de, sin embargo, el concepto
del diagnóstico va mucho más allá, puesto que se
puede ver como el resultado de una investigación o
como la explicación de una situación particular.
 Existen diferentes definiciones todas válidas de acuerdo
al contexto en que se utilice el concepto, algunas de
ellas son:
Autor concepto ámbito
Scarón de
Quintero
Es un juicio comparativo de una situación dada que se
quiere transformar con otra situación dada que sirve de
norma o pauta
En general, Social,
medico, educativo
Espinoza Es la fase que inicia el proceso de la programación y es el
punto de partida para formular el proyecto. Consiste en
reconocer los síntomas o signos reales de una situación o
problemática.
Investigación y
realización de proyectos
sociales, educativos, etc
Ander-Egg Tiene una doble característica: servir directamente para
actuar y ser preliminar de la acción, es decir, como
estudio del terreno.
Investigación,
intervención y realización
de proyectos sociales,
educativos, etc
Ricardo
Pozas
Arciniegas
(definido como estudios previos) permiten definir el nivel
del desarrollo comunitario como punto de partida para
realizar un programa y estimar sus logros, así como
conocer los recursos de la comunidad para programar o
planificar su desarrollo.
Desarrollo comunitario,
planteamiento y
realización de proyectos
sociales
Las fases del proyecto comunitario
 Como se mencionó anteriormente, el diagnóstico es la primera fase del
proyecto social, el cual se compone en su totalidad de las siguientes:
Los pasos del diagnostico
Un diagnóstico adecuado implica un proceso de análisis, un diálogo previo
en donde aparecen aspectos positivos, logros obtenidos y situaciones
problemáticas con cuestiones a resolver. Dicho proceso comprende las
siguientes dimensiones:
 Identificar el problema.
 Dimensionar el problema.
 Identificar las causas.
 Identificar las consecuencias.
 Seleccionar la/las alternativa/s de solución.
Diagnostico comunitario
El diagnóstico comunitario es un instrumento empleado por las
comunidades para la edificación en colectivo de un
conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los
problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las
potencialidades propias de la localidad que puedan ser
aprovechadas en beneficio de todos.
Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas
comunitarios, el diagnóstico sirve, además, como base para que
sean los mismos miembros de la comunidad quienes planifiquen
colectivamente las actividades que les permitan mejorar su
situación actual.
Concepto de participación
 Debido a que los diagnósticos comunitarios también son conocidos como
diagnósticos participativos, se hace necesaria la definición de participación:
 Entendemos la participación como: “un proceso en que los miembros de la
comunidad implicada tengan cada vez más injerencia en la toma de
decisiones, referida a la marcha institucional, contemplando siempre la
diferencia de roles (…)
 La participación implica antes que nada una postura ideológica. Lo ideológico
tiene que ver con nuestra actitud, es estar dispuestos a asumir los riesgos de
que otro participe, en tanto que participar es tomar decisiones. (…)
 La participación es una opción ideológica, no se mueve simplemente por
razones técnicas, no siempre ahorra tiempo y esfuerzo, es una opción
democrática en cuanto a la modalidad de funcionamiento de la institución”
(Azzerboni y Harf, 2003).
La importancia de la participación
 La participación implica una tarea de develamiento de la
realidad que lleva a un mutuo esclarecimiento y a una toma de
conciencia conjunta. Una amplia discusión para la construcción
del diagnóstico con participación de todos los sujetos constituye
un instrumento movilizador en la institución educativa.
 La participación real sucede cuando los miembros de una
institución toman decisiones, las implementan y evalúan
permanentemente. Por otro lado, significa un cambio no sólo en
quiénes deciden, sino qué se decide y a quiénes se beneficia, es
decir, una modificación en la estructura del poder.
Conclusión
 En conclusión, podemos decir que el diagnóstico participativo es
la base del proyecto social por medio del cual se intenta
modificar la realidad en que se encuentra una comunidad,
beneficiando a los miembros de la misma a través del diálogo y la
participación de los mismos involucrados.
 Dentro del diagnóstico comunitario se hace necesaria la
participación de la misma comunidad afectada, ya que son ellos
quienes conocen la situación real y quienes deciden las acciones
que han de tomarse para mejorarla, con el pleno convencimiento
de que es en beneficio de todos.
BIBLIOGRAFIA
 Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001).
Diagnóstico. En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.
 http://www.monografias.com/trabajos91/diagnostico-
comunitario/diagnostico-comunitario.shtml
 Sirvent, María Teresa. Poder, participación y múltiples pobrezas: la
formación del ciudadano en un contexto de neoconservadurismo,
políticas de ajuste y pobreza. Mimeo. 1998. (tomado de
http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Buenosaires/Documentos/20
10/diagnostico_participativo.pdf)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Francis Esteves
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Jorge Chavez
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
Manu Fuentes
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
keyla castillo
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioMa Guadalupe Páez
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
Griselda Medina
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Fundeser Comunicaciones
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Aurelio Hernandez Garcia
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Nadia Cordero Jurado
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 

Destacado

Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitariosoralbert
 
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran CanariaDiagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
proa2020
 
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Hector
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
Nelson Guzmán
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Diagnóstico comunitario
Diagnóstico comunitarioDiagnóstico comunitario
Diagnóstico comunitarioalejandrmejias
 
¿Qué es comunidad?
¿Qué es comunidad?¿Qué es comunidad?
Informe final de servicio comunitario pdf
Informe final de servicio comunitario pdfInforme final de servicio comunitario pdf
Informe final de servicio comunitario pdf
Arcangel Campos
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Norca Guerrero Briceño
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalwaltergv
 
COMUNIDAD SOCIAL
COMUNIDAD SOCIALCOMUNIDAD SOCIAL
COMUNIDAD SOCIAL
ROCIO CANELO
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Clase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioClase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioeneidar
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucionalflavio
 
La retroalimentación es un proceso en el que no solo se busca corregir al est...
La retroalimentación es un proceso en el que no solo se busca corregir al est...La retroalimentación es un proceso en el que no solo se busca corregir al est...
La retroalimentación es un proceso en el que no solo se busca corregir al est...Andrea Paola Rojas Charry
 
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
Francisco Salgado Gonzalez
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
Carmenliza
 
Retroalimentación - clase 17 de octubre
Retroalimentación - clase 17 de octubre Retroalimentación - clase 17 de octubre
Retroalimentación - clase 17 de octubre sanandresvirtual
 
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
Sindemias FIU-UASD
 

Destacado (20)

Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran CanariaDiagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
 
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Diagnóstico comunitario
Diagnóstico comunitarioDiagnóstico comunitario
Diagnóstico comunitario
 
¿Qué es comunidad?
¿Qué es comunidad?¿Qué es comunidad?
¿Qué es comunidad?
 
Informe final de servicio comunitario pdf
Informe final de servicio comunitario pdfInforme final de servicio comunitario pdf
Informe final de servicio comunitario pdf
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
 
Mi tema
Mi temaMi tema
Mi tema
 
COMUNIDAD SOCIAL
COMUNIDAD SOCIALCOMUNIDAD SOCIAL
COMUNIDAD SOCIAL
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
Clase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioClase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitario
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
La retroalimentación es un proceso en el que no solo se busca corregir al est...
La retroalimentación es un proceso en el que no solo se busca corregir al est...La retroalimentación es un proceso en el que no solo se busca corregir al est...
La retroalimentación es un proceso en el que no solo se busca corregir al est...
 
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
Retroalimentación - clase 17 de octubre
Retroalimentación - clase 17 de octubre Retroalimentación - clase 17 de octubre
Retroalimentación - clase 17 de octubre
 
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
 

Similar a Diagnostico comunitario

Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoTadeo Escobar
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
ljds
 
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUNDIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
Jhokaniru Sun
 
Participación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxParticipación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docx
JamesWalker356979
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
CAGH
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
carlos fuensalida claro
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
nelianaduran
 
Trabajo comunitario en salud_090423.pptx
Trabajo comunitario en salud_090423.pptxTrabajo comunitario en salud_090423.pptx
Trabajo comunitario en salud_090423.pptx
FabinBalboa1
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
liclinea1
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidadesAngel Pedrosa
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativoduberlisg
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativoguest2b0c98
 
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und  Iii Diagnostico ParticipativoForo 2 Und  Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativoguest98932f
 
Bonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.docBonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.docTV21
 

Similar a Diagnostico comunitario (20)

Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
Quesundiagnsticoparticipativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUNDIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
 
Participación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxParticipación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docx
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
 
Trabajo comunitario en salud_090423.pptx
Trabajo comunitario en salud_090423.pptxTrabajo comunitario en salud_090423.pptx
Trabajo comunitario en salud_090423.pptx
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
Practica 4.b4
Practica 4.b4Practica 4.b4
Practica 4.b4
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativo
 
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und  Iii Diagnostico ParticipativoForo 2 Und  Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
 
Bonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.docBonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.doc
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Diagnostico comunitario

  • 1. DIAGNOSTICO COMUNITARIO PRESENTA: JULIO CESAR CABALLERO SALAZAR PARA LA MATERIA DE: DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL IMPARTIDA POR LA PROFESORA: BLANCA ESTELA ARROYO LÓPEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN Cuando se realiza un proyecto social, el objetivo principal es satisfacer las necesidades que presenta la sociedad o una parte de ella, o bien, la búsqueda de soluciones a problemas que afectan directa o indirectamente a una comunidad; en este sentido nos referimos a proyectos comunitarios que reflejan el conjunto de acciones con las cuales se intenta resolver un problema determinado. El diagnóstico representa la primera fase del proyecto y se considera la mas importante en tanto que nos sitúa en la realidad existente y nos permite conocer a fondo la problemática a la cual se busca dar solución.
  • 3. EL DIAGNOSTICO (definición)  Etimológicamente, el diagnostico proviene de gnosis, conocer y dia: a través, así entonces, significa conocer a través de o por medio de, sin embargo, el concepto del diagnóstico va mucho más allá, puesto que se puede ver como el resultado de una investigación o como la explicación de una situación particular.  Existen diferentes definiciones todas válidas de acuerdo al contexto en que se utilice el concepto, algunas de ellas son:
  • 4. Autor concepto ámbito Scarón de Quintero Es un juicio comparativo de una situación dada que se quiere transformar con otra situación dada que sirve de norma o pauta En general, Social, medico, educativo Espinoza Es la fase que inicia el proceso de la programación y es el punto de partida para formular el proyecto. Consiste en reconocer los síntomas o signos reales de una situación o problemática. Investigación y realización de proyectos sociales, educativos, etc Ander-Egg Tiene una doble característica: servir directamente para actuar y ser preliminar de la acción, es decir, como estudio del terreno. Investigación, intervención y realización de proyectos sociales, educativos, etc Ricardo Pozas Arciniegas (definido como estudios previos) permiten definir el nivel del desarrollo comunitario como punto de partida para realizar un programa y estimar sus logros, así como conocer los recursos de la comunidad para programar o planificar su desarrollo. Desarrollo comunitario, planteamiento y realización de proyectos sociales
  • 5. Las fases del proyecto comunitario  Como se mencionó anteriormente, el diagnóstico es la primera fase del proyecto social, el cual se compone en su totalidad de las siguientes:
  • 6. Los pasos del diagnostico Un diagnóstico adecuado implica un proceso de análisis, un diálogo previo en donde aparecen aspectos positivos, logros obtenidos y situaciones problemáticas con cuestiones a resolver. Dicho proceso comprende las siguientes dimensiones:  Identificar el problema.  Dimensionar el problema.  Identificar las causas.  Identificar las consecuencias.  Seleccionar la/las alternativa/s de solución.
  • 7. Diagnostico comunitario El diagnóstico comunitario es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios, el diagnóstico sirve, además, como base para que sean los mismos miembros de la comunidad quienes planifiquen colectivamente las actividades que les permitan mejorar su situación actual.
  • 8. Concepto de participación  Debido a que los diagnósticos comunitarios también son conocidos como diagnósticos participativos, se hace necesaria la definición de participación:  Entendemos la participación como: “un proceso en que los miembros de la comunidad implicada tengan cada vez más injerencia en la toma de decisiones, referida a la marcha institucional, contemplando siempre la diferencia de roles (…)  La participación implica antes que nada una postura ideológica. Lo ideológico tiene que ver con nuestra actitud, es estar dispuestos a asumir los riesgos de que otro participe, en tanto que participar es tomar decisiones. (…)  La participación es una opción ideológica, no se mueve simplemente por razones técnicas, no siempre ahorra tiempo y esfuerzo, es una opción democrática en cuanto a la modalidad de funcionamiento de la institución” (Azzerboni y Harf, 2003).
  • 9. La importancia de la participación  La participación implica una tarea de develamiento de la realidad que lleva a un mutuo esclarecimiento y a una toma de conciencia conjunta. Una amplia discusión para la construcción del diagnóstico con participación de todos los sujetos constituye un instrumento movilizador en la institución educativa.  La participación real sucede cuando los miembros de una institución toman decisiones, las implementan y evalúan permanentemente. Por otro lado, significa un cambio no sólo en quiénes deciden, sino qué se decide y a quiénes se beneficia, es decir, una modificación en la estructura del poder.
  • 10. Conclusión  En conclusión, podemos decir que el diagnóstico participativo es la base del proyecto social por medio del cual se intenta modificar la realidad en que se encuentra una comunidad, beneficiando a los miembros de la misma a través del diálogo y la participación de los mismos involucrados.  Dentro del diagnóstico comunitario se hace necesaria la participación de la misma comunidad afectada, ya que son ellos quienes conocen la situación real y quienes deciden las acciones que han de tomarse para mejorarla, con el pleno convencimiento de que es en beneficio de todos.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico. En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.  http://www.monografias.com/trabajos91/diagnostico- comunitario/diagnostico-comunitario.shtml  Sirvent, María Teresa. Poder, participación y múltiples pobrezas: la formación del ciudadano en un contexto de neoconservadurismo, políticas de ajuste y pobreza. Mimeo. 1998. (tomado de http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Buenosaires/Documentos/20 10/diagnostico_participativo.pdf)